Hace algunos años tuve que visitar a todos los expositores de una feria para ofrecerles mis servicios como diseñadora gráfica. Lo particular de aquella experiencia fue que muchas de las personas que me decían que no necesitaban de mis servicios alegaban “¡con lo que gastamos en el espacio encima vamos a gastar en diseño!”, cosa que yo no entendía muy bien porque si uno INVIERTE para tener presencia en un evento de este tipo, supuestamente planifica todos los aspectos y organiza un presupuesto para cada cosa.

Por es me parece fundamental reflexionar y analizar qué se espera conseguir con la participación en una Feria. Si los objetivos son precisos, es posible desarrollar un esquema con acciones que se transformen en buenos negocios para las empresas.

Para empezar, estas pueden ser algunas de las razonesque nos ayuden a definir para qué se participa en una feria:

– Captar nuevos clientes.
– Afianzar la relación con sus clientes habituales.
– Iniciar o concretar negocios y procesos de venta.
– Ampliar su participación en el mercado.
– Posicionar su marca.
– Promocionar nuevos productos y servicios.
– Analizar su posicionamiento en el mercado en relación con la competencia.
– Potenciar sus contactos y mejorar las relaciones institucionales.
– Otros.

Diseño del stand

El stand es fundamental para desarrollar una imagen en una feria, porque es la cara de su empresa frente a profesionales, visitantes y expositores.

Las características constructivas y de diseño están dadas por los objetivos de participación y las normas establecidas por el reglamento de la feria.

Dentro del presupuesto que se asigne a la participación del evento debe tenerse en cuenta este punto que incluye la arquigrafía, mobiliario, material gráfico, etc.

Cuando llegue el momento, chequee la siguiente lista para confirmar que todos los aspectos están previstos:
* Monte con tiempo su stand y evitará apuros y sustos de última hora.
* Verifique la logística para el ingreso y almacenamiento de mercaderías y mobiliario.

Personal de atención al público

Voy a decirlo en criollo para que se entienda: con poner un buen culo no se resuelve este item. Y acá voy a otro ejemplo de mi experiencia personal: cierta vez habíamos ido con mi mamá a feriar (no recuerdo qué feria era exactamente) y nos acercamos a la promotora de un barrio privado a preguntarle el precio de los lotes. La chica, con cara de mirar a la nada nos dijo “Los más baratos salen X”, y siguió poniendo esa cara de oler cocinar mondongo que solo las promotoras saben poner 😀

El público que llega hasta su stand, busca productos y servicios que los colaboradores deben conocer a la perfección e informar con precisión y sin hacer juicios de valor por la pinta del que pregunta, muy especialmente cuando se trata de ferias del sector agrícola donde detrás de un vestuario de trabajo y alpargatas gastadas puede haber un cliente excelente que pague de contado.

Comunicación de la presencia en la feria

* Seleccione alternativas de difusión: publicaciones de notas en sitios web y en soportes gráficos especializados; publicidad gráfica (Catálogo del Expositor, periódicos y revistas) y virtual (banners); artículos en periódicos locales o nacionales; producción de material impreso para distribuir en el stand (folletos, catálogos) etc.
* Anuncie a sus clientes habituales la presencia de su empresa en la feria y propóngales visitar su stand a través de invitaciones personales, llamados telefónicos, mediante inscripciones en su site, etc.
* Organice una agenda de citas teniendo en cuenta las características de los clientes que desea contactar.
* Una herramienta útil para el desarrollo de nuevos contactos es la creación de fichas para ser llenadas con los datos de los visitantes al stand. Esta información será muy importante una vez finalizada la feria.
* Sea protagonista de actividades paralelas del evento, como pueden ser conferencias, exposiciones, presentaciones con resultados de estudios, demostraciones de productos, exhibiciones de servicios, degustaciones, promociones, etc.


Análisis de la participación en la feria

No siempre es posible medir los resultados de su participación apenas termina la Feria. Es conveniente esperar unos días y convocar a todo el equipo para hacer un balance.

