Villa Carlos Paz
Teatro del Sol I (general paz 250):
“Livin la viuda loca”. Comedia con Florencia de la V, Emilio Disi, Naim “el turco” Sibara, Victoria Vannucci, Toti Ciliberto, Dallys Ferreira, Gabriela Mandato, Agustina Attías y Gabriel “Pacotillo” Almirón.
Teatro bar (general paz 27):
“Bajo…sin …tintos”. Espectáculo con el Negro Alvarez, Gianfranco Pagliaro, Natalia Fassi y Guillermo Gil.
Teatro libertad (libertad y alberdi):
“QV4 en 3d”. Nuevo espectáculo del trío humorístico tucumano qv4.
Teatro holiday (9 de julio 93)
“Bula Bula” Nazarena Vélez – Rodolfo Ranni – Atilio Veronelli – Bam Bam Morais
Teatro Holiday (9 de julio 93)
“Felíz caño nuevo” Adriana Brodsky – René Bertrand – Roly Serrano – Mariana de Melo y elenco
Peña los creadores (orgáz 65): folklore, tango y humor con Los catamarqueños, Los del naciente, Fermín Solohaga, el Mudo Esperanza, Jorge Tisera, el Chango Juárez, Rubén Darío y artistas invitados. Domingos a viernes. 23 hs.
(sujeto a modificaciones de las compañías)
Visitas guiadas sin cargo de la municipalidad de córdoba:
29/4 – Circuito nº 1: homenaje a colombia: “primeros predicadores de nueva granada”
Basílica de santo domingo. Vélez sarsfield 30.11 hs.
Punto de encuentro: atrio de la basílica
29/4 – Circuito nº 2: homenaje a argentina: “educación, la gran misión jesuita”
Iglesia de la compañía de jesús (caseros y obispo trejo). 17 hs.
Punto de encuentro: atrio del templo.
30/4 – Circuito nº 3: homenaje a méxico: “bendiciones franciscanas”
Iglesia de san francisco (bs. As. Y entre ríos). 10 hs.
Punto de encuentro: atrio del templo.
30/4 – Circuito nº 4: homenaje a chile: “del carmelo a la cordillera”
Iglesia nuestra señora del carmen (figueroa alcorta 160 ). 30 de marzo. 17 hs.
Punto de encuentro: atrio del templo.
Puesta artística a cargo del coro “llama de amor viva” que interpretarán temas Carmelitanos.
31/4 – Circuito nº 5: “el mercado y la cocina tradicional cordobesa”
Mercado norte.10 hs.
Punto de partida: puerta sur del mercado norte (pasaje cantacara esq. Cortada Israel).
3/4 – Circuito nº 6: “arte, estilo y vanguardia” barrio nueva córdoba.17 hs.
Punto de partida: escalinatas teatro san martín. Av velez sarsfield 330.
4/4 Circuito nº 7: “Güemes y su bohemia” casa de pepino- paseo de las artes.
17 hs.
Punto de partida: fructuoso rivera y belgrano (casa de pepino).
Ciudad de las Artes
Sábado 27 a las 18 hs
Blancanieves y los 8 enanitos
En esta versión libre del cuento tradicional, Blancanieves admira la belleza de su madrastra, que hará lo imposible por hacerla desaparecer con la ayuda de su mayordomo.
Entrada General $15- Sala Menor-
Domingo 28 a las 18 hs
Caperucita Feroz y el Lobo Rojo
Tres clown cuentan la historia nuestra de cada día. Acechados por la crisis mundial deciden enfrentar los contratiempos con lo que saben hacer “contar historias”. Así aparece Caperucita Feroz y el lobo rojo, una historia contada con cambios inesperados y rescatando la amistad como la única forma de seguir adelante. Entrada General $15- Sala Menor-
Horario de Boletería:
Martes a Viernes 10-15hs y 17-20hs
Sábado de 10 a 13:30 y desde las 16:00 hasta el horario de la función
Domingo desde las 15hs hasta el horario de las funciones
TEL. 4430360
Cuenta con estacionamiento propio controlado en el mismo predio, parada de Teletaxi y numerosas líneas de colectivos A3, A8, A10, 500, 501, 600, 601, T1, D1
Fines de semanas infantiles en el Teatro Real
Sábados 20, y 27 – 17 hs.y Domingos 21 y 28 – 18:00 hs
Estreno del Teatro Estable de Títeres
“El Amor viene en lata”, de Enrique Orozco.
