Home > Córdoba
TORNEO ABIERTO DE AJEDREZ “RAUL SANGUINETTI” Y ENCUENTRO INFANTIL ESTE SÁBADO (23/4/2011) EN LA CUMBRE
Organizado por la Escuela Municipal de Ajedrez de La Cumbre y con la fiscalización de la Asociación de Ajedrez de la Provincia de Córdoba (A.A.P.C., afiliada a la Federación Argentina de Ajedrez), tendrá lugar este sábado 23 de abril en la Casa de la Cultura Municipal de La Cumbre (Justo Páez Molina esquina Ameghino) de 15 a 19 hs., el Torneo Abierto “Memorial Gran Maestro Raúl Sanguinetti”.
La prueba se desarrollará por sistema suizo a 6 rondas y a 20 minutos de tiempo de reflexión y podrán participar jugadores federados y aficionados, con inscripción libre y gratuita.
Encuentro Infantil: Paralelamente se desarrollará un encuentro infantil reservado a las categorías sub 8, sub 10, sub 12 y sub 14. Se anuncian premios a los tres mejores de cada divisional y mejor femenina. Las inscripciones gratuitas se recibirán en la Casa de la Cultura Municipal, a partir de las 14.
Clases de ajedrez: En la misma sede, y en el horario de 10:30 a 12:30 se dictará este sábado, una clase dirigida a niños y jóvenes (a partir de los 6 años), en los niveles de iniciación, intermedios y avanzados.
Promueve estas actividades la Secretaria de Turismo, Cultura y Deportes de La Cumbre. Informes a los teléfonos: 03548-452996, 0351-155126557, por correo electrónico a ajedrezenlacumbre() gmail.com, personalmente en la sede de la Secretaria de Turismo (Caraffa al 100) o en la Casa de la Cultura (Justo Páez Molina esquina Ameghino – La Cumbre), el sábado a partir de las 10:30
Sumados a los posts de la cartelera de abril de 2011, al Vía Crucis de Córdoba y a otros posts publicados sobre actividades varias, les sumo este PDF con lo que hay en toda la provincia en este fin de semana largo.
Programa Semana Santa 2011
El Viernes Santo, a partir de las 19:30, se llevará a cabo una nueva edición del Via Crucis Viviente en Córdoba.
El recorrido de la tradicional representación teatral comenzará en el Paseo del Buen Pastor, bajará por la avenida Hipólito Yrigoyen; continuará por avenida Vélez Sársfield hasta 27 de Abril, y desde allí seguirá hasta la Plaza San Martín, para finalizar en la explanada de la Iglesia Catedral.
En esta ocasión habrá 45 artistas, entre actores y músicos, que representarán los momentos que culminaron en la crucifixión de Jesús, según las Santas Escrituras; todos ellos bajo la coordinación artística del director y profesor Daniel Grana. Read more »
Norma Aleandro recorrerá por primera vez la Argentina y países limítrofes durante 2011 con “Sobre el amor y otros cuentos sobre el amor”, acompañada por el talentoso guitarrista Oscar Migueles.
En las últimas temporadas, la primera actriz se presentó en una veintena de localidades españolas, en Colombia y en Uruguay. También se paseó por los Estados Unidos y en New York ganó el premio OBIE a la mejor interpretación.
Sobre el amor… es una recopilación que Norma hace sobre lo que Gabriel García Marquez, Mario Vargas Llosa y Lope de Vega, entre otros autores, dicen de esos amores que nos vuelven locos en la vida, para bien y para mal. Aleandro va llevando al público entre sonrisas, alguna que otra canción y muchas carcajadas al terreno de los grandes textos, a los que le regala su gran calidad interpretativa.
Norma va armando historias entramándolas con cuentos, poesías y canciones que, a la manera de Sherezade, nos hace viajar en el tiempo y en el espacio en cuestión de segundos.
El día 7 de mayo a las 21 hs en Quality Espacio.
Puntos de Venta
AUTOENTRADA Quality Independencia
AUTOENTRADA Boleteria Quality Av. Cruz Roja 200 C. Univ.
AUTOENTRADA Patio Olmos – 2do Nivel Patio de Comidas, Local 343
AUTOENTRADA Nuevo Centro Shopping – Rapipago Nivel -1
AUTOENTRADA Fiorani Free Shop – Paseo Rivera
AUTOENTRADA Cordoba Shopping – Servicio Caraffa – Loc.319
Precios
Sector Precio Internet
SECTOR GOLD $ 145.00
SECTOR VIP $ 125.00
PREFERENCIAL $ 105.00
PLAYA NORTE $ 17.00
PLAYA SUR $ 17.00
Si bien la gacetilla reza que “Entre el 25 y el 29 de abril se realizará la Primera Semana de Residuos Informáticos de la UNC”, ya les había contado en 2009 (ejem) que había un programa permanente de reciclado de material informático en la universidad.
De todas maneras, es bueno saber que al tema se lo está promocionando un poco más y ahora están convocando a todas las dependencias universitarias y a la comunidad en general a entregar los rezagos de este tipo para su reutilización.
Como les decía más arriba, desde hace 10 años la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales lleva adelante a través del Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo (L.I.A.D.E) el Programa de Reciclado de Computadoras. El Programa dispone de los aparatos informáticos en desuso y los repara para ser reutilizados, los recicla o les asegura una correcta disposición final sin riesgos para el medioambiente.
La recepción tendrá lugar de 9 a 18 hs, en dependencias de la Subsecretaría de Planeamiento Físico en la Ciudad Universitaria de la UNC.
Se receptarán:
· Computadoras personales (PC) y servidores (incluyendo CPU, mouse, teclado y demás periféricos).
· Computadoras portátiles (notebook, notepad).
· Monitores.
· Scanners, impresoras, tickeadoras y equipos multifunción.
· Equipamiento de telecomunicaciones (routers, switches, centrales, etc.)
No se recibirán celulares, tonner ni pilas, ya que son elementos que requieren una disposición final muy costosa.
Si la cantidad de residuos y/o de bienes susceptibles de ser reutilizados fuese grande, se recomienda comunicarse con el LIADE (reciclado() efn.uncor.edu, tel: +54-351-4334147 / 4692176 int. 3) para concertar una visita previa (puede ser en los próximos días, sin esperar hasta fines de abril), para coordinar mejor su preparación y futuro traslado, el que correrá siempre por cuenta de cada dependencia o particular. Es conveniente que en esa comunicación indiquen además el nombre de un responsable que coordine el tema y sus datos de contacto.
En su sesión del 22 de febrero de 2011, el Consejo Superior de la UNC declaró de interés ambiental al Programa y le destinó 50 mil pesos para ampliar su capacidad operativa.
Fuente: UNC y blog de Gestión Ambiental Sustentable de la UNC.