Evalúe los resultados y planifique acciones de seguimiento a realizar con la prensa, los clientes habituales, los potenciales compradores o usuarios contactados en la Feria, los nuevos agentes, etc.

Adaptado de la web de la FIT.

Cursos de formación docente con puntaje oficial – Inscripciones abiertas
La Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC informa que se encuentran abiertas las inscripciones para los cursos de formación docente con puntaje oficial, que se dictan en la ciudad de Córdoba y localidades del interior provincial.

Toda la oferta académica puede consultarse en Secretaría de Extensión de la Facultad(Pabellón Residencial, planta baja, Ciudad Universitaria). Tel.: (0351) 433-3085 Página web www.ffyh.unc.edu.ar/extension Correo electrónico: extension@ffyh.unc.edu.ar

Curso Los gestores del patrimonio cultural: guardianes de la Manzana Jesuítica de Córdoba (4º Edición)
El Museo Histórico de la UNC informa que se encuentran abiertas las inscripciones para el curso “Los gestores del patrimonio cultural: guardianes de la Manzana Jesuítica de Córdoba” (4º Edición), que se dictará del 21 de abril al 16 de junio.

El curso estará a cargo de profesores y docentes universitarios, y personal del museo. El mismo está dirigido a profesionales del turismo y público en general.

Informes de martes a viernes, de 9 a 13 y de 16 a 19, en Recepción del Museo Histórico de la UNC (Obispo Trejo 242, planta baja).Tel: (0351) 433-2075. Correo electrónico: act.culturales@museohist.unc.edu.ar

Curso “Organización de eventos con accesibilidad a bienes culturales”
El Museo Histórico de la UNC informa que se encuentran abiertas las inscripciones para el curso “Organización de eventos con accesibilidad a bienes culturales”, que se dictará del 23 de abril al 9 de junio. El curso está destinado a personal de museos, egresados y estudiantes de turismo y comunicación, y público en general.

Informes de martes a viernes, de 9 a 13 y de 16 a 19, en Recepción del Museo Histórico de la UNC (Obispo Trejo 242, planta baja).Tel: (0351) 433-2075. Correo electrónico: act.culturales@museohist.unc.edu.ar
No destacarMe gustaCompartirCompartir con notaCorreo electrónico

Cursos extracurriculares en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
La oferta para el 1º semestre de 2010 incluye:
Revit; Sketch Up; Diseño Gráfico; 3D+3Dmax; Diseño de Indumentaria; Espacio Comercial (Mod I); Producción – Análisis de Fotografía; Domótica; Tecnología del Hormigón; Diseño de Mobiliario; Diseño de Calzado -3 módulos- principiantes y avanzados; Patología de la Construcción – Mod. I- ; Tasación de Terrenos Regulares- Mod. I- . Los cupos son limitados

Más información en: de 10 a 14 en Secretaría de Extensión de la Facultad (Av. Vélez Sársfield 264 – 3 piso ).Tel.L0351) 433-2091/96 -int.107. Correo electrónico: extensión@faudi.unc.edu.ar / prensa@faudi.unc.edu.ar

Córdoba | 11 y 12 de mayo | 26 y 27 de octubre

Objetivo
Capacitar a los asistentes en la implementación y ejecución de pruebas unitarias y de integración utilizando herramientas de automatización de pruebas.
Instruir a los asistentes en los patrones de programación que facilitan el proceso de implementación, ejecución y evaluación de las pruebas.

Destinatarios
Programadores y testers con nivel medio de conocimiento en los lenguajes de programación Java o C#.NET y SQL.

