Home > Córdoba
Según el libro “El quichua santiagueño en la toponimia cordobesa”:
Su nombre es híbrido,voz de dudosa etimología, puede estar formado por champa=(sustantivo derivado del verbo champay, poner champa, cesped arrancado con rafces y tierra que se utiliza para obstaculilar el paso del agua en las acequias, y también como forma de transplante para jardines); y -qui, cuyo, significado en quichua no encontramos, ¿tal vez derivaría de -chi? que indica hacer lo que dice la raíz.
La acentuación aguda tampoco pertenece al quichua.
Según el libro Toponimia aborigen de la provincia de Córdoba:
Champaqui (Ped.Reartes, cerro situado en el limite entre los departamentos Calamuchita y San Javier,con una altitud de 2790 m).
Montes Pacheco hace primero una referencia a la traduccion que indicaria “Agua de la cumbre” y luego trata de la que halla que estaria relacionada al trabajo de encauza-
miento de las aguas de riego mediante champas.Idea sugerida por Domingo A.Bravo, quien ve en la funcion del champached, esto es, del “champero 0 champeador” según
voz quechua,una respuesta a la incognita.
Mas aceptable encuentro la primera propuesta; porque ciertamente no resulta convincente el hecho de que algo tan irrelevante como poner champas impulsara a los naturales
de entonces a nombrar al mayor de los cerros.
De mi parte propongo: “Cumbre del agua que corre”.
De -qui, punta, extremo, cima, cumbre; -cha,agua (aymara) y -ampa, agua que corre,arroyo.
La expresión completa seria Cha-ampa-qui.
Bibliografía
El quichua santiaguaño en la toponimia cordobesa, de Edith Manera. Compartiendo el camino Ediciones. Villa Carlos Paz 1991.
Toponimia aborigen de la provincia de Córdoba, Carlos Paulí Alvarez. Ediciones del Copista. Córdoba 2005.
Martes 16 de marzo – 9.30 a 10.30 hs. – Asistencia libre y sin cargo
Seminario académico “El modelo gravitatorio: evidencia metodológica y empírica” *
Lugar: Salón de Seminarios “Prof. Dr. Aldo Arnaudo”, primer piso de la Facultad de Ciencias Económicas (Av. Valparaíso s/n, Ciudad Universitaria)
Jueves 18 de marzo – 11.30 a 12.30 hs. – Asistencia libre y sin cargo
Conferencia “La Unión Europea y la regulación del comercio mundial: crisis y proteccionismo” *
Lugar: Auditorio 3 de la Escuela de Graduados de la Facultad, a 50 metros del edificio de Av. Valparaíso s/n, Ciudad Universitaria
* Ambas actividades serán habladas íntegramente en idioma Inglés
Organizan
– Instituto de Economía y Finanzas (IEF – Facultad de Ciencias Económicas de la UNC)
– Secretaría de Ciencia y Técnica y Relaciones Internacionales (Facultad de Ciencias Económicas de la UNC)
Acerca del disertante
El Dr. Jean-Marc Siröen es Profesor de Economía en la Universidad Paris-Dauphine. En esa casa de altos estudios integra el Consejo del Departamento en la Maestría de Ciencias de las Organizaciones, y co-dirige las Maestrías de Economía Internacional y Desarrollo y de Diagnóstico Económico Internacional. Además, investiga sobre temas de economía internacional, globalización e intergración económica. Para conocer más acerca de Siröen, se puede visitar la web www.dauphine.fr/siroen/.
Por informes e inscripciones, dirigirse a la Secretaría del IEF, Oficina 202, primer piso de la Facultad de Ciencias Económicas (Av. Valparaíso s/n, Ciudad Universitaria). Tel: 443-7300 interno 253. E-mail: instecon@eco.unc.edu.ar . Web: www.eco.unc.edu.ar/ief/
La Federación Cordobesa de Wushu Kung Fu se enorgullece en presentar el curso de Instructorado de Tai Chi Chuan. Dará inicio el día 8 de abril del corriente año con una duración de 18 meses.
Las clases se dictaran en el Centro Deportivo Núñez. Av. Alem 544. Bº Gral. Bustos; los días lunes, miércoles y viernes de 18:00 a 21:00 hs.
Se otorgaran apuntes y material de estudio de nuestra autoría.
Y se complementaran las clases teóricas con la práctica y el ejercicio.
El Dr. Julio Ferreira será el director encargado y el curso se encuentra avalado por la Secretaria de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Médicas.
Y para las personas interesadas en la práctica individual, se presenta el curso de Tai Chi Chuan Básico.
Con similares características pero con una duración reducida de 4 meses.
Para mayor información o inscripciones pueden dirigirse a la Secretaría de Extensión Universitaria. Pabellón Perú.
Ciudad Universitaria. TE: (0351)4334035. De 9:30 a 16:00 hs.
Nacida en el año 1939, la Fiesta de la Vendimia se realizó siguiendo una ancestral costumbre de las familias que poseían viñedos, que cosechaban la uva y festejaban de alguna manera, cantando canciones friulanas y juntándose a comer, con gran alegría.
Unida íntimamente a celebraciones religiosas de la Región del Friuli, Italia, la Sagra de la Uva se llevó a cabo por primera vez en nuestra ciudad en los años ’70. Por esos tiempos, las familias caroyenses descendientes de friulanos, al finalizar la cosecha tras arduas jornadas de trabajo, se reunían a agradecer por los frutos recibidos en torno a una gran mesa, donde no faltaba la compañía de la música. Esta forma de festejar se trasladó a la comunidad y los vecinos comenzaron a juntarse bajo la sombra de los plátanos, trayendo alimentos y bebidas para compartir, disfrutando de un domingo en familia.
