Otra gacetilla de gente mascotera que está en el blogroll del blog y que ayuda a los gatos:
Amigos y amigas,
He recibido ultimamente varios pedidos de personas que buscan gatitos para adoptar, pero en este momento no tenemos ninguno en adopción ya que todos han sido exitosamente ubicados.
Por eso les pido que si alguien tiene gatos, o localiza a una gata que tenga crías cerca de su casa, me lo hagan saber y me envién una foto así los ofrezco en adopción a agustina.aliaga @ gmail.com.
Como siempre, muchas gracias a todos por su colaboración.
Ciudad de las artes:
El mago de Oz: sábado a las 17 en la sala menor y el domingo a las 15 y 16.30 en la mayor; la entrada sale $ 13. El domingo hay una promoción 2×1.
Caperucita feroz y el Lobo rojo (sala menor, 15.30, entrada $13);
Cuenta cuentos (subsuelo, a las 16.30, entrada $8);
La Receta del Doctor Frankestein (sala menor, a las 17.15, entrada $13).
Teatro Real
Ambas con entrada gratuita. Jojo ¿qué es lo que arde dentro de mí? a las 16 y 18 en la Sala Carlos Giménez.
La Comedia Infanto Juvenil dirigida por Juan Badra con adaptación de Ana Yukelson sobre el cuento de Michael Ende “Jojo Historia de un Saltimbanqui”.
Una obra de teatro fantástico que nos presenta una de las consecuencias más inmediatas y abrumadoras del progreso sobre el hombre. Edad recomendada: a partir de los 9 años. Slurp el vampiro, en la Sala Azucena Carmona, domingo a las 16.30.
Una pieza de tipo pantomímica donde el gesto, el movimiento y la ausencia de palabras se conectan con las emociones más profundas del espectador.
Alquimia Teatro (Padre Claret 5033), Chau señor Miedo por el grupo Egos; el domingo a las 17, entrada $ 12.
Espacio Galileo (Gauss 5700), el domingo a las 17, Cosas y Casos por La Chicharra.
La Luna (Pasaje Escuti 979), sábado a las 17, Leyendas de un país imaginario por el grupo Diente de León.
La Calle (Rodríguez Peña 1195), sábado y domingo a las 17, El hada globo azul por Grupo Candilejas; entrada $ 10.
Espacio Justo (Juan B. Justo 3112), el domingo a las 17, Buscadores de arco iris, entrada $ 10.
Museo de la Industria (Libertad esq. Pringles), domingo a las 17, Historia de pata de palo por el Grupo Pichimaki; entrada $ 10.
La Chacarita (Jacinto Ríos 1449), el domingo a las 17, El don de Juan por el Movimiento de Arte para Todos; entrada $ 10. – Títeres
La Casa del Títere (La Rioja 800) se presenta La Hormiga Totona del grupo Juegos, amistad y humor. Totona, la hormiga trabajadora y Pepe el ratoncito holgazán divierten con sus aventuras insólitas. Títeres. Sábado y domingo a las 16.30.
Almazenna Teatro (9 de Julio 4331), Zampoña perdió su hechizo, Teatro negro con títeres; entrada $ 8. El domingo a las 17.
Ciudad de las Artes: sábado a las 16.45 y domingo a las 15.45, la sala itinerante del Carromato de títeres, entrada $ 10.
2º encuentro de títeres y titiriteros manos a la risa:CPC Argüello (Rafael Núñez y Ricardo Rojas).
Sábado a las 16: Amor a diario con dulce de leche. Domingo a las 16: Las aventuras de Pepito García. Entrada $9.
– Música
Cine para escuchar en el Teatro del Libertador (Vélez Sársfield 365). Domingo a las 16.30.
La Banda Sinfónica ofrece un concierto dedicado a bandas sonoras de películas como Jurassic Park, Star Wars, Harry Potter, Batman y Piratas del Caribe. Con imágenes y actuaciones. Entrada gratis (retirar localidades).
– Música y palabras
Buen Pastor.
El domingo a las 17, en la Capilla, la agrupación Menta Piperina (integrada por Cecilia Raspo y Soledad Rebelles), ofrecerá un espectáculo de narración y música,
Acolchaditos, que propone historias, música y palabra. Este espectáculo tendrá una entrada de $ 10, en venta una hora antes.
– Circo
Circo de Bolsillo se presenta el sábado a las 17 en Plaza Rivadavia (Alta Córdoba) y el domingo a las 16 en el parque Sarmiento.
