Home > Canciones sobre Córdoba

17
Jul

Canciones: Nadie es perfecto – Los Caligaris

Archived in the category: Canciones sobre Córdoba
Posted by: Dayana Barrionuevo - 0 Comments

Un tema que fue un auténtico hit allá por 2002-2003, sonó en todas las radios y llevó a Los Caligaris de gira por discos y pubs.

No voy a extenderme mucho en presentaciones porque en el propio site del grupo pueden leer su historia y conocer la discografía, entre otros datos.

La canción cuenta con elementos muy propios del humor cordobés: el relato de una historia, el uso de apodos “Cara de”, muchos modismos locales, escenarios de la ciudad (San Vicente, un baile), personajes populares (la gringa, el ganador, los negros), y el broche de oro en el video con la presencia del Negro Alvarez y Cacho Buenaventura.

Nadie es perfecto – Caligaris

En un baile en San Vicente todo los negros
estaban calientes con un potrón
y el negro Cara de Pipa el mas picante
para el levante se le acercó
le dijo “veni gringura agarrate
fuerte de mi cintura vamo’ a bailar”
y en medio de los codazos, los empujones,
los patadones partieron ya
y despues del quinto tema empezo el besuqueo cogote
que viene cogote que va. Read more »

02
Jul

Canciones: Córdoba norte – Atahualpa Yupanqui

Archived in the category: Canciones sobre Córdoba
Posted by: Dayana Barrionuevo - 1 Comment

Después de haber hablado de Chacarera de las piedras, otra vez Atahualpa pinta el paisaje del norte de la provincia.

Una linda canción que no está muy versionada, o por lo menos así me lo comentó You Tube 😀 ; ideal para que algún grupo nuevo de folclore la sume a su repertorio.

Córdoba norte

Adiós Cerro Colorado*
cerro de piedras pintadas.
Algún día he de volver
por tu camino de cabras. Read more »

16
Dec

Canciones: Chacarera del norte cordobés – Ica Novo

Archived in the category: Canciones sobre Córdoba
Posted by: Dayana Barrionuevo - 9 Comments

Esta canción es una de las más tradicionales, repetidas y cantadas de todos los festivales folclóricos de nuestra provincia. Y me imagino que debe ser una de las más enseñadas en las clases de guitarra, de las más bailadas en las academias y de las primeras en tocarse en las guitarreadas de un asado de domingo.

Tengo el recuerdo de tenerla en el cancionero que las monjas de mi colegio nos daban cuando nos íbamos de campamento a Alta Gracia.

Y no es que sólo a mi me parezca muy conocida: la Chacarera del Norte Cordobés es la canción más grabada de la historia del folklore argentino.

Sobre su autor

Ica Novo (Ricardo Novo es su verdadero nombre) es cantante, guitarrista, percusionista, autor, compositor, arreglador y productor. Es un referente fundamental de la música argentina, a tal punto que sus canciones han estado en la voz de artistas como Mercedes Sosa, Jairo, Los Nocheros y otros.

Para conocer más de su vida, les recomiendo esta nota de La Nación y esta otra de Puro Folklore.

Del norte cordobés
Letra y música: Ica Novo

En Santiago* la chacarera tiene la gracia
que en el mar tiene el pez
pero escuchen esta que traigo
del fondo del norte cordobés*

Por Dean Funes* la encontré
entonada por un grillo cantor
a lo lejos la acompañaba
repiqueteando un coche motor*

En la casa de los Pacheco*
guitarra y bombo, palmas y mandolin*
Para que sepan como se toca
la chacarera por Ischilin*.

Y si quieren conocer
a un musiquero como no hay más
traiganló a don Pedro Vergara*
que ni dormido pierde el compás.

Me han contado que por Los Pozos*
no le mezquinan al cantar y bailar
En los pagos de Don Acosta*
hasta un quirquincho* quiso tocar.

En Tulumba que decir
cuando Doña Dominga* sale a bailar
Ya lo han dicho coplas mejores
yo solo las queria recordar.

Y no es para comparar
porque el gusto esta en la variedad
Solo sepan que por mis pagos
chacarereamos como el que más.

II
Le aseguro que por mi norte
el canto criollo no morirá jamás
Es un fuego que aunque lo apaguen
una y mil veces renacerá.

Salta, Santiago y Jujuy
La Rioja, Catamarca y Tucumán
Abran cancha, suenen los bombos
porque Sandonio* va a zapatear.

