Home > Actividades culturales

El Cine Club Universitario de la Universidad Nacional de Córdoba sigue adelante con el ciclo de cine al aire libre ¨Cruz de Sal¨, que se realiza los miércoles en la Plazoleta de la Compañía (Obispo Trejo y Caseros). Hoy a las 20 podrá verse ¨Derecho de Familia¨ dirigida por Daniel Burman. En este film, Burman cierra de cierta forma la trilogía iniciada en Esperando al Mesías y Abrazo Partido, y continúa tratando la temática de relación padre-hijo. Esta vez, el protagonista Ariel (Daniel Hendler) vive vertiginosamente los cambios de identidad que suponen su paso a la condición de esposo de Sandra (Julieta Díaz) y padre de familia. La entrada es gratuita y por orden de llegada.

17
Mar

Inaugura muestra de Horacio Alvarez en la Ciudad de las Artes

Archived in the category: Actividades culturales
Posted by: Dayana Barrionuevo - 0 Comments

El miércoles se llevará cabo la inauguración de la muestra ¨El mundo de Horacio Alvarez¨, organizada por la Escuela Superior de Bellas Artes Dr. José Figueroa Alcorta.

Horacio Alvarez nació el 4 de setiembre de 1912 en Villa del Rosario. Junto a su familia se trasladó en 1922 a Córdoba, lugar donde vivió y desarrolló toda su obra. Falleció el 30 de octubre de 1999.

Según el vicedirector de la Escuela Superior de Bellas Artes Dr. Figueroa Alcorta, Alejandro Malbrán, ¨la exposición alberga un conjunto inédito de dibujos del artista que figura entre los cultores destacados de la plástica de Córdoba, enrolado en una obra de denuncia, manifestando en sus imágenes la pobreza, el cansancio, la impotencia del hombre de pocos medios (casi diría ninguno), aquellos que vivían entre latas, bolsas y cartones, que trabajaban con la arena de las márgenes del río o de las barrancas, los que conseguían la greda, la tierra para construir un horno de leña para el pan o la tierra negra para plazas y jardines, la tierra necesaria para carga de los techos de las construcciones modernas, los que pregonaban el periódico, que lustraban los zapatos, que vendían pan casero en canastos, los marchantes, los que con ayuda del caballo y su carro realizaban las tareas que el adelanto fue olvidando dejando de lado esos eran los héroes que se apropiaban de la obra de Horacio Alvarez¨.

¨Los colores de su pintura plomiza y terrosa a la vez, no reflejan festividades, sino, la verdadera historia de los hombres sin historia, que hacían la diaria de la manera que ya no se puede ver. Somos testigos de sus dibujos de trazos insistidos hasta lograr el vigor que pretendía, para que el mensaje que deseaba plasmar y dejarnos como testimonio de su preocupación por el hombre mismo, expresara con dureza todo aquello que él absorbía desde su mirada, la de ese pueblo que veía y se movía a su alrededor¨.

Además, Malbrán sostiene: ¨Fiel en sus convicciones, Horacio Alvarez, transitó la vida como una persona sensible que reflejó a Córdoba que muy difícilmente de otra manera se vería, esa gente fue reemplazada, los oficios también, pero ese espíritu del artista, el testimonio histórico social, permanecerá en el patrimonio de la cultura provincial, nacional y universal¨.

Para Artemio Rodríguez, miembro de la Asociación Argentina e Internacional de Críticos de Arte, ¨Vale establecer que lo simbólico en el sistema de Horacio Alvarez encuentra sustento en la densidad de sus quejas arrebatos -tan agitados como iterativos- que explican las disconformidades y la impulsión a clamar en voz alta¨.

Acerca del artista Armando Ruiz y Delia Sanmartí destacan ¨opinión informada y formada en la convivencia durante algunos años compartiendo un taller colectivo en una vieja casona de barrio San Vicente (década 1950) y posteriormente, tareas docentes en el Departamento Plástica de la Escuela de Artes en la Universidad Nacional de Córdoba (década 1960). Fui testigo entonces de un modo particular de ser-en-el-mundo, un modo de ser que estimo ejemplar en el sentido más simple del término: ¨digno de ser tomado como referente¨.

La muestra ¨El mundo de Horacio Alvarez¨ podrá ser visitada hasta el 30 de mayo en la Sala de Exposiciones Ernesto Farina de Ciudad de las Artes.

