13
Sep 2008

Programación de Teatro del Libertador del 15 al 21 de Septiembre 2008

Archived in the category: Recitales y espectáculos

Boletería atiende de martes a sábados de 9 a 14 y de 15 a 20; domingos de 17 a 20.
En días de función, sólo hasta la hora de inicio del espectáculo. Teléfono 433-2312.

Fortuna Trío de Italia debuta en Córdoba
El Instituto Italiano de Cultura presenta al Fortuna Trío Piano, que dirige el elogiado pianista Michelangelo Carbonera, el miércoles 17 a las 21,30 en la Sala Mayor del Teatro del Libertador. Si bien la entrada es gratuita, las localidades deben retirarse con anticipación en la sede del instituto, Ayacucho 131, desde el lunes 15 de 9 a 13 y de 14 a 17.
De reciente formación, Fortuna Trío Piano nace bajo el impulso del Comitato Nazionale Italiano di Musica. Lo integran los solistas Makus Placci -violín-, Kyung-Mi Lee -violonchelo- y Michelangelo Carbonara -piano-. El grupo aborda un repertorio integrado por obras de Schubert, Brahms, Mozart y Schuman.
Michelangelo Carbonera nació en 1979, en 2006 debuta como director de orquesta, y ya ha recibido 17 premios internacionales. Es reconocido por distintas fuentes de la crítica como un músico extraordinario; se presenta junto a orquestas de Italia y otros países de Europa, además en escenarios de Asia y Estados Unidos; en promedio, realiza unos 60 conciertos por año.

Teatro: “Anclado en Madrid”
Sigue en escena la comedia dramática que tiene como protagonistas a Garay y Rita, los personajes de Anclado en Madrid, de Roberto Ibáñez, que la Comedia Mediterránea pone en escena el jueves 18 a las 21, en la Sala Rafael Grisolía, con dirección y puesta del reconocido actor y director Omar Viale. La obra sigue en cartel los días viernes 19, sábado 20 (21) y domingo 21 (20 horas), con una entrada general de 20 pesos.

Dos que se las rebuscan
Garay –Enrique Introini– y Rita –Juan de la Cruz Cerf– descubren que son más pobres que antes de fijar residencia en Madrid y les ha llegado el tiempo de hacer un viaje hacia dentro de cada uno para buscar su identidad.
El autor Roberto Ibáñez acude al grotesco para hablar de la subsistencia en la Argentina de las crisis periódicas, como lo hizo en su recordada Polenta con pajaritos. Al igual que Anclado en Madrid, que adopta la forma de una comedia dramática para narrar los traspiés y avatares de esta pareja que trata de encontrar en el exterior lo que quizá no buscó aquí, la felicidad.

Gerardo Di Giusto presenta “Piano solo”
El pianista y compositor cordobés Gerardo Di Giusto presenta su último disco Piano Solo, el jueves 18 a las 21,30 en la Sala Mayor, en el marco del ciclo de conciertos de la Fundación Pro Arte Córdoba.
Las entradas se encuentran a la venta en la boletería del teatro a los siguientes valores: Platea 40, Cazuela 30, Tertulia 20, Paraíso 10 y Palcos -cuatro ubicaciones- 140.
En cada presentación, Gerardo Di Giusto muestra el dominio de una variedad de géneros musicales, aunque su música está identificada con el jazz, que por su amplitud le permite dotar a cada obra de matices del folklore y el tango argentinos.
Nació en 1962 en la ciudad de Córdoba. Su relación con el piano es de muy temprana edad, pero antes de abrazar la música como horizonte estudió ingeniería y trabajó en Renault. Cierta vez dejó su ciudad natal y se radicó en Francia. Diplomado en Dirección Superior de Orquesta, Di Giusto también es compositor -El Arcángel, oratorio para coro y trío solista; Música Argentina para Cuerdas; y la Suite Concertante para Piano y Orquesta de Vientos-.
Entre sus formaciones musicales se recuerdan Gaïa cuatro -2003-, la Camerata ambigua, quinteto de cuerdas y piano -2004-, y Córdoba reunión, que formó con otros músicos cordobeses residentes en diferentes países de Europa -2005-.
Chabela le canta a la mujer en el tango
La cantante Chabela sigue presentando el espectáculo que lleva como título Femenino singular. El viernes 19 a las 19 actúa en la Sala Luis de Tejeda, con una entrada general de 10 pesos, como parte del ciclo de Música Popular.
Chabela, una de las voces mejor calificadas de la escena local, sube al escenario acompañada por el guitarrista Alejandro Arneri. El repertorio está compuesto por tangos y canciones compuestos por mujeres, entre las que cabe mencionar a la insoslayable Eladia Blázquez y María Elena Walsh.
Dedica a su vez un capítulo para algunos tangos en los que la mujer es la protagonista, como Malena de De Mare y Manzi. Contiene incluso algunos boleros de María Greger e Isolina Carrillo que también aluden a la mujer.

