El Hospital Pediátrico de la ciudad de Córdoba colocará las dosis de lunes a viernes, de 8 a 18. La vacuna es gratuita. Deben concurrir con DNI, pasaporte o cédula de identidad.
No deben vacunarse mujeres embarazadas o niños menores de 6 meses. La inmunidad dura 10 años y no es necesario revacunarse antes de este período.
Deberán vacunarse las personas que visiten áreas de alto riesgo como Misiones y departamentos de las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Salta y Jujuy que sean limítrofes con Bolivia, Paraguay y Brasil.
Turistas que transiten dentro de áreas de alto riesgo de Argentina o de otros países. Esto incluye a los viajeros que se dirijan a la costa de Brasil por vía terrestre a través de Misiones.
Recomiendan la vacuna para quienes viajen a ciudades brasileñas de los estados de Acre, Amapá, Amazonas, el Distrito Federal, Goiás, Maranhao, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais, Pará, Rondônia y Roraima and Tocantins.
No es necesaria la vacuna para quienes viajen por vía aérea a la costa atlántica de los estados de Alagoas, Bahía, Ceará, Espíritu Santo, Paraiba, Paraná, Pernambuco, Piauí, Río de Janeiro, Río Grande do Norte, San Pablo, Santa Catarina, Sergipe y Río Grande do Sul.
También la vacuna es recomendada para quienes vayan a Paraguay.
Fuente: LA Voz
Un poco más de información sobre la fiebe amarilla en el Blog De Viaje a Brasil