El evento tendrá lugar del 1º al 5 de Setiembre, para lo cual los organizadores están trabajando a un ritmo sostenido para llegar al objetivo de presentar una muestra diferente en varios aspectos y con la intención de superar a las ediciones anteriores.

Cabe destacar que la muestra en si, mas allá de la fecha establecida para los primeros días de setiembre, contará con actividades diversas que tendrán lugar durante la segunda quincena de agosto.

ACTIVIDADES

El día sábado 21 de agosto, tendrá lugar una jornada sobre Cata de Yerba Mate con el auspicio de una conocida yerbatera local como es Otro Camino, donde se presentará la sommelier Karla Johan Lorenzo, autora del “Libro de la Yerba Mate”.  (Ver la nota)

El día viernes 27 de agosto habrá una charla con OSCAR HIDALGO Jurado en Carnes Vacunas. El tema que desarrollará se titula: EVALUACION DE BOVINOS Y LA CORRELACION DE CADA UNO EN PIE Y PARAMETROS DE JUZGAMIENTO EN PIE.

En esta charla tendrán participación los Colegios Agropecuarios, Univ. Nac. De La Pampa. Socios, Consignatarios, Planta Frigorífica, Veterinarios, Centros de Ganaderos Etc.

Para el sábado 28 de agosto se presentará en la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Huinca Renancó, el Coro de la Universidad Nacional de Río Cuarto bajo la Dirección de la Profesora Verónica Baldassarre, quienes ofrecerán un variado repertorio que incluye excelentes obras de la música popular argentina y latinoamericana, acompañados por destacados músicos de reconocida trayectoria.

El 1º de Setiembre desde la hora 10:00 habrá una jornada ganadera donde tendrá participación el INTA Huinca Renancó junto a la Sociedad Rural.

Temas: Antecesores de Cosecha Gruesa-¿Barbechos o Cultivos de Cobertura? Ing. Agr. Cristian Cazorla (INTA Marcos Juárez)

11:00 a 12:00 hs. Alternativas para los suelos salinos bajos: Grama Rhodes. Características de las diferentes variedades, manejo de estas pasturas en el sur de la provincia-Ing. Agr. Nicolás Bertrán (INTA Marcos Juárez).  (Ver el afiche con los temas a tratar y horarios)

Otras charlas tendrán lugar durante esa semana, como la que ofrecerá la firma Alfredo S. Mondino el día Jueves 02 a las 20:00 hs.

La empresa Rasafertil presentará sus productos el día viernes 03 a las 18:30 hs y luego a las 20:00 la empresa Antar SA junto a Los Cuatros Vascos SRL tendrán también su charla y cena.

La presentación de nuevas tecnologías también se desarrollará en esa semana con la firma Simonassi Hnos SA y los productos Challenger el día jueves 02 desde las 10:00 hs.

ENTRADAS Y PREMIOS

Ya están a la venta las 10.000 entradas a un valor $ 15,00 cada una, otorgando un premio mayor de $ 45.000 y un segundo premio de $ 10.000. La venta se realizará como en ediciones anteriores a través de instituciones de bien público. Las entradas generales sin participación de estos premios costará $ 5,00.

ACTO INAUGURAL

El mismo se realizará como ya es habitual en las últimas ediciones, en la pista central el día sábado 4 de setiembre a partir de las 10:00 horas. Para luego dar paso al Almuerzo de Camaradería. En esta jornada también se hará entrega de los premios a las Cabañas ganadoras.

REMATE

De acuerdo a las invitaciones cursadas por la Sociedad Rural de Huinca Renancó, contarán con la participación de 23 Cabañas con un total de 180 machos y 60 vientres. Recordamos que el Jurado de Admisión llevará a cabo su tarea el día 2/0910, mientras que la Jura será el 03/09/10.

Como novedad, este año han comprometido a las Cabañas participantes, a que acerquen para la venta un lote de 10 terneras, totalizando cien hembras, las que serán subastadas en la pista central a continuación del tradicional remate de reproductores que comenzará a la hora 14:00, el sábado 4 de septiembre con el martillo oficial de FERIAS RODEO HUINCA SRL.

También se estarán subastando ovinos, porcinos y aves.

Bajo el lema “El norte del campo cordobés”, la Sociedad Rural de Jesús María concretó el lanzamiento de la 63ª Exposición Nacional de Ganadería, Industria y Comercio, que se realizará del 15 al 19 de setiembre.