Por Rio Seco, por Cruz del Eje,
por Sobremonte, Tulumba y Totoral*
zambas*, gatos y chacareras
desde que el día empieza a aclarar.

Atahualpa* conoció Cerro Colorado*
y se aquerencio
Indio Pachi*, que viva siempre
tu puro canto de corazón.

Por Jesús Maria*, las coplas,
las jineteadas, el vino y el amor
En tu canto de Figueroa*
todo mi norte también canto.

Cuando el canto es de verdad
no hay nada que lo pueda detener,
es la voz que nace del pueblo,
vibrante esencia de nuestro ser.

Sobre la canción

Chacarera: ya habíamos hablado de ese género musical que tiene su origen en Santiago del Estero.

– Norte cordobés: Ica Novo es nacido en Deán Funes, por lo que gran parte del relato de la canción es através del trazado de la ruta nacional 60, entre esa ciudad y Jesús María. En el siquiente mapa podemos ver un trazado con los lugares nombrados (Deán Funes, Ischilín, Tulumba, Los Pozos, Cerro Colorado y Jesús María.).

– Coche motor: nombre que se le daba antiguamente a la locomotora.
El trazado norte de la línea de ferrocarril Belgrano fue el que dio origen a muchos pueblos que se formaron alrededor de las estaciones y que hoy se encuentran en ruinas o casi desaparecidos.

– Personajes:
Sin datos: Don Pedro Vergara, Don Acosta, Doña Dominga, Sandonio y Figueroa.
Los Pacheco: son una tradicional familia de músicos de Deán Funes. Para estar en contacto con ellos y con las actividades que realizan, pueden sumarse a su fanpage de Facebook.

El Indio Pachi: Patricio Barrera, por todos conocidos como el Indio Pachi, fue un primitivo habitante de Cerro Colorado. Guitarrero, pero por sobre todo persona hospitalaria y gentil. El siguiente texto es un homenaje que le realizara el Chango Rodríguez:

El Indio Pachi (Gato)
Allí vive el Indio Pachi
En el Cerro Colorao (bis)
En un monte de algarrobo
Tiene su rancho plantao (bis)

Guitarrea y toma vino
Siempre y cuando haiga un asao.
Es un indio de los buenos
En el Cerro Colorao.
Dicen que sanavirones
Fueron sus antepasao, (bis)
Pero al indio, de los indios,
Nada, nada le ha quedao (bis)
Hay que ver al Indio Pachi
Cuando empieza a guitarrear,
Hasta las piedras se ablandan
En el Cerro Colorao.

Fuente: El Chasqui

– Mandolín: instrumento musical de 8 cuerdas.

– Quirquincho: animal silvestre de la familia de los armadillos, muy común en toda la geografía cordobesa.

Departamentos del norte de Córdoba: Rio Seco, Cruz del Eje, Sobremonte, Tulumba y Totoral.

Atahualpa y el Cerro Colorado: de quienes ya había hecho un post.

– Zambas: ya bailamos algunas como Luna Cautiva, Cosco Inna, Angélica, De Alberdi y Bellezas serranas.

– Jesús María: mención al tradicional festival de Doma y Folclore.

Y como al principio dije que es una canción de guitarreadas, el video de You tube que elegí para ilustrarla tiene ese espíritu, gente que agarró una guitara en el patio de su casa y se puso a cantar. Hay versiones profesionales del tema, pero prefiero quedarme con esta:

06
Dec

Canciones: Angélica – Roberto Cambaré

Archived in the category: Canciones sobre Córdoba
Posted by: Dayana Barrionuevo - 4 Comments

Hoy traigo una canción sobre Córdoba que tan sólo nombra a la provincia, pero que resultó tener una historia muy particular, casi de misterio y leyenda.


Sobre el autor
El creador de esta zamba es el autor y compositor folclórico Roberto Cambaré, cuyo nombre verdadero era Vicente Cambareri, nacido en 1925 en Balcarce, provincia de Buenos Aires.

Roberto Cambaré, adoptó su seudónimo por consejo de Horacio Guarany, a quién acompañó con la guitarra al iniciar su carrera profesional. El mismo Guarany grabó “Angélica”, “Paisaje Sureño” y “Guitarra amanecida”, haciendo que los temas de Cambaré fueran conocidos en todos los ámbitos.