Concierto coral en la Compañía de Jesús
El viernes 19 a las 21 en el templo jesuita de Trejo esquina Caseros, regresa a escena el Coro de Cámara de Córdoba para dar continuidad al ciclo de conciertos temáticos que, en esta oportunidad, está dedicado a Hungría.
Bajo la dirección del maestro Gustavo Maldino el coro interpreta la Missa Brevis de Zoltan Kodaly, una obra escrita en 1942 con claras alusiones a la barbarie de la Segunda Guerra Mundial, con la actuación destacable de las voces soprano de Inés Arce, Eugenia Boescht, y Lucía Sandobal, la contralto Gisella Massei, los tenores José Varillas y Javier Curz, y el bajo Roberto Nogueira. Considerada una pieza única del repertorio sacro compuesto en el siglo XX, el acompañamiento instrumental es de Marina Acuña en órgano y Sofía del Moral en violonchelo.

Solistas y una obra de autor cordobés en la Banda
La Banda Sinfónica de la Provincia ofrece un concierto con invitados especiales, en calidad de solistas, el viernes 19 a las 21,30, en la Sala Mayor y con entrada libre y gratuita.
El repertorio elegido por el director Roberto Farias comprende creaciones para el lucimiento de ciertos instrumentos, junto a los de viento y percusión propios de la banda. El programa comienza con Vortox de Dana Wilson, una obra para piano con la actuación de Fabricio Rovasio -integrante de la Orquesta Académica-, y continúa con Ca-á, La leyenda de la Yerba Mate, del compositor cordobés Néstor Alderete. Contiene además dos obras para la intervención de la tuba: ellas son Tres Miniaturas de Anthony Plog, con la participación de Patricio Cosentino, y Lyric Piece and Rondo de Sam Dennison.

Guitarristas copan la Sala Tejeda
Ocho guitarras, un bajo y una batería. Esa es la formación que actúa el sábado 20 a las 19 en la Sala Luis de Tejeda en un concierto extraordinario que lleva como título Guitarrástrofe. La entrada general es de 10 pesos.
Participan en el ensamble de guitarras: Luis Cagnolo, Matías Druetta, Matías Sarmiento Montes y Nicolás Sarmiento Montes, junto a Alejandro Tonda, Francisco Lerda, Emiliano Di Genio, y Julia Capoduro. Acompañados por el bajista Ignacio Berri y el baterista Pablo Corradini.
El ensamble nació en 1997 en la ciudad de Marcos Juárez, ha variado a lo largo de los años, cambiando de tres a 15 integrantes. Guitarrástrofe se presenta en su lugar de origen y ha actuado en Rosario, Buenos Aires y Córdoba Capital; ya cuenta con un disco, grabado en 2006, y prepara para el año próximo su segundo trabajo discográfico.

Ilustres invitados en la orquesta de tango
El sábado 20 a las 21,30, la Orquesta Provincial de Música Ciudadana regresa a la Sala Mayor junto a dos músicos argentinos de sólida carrera y ganado prestigio, como lo son el violinista Rafael Gíntoli y el pianista Oscar De Elía, oriundos de Buenos Aires, quienes continúan con una serie de conciertos en los que el director estable de la orquesta, Osvaldo Piro, ha invitado a figuras para actuar en Córdoba.
La dirección y los arreglos son de Oscar De Elía, el repertorio en tanto consta de una selección de tangos, unos interpretados en la voz del cantor Gustavo Visentín, y otros instrumentales, algunos de éstos preparados para lucimiento de la pareja de baile que forman los jóvenes bailarines Walter y Rosalía. El valor de las entradas es de Platea 10, Cazuela 8, Tertulia 6 y Paraíso 4 pesos.

