Capilla San Roque. La simpleza de la construcción es su característica y, aunque no existen fechas precisas de inicio y de final de las obras, se estima que en 1898 se libró al culto, ya que funcionaba como oratorio desde 1880, en la casona de la familia Olmos.
La imagen del santo que se venera en la capilla San Roque y que todos los años sale en procesión por las calles de la localidad es una bella imagen de vestir de madera policromada. Según una hipótesis del estudioso Alejandro M. Aliaga, puede tratarse de la misma que se veneraba en la capilla de la estancia del Señor de San Roque enclavada al norte del valle de Punilla, de propiedad del capitán Antonio de Cabanillas y Ampuero.
La capilla consta de una entrada de tres arcos y techo a dos aguas con cabreadas de madera.
En el exterior, una pequeña cruz corona el frontispicio y dos campanas sostenidas por un poste de quebracho, en medio de una frondosa vegetación, completan la mística del paisaje.
Nuestra Señora del Carmen. Ubicada en la zona sur de La Cumbre es el principal templo de la localidad.
Los orígenes se remontan a 1917 y está dedicada al Divino Corazón de Jesús y a la Virgen del Carmen. Ascendió a la categoría de parroquia en 1924.
El edificio tiene características emparentadas con ciertas reminiscencias europeas. Desde 1938 es el hogar de las Hermanas de la Inmaculada de Génova.
Capilla de Pintos. Como símbolo de tesón, voluntad y fe se levanta en una explanada el sencillo edificio que domina parte del valle de Pintos.
Se comenzó a construir en 1927 con paredes de granito extraído de la zona. Cuenta con un impactante Cristo al óleo, realizado por el destacado plástico Emilio Caraffa. La obra fue realizada por el célebre paisajista, en los jardines de la entonces Hostería De Montiel. En esa oportunidad ofició de modelo el vecino Carmen López.
Desde 1990, el óleo se exhibe en la iglesia Parroquial de La Cumbre.
Capilla de la Santa Cruz. Antonio González Lascano escribió una crónica donde afirma que: “En el chalé Lambaré se inició la costumbre dominical de oficiar misa al aire libre frente al garaje, abierto al hermoso parque y con una simple mesa por altar, presidida por una pequeña cruz”.
Corría 1947 y la creciente demanda de los fieles motivó la creación de una capilla que fue asentada en una pendiente rodeada de arboleda. Con techo de tejas, muros de ladrillo a la vista blanqueado a la cal y cupulín de media naranja coronado por la cruz, evoca a las capillas rurales de la época.
Entre los tesoros de su interior resalta el dorado retablo que perteneció a la iglesia de San Marcos Sierras y la baranda del comulgatorio cedida por las monjas Teresas de Córdoba.
Su advocación es la de Nuestra Señora del Rosario y tiene el doble patrocinio aunque la iglesia de la Santa Cruz preserva en rincón recogido, a modo de capilla íntima, una imagen de alto valor artístico: El Nazareno con el realismo propio de las imágenes españolas que presiden la Semana Santa.
La capilla olvidada. En el centro de La Cumbre se levanta la capilla de los Tassano. Data de 1936 y fue bendecida por los padres mercedarios bajo la advocación de Nuestra Señora de la Merced. En la actualidad permanece como olvidado testimonio de fe.
Como todos los años, Villa Carlos Paz vuelve a convertirse en el destino elegido por una gran cantidad de visitantes de todo el país y regiones vecinas que llegarán a la ciudad en Semana Santa.
7º Encuentro Itinerante de Narradores de Cuentos del Valle de Punilla
Se realizará en Icho Cruz y Villa Carlos Paz el 7° Encuentro Itinerante de Narradores de
Cuentos del Valle de Punilla bajo el lema “Cuento, ¿estás o no estás?”
El objetivo de este evento es disfrutar del placer de contar y escuchar historias, rescatar la
tradición oral y mantener viva la memoria colectiva reconociendo a la oralidad como patrimonio
cultural intangible en permanente recreación y crecimiento.
Todas las actividades son con entrada libre y gratuita.