El éxito de Angélica
Es justamente “Angélica”, la canción que convierte a Cambaré en el éxito del momento, allá por la década del 60, colaborando de manera decisiva en la reinserción del folclore en el gusto popular, en esa época en que se pusieron de moda las peñas y las guitarreadas. Y así como hoy tenemos que canciones pop o de reggeaton de popularizan al ritmo del cuarteto, en aquellos días “Angélica” tuvo tal repercusión, que no sólo llegó a los ámbitos dedicados especialmente a la música nativa –donde reinaban “Los Fronterizos” y “Los Chalchaleros”- sino que formó parte importante del repertorio de las orquestas que animaban los bailes y sonaba en los en los coquetos tocadiscos familiares de la época junto a los hits internacionales del momento.

La historia de la canción

Sobre la historia del tema y quién fue realmente Angélica hay dos versiones:

1- Angélica es una vivencia real de Cambaré; y letra y música le pertenecen.
En esta entrevista, el autor declara lo siguiente:

Yo viví en Salsipuedes –es el pueblito de Córdoba de que habla la zamba-, hace por lo menos 12 años. Era y sigo siendo soltero. Conocí allí a una niña morocha, de cabellos largos flotando sobre la espalda, no muy alta, delgada, un lindo tipo de criollita. Nos entendíamos con los ojos, mas que hablarnos. Fue un idilio de un mes, pues ella –verdaderamente- volvía a Buenos Aires. No hubo enojo oficial, pero si cierto distanciamiento entre los dos. Se llamaba como en la zamba: “Angélica”.
(…)
Estaba en Mar del Plata, (…) Durante una mañana –era en el otoño de 1958- llegó mi madre y se puso a cebarme mate. Le hice escuchar “Angélica” que acababa de componer casi de un tirón.

2- La letra de Angélica fue escrita por un poeta chileno y la música por el compositor Abraham Funes de Villa Dolores.
Según comentarios de este post del blog de Norberto Portugheiz, Roberto Cambaré compró los derechos del poema Angélica a un poeta chileno llamado Christian Martin o Ricardo Martin Illanes, mientras que la música pertenece a Abraham Funes de Villa Dolores de Córdoba.

Según un descendiente de Funes, la historia era así:

La letra era un poema del chileno Ricardo Martin Illanes, dedicado a su novia Angélica Helga Bender, mi tio Abraham QEPD. inspiró la música en esos bellos poemas, que eran más de 20, puesto que su esposa también se llamaba Angélica Montenegro.

Roberto Cambaré es el legítimo propietario de los derechos, puesto que los pagó muy bién y mi tio Abraham los cedió completamente a Ricardo Martin Illanes, dineros usados en un tratamiento a su novia, quién murió a consecuencias de una leucemia.

Esta es la verdadera historia contada por mi tia Angélica Montenegro viuda de Funes.

Es curioso este tema de los derechos. Lo que se adquiere, al menos actualmente, es un derecho al uso de la obra artística no a adjudicarse una obra como propia.
Y lo que más me extraña es que siendo la canción tan exitosa en su momento, cualquiera supondría que los verdaderos autores podrían haber demandado a Cambaré por plagio por el hecho de difundir en todos lados que era el autor de la misma.

De cualquier modo, creo que a los fines prácticos sólo se puede reconocer como autor a quien figura en los papeles como tal. Lo demás queda en el terreno de la leyenda urbana.

Angélica
Letra y música: Roberto Cambaré

Angélica
cuando te nombro
me vuelven a la memoria
un valle, pálida luna en la noche de abril
y aquel pueblito de Córdoba

Si un águila fue tu cariño
paloma mi pobre alma
temblando mi corazón en sus garras sangró
y no le tuviste lástima

No olvidaré cuando en tu Córdoba te ví
y tu clavel bajo los árboles robé
mis brazos fueron tu nido, tu velo, la luz de la luna entre los álamos

Tus párpados si por instantes
te vuelven los ojos mansos
recuerdan
cuando en el cielo de pronto se vé
que nace y muere un relámpago

Las sábanas que sobre el suelo
se tienden cuando la escarcha
no es blanca
como la límpida flor de tu piel
ni fría como tus lágrimas

No olvidaré cuando en tu Córdoba te ví
y tu clavel bajo los árboles robé
mis brazos fueron tu nido, tu velo, la luz de la luna entre los álamos

Angélica, en la versión de Los Nocheros en un video de 1997

24
Nov

Canciones: De Alberdi – Chango Rodríguez

Archived in the category: Canciones sobre Córdoba
Posted by: Dayana Barrionuevo - 12 Comments

Hace varios meses que tengo olvidada esta sección de Canciones sobre Córdoba, pero mientras calentamos motores para otra temporada festivalera vamos a retomarla.

