Los creadores de los espectáculos de percusión con elementos de uso cotiadiano y danza llegan a Córdoba en noviembre a presentar su show.
Los que han visto a Mayumaná comprobarán que el estilo es el mismo. Pueden visitar este link donde alguien compara los espectáculos de Mayumaná con Stomp.
Mayumaná estuvo hace un par de meses en Buenos Aires (inclusive se presentaron en Justo a Tiempo, el programa de Julián Weich) pero no llegaron hasta Córdoba, quizás por la idea de Orfeo de traer a Stomp.
Sea como sea, es un show de nivel internacional que vale la pena ir a ver.
Orfeo Superdomo
26 de noviembre 21.30 hs
27 de noviembre 18 hs y 22 hs
28 de noviembre 21 hs
Precios
Pista: $200, $150 y $100.
Sector Rojo: $160, $120 y $80.
AUDITORIO FAUDI – Ciudad Universitaria, los días 4 y 5 de Noviembre.
INSCRIPCIONES e INFORMACIÓN:
Dirección de Discapacidad
Ministerio de Desarrollo Social
Av. Vélez Sársfield 2311
(0351) 4688500 – int. 8569
accesibilidad @ cba.gov.ar
ACCESIBILIDAD COMO DERECHO
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
DISEÑO UNIVERSAL : CONCEPTO PRINCIPIOS EJEMPLOS
LEGISLACIÓN
Legislación Argentina (24.314) Códigos de edificación
TALLERES Y MESAS DE TRABAJO Y EXPOSICIÓN
ACCESIBILIDAD EN ESPACIOS PÚBLICOS (Arq. Lorenzo)
ACCESIBILIDAD EN EL TRANSPORTE (Ing. Lopensino y D.I. Anastasía)
ACCESIBILIDAD EN LA COMUNICACIÓN (Ing. Beltramone)
ACCESIBILIDAD EN LA VIVIENDA (Arq. Vitabile)
i+A (stand de información y consulta)
PROYECCIÓN Y MESA DE DEBATE DEL DOCUMENTAL “DIVERSIDADES”
CIRCUITO VIVENCIAL
Día 5 de noviembre
PLAN NACIONAL DE ACCESIBILIDAD
Objetivos
Lineamientos del Plan
Alcances.Localidades adheridas
Acciones realizadas
PLAN ESTRATÉGICO DE ACCESIBILIDAD: PROPUESTA CÓRDOBA
TALLERES Y MESAS DE TRABAJO
ACCESIBILIDAD EN ESPACIOS PÚBLICOS (Arq. Lorenzo)
ACCESIBILIDAD EN EL TRANSPORTE (Ing. Lopensino y D.I. Anastasía)
ACCESIBILIDAD EN LA COMUNICACIÓN (Ing. Beltramone)
ACCESIBILIDAD EN LA VIVIENDA (Arq. Vitabile)
i+A (stand de información y consulta)
PROYECCIÓN Y MESA DE DEBATE DEL DOCUMENTAL “DIVERSIDADES”
CIRCUITO VIVENCIAL
CIERRE Y CONCLUSIONES (Lic. JOSÉ VIERA) Y ENTREGA DE CERTIFICADOS
Si bien esta noticia tiene algunas semanas, me parece importante rescatarla para la categoría Córdoba para discapacitados y que quede como registro para todos aquellos que necesiten de estos juegos especiales para disfrutar de una hamaca o un sube y baja.
Esta primera “Plazoleta Integradora con Juegos Accesibles” se encuentra en el Hospital Infantil de barrio Alta Córdoba, en el espacio verde que el mismo posee sobre calle Góngora.
El espacio cuenta con hamacas y subibajas para sillas de ruedas y un tatetí sensorial, al igual que rampas de acceso; además de un tobogán y un trepador comunes para otorgarle un sentido integrador al lugar.
