03
May 2011

Liberté, Taller de Improvisación para NO actores en Córdoba

Archived in the category: Cursos y educación

Les copio la gacetilla del evento, y más abajo les cuento mi experiencia cuando hice el taller el año pasado.

Un taller que da espacio al juego
La improvisación es una técnica muy divertida que forma parte del entrenamiento actoral. Pero a diferencia de otras, el hecho de no tener acuerdo previo y elementos dramatúrgicos complejos, puede realizarla cualquier persona dado que todo lo que se va representando en escena, va sucediendo de manera espontánea.

La regla de oro: no hay error
Como todo juego, tiene pautas concretas. Entre ellas, continuar aquello que sucede bajo la premisa: “todo es posible, ya que no hay cabida al error”. Es un juego que se realiza en el escenario entre aliados y contrarios, durante un tiempo determinado. En ese lapso, nada de lo que transcurre es tomado como una equivocación. Antes bien, una pícara invitación a aguzar nuestro ingenio y sobre todo nuestra capacidad de sorpresa, risa y reacción.

La sensación de libertad es ineludible cuando las reglas básicas son incorporadas.
El jugador puede recurrir a las innumerables herramientas que la técnica proporciona y aplicarlas, luego, a su antojo. Por ello, más que ser un buen actor, se busca ser un buen jugador, un buen improvisador de acciones. Justamente, estos “desarmes” deben resolverse con dinamismo y es en el marco del taller, donde a través de una serie de ejercicios específicos, se van a impartir esas herramientas técnicas necesarias para que los participantes den sus primeros pasos en esta práctica teatral.

Yo confío, tú confías…
Aprender a confiar. Este es el desafío de quien quiere aprender la técnica de improvisación. Aprender a confiar plenamente en nuestra capacidad de resolver situaciones; y, confiar, fuertemente en las capacidades de nuestros compañeros de equipo. La técnica de impro, es para cualquiera. Para el que se anime, para el que quiera divertirse, desestructurarse; y, especialmente, pasarla bien.

Fechas: Jueves 5, 12, 19 y 26 de mayo | 19 a 22 hs | Amaranto, Rivadavia 30
Profesora | Tatata (Mariana Roldán)
Costos | $180. Incluye materiales

Organiza | 7 Hornallas – Gestión Cultural
Informes | sietehornallas()gmail.com
Inscripciones | 424 6992 – 153 990 087

Mi experiencia con este taller:

El año pasado se hizo la primera experiencia de Liberté en la cual tuve el gusto de participar.

Para empezar, definir qué se hace en un taller de impro es un poco difícil. La respuesta más cercana sería “jugar”, pero se queda corta. Es una mezcla muy singular entre juego, experimentación, acción, relajación, desestructuración, descubrimiento, concentración, entrenamiento, ejercicio, diversión… y seguramente mucho más, porque para cada persona las motivaciones y experiencias para hacerlo seguramente serán muy diferentes.

¿Qué se hace en la clase? Se trata de diferentes actividades en forma de juegos donde se ponen a prueba y se van entrenando diferentes habilidades como la memoria, el equilibrio, la capacidad de confiar en el grupo, la imaginación, entre otras. La foto que ilustra el post es de un ejercicio en el que con los ojos cerrados teníamos que dejarnos caer y haciendo eje en nuestros pies los compañeros nos pasaban de un lado al otro del círculo que formaban a nuestro alrededor. Algunos se entregaban totalmente, y otros no veíamos la hora de terminar y tomar el control de nuestros movimientos 😀

Si bien mi experiencia en artes escénicas es muy limitada, diría que la impro está a mitad de camino entre el clown y el stand up. Es una disciplina donde lo físico y gestual tiene un gran peso y un gran trabajo encima (cosa que me aterraba, y desde el principio aclaré que me encontraba más cerca de la autopsia que de la expresión corporal en relación con mi cuerpo como medio de expresión).

Pero también hay un espacio para que la palabra acompañe al gesto en la construcción de una historia, que después de todo es el objetivo de este deporte. Sí, ¡la impro es un deporte! yo tampoco lo sabía y me sorprendí mucho al enterarme. Pero es una disciplina que a nivel profesional cuenta con un reglamento, una selección nacional, árbitros y donde se realizan competencias entre equipos ¿Qué les parece?

Más allá del aspecto deportivo, el objetivo del taller es brindar la posibilidad a los no-actores de experimentar un poco con esta disciplina.

Si ya te convencí, te recomiendo que vayas con ropa cómoda como si fueras al gimnasio porque te vas a mover ¡y mucho! Y te aseguro que no debe haber en el mundo alguien tan fiaca como yo para la actividad física, pero no es la muerte tampoco.

Creo que es apta para cualquier tipo de persona, pero si estás estresado o estás en la búsqueda de alguna actividad que salga de lo común y que te ponga las pilas, desde ya te recomiendo el curso. Vale la pena totalmente.

Dejá tu comentario

Si este es tu primer comentario en el blog va a ser moderado. En caso de haber comentado antes va a aparecer normalmente; así que espero que sigas siendo tan educad@ como siempre.

Si vas a dejar una consulta lee primero los comentarios, quizás fue respondida ahí. Las preguntas que ya hayan sido respondidas en otros comentarios serán eliminadas.

Los comentarios que contengan direcciones de email, teléfonos o spam no serán aprobados. Los comentarios que no estén relacionados con el tema específico del artículo serán eliminados. También lo serán aquellos con lenguaje agresivo, intolerante o que no respeten opiniones de otros comentaristas.


Página 1 de 11
  • Política de privacidad del blog