Es una obra de lenguaje pantomímico, en la que se rescatan valores como el amor y la solidaridad como primordiales en la convivencia humana.
Entrada general $ 5.-Sala Azucena Carmona-
Domingo 21 -17 hs.y 28 – 18:00hs
Comedia Infanto Juvenil
“Jojo ¿qué es lo que arde dentro de mí?” . Dirección Juan José Badra. Reposición: Graciela Fogliatti.
Esta obra de Ana Guillermina Yukelson es una adaptación del cuento de Michael Ende “Jojo Historia de un Saltimbanqui”.
Es una obra de teatro fantástico que nos presenta una de las consecuencias más inmediatas y abrumadoras del progreso sobre el hombre: La deshumanización y la soledad de aquellos que no se adaptan.
Entrada general $5.- -Sala Carlos Giménez-
Horarios de boletería
Martes a viernes 10:00 a 13:30 y de 15:00 a 20:00 hs
Sábados 10:00 a 13:30 y de 16:00 a horario de función
Domingos 15:00 hs a horario de función
Actividades religiosas en toda la provincia de Córdoba
Obras de teatro en Carlos Paz
Visitas guiadas en Córdoba
Capilla del Monte
Muestra de pinturas del renombrado artista plástico Ciruelo. 28 de marzo al 11 de abril.
Cosquín
Actividades carpa de artesanias plaza san martín. 10 a 22hs. 27 de marzo al 04 de abril.
Sábado santo peña floclórica por agrupación tradicionalista gaucha. centro de congresos y convenciones. 21hs.
La Falda
2° concurso nacional de estatuas vivientes. calle edén. 02 y 03 de abril
La Cumbre
Feria verde (feria de productos naturales y artesanías) 01 al 04 de abril
Feria de arte en El Paraíso (casa de mujica lainez) 01 al 04 de abril
La Estación de Arte sala municipal expone muestra de Ana Gargiulo en cerámicas y artistas plásticos la acompañaran con muestras de pinturas
Concierto coral de Semana Santa
Encuentro de parapentistas en Cuchi Corral
Gran premio de golf en Semana Santa
Festival de diseño y arte de espacios de diseño de indumentaria objetos y muestra arte con stand itinerante y espectáculos interactivos cuyo nombre será “santo disparate”
Feria de artesanos- todo el fin de semana más de 80 puestos con artesanías y productos regionales. la misma funciona en una de las diagonales de la plaza central cacique tulian.
Alta Gracia
2, 3 y 4 de abril para los chicos: Espectáculo circense a la gorra a cargo de la Payasa “Pamplona”, con 3 funciones a partir de las 18hs. En la explanada del Reloj público. Entrada libre y gratuita.
Sábado de gloria
20 hs. Visita guiada vivencial con antorchas por el casco histórico. Valor por Persona: $10 – reservas: oficina de informes – reloj público: 03547-428123 –
21 hs. Concierto del ensamble municipal de cuerdas en la casa de la cultura. Sito en españa 76 – entrada libre y gratuita.
Luz y sonido, otra forma de conocer el museo del che. Semana santa a partir De las 19: 30hs. Reservas: museo del che- 03547- 428579
Anisacate
Domingo de pascua: a partir de las 13 hs predio rincón criollo (sobre ruta provincial N° 5). Habrá puestos de artesanías, gastronomía, música folclórica y danzas
Santa rosa de calamuchita
Delicias de pascua. Productos artesanales, panificación, confitería y gastronomía son la propuesta turística, con la participación de panaderías, confiterías, casas de té fábricas de alfajores, restaurantes y productos alimenticios artesanales. La programación de las cuatro jornadas contemplará la presentación de espectáculos musicales y danza rescatando la cultura local y tradicional, actividades para toda la familia, y en el horario central artistas de reconocimiento nacional e internacional.
Villa General Belgrano
Fiesta Nacional de la Masa Vienesa
Mina Clavero
Sábado de gloria: en el anfiteatro municipal, música para el alma: ciclo musical que invita al regocijo del espíritu, este año, con la participación especial de importantes artistas.
Cruz del Eje
“Expo artesanias 2010”se realizará los días viernes 2 y sábado 3 de abril de 2010 en el centro cultural municipal el puente de cruz del eje. Se trata de una exposición de artesanías y producciones típicas locales. 2 y 3 de abril.