JUEVES SANTO
A las 17.30hs el ascenso a la Cruz de Palos con los jóvenes de la Parroquia.
Misa de la cena del Señor – 20 hs.Adoración eucarística – 22 a 24 hs.
VIERNES SANTO
Vía crucis y celebración en el cerro de la cruz – 9 hs. (convocatoria en el complejo aerosilla)
Celebración de las siete palabras y vía crucis en el Templo pquial. – 15 hs.
Vía Crucis en la Cruz de Palos 17.30hs
Vía crucis en los barrios – 17 hs.
Celebración de la Pasión del Señor – 20 hs
SABADO SANTO: Vigilia – 21 hs.
DOMINGO DE PASCUA
Misas: 8:15 – 20:00 – 21:15 hs.11:00 Misa en los Jardines Municipales
Achiras.
Séptimo Encuentro Nacional de Pintores. El sábado 11, Festival de la Familia.
Alta Gracia
La ciudad de Alta Gracia se prepara con gran entusiasmo para la Semana Santa. Para imponer el clima de conmemoración, el miércoles 8 comenzará con los festejos del 421º aniversario de la ciudad, ocasión en la que se presentará la Marca destino Alta Gracia.
– Jueves 9, a las 18.30: recital lírico “El Puccini desconocido” en el Museo de la Estancia Jesuítica de Alta Gracia. Dentro del marco del Festival Semana Santa en las Estancias Jesuíticas y organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia se realizará el recital que estará a cargo de Andrés Perotti (tenor), Andrea Mellia (piano), Adriana Ledesma (soprano invitada) y Federico Finocchiario (barítono invitado).
– Viernes 10, a las 18: celebración de la Pasión en la parroquia de la Merced.
A las 20: Vía Crucis que partirá de la intersección de las calles México y Chile y recorrerá toda la avenida Belgrano. Feria de diseño + cultura “Vías de diseño”, espacio de fusión de diseñadores de distintas disciplinas y actuación de bandas, títeres, cuenta cuentos, DJ’s, y teatro.
– Sábado 11, de 10 a 18: Feria de Arte al aire libre con artistas plásticos del valle de Paravachasca en calle Deán Funes, entre Sarmiento y San Lorenzo. A partir de las 21 en avenida Sarmiento se presentará Silvia Lallana, con folklore, tango y balada y Calle Vapor, conjunto folklórico cubano. Entrada libre y gratuita.
– Domingo 12, de 9 a 11: misas de Pascua en la parroquia Nuestra Señora de la Merced. Por la tarde, Misa Criolla, al aire libre, con el coro de la parroquia. A continuación concierto lírico religioso a cargo del tenor Andrés Picco, con organización de la parroquia de la Merced y la Municipalidad de Alta Gracia.
Todas las actividades serán de entrada libre y gratuita.
Capilla del Monte.
El Jueves Santo, a las 20, charla con Claudio María Domínguez en el Cine Enrique Muiño. Viernes Santo, a las 22, coro Córdoba Gospel Singers en 5 Esquinas.
Córdoba capital
– Luis Salinas en La Vieja Usina (Mendoza y Costanera) viernes 10 de abril a las 22. (otros recitales en abril)
Anticipadas de $ 40 a $ 70 en Autoentrada y sus puntos de venta (disquería Edén, Grido del Cerro y los shoppings de la ciudad).
– Ciclo de Charlas “Gastronomía de cuaresma”. Auditorio del Obispo Mercadillo. Jueves 9 de abril 16 a 18 hs.
Estancias Jesuíticas.
En Córdoba el pasado se proyecta en el presente de una forma majestuosa, a través de las Estancias Jesuíticas. Así, las cinco estancias, declaradas Patrimonio de la Humanidad, abren sus puertas en Semana Santa a una propuesta colmada de cultura y música.
El juevesa las18.30 en la Estancia de Alta Gracia se organizará un recital de ópera “El Puccini desconocido”.
A la misma hora, en la Capilla de Candonga, los turistas podrán deleitarse con la música barroca del grupo “Las Flores de Bach”.