En Bataclana (Artauro M. Bas 1083):
Se escucha y no se cruza, por el Trío Pecaminoso. Domingo a las 18
En la misma sala, a las 19.30, Los niños ñoños del mañana, circo-teatro por Tucumpa. En todos los casos, entrada a la gorra.
– Museos
Museo Barrilete: El mundo de María Elena Walsh. La muestra estará sábados y domingos de 13.30 a 21.30. Entrada: $ 13. Menores de 4 gratis.
– Talleres
Espacio Once 29 (25 de Mayo 1129, General Paz) propone títeres, cuentos animados, música, actividades artísticas, juegos y sorteos, sábados y domingos para chicos de 1 a 10 años.
Casa Azul (Salta 55, Río Ceballos), habrá, de 16 a 19, una jornada de dibujo, lectura, pintura y cine para niños festejando su día, con entrada libre y gratuita.
Talleres didácticos en el Patio Olmos: Sábado a las 15 y 17 en el Patio Olmos (Bulevar San Juan y Vélez Sársfield). Talleres creativos didácticos para chicos y chicas de 2 a 10. Para dibujar, pintar, crear personajes. Inscripciones gratuitas en el Stand de Servicios al Cliente. Por más información comunicarse al 5704100.
– Ben 10 en el Orfeo.
Viernes 7 a las 18 hs. El reconocido personaje de Cartoon Network desembarca con un show de última generación, con proyecciones, sistema de vuelo y pirotecnia. Anticipadas de $ 60 a $ 90 en Tiendas Vesta de Dinosaurio Mall.
– Cine
Cine en cartelera:
G.I. Joe, el origen de Cobra (con Dennis Quaid, Jonathan Pryce, Channing Tatum).
Papá por un día (con Nicolás Cabré, Miguel Ángel Rodríguez y Luisana Lopilato).
100% lucha, el amo de los clones;
Fuerza G;
La era del hielo 3: el ocaso de los dinosaurios;
Harry Potter y el misterio del príncipe
Transformers 2: la venganza de los caídos.
Concurso provincial “Personalidades de la Ciencia y la Tecnología en la Argentina”
Contempla conformar un espacio de difusión y apropiación de la vida y obra de los investigadores más destacados en la historia científico-tecnológica de nuestro país. Organizado por los Ministerios de Educación y de Ciencia y Tecnología de la provincia de Córdoba, junto a la Academia Nacional de Ciencias y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Destinatarios:
Estudiantes de todos los niveles (Inicial, Primario, Secundario y Superior) del sistema educativo de la provincia de Córdoba, tanto de gestión pública como privada.
Características:
La iniciativa procura constituir un espacio de difusión y apropiación de la vida y obra de destacados investigadores en la historia científico-tecnológica de nuestro país, para que la comunidad escolar -y la población en general- además de aprender saberes y competencias científicas, se interioricen sobre sus figuras más relevantes. La edición 2009 está dedicada al astrofísico Enrique Gaviola y al biólogo, escritor y naturista, Eduardo Holmberg.
Presentación de trabajos: entre el 1 y el 30 de octubre de 2009.
Los participantes podrán presentar los trabajos por correo postal, o personalmente, en la sede del Ministerio de Ciencia y Tecnología (Avenida Álvarez de Arenales 230, Bº Juniors, CP X5004AAP, Córdoba). También deberán remitir el formulario oficial de datos al siguiente correo electrónico: convenio@acad.uncor.edu
Entre el 14 y el 17 de Agosto, se llevará a cabo la VI Fiesta del Tejido Artesanal. La misma reúne artesanos y tejedores, provenientes de distintas partes de Argentina, quienes exhibirán sus productos y los comercializarán.
Durante las cinco ediciones anteriores, la Fiesta del Tejido Artesanal tuvo una importante concurrencia de público que se fue acrecentado con el correr de los años.
Por la continuidad y el éxito obtenido, este evento se ha constituido dentro del género, como un evento cultural y artístico sumamente importante y concurrido de la región.
La Fiesta del Tejido Artesanal se desarrollará en la calle principal, Diagonal Buenos Aires entre 25 de Mayo y Pueyrredón, de Capilla del Monte, en el horario de 11:00 a 21:00 hs. Entrada Libre y Gratuita.
La Inauguración del evento se llevará a cabo el viernes 14 de agosto a las 12:00 hs.