Fecha
Ver cartelera

Duración
16 horas

Horario
09:00 a 18:00 h

Lugar
Auditorio INTI – Centro Regional Córdoba. Av. Vélez Sársfield 1561 – Córdoba

Arancel
$ 350 (pesos trescientos cincuenta) – Incluye servicio de café y almuerzo (Dto. 10% a partir del 3º inscripto por empresa)

Metodología
Los cursos serán desarrollados bajo la modalidad presencial, los mismos serán guiados por un instructor especializado, el cual desarrollará los temas teóricos a través de exposiciones apoyadas por la proyección de slides.
Los conceptos teóricos serán complementados con ejercicios prácticos, fomentando el trabajo grupal y el intercambio de experiencias e  ideas.
Todas las sesiones son previstas de forma tal que los participantes tengan amplias oportunidades de hacer preguntas y discutir los temas desarrollados.

Contenido
Introducción: Conceptos y proceso de prueba.
Automatización de pruebas unitarias y de integración.
Técnicas de diseño de casos de prueba.
Cómo mejorar la testeabilidad del código.
Integración Continua.
Estrategias de Integración.
Gestión de ambientes de Prueba: Administración de Bases de Datos.

Informes e inscripción
Prof. Martha Giménez  – mgimenez@inti.gob.ar
Tel: 0351-4684835 / 4681662 / 4698304 Int. 125

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba dará comienzo la semana próxima al Curso de Marketing Internacional, destinado a los operadores del comercio exterior.

La capacitación se iniciará el 23 de abril y tendrá una duración de cuatro clases, las cuales se concretarán los viernes 23 y 30 de abril y el 7 y 14 de mayo. El horario del dictado de las clases será de 18 a 22 hs.

Además de los profesionales del área, el curso está dirigido a estudiantes avanzados de comercio internacional y a los empresarios exportadores.

Consultas e informes
Tel: (0351) 443-7344 ó 443-7300

La Escuela Municipal de Ajedrez de Alta Gracia (integrante de la Asociación de Ajedrez de la Provincia de Córdoba – A.A.P.C. – afiliada a la Federación Argentina de Ajedrez) invita al festival ajedrecístico que tendrá lugar este domingo 18 de abril, a partir de las 15, en la Casa de la Cultura Municipal de esa localidad (España 76 – frente a la Plaza Solares).

Se disputará el Torneo Abierto “Memorial Raúl Espinosa”, para jugadores aficionados y federados de todas las edades y un encuentro interescolar e interescolar auspiciado por la Secretaria de Educación y Cultura de la ciudad del tajamar.

Torneo Abierto “Memorial Raúl Espinosa”
El certamen que se realiza anualmente para recordar al destacado ajedrecista altagraciense, (ex-campeón de Córdoba y campeón provincial por equipos en la década del 60) se disputará por sistema suizo a 5 rondas y a 30 minutos de tiempo de reflexión. Será válido para el Ranking Argentino y se anuncian premios a los cinco primeros clasificados, mejor dama, juvenil, infantil, aficionado, senior y local. Estará dirigido por árbitros titulados y han confirmado su participación los mejores ajedrecistas locales y cultores del juego ciencia de otros puntos de la provincia.

Encuentro Intercolegial de Ajedrez “Alta Gracia, Patrimonio de la Humanidad”
Paralelamente tendrá lugar un encuentro intercolegial de ajedrez, en el que podrán participar alumnos primarios y secundarios de la ciudad y de otras localidades. Estará dividido en las categorías: sub 7, sub 9, sub 11, sub 13, sub 15 y sub 19 y se anuncian premios para todos los chicos que participen.


Informes e inscripciones:

Comunicarse al 0351-155126557, al correo electrónico ajedrezenaltagracia@gmail.com o personalmente el día del torneo, de 14 a 15 hs. La Escuela Municipal de Ajedrez de Alta Gracia desarrolla sus actividades todos los lunes de 18 a 21 hs. en la sede de la Casa de la Cultura Municipal, con cursos de iniciación y de nivel intermedio, destinados a niños, jóvenes y adultos.

Página 496 de 764« Primera...102030...492493494495496497498499500501...510520530...Última »
  • Política de privacidad del blog