El viernes a las 18, en la Estancia Santa Catalina, un Trío de Cámara interpretará obras del período clásico de grandes compositores.
A las 21.30, en la Estancia Caroya, actuará la soprano Isabel Beltramino que ofrecerá un repertorio de compositores argentinos y españoles.
El sábado a las 13 en la Estancia La Candelaria un trío de violoncelistas deleitará al público con un repertorio de música popular argentina de raíz folklórica.
Por último, el domingo a las 19, en la Estancia de Jesús María, actuará el Grupo Vocal Deimos, que interpretará un amplio repertorio de música moderna.
La Cumbre
Actividades religiosas.
Jueves Santo, a las 19.30, misa con lavatorio de pies en la iglesia Nuestra Señora del Carmen a las 17.30; Vía Crucis al Cristo Redentor. Viernes Santo a las 17.30 y 21;domingo de Pascua misas en iglesia central y capillas locales.
Actividades turísticas
Miércoles 8 a las 10 Vuelo de ultralivianos, paracaidismo y aeromodelismo en el Aero Club.
Jueves 9 Feria Verde en la sala Emilio Caraffa.
En el Golf Club La Cumbre Gran Premio de Semana Santa, torneo a 54 hoyos denominado “Cóctel Competition” el jueves 9 a las 8.
Jueves 9 a las 12. Encuentro de vuelo libre en Mirador de Cuchi Corral. Participan parapentistas de todo el país. Reunión no competitiva. Vuelos con instructor. Hasta domingo 12
Las galerías de arte ofrecerán, entre el 9 y 12 , muestras de artistas plásticos de Córdoba y Buenos Aires, entre los que figuran Remo Bianchedi y Miguel Ocampo.
Concierto coral el viernes 10 a las 19 en la iglesia Nuestra Señora del Carmen, a cargo del Coro de Cámara de La Cumbre.
La Granja
Sábado 11 de abril
15:00 horas se realizará un torneo de pato.
Luego desfile de carruajes antiguos.
Feria de artesanos
20:00 hs misa de RÉQUIEM, del compositor Austriaco Wolfgang Amadeus Mozart.
El concierto estará a cargo del Maestro Luis Pérez, junto a la orquesta de cámara de 27 músicos y un cuarteto de cantantes solistas.
Las entadas estarán en venta en la secretaria de turismo de la Municipalidad de la Granja, con un valor de 30 pesos.
Los Hornillos
11 y 12 de abril – Expo Alfajor 2009.
Exposición y degustación de alfajores, tortas y colaciones de distintas fábricas de la región.
También se exponen toda la gama de panes caseros y, degustación mediante, se premia al mas votado. Música, empanadas y vino cierran la jornada. El espectáculo musical es animado por conjuntos y solistas locales. Salón de usos múltiples de la Comuna de Los Hornillos.
Mina Clavero
La ciudad de Mina Clavero acompaña el descanso y la reflexión que propone en el almanaque el feriado por Semana Santa con una propuesta acorde al espíritu del receso. Así, el próximo sábado a las 21, en el anfiteatro municipal está programado el ciclo musical “Música para el alma 2009”, con la participación especial de “Épocas” y “Córdoba Gospel Singer”.
– Viernes Santo: estampas bíblicas en el Anfiteatro Municipal. Representación de la vida de Jesucristo. La puesta trasciende el sentido religioso y se presenta como una obra cuidada en todos los detalles: sonido, iluminación, musicalización y escenografía donde participan mas de 100 actores de la región. Entrada $5
– Sábado 11. En el Anfiteatro Municipal se presentará el espectáculo “Música para el alma”. Ciclo musical con la participación especial de Épocas (ensamble lírico instrumental) y Córdoba Gospel Singer.
Córdoba Gospel Singers, embajadores del gospel en Argentina, será el número principal del ciclo Música Para el Alma 2009.
Un espectáculo único e imperdible que sorprende y fascina a los espectadores recreando el espíritu tradicional de los coros de color.
