Me pareción interesante esta nota de La Voz así que aproveché y la subí. Mamá Pulpa, nuestra geóloga especialista en suelos, seguramente podrá ampliarnos la data sobre estas cartas y si existen otras hechas sobre suelos de otras regiones de Córdoba.
Se presentaron en General Levalle las cartas de suelos del área de esa localidad y de Colonia La Providencia, en el centro-sur y sudoeste de Córdoba.
La primera de ellas corresponde al estudio de unas 170 mil hectáreas y abarca el sector sudoeste del departamento Roque Sáenz Peña; comprende la zona de influencia de las localidades de General Levalle, Río Bamba, Curapaligüe, Guardia Vieja y las colonias Santa Cecilia, Santa Ana y El Carmen, entre otras.
En el caso de Colonia La Providencia, el sector estudiado corresponde a parte de los departamentos Juárez Celman y Presidente Roque Sáenz Peña, en el centro-sur de la provincia.
Estas cartas de suelo se presentan en soporte digital (CD) e incluyen todo lo necesario para el manejo de la información en forma interactiva. Contienen datos que permiten prever el riesgo de deterioro de los suelos e indicadores que evalúan su salud. También identifican factores que definen su aptitud de uso, limitan su productividad o ponen en riesgo su potencialidad, lo que permite derivar recomendaciones de manejo. Incluyen además descripciones completas y datos analíticos de perfiles representativos, con lo que se ofrece al usuario datos cuantitativos de base para realizar sus propias interpretaciones.
Para la confección de estas cartas se utilizaron fotografías aéreas a escala 1:20.000 y mosaicos aerofotográficos, los cuales a su vez fueron actualizados mediante la interpretación de imágenes satelitales.
La presentación incluye no sólo los capítulos referidos a la descripción y clasificación de suelos, sino también una caracterización climática y geomorfológica de la región, lo cual ayuda a quienes deban planificar la utilización sustentable de estas tierras.
Estas cartas de suelo están dirigida a un público que abarca a productores, asesores agronómicos, inversores y agentes inmobiliarios, pero también a docentes, investigadores y responsables de diseñar políticas crediticias, impositivas o ambientales y pueden ser consultadas o adquiridas en las bibliotecas de los organismos responsables del trabajo: la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba y el Inta Manfredi.
Fuente: La voz del interior