Fuente: La Mañana de Córdoba, 16/03/2009. Sección: Espectáculos. Página 27.

El Cineclub Universitario de la UNC lanza el ciclo de cine “Cruz de sal”, que se realizará durante cuatro miércoles en la Plazoleta de la Compañía (Obispo Trejo y Caseros).
La entrada es gratuita y por orden de llegada.

“Cruz de sal” contará con la siguiente programación:

-Miércoles 4 de marzo. A las 21, ¿Quién dice que es fácil?, de Juan Taratuto.

-11 de marzo, a las 21, Tierras prohibidas, de Silvina Chague, la historia de Cecilia Grierson (1859-1934), la primera mujer médica de Argentina.

-18 de marzo, a las 20, Derecho de Familia, de Daliel Burman. Perelman es un joven abogado que todavía no sabe muy bien qué va a hacer cuando sea grande.

-25 de marzo, a las 20, Cautiva, de Gastón Birabén. Cristina, una joven de 15 años, es retirada abruptamente de su clase en un colegio católico y llevada ante un juez, quien le revela que ella es, en realidad, Sofía Lombardi, la hija de una pareja de jóvenes arquitectos militantes desaparecidos durante los años ’70.

03
Mar

El Museo del Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de Córdoba informa que se encuentra abierta al publico la exposición de arte digital “El Reflejo”, de la artista local Mariana Montalvo. Se trata de obras en gran formato inspiradas en temática científica o que utilizan imágenes extraídas del ámbito astronómico. El evento se enmarca en las actividades previstas por el Año Internacional de la Astronomía. La muestra permanece abierta al público de lunes a viernes de 18 a 21 en calle Laprida 890, Barrio Observatorio. Entrada libre y gratuita.
Para mayor información escribir a museo.astro@gmail.com

03
Mar

Centros culturales de la ciudad de Córdoba

Archived in the category: Actividades culturales
Posted by: Dayana Barrionuevo - 0 Comments

Centro Cultural Alta Córdoba
Jerónimo Luis de Cabrera y Rodríguez Peña / +54 351 4336004

Centro Cultural España – Córdoba
Entre Ríos 40 / +54 351 4332721

Centro Cultural Gral. Paz
Pringles esquina Catamarca / +54 351 4339104-12

Centro Cultural Paseo de las Artes
Pasaje Revol y La Cañada / +54 351 4285600-4334368-4334369

Centro Cultural San Vicente
San Jerónimo 2850 / +54 351 4338557-4338756

Centro Cultural Cabildo Histórico
Independencia 30 / +54 351 4331552-4285600

Centro Cultural Casona Municipal Francisco Vidal
Av. Gral. Paz y La Rioja / +54 351 4285600

Depto. Musical de la Municipalidad Manuel de Falla
Arq. Carlos Thays 1075, Parque Sarmiento / Tel: 4334286


Museo de la Industria

Pringles esq. Libertad, Bº Gral. Paz / Tel: 4341613

Biblioteca Córdoba
27 de abril 375 – Teléfono : 0351.4332300
bibliotecacordoba@cordoba.gov.ar
Centro de Cultura Tecnológica
Bv. Las Heras 480 – Teléfono : 0351 4225223

Museo Tecnológico: innovaciones técnicas ubicadas en contexto histórico, social y económico referidas a la alimentación, vestimenta, higiene, salud, vivienda, transporte, comunicación, tiempo libre y educación.

Centro Cultural Obispo Mercadillo

Rosario de Santa Fe 39 – 0351.428-5843 / 4285600 – Int.9154 -9157
e-mail: munituris@cordoba.gov.ar

Istituto Italiano di Cultura
Sede Ayacucho 131 – Tel. +54-0351-421-3999
426-2888/ Fax 423-6553 Informazioni.iiccordoba@esteri.it
Lunes a viernes de 9.00 a 13.00 y de 14.00 a 17.00

Sede de Cursos de Italiano – Av. Vélez Sársfield 370 -Tel. +54-0351-4244254
corsi@iiccordoba.com.ar
Lunes a sábados de 8.30 a 12.30 hs y Lunes a viernes de 17.45 a 21.15 hs.

Página 39 de 41« Primera...1020...32333435363738394041
  • Política de privacidad del blog