La canción de hoy es una zamba, clásico absoluto creado por el Chango Rodríguez, de quien ya dí datos cuando hable de Luna Cautiva.

De Alberdi – Letra

Canto, una serenata
a orillas del rio se escucha mi voz,
Rumores de gracia poblaron la casa
se prende y se apaga la luz de un balcón
rumores de gracia poblaron la casa
se prende y se apaga la luz de un balcón.

Dicha que tuve en Alberdi(1)
mi primera cita en la plaza Colón(2),
con aquella luna que vino del baile
su escalón de seda dejó en su balcón(3),
con aquella luna que vino del baile
su escalón de seda dejó en su balcón.

Lunita de Alberdi esconde tu cara
con tu guardapolvo de fino doctor,
Si una noche alegre, con mi serenata
se prende y apaga la luz de un balcón,
si una noche alegre, con mi serenata
se prende y apaga la luz de un balcón

Sueña con tus quince abriles,
muñequita rubia, pollerita azul.
Ibas por el Clínicas(4), como una glisina
perfumando el aire con tu juventud,
ibas por el Clínicas, como una glisina
perfumando el aire con tu juventud.

Cuando miro la barranca,
la Quinta Santa Ana, la calle Chubut(5),
siento una guitarra, una serenata
me acuerdo de Córdoba que me dio la luz
siento una guitarra, una serenata
me acuerdo de Cordoba que me dio la luz

Lunita de Alberdi, esconde tu cara
con tu guardapolvo de fino doctor,
si una noche alegre, con mi serenata
se prende y apaga la luz de un balcón
si una noche alegre, con mi serenata
se prende y apaga la luz de un balcón.

Para introducirlos en el barrio, les presento el documental Alberdi (Vía Córdoba living).

Sobre la canción

1- Barrio Alberdi: pueden visitar el plano del barrio que publiqué hace un tiempo.

2- Plaza Colón: Ubicada entre las calles Avellaneda, av. Colón, Rodríguez Peña y Santa Rosa.  Su construcción data de 1888, cuando el entonces presidente de la Nación Miguel Juárez Celman, regaló a la ciudad la fuente, estatuas y columnas que posee la plaza, que habían estado en el pabellón argentino de la exposición mundial de París de 1887. Fue remodelada en 1955 por Carlos David.  Características: (Fuente: La Voz).

3- Balcones: la arquitectua original del barrio estaba conformada por viviendas construidas entre 1910 y 1930, aproximadamente. Eran casas para renta, agrupadas y compactas de estilo italiano. Muchas de ellas respondían a una tipología que contenía un patio madio, un vestíbulo y una fachada que jerarquizaba la sala principal, con la ventana-balcón. Se destacan los herrajes que adornan los balcones de la época. (Fuente: Arquitectura de Córdoba 1573-2000, de Adriana Trecco).

4- El Clínicas: el Hospital Nacional de Clínicas inició los trámites para su construcción en 1880, cuando la Academia de Medicina solicitó un terreno para construir un hospital en la ciudad, por iniciativa del Doctor Luis Rossi.
Le correspondió al Arq. Rafael Aranda realizar el primer proyecto y finalmente el plano firmado por F. Tamburini, en diciembre 1884, llegó de Buenos Aires.
Construido muy lentamente y con prolongadas paralizaciones, fue inaugurada en 1913 (o sea, 33 años después de la presentación del proyecto).

5- La barranca, la Quinta de Santa Ana y la calle Chubut: la barranca es el espacio donde actualmente se emplazan el NuevoCentro Shopping y el Hotel Sheraton. La Quinta de Santa Ana era, efectivamente, una quinta de los jesuita que através de los siglos mantuvo su denominación. En el lugar hoy se ubica el pequeño barrio que toma ese nombre (y que pueden ubicar en el plano que les linkee de Alberdi) y la antigua capilla jesuítica.
La calle Chubut pasa detrás del tradicional colegio Manuel Belgrano.

Finalmente, y para ilustrar con música el post, De Alberdi en la versión de Horacio Guarany.

Página 4 de 812345678
  • Política de privacidad del blog