A la presentación asistieron representantes oficiales de la Comunidad Regional: los intendentes de Jesús María, Marcelino Gatica; de Colonia Caroya, Rody Vicentini; de Sinsacate, Carlos Ciprián; y de Colonia Vicente Agüero, Jorge Vicentín. También el presidente del Centro Comercial de Jesús María, Daniel Sbiglio, el del Festival de Doma y Folklore, Hugo Baldo, y el gerente de la Cooperativa de Energía, Javier Foresi.

“Reconocemos que es un año más benigno para el campo, en cuanto al clima y la realidad de precios; esto nos alienta. Así también somos conscientes que nuestra identidad es ganadera y la ausencia de políticas de fomento o la falta de previsibilidad, constituyen un freno importante para el crecimiento que podría tener el sector”, expresó el titular de la Rural, Marcos McHardy.

“Este año, en particular, la muestra será más ganadera que nunca. A pesar de las dificultades -algo a lo que el productor está acostumbrado-, nos invitan los precios y nos anima la experiencia que estamos viviendo con los remates mensuales de cada primer jueves: la semana pasada tuvimos un encierre de más de 1.400 cabezas de hacienda de muy buena calidad y fue notable la participación de los ganaderos de la zona, quienes recuperaron un espacio que les pertenece, como el remate feria”, añadió McHardy.

El vicepresidente de la Rural, David Rubín, anticipó que los grandes temas de la exposición serán la ganadería que viene; el saber agropecuario y el rol de las escuelas rurales; la función de la familia y el campo, en la nueva matriz socioproductiva y la industria y el comercio como dinamizadores del norte cordobés.

“Estamos avanzando en la comunicación interna con nuestros asociados, desarrollando un relevamiento de información que nos permita acompañar y sustentar las políticas que necesita nuestra región, para lo cual hemos integrado el trabajo de los jóvenes del ateneo a un proceso de formación dirigencial, fortaleciendo las capacidades actuales”, explicó Rubín.

Al cierre de la presentación, McHardy destacó que la Rural, si bien está en Jesús María, es de toda la comunidad del norte de Córdoba.

Cuando tenga más detalles de la muestra, va la actualización con el programa 🙂

Esta muestra es considerada como una de las más importantes del interior del país, en su tipo, por la cantidad de expositores, la multiplicidad de atracciones para toda la familia de la ciudad y el campo y por la asistencia de público de toda la región, superando el año pasado las 150.000 personas .

Es una muestra que combina los mas variados productos expuestos en exposiciones estáticas en donde encontrará: más de 300 artesanos, pabellón de granja, pabellón de porcinos, pabellón de equinos, pista de polo y pato, gastronomías, entretenimientos para niños y los últimos avances tecnológicos.

Programa:

8  de Septiembre: Habilitación de la muestra al público, comienzo de actividades, ingreso de animales
9 de Septiembre: Jura de admisión – Jura de Stands de Industria y Comercio
10 de septiembre Consagración de Campeones y Grandes Campeones
11 de Septiembre: 11:00 Inauguración oficial de la muestra
12  de Septiembre: Ventas y Clausura de la muestra

Y cuando tenga más datos de horarios y precios, les actualizo el post 🙂

Los días 20, 21 y 22 de agosto se desarrollará en la localidad de Malagueño, la 36ª Exposición Nacional Agropecuaria, Industrial y Comercial, organizada por la Sociedad Rural de Córdoba.

El martes 17 comenzarán a ingresar a la feria del predio de La Perla, los ejemplares de las distintas razas y especies.

Participarán este año las siguientes cabañas:

En bovinos: El Corralito;, Don César; La Lagunilla; El Arabe; La Soleada; y Payma, entre otras.

En ovinos: Cabaña Don Florindo; la Biznaguita; Rosuc Ranch; La Gama; La Severa; Rumi Huasi; La Dormida y Don Alfredo.

En caprinos: Don Nicolás; Rumi Huasi; y Santa Ollalla.

En porcinos: Ave Fénix; El Oeste; Mosuc Ranch; Don Neno; La Severa; Don Alfredo; y La Ladera.

Además, se inscribieron más de 300 ejemplares en aves y conejos.

El viernes 20 se elegirán los grandes campeones de la muestra. Las ventas de los reproductores estarán a cargo de la firma Ganados SRL y el martillero Martín Galfré será, como todos los años, el encargado de las ventas de aves y conejos.

Además, se realizará un concurso de Granjeritos para estudiantes de establecimientos primarios y secundarios, con sus mascotas.

Para la familia. Quienes el sábado y domingo recorran la muestra podrán ver una demostración de tambo caprino, esquila de ovejas, tejido con telar y con huso.

También habrá animales exóticos, artesanías, una muestra de orquídeas, partidos de pato y polo, aparte campero, jineteadas, destrezas gauchas y carreras de galgos, entre otras atracciones.