Actualmente estas fiestas, tan caras a los sentimientos de los caroyenses, se realizan año tras año en la segunda quincena de marzo, en coincidencia con el final de la cosecha de la uva y muy cerca del 15 de marzo, día del cumpleaños de Colonia Caroya.
Viernes 12 DE MARZO, desde las 22:00 horas
PRE-VENDIMIA
EN ESCENARIO ubicado en calle Italia esquina Don Bosco: Espectáculos a cargo de grupos musicales, solistas y ballets folklóricos locales, con ENTRADA LIBRE Y GRATUITA.
Sábado 13 DE MARZO, desde las 22:00 horas
41º FIESTA PROVINCIAL DE LA VENDIMIA
DESFILE DE CARROZAS, AUTOS ANTIGUOS, REINAS INVITADAS Y POSTULANTES AL CETRO DE REINA PROVINCIAL DE LA VENDIMIA, sobre Avenida San Martín, entre calles Maestra Rossi y Guillermo Roggio. ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
EN ESCENARIO ubicado en Plaza Nicolás Avellaneda:
• Show de fuegos artificiales;
• Actuación especial de RALY BARRIONUEVO, con su espectáculo RADIO AM y el FLACO PAILOS, ganador al mejor espectáculo humorístico en Villa Carlos Paz;
• Elección y Coronación de la REINA PROVINCIAL DE LA VENDIMIA
VALOR DE LA ENTRADA: MAYORES de 10 años: $ 20, MENORES de 10 años: Gratis
Domingo 14 DE MARZO, desde las 12:00 horas
31º SAGRA NACIONAL DE LA UVA
Gran almuerzo familiar bajo los plátanos de la Avenida San Martín, frente a Casa del Friuli, acompañado de los siguientes espectáculos artísticos:
ACTUACION ESPECIAL DEL CORO “ALPINI” DE LA CIUDAD DE GEMONA DEL FRIULI, Italia.
Banda de la Escuela de Gendarmería Nacional
Conjunto Caroyense de Danzas Italianas Alegrîe
Rompe Coions
Marcelo Lépore y su conjunto
Cierre bailable a cargo del grupo A 74
VALOR DE LA ENTRADA: MAYORES DE 10 años: $ 10, MENORES de 10 años: Gratis.
Lunes 15 DE MARZO, desde las 20:30 horas
132º ANIVERSARIO DE COLONIA CAROYA
EN LA ESTANCIA JESUITICA CAROYA:
• Espectáculo teatral a cargo del Grupo FRA NOI;
• Presentación de las actividades desarrolladas en el marco del proyecto “Rescatando las raíces caroyenses”, llevado a cabo por los alumnos y docentes de la Escuela República de Italia;
• Presentación del proyecto de rediseño de la exposición de la información y objetos que la Estancia posee en referencia a la inmigración friulana.
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA.
Se llevó a cabo el Lanzamiento de la Temporada 2010 del Espacio INCAA Km700 ‘Cine en la Ciudad de las Artes’ dependiente de la Sub-dirección de Cine, Tv y video de la Secretaría de Cultura de Córdoba.
En esa oportunidad, se proyectaró con carácter de Avant Premiere “Los Resistentes”, el último documental del prestigioso director Alejandro Fernández Mouján que recoge los testimonios de militantes de la resistencia peronista del ’55. El filme recrea en la palabra de los sobrevivientes los bombardeos a Plaza de Mayo, los fusilamientos de 1956 y las luchas populares que persistieron. El director que estará presente para hablar con el público, señala que su filme apunta a informar a las nuevas generaciones ante un silencio evidente sobre el tema: “Tal vez los jóvenes que están en algún tipo de militancia sepan algo, pero la juventud en general desconoce lo que fue esa resistencia”.
Programación de marzo
La Temporada 2010 del Espacio INCAA Km700 funcionará a partir del 5 de abril con programación los días lunes, martes y miércoles con dos funciones, a las 20 y 22.30 horas. Cabe destacar que mensualmente habrá un avant premiere del cine nacional.
En tanto, el Cine Club Juan Oliva, en su 5ta temporada, tendrá funciones los días lunes a las 20.30 horas. El inicio de la programación 2010 también será el 5 de abril con el Ciclo ‘El Cine de Arturo Ripstein’ con la proyección de “El lugar sin límites” con Gonzalo Vega, Roberto Cobo, Carmen Salinas y Ana Martín. El ciclo continuará hasta el 31 de mayo con entrada gratuita.
Jueves 11 y Viernes 12 – 19.30 hs.
Avant Premier “Los Resistentes”
Se proyectará Los Resistentes, último documental de Fernández Mouján, que cuenta no solo con su dirección sino que también es productor del guión, la fotografía y la cámara: La producción ejecutiva corresponde a Sebastián Mignogna y Eva Lauria.
La proyección tiene una duración: de 165 minutos y es del año: 2009.
La entrada general vale 6 pesos y la de estudiantes 3.
El espacio Incaa Km 700 está ubicado dentro del predio de la Ciudad de las Artes, entre Av. Ricchieri y Concepción Arenales. Tiene estacionamiento gratuito y pasan por allí las siguientes líneas de colectivos: : A3 – A8 – A10 – 500 – 501. Su número telefónico es 0351- 4430365.