Pianista, arreglador y compositor, Oscar De Elía se incorpora en 1994 a la orquesta de Osvaldo Piro, con quien realiza giras internacionales y graba Tímeless Tango y Min-On Tango. Aquel año se integra además a la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, de la que hoy es subdirector.
Entre sus actuaciones como solista, se recuerdan el Concierto de Nácar de Piazzolla con la Orquesta Sinfónica Nacional -dirección de Pedro Ignacio Calderón-, y el Tributo a Carlos Gardel -dirección de Piro y la participación de Alberto Cortéz y Joaquín Sabina-. Cabe señalar, que De Elía es miembro de la Academia Nacional del Tango y la Academia Porteña del Lunfardo, tiene a cargo dos cátedras en el Conservatorio de Estilos Tangueros.

A los 16 años de edad, Rafael Gíntoli -Mejor Interprete Argentino, Asociación de Críticos Musicales de Argentina, 1999- comienza su carrera solista y trasciende a las más importantes orquestas de Argentina. Al poco tiempo, amplía su horizonte y actúa con otras orquestas en Sudamérica y Europa.
El artista, uno de los músicos más respetados en el mundo de la música clásica y del tango, ha sido requerido como solista en distintas regiones del mundo. En otro orden, ha actuado como primer violín del Teatro Massimo de Palermo, del Teatro La Fenice, en la Orquesta Haydn y en la Sinfonietta de Roma. Por último, cabe agregar que ha sido invitado por la pianista Martha Argerich en diferentes ediciones del Festival Argerich.

Concierto en el Día de la Primavera
La Orquesta Metropolitana de Córdoba regresa al escenario de la Sala Mayor el domingo 21 a las 20,30 para brindar un concierto que lleva como título Impresiones de Primavera, que será ilustrado con la proyección de cuadros de artistas plásticos de distintas épocas que aluden a esta estación del año. Las localidades están a la venta, a los siguientes precios: Platea 30, Cazuela 20, Tertulia 15 y Paraíso 10 pesos; Palcos, para cuatro ubicaciones, 100 pesos.
Bao la dirección musical de Mariano Riera, el repertorio elegido contiene la Suite de Cinema Paradiso de Ennio Morricone, La Primavera de Vivaldi, con la participación de la solista Nerina Alvarez, además de La Primavera de Astor Piazzolla, entre otras piezas del genial compositor argentino.
El programa contempla además el Concierto para cuatro violines de Vivaldi, con la actuación destacable de los solistas Mauro Asís, Leandro Liuzzi, Iván Mastronardi y Enrique Roberti, y también Romance para viola y orquesta de Max Bruch, con la actuación de la solista Silvina Alvarez.

Visitas guiadas para escuelas
Las escuelas e instituciones interesadas en realizar este tipo de visitas, deben dirigir su solicitud por carta a: Directora del Teatro del Libertador General San Martín, Duarte Quirós 165 (5000) Córdoba, por fax al teléfono (0351) 433-2321 o al correo electrónico marcela.reartes@cba.gov.ar, señalando la cantidad de integrantes del grupo y una persona de contacto que visitarán el teatro, declarado como Monumento Histórico Nacional en 1991.

Dejá tu comentario

Si este es tu primer comentario en el blog va a ser moderado. En caso de haber comentado antes va a aparecer normalmente; así que espero que sigas siendo tan educad@ como siempre.

Si vas a dejar una consulta lee primero los comentarios, quizás fue respondida ahí. Las preguntas que ya hayan sido respondidas en otros comentarios serán eliminadas.

Los comentarios que contengan direcciones de email, teléfonos o spam no serán aprobados. Los comentarios que no estén relacionados con el tema específico del artículo serán eliminados. También lo serán aquellos con lenguaje agresivo, intolerante o que no respeten opiniones de otros comentaristas.


Página 1 de 11
  • Política de privacidad del blog