Asimismo, las familias podrán formar parte de las demostraciones y degustación de vinos y comidas elaboradas con queso de cabras y ovejas, que se expondrán en el marco de la Muestra de Quesería Artesanal.

En la ocasión habrá una Exposición Regional de Canes, organizada por el Córdoba Kennel Club y, paralelamente, una Exposición de la Raza Dogo Argentino.

DIAS Y HORARIOS

Hhorario de 10 a 19 hs.

El día viernes 20 de Agosto podrán visitar la muestra las escuelas que se hayan anotado para tal fin con acceso libre y gratuito.

El precio de las entradas será de $ 10 para los mayores en tanto que los menores de 10 años y los jubilados no pagan.

Fuente: La Voz Rural. Más información en  la web de la Sociedad Rural de Córdoba.

Por estos días nos hemos conmovido con la noticia del perro de Carlos Paz. Semejante acto de crueldad tuvo la lógica respuesta de los proteccionistas y amantes de los animales: protestar y exigir que se aplique la ley Sarmiento que protege a los animales y castiga a los que cometen actos de crueldad. Sin embargo, y como siempre sucede cuando hay acciones de miembros de estas ONG, aparecen los que dejan comentarios como el siguiente:

Por que, en lugar de estar haciendo tanto alboroto por los animales, no van y hacen lo mismo para los chicos que se mueren desnutridos en el continente africano, es mas no hace falta ir tan lejos, aca mismo en toda america latina hay millones de chicos menores que dan miedo de solo mirarlos por lo desnutrido que estan y no comen en dias. Pero claro, a quien le interesa el nene de la villa, que no tienen ni para la leche. Es mejor preocuparse por los animales, es muchiiiisimo mas facil, menos problematico, menos laburo, y por sobre todo, no se corre el riesgo de contagiarse de su pobresa e inmundicia.

¿Por donde empezar? Vamos a hacerlo como una listita, para desenredar este tipo de pensamiento:

1- Quien hace una crítica así, en el 99,99% de los casos JAMAS ha hecho un trabajo voluntario para nadie.

Nunca conocí a un miembro de una ONG del tipo que sea, que haga un comentario como el citado arriba. Y creo que jamás voy a escucharlo.

Quien tiene el espíritu solidario en su corazón puede ver que la desigualdad, el dolor, el sufrimiento y el desprecio toma múltiples formas y afecta a muchos aspectos de la vida humana, animal y ambiental.

2- Decir “los chicos pobres” es un comodín para mostrar la ignorancia que se tiene respecto de las carencias sociales.

Existe casi una ONG para cada problemática de la vida humana: adicciones, ecología, enfermedades, culturales, proteccionistas, comedores, para ancianos, de ayuda a discapacitados, sobre emprendedorismo, etc.

La diversidad de los intereses y habilidades humanas hacen que cada quien pueda llevar su vocación para lo que sea más apto, lo que lo llene más espiritualmente y para lo que lo haga sentir más cómodo.

No todos estamos preparados para estar en lugares de extrema vulnerabilidad. Y no todos tenemos el bichito de la solidaridad en nuestro interior.

3- Decir “los chicos pobres”, es poner una trampa semántica para esquivar la miseria.

Como dice la persona del comentario, la pobreza queda en Africa, en Latinoamérica y en las villas. Esos son los corrales de la pobreza.

Los pobres del resto de la ciudad son invisibles, el vecino que hace pan casero para llevar unas monedas más a su casa es un ambicioso y el jubilado que cobra la mínima es alguien que ya vivió suficiente.

Hay “chicos pobres” pero no hay madres, padres, abuelos pobres. Sólo la pobreza de la infancia es el problema.

Ignorar lo inmediatamente cercano y culpar a los demás por las desgracias que suceden en el resto del mundo son la táctica perfecta para no tener que hacerse cargo de nada.

El pregonador en favor de “los chicos pobres” usa toda su fuerza para acusar, pero no mueve un dedo para ayudar.

Y si le preguntan dirá: es que por más que haga cosas va a seguir habiendo pobres /¡Qué querés que haga en este pais! / No tengo tiempo / No tengo plata / No puedo por otro tipo de excusa.

“Los chicos pobres” son chicos sin rostro, ideales, hipotéticos, que se merecen todo. No son ESE chico que tiene en este momento enfrente pidiéndole algo.

4- Confundir una tarea voluntaria con una responsabilidad del estado.

No podemos pretender que la solución a problemas sociales vengan de Organizaciones No Gubernamentales, ¡es infantil pensar eso!

Algunas de ellas tienen buenos presupuestos para desarrollar sus actividades, mientras que otras subsisten por el aporte de sus socios y por actividades de recaudación de fondos caseras (rifas, sorteos, venta de productos, etc).

Por otra parte, quien cuenta con áreas específicas, personal capacitado y recursos expresamente destinados a esa tarea es el Estado. La exigencia debe hacerse hacia nuestros gobernantes y los empleados que deben cumplir con su responsabilidad.

5- Acusar a los voluntarios proteccionistas sobre el uso que hacen de su tiempo libre, energías y recursos.

Me causa casi gracia esto pero ¿con qué derecho viene alguien a decirme qué tengo que hacer y qué no con mi tiempo libre y mi dinero? ¿Acaso yo me meto con el suyo?

Los defendores de la seudoconciencia social deberían ir a pararse a las puertas de los shoppings a gritar contra todo el que entre o salga por estar gastando dinero mientras los chicos-pobres-se-mueren-de-hambre. ¿Alguna vez vimos a alguno de estos pregonadores ahí?

Ni hablemos de que tendríamos que censurar a todo el que se pasa una tarde al sol tomando mate sin hacer nada mientras los-chicos-pobres-se-mueren-de-hambre.

La mejor manera de atraer a alguien hacia el trabajo voluntario es hacerlo sentir bien, no culpabilizándolo por cosas que no son su responsabilidad.

6- Confundir los diferentes problemas de una sociedad con las áreas del estado que se ocupan de ellos.

Volvemos a la misma frase estúpida: “Por qué el estado gasta plata en los perros mientras hay chicos que se mueren de hambre”.

Hay algo básico que no se está entendiendo: el estado no es una bolsa llena de plata que se reparte así nomás (aunque a veces dé esa sensación), y cada área tiene un presupuesto asignado.

A los “chicos-pobres-que-se-mueren-de-hambre”, los atiende el ministerio de Acción social (o nombres equivalentes); mientras que la problemática animal suele estar al área asociada a lo ambiental, que no tiene nada que ver con la que mencioné en primer término.

Pero además de eso, todos los ministerios y secretarías que conforman un Estado están al servicio del Hombre. Esto significa que todos los ciudadanos, cualquiera sea su situación sociocultural vamos a tener gente trabajando para nosotros desde los ministerios de educación, salud, seguridad, economía, turismo, cultura, deportes, ciencia, etc.

Como pueden ver, los animales no le sacan el pan de la boca a los pobres niños.

Y así como es importante que los niñitos crezcan saludables para que de adultos puedan desarrollarse plenamente, es importante que los animales con los que convivimos a diario estén saludables para no transmitir enfermedades, estén protegidos en un hogar y tengan dueños que se responsabilicen de su educación y socialización.

7- Ser incapaz de contextualizar los problemas sociales, sus causas y quienes tienen injerencia directa en ellos.

Si hay chicos-pobres-que-se-mueren-de-hambre no es culpa ni de los animales, ni de los proteccionistas, es el resultado de múltiples causas históricas, culturales, económicas, sociales, familiares, religiosas, sanitarias, etc, etc, etc.

Por todo esto, me parece que a muchos les queda cómodo y a mano agarrársela con quienes saben que no van a responder con los mismos agravios.

8- Denotar “solidaridad”, pero connotar una absoluta intolerancia.

Mientras más escucho a la gente que piensa de esta manera, mas me pregunto ¿Esta persona dejará de comprarse ropa, de cambiar el auto, de irse de vacaciones, de ir al cine, de tener el nuevo celular, de usar alhajas, de usar maquillajes, perfumes, de comprar regalos de cumpleaños para sus amigos o familia, de comprarle el último juguete de moda a su hijo para darle toda esa plata a los “chicos-pobres-que-se-mueren-de-hambre”?

Conclusión

La solidaridad y el espíritu de una acción de ayuda voluntaria se basa en el deseo de vivir en un ambiente más justo, donde todos tengamos las mismas oportunidades, donde los más desprotegidos puedan tener el resguardo de otros que estén en condiciones de ayudarlos, y donde cada quien pueda ser feliz.

Suena utópico, es verdad. Pero de eso se trata. Saber que no se podrá ayudar a todos, pero si para uno solo la vida ha cambiado, ya ha valido la pena.

Para finalizar, los invito a repasar los posts de la categoría Solidaridad, para que vean que el compromiso con la sociedad en la que se vive puede expresarse de muchas maneras.

Otro post sobre este tema en Animal Sapiens.

Página 441 de 764« Primera...102030...437438439440441442443444445446...460470480...Última »
  • Política de privacidad del blog