Viernes 22 de octubre, 21:30 hs. Iglesia de la Compañía de Jesús, Córdoba
(Caseros esquina Obispo Trejo, Córdoba)
La Barroca del Suquía
Solistas: Diego Nadra, oboe (Cba/LaHaya) y Carles Cristobal, fagot (Barcelona)
Dirección general: Manfredo Kraemer
“De Dresden a Venecia” – Conciertos virtuosos para oboe y fagot
Sábado 23 de octubre, 21:30 hs. Casa de Caroya, Jesús María
(Av. 28 de Julio 365, Colonia Caroya)
Golias Ensamble (Rosario/Bs As)
Director invitado: Hernán Vives
“Música Barroca de los Archivos Coloniales Latinoamericanos”
Domingo 24 de octubre 12:30 hs. Iglesia de la Estancia Jesuítica de Santa Catalina
(Paraje Santa Catalina, Departamento Totoral)
Martín Oro, alto (Bs As/Basilea) y La Barroca Pocket (Cba)
“Las voces del Cielo” – Música sacra para contralto en la Italia del Settecento
Martes 26 de octubre, 21:30 hs. Museo Sobremonte, Córdoba
(Rosario de Santa Fe 218, Córdoba)
Juan Manuel Quintana, viola da gamba y Manuel de Olaso, clavecín (Bs As)
Juan Sebastián Bach : “Sonatas para viola da gamba y clavecín”
Miércoles 27 de octubre; 21 hs. Capilla del Museo Obispo Fray José de San Alberto, Córdoba
(Caseros 126, Córdoba)
Confluencia Barroca (Córdoba)
“Música en las misiones jesuíticas y en las ciudades virreinales de la América colonial”
Jueves 28 de octubre, 19 hs. Capilla del Convento de Las Teresas, Córdoba
(Independencia 158, Córdoba)
Música Poética (Bs As)
Gabriel Pérsico, flauta travesera y María de Lourdes Cútolo, clavecín
“Melancolía y Gozo” – Música barroca y preclásica para flauta y clavecín
Viernes 29 de octubre, 21:30 hs. Museo Estancia Jesuítica y Casa del Virrey Liniers
(Av. Padre Viera esquina Solares, Alta Gracia)
Constelaciones (Bs As)
Director Sebastián Barros (Bs As)
“Cuadros de la Pasión”- Extractos de la Pasión según San Mateo de Tomás Luis de Victoria
Sábado 30 de octubre, 19:00 hs. Capilla de Candonga
(Comuna El Manzano, Dapartamento Colón)
Gagik Gasparyan (San Echmiadzin, Armenia/Bs As) y ensamble
“Otros oboes”…. Música tradicional armenia para duduk
Domingo 31 de octubre, 19 hs. Iglesia de la Estancia Jesuítica de Jesús María
(Pedro de Oñate s/n, Jesús María)
Capilla Panamericana
(Bolivia-Chile-Perú-México-Paraguay-Colombia-Cuba-Ecuador-
Argentina-Francia-Italia-Suiza-Taiwan)
Coro del Instituto Domingo Zípoli (Cba)
Director del Coro: Guillermo Pellicer (Cba)
Dirección general: Gabriel Garrido (Bs As/Ginebra)
Roque Ceruti: “Vísperas de San Ignacio”
En el mes del baston blanco invitamos a la comunidad invidente a conocer los pobladores de las Sierras Centrales de las actuales provincias de Córdoba y San Luis a través de la visita guiada por las salas de Arqueología Serrana y Mensajes en las Rocas.
Luego realizaremos un trabajo experimental con bandejas de materiales arqueológicos para recuperar información de cada objeto asociado a las salas trabajadas en la visita, haciendo hincapié en la forma, en el material y su transformación hasta llegar al objeto expuesto.
Finalmente ofreceremos una degustación de infusiones de hierbas y frutos autóctonos de las sierras de Córdoba, con el fin de conocer los recursos alimenticios de los pobladores originarios de nuestra provincia, recursos que actualmente siguen vigentes.
Visita: jueves 28 de octubre a las 16hs.
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA.
Con inscripción previa al 4331058- int. 301
Visita guiada en MP4 en el Palacio Ferreyra
La Sala J del Museo Superior de Bellas Artes Palacio Ferreyra se encuentra equipada con dispositivos mp4 que contienen descripciones de las 17 obras expuestas y las respectivas biografías de sus autores en voz en off y lengua de señas argentinas. Las narraciones se encuentran además en cuadernillos impresos en macrotipo y braille.