Agua de oro
Evento Internacional de paintball “gold water”. Se desarrolla en el predio de Estancia El Rosal. Del mismo participan deportistas de Argentina, USA, Chile, México, Uruguay y Brasil. 01 al 03 de abril.
Unquillo
Simposio internacional de escultura en madera – de 9:00 a 13:00 y de 17:00 a 21:00 hs. En doble avenida san martín 2186 (predio de la municipalidad de unquillo) 28 de marzo al 04 de abril
La granja
Primera feria del libro la granja 2010 “letras que vuelan por el aire de las Sierras” 31 de marzo al 3 de abril
Exposicion y venta de libros permanente. De 11 a 13 y de 14 a 22.
Librería odisea / yammal contenidos / macao – almacén de libros generales / junot / Oga libros / librería infanto juvenil
Lugar: playón municipal la granja
Horario: 19:00 hs.
Organizador: Secretaría de cultura, turismo y deportes de la Municipalidad de La Granja
Informes: 03525-491212/491456/15488955
Villa de tulumba
Muestra de arte religioso- 01 al 04 de abril.
Muestra de artesanías y pintura – 01 al 04 de abril.
Feria de comidas típicas regionales- 01 al 04 de abril.
Muestra de fotografías antiguas de villa de tulumba- 01 al 04 de abril.
Villa del Totoral
Presentación de gustavo chazarreta en la plaza principal. 20hs. 03 de abril.
8° encuentro provincial de artesanos. Plaza principal. 03 y 04 de abril.
DAMIÁN TORRES ASUME LA DIRECCIÓN ARTÍSTICA DE LA ORQUESTA PROVINCIAL DE TANGO – 27 de marzo
El bandoneonista, arreglador y compositor, Damián Torres (a los 33 años) debuta como director de la Orquesta Provincial de Música Ciudadana, el sábado 27 de marzo a las 21,30 en el Teatro del Libertador. Tangos instrumentales y otros interpretados por el cantor Gustavo Visentín, y la participación de la pareja de baile que forman Walter y Rosalía, darán brillo al espectáculo.
El programa
En su debut, el flamante director elige un repertorio en el que se destacan obras de autores contemporáneos, como “La zurda” de José Ogivieki, “Amistad” de Hernán Soria, y algunas propias, como “Ciudad de olvido” de Damián Torres y Gustavo Visentín, además de la “Milonga para el Rata” y “Pretenciosa” también de Torres.
Fiel a los orígenes, el repertorio también anuncia clásicos, entre otros, “Berretín” de Freire y Messa, “Ventarrón” de Mafia y Staffolaini, “Madreselva” de Canaro y Amadori, y “Bandoneón arrabalero” de Contursi
Las localidades tienen los siguientes valores: platea 20; cazuela 15; tertulia 10; paraíso 5 pesos. Se encuentran en venta en boletería del teatro (Av. Vélez Sársfield 365); de martes a sábado de 9 a 14 y de 15 a 20 y los domingos de 17 a 20.
LA BANDA SINFÓNICA DE LA PROVINCIA INTERPRETARÁ DISTINTAS DANZAS POPULARES – 28 de marzo
La Banda Sinfónica de la Provincia se presenta el domingo 28 de marzo a las 19 en el Teatro del Libertador San Martín, con un repertorio especialmente dedicado al género de las danzas populares que han sido traducidas al lenguaje sinfónico.
Las danzas populares son una seña de identidad de distintas culturas, cada pueblo organizó sus piezas folclóricas en formas y géneros diversos, y la danza se ocupó de recrearlos y expresarlos mediante el movimiento.
A lo largo de los años, diferentes autores crearon obras sinfónicas inspirados en esas expresiones populares que hoy forman parte del repertorio universal. En la primera parte de este programa, la Banda interpreta “Armenian Dances” de Alfred Reed, “Tres Danzas Fantásticas” de Joaquin Turina . “Dance Movement” de Philip Sparke y Yiddish Dances de Adam Gorb completan el concierto, bajo la dirección musical del maestro Roberto Farías.
Las localidades tienen los siguientes valores: Platea 20; Cazuela 15; Tertulia 10; Paraíso 5 pesos y se hallan en venta en la boletería del Teatro del libertador (Av. Vélez Sarfield 365) de martes a sábado de 9 a 14 y de 15 a 20 y domingos de 17 a 20.