El género GOSPEL nació en los templos. Por años, las iglesias negras de los EEUU fueron el único refugio de los esclavos, que cerca de 1730 tomaron la colección de himnos religiosos del pastor británico Isaac Watts para desarrollar su propia música. Tras la Guerra de Secesión (1861-1865), cuando se aceleró el proceso de abolición de la esclavitud, se consolidaron los rituales de adoración al Señor: Sermones con mucha improvisación, y diálogo continuo entre el pastor y los fieles, bajo la forma de patrones musicales de llamada (por parte de una voz solista) y respuesta (por parte del coro). En 1921 salió de los templos para luego transformarse en un estilo más, con la aparición de figuras como Mahalia Jackson, Sally Martin y Marion Williams. “God” (Dios) y “Spel” (una forma antigua de inglés que significa “historia”) dieron origen a la palabra Gospel (Historia de Dios): un fascinante estilo musical.
Precederá al Córdoba Gospel Singers en su presentación en el escenario del anfiteatro el conjunto Épocas.
Épocas, Ensamble Lírico Instrumental, es un conjunto de músicos solistas que aborda un amplio repertorio de obras compuestas desde el siglo XV a nuestros días.
San José de la Dormida
Exposición de arte sacro e imaginería religiosa del jueves 9 al 12 de abril en el salón El Mutuco y proyección de películas alusivas diariamente a las 18 en la Plaza San Martín.
Santa Rosa de Calamuchita
Desde el próximo jueves 9 y hasta el domingo 12, se realizará la octava edición de la feria “Delicias de Pascuas” en el salón ubicado en Libertad 329, donde diariamente, desde las 18, se ofrecerán espectáculos de distintos estilos musicales y artísticos.
Entre ellos se destacan un homenaje a Los Beatles, con The Greets; la Misa Criolla, con Los Aymaraes; Ignacio Copani, con música contemporánea, y humor, con la actuación de Martín Bustos (ganador de Talento Argentino). Del mismo modo, habrá espectáculos diarios para niños y la participación de academias locales de danzas.
De manera paralela se podrán disfrutar de dulzuras y productos típicos de Semana Santa (huevos de Pascua, roscas y empanadas de vigilia) con un toque de identidad regional.
Villa Carlos Paz.
Teatro Revista Latina en el Teatro Candilejas I: Jueves 9, Viernes 10, Sábado 11 y domingo 12 de Abril 2009. 22:00hs y 00:30 hs
Entradas: $83, $93 y $103 en venta por autoentrada.com
Los Modernos, en el Teatro Candilejas II.
Anticipadas desde $55 en Autoentrada y sus puntos de venta (disquería Edén, Grido del Cerro y los shoppings de la ciudad).
Jairo en concierto, en el Teatro del Lago
QV4 con su obra Deja Vú en el Teatro Libertad
Anticipadas en Disquerñias Edén desde $40
La jaula de las locas, en el Teatro del Sol I;
Entradas desde $50
Flores de acero, en el Teatro del Sol I;
Entradas $40
Flaquito Feo, casi un ángel, en el Holiday Cinemas y Teatro.
Entradas desde $55
Clonados con humor. Hasta el domingo a las 22 en el Teatro del Sol. Carlos Paz. Obra de Marcos Ontivero, con imitaciones, monólogos y música. Repite viernes, sábado, y domingo. $50.
El Negro Álvarez actuará viernes y sábado en Teatro Bar
Villa del Totoral
Del 10 al 12, en la explanada de la Plaza San Martín, se realizará el séptimo Encuentro Provincial de Artesanos.
El jueves 9 a las 21.30 homenaje a Julio Cortázar por el dúo Marcelo y Ramiro Márquez y sábado 11, a las 21.30, “El andén de los juglares” en el Museo Octavio Pinto. Entrada libre y gratuita.
Villa Tulumba
– Jueves 9, a las 19.30: misa; viernes 10, a las 19.30, celebración litúrgica, y a las 21.30, Vía Crucis con el histórico Cristo Yacente y la Virgen Dolorosa, desde la Vieja Capilla hasta el monumento Cristo de los Granaderos.
– El sábado 11, a las 22: vigilia pascual, y a las 23, la Misa Criolla y Navidad Nuestra, obra musical interpretada por los solistas Suna Rocha y Claudio Sosa; Facundo Ramírez en piano, y los coros del Consejo de Médicos y del Colegio de Escribanos, de Córdoba dirigidos Tristán Malbrán.
– Domingo 12, a las 10: misa, y a las 21, actuación de la Banda Sinfónica juvenil de Santa Rosa de Río Primero, con la dirección de Juan González.
Unquillo
Desde hoy y hasta el sábado 11, se realizará el Quinto Simposio Internacional de Escultura en Madera, en el parque de la Municipalidad de Unquillo. Son 22 escultores de Argentina, Latinoamérica y Europa a los que se sumarán artistas locales y de otras provincias.
Los artistas trabajarán piedra y madera de 9 a 13 y de 17.30 a 21, aproximadamente. A partir del domingo 12, las obras quedarán expuestas en el predio. La entrada será libre y gratuita.
El Turismo Carretera llega a Río Cuarto y se espera una multitud para disfrutar de la cuarta fecha. Para la carrera del domingo se construyeron tres nuevos baños y se mejoraron los accesos al autódromo para que el tránsito de los vehículos.
La pista es un trazado veloz, entre otras cosas, gracias a su extensa recta principal.
Cómo llegar
Para llegar al autódromo hay que salir desde el centro de la ciudad por la calle Constitución, hacia el sur. Luego, ese camino se convierte en Avenida Sabatini, por la cual se continúa hasta cruzar la Ruta Nacional número 8. El autódromo está a unos dos kilómetros de ese lugar.
Cronograma de actividades difundido por la ACTC
JUEVES 09 de ABRIL de 2009 08:00 a 22:00 Ingreso de Equipos
10:00 Sorteo de neumáticos TC
10:45 Sorteo de neumáticos TC Pista
11:00 a 19:00 Entrega y armado de neumáticos TC y TC Pista
12:00 a 18:00 Entrega de combustible TC y TC Pista
12:00 a 13:00 Verificación Administrativa y Técnica TC IMPARES
13:30 a 14:30 Verificación Administrativa y Técnica TC Pista IMPARES
15:00 a 16:00 Verificación Administrativa y Técnica TC PARES
16:30 a 18:00 Verificación Administrativa y Técnica TC Pista PARES
22:00 Cierre de Parque Cerrado
VIERNES 10 de ABRIL de 2009 07:00 Apertura de Parque Cerrado
08:00 a 22:00 Ingreso de Equipos
07:30 a 10:00 Habilitación calle de boxes para el público acreditado a dicho lugar
08:00 a 12:30 Entrega de combustible TC y TC Pista
08:30 a 18:30 Entrega y armado de neumáticos TC y TC Pista
09:00 a 10:15 Entrega de Sensores TC y TC Pista
10:15 a 10:30 Entrenamientos TC Pista Grupo B (1ra. Tanda)
10:35 a 10:50 Entrenamientos TC Pista Grupo A (1ra. Tanda)
11:00 Reunión de Pilotos TC Pista (Obligatoria)
11:00 a 11:50 Entrenamientos TC Grupo B (1ra. Tanda)
12:00 a 12:50 Entrenamientos TC Grupo A (1ra. Tanda)
13:30 a 17:30 Entrega de combustible TC y TC Pista
13:00 Reunión de Pilotos TC (Obligatoria)
13:00 a 13:15 Entrenamientos TC Pista Grupo B (2da. Tanda)
13:20 a 13:35 Entrenamientos TC Pista Grupo A (2da. Tanda)
14:30 a 14:40 Clasificación TC Pista 1er. Tercio (1ra. Tanda)
14:50 a 15:00 Clasificación TC Pista 2do. Tercio (1ra. Tanda)
15:10 a 15:20 Clasificación TC Pista 3ro. Tercio (1ra. Tanda)
15:50 a 16:00 Clasificación TC 4to. Cuarto (1ra. Tanda)
16:10 a 16:20 Clasificación TC 1ro. Cuarto (1ra. Tanda)
16:30 a 16:40 Clasificación TC 2do. Cuarto (1ra. Tanda)
16:50 a 17:00 Clasificación TC 3ro. Cuarto (1ra. Tanda)
17:30 a 20:00 Habilitación calle de boxes para el público acreditado a dicho lugar
22:00 Cierre de Parque Cerrado
SABADO 11 de ABRIL de 2009 07:00 Apertura de Parque Cerrado
08:00 a 11:00 Habilitación calle de boxes para el público acreditado a dicho lugar
08:30 a 13:00 Entrega de combustible TC y TC Pista
09:00 a 18:00 Entrega y armado de neumáticos TC y TC Pista
11:30 a 12:00 Entrenamientos TC Grupo B (2da. Tanda)
12:10 a 12:40 Entrenamientos TC Grupo A (2da. Tanda)
13:00 a 13:10 Clasificación TC Pista 1er. Tercio (2da. Tanda)
13:20 a 13:30 Clasificación TC Pista 2do. Tercio (2da. Tanda)
13:40 a 13:50 Clasificación TC Pista 3ro. Tercio (2da. Tanda)
14:00 a 14:10 Clasificación TC 4to. Cuarto (2da. Tanda)
14:15 a 14:25 Clasificación TC 1ro. Cuarto (2da. Tanda)
14:30 a 14:40 Clasificación TC 2do. Cuarto (2da. Tanda)
14:45 a 14:55 Clasificación TC 3ro. Cuarto (2da. Tanda)
15:00 Conferencia de Prensa Post-Clasificación TC
15:05 Apertura de Boxes – Salida a Pista
15:15 1a. Serie TC Pista 6 vueltas
15:35 Apertura de Boxes – Salida a Pista
15:45 2a. Serie TC Pista 6 vueltas
14:00 a 17:30 Entrega de combustible TC y TC Pista
16:30 a 20:00 Habilitación calle de boxes para el público acreditado a dicho lugar
22:00 Cierre de Parque Cerrado
DOMINGO 12 de ABRIL de 2009 07:00 Apertura Parque Cerrado
Hasta las 08:30 Habilitación calle de boxes para el público acreditado a dicho lugar
08:00 a 12:30 Entrega de combustible TC y TC Pista
08:00 a 13:00 Entrega y armado de neumáticos TC y TC Pista
09:00 Apertura de Boxes – Salida a Pista
09:10 1a. Serie Turismo Carretera 6 vueltas
09:30 Apertura de Boxes – Salida a Pista
09:40 2a. Serie Turismo Carretera 6 vueltas
10:00 Apertura de Boxes – Salida a Pista
10:10 3a. Serie Turismo Carretera 6 vueltas
10:55 Apertura de Boxes – Salida a Pista
11:05 Final TC Pista 20 vueltas ó 40 minutos
11:45 Conferencia de Prensa TC Pista
12:00 Giro Autos Laboratorio con Ganadores Concurso los 4 Fanaticos
12:40 Apertura de Boxes – Salida a Pista
12:50 Final Turismo Carretera 25 vueltas ó 50 minutos
14:05 Conferencia de Prensa TC
Historia
El autódromo Ciudad de Río Cuarto es uno de los que más actividad tiene el año. Primero, porque es el elegido por varios para realizar los ensayos privados. Y segundo, porque lo usan varias categorías para sus calendarios. Por ejemplo, el TC, el TC 2000, la Fórmula Renault y la Super Renault, el Top Race, la Fórmula 3 Sudamericana, el Gran Turismo Americano, entre otras.
Hay algo que tiene este circuito que se diferencia de todos: la recta principal. Tiene más de 1.100 metros y es la más larga entre los circuitos que existen en el país. Por eso es especial para los equipos que quieran probar sus motores.
El TC utilizaba anteriormente una chicana para aminorar la velocidad de los autos a la llegada de la primera curva. Pero este año, cuando ganó Guillermo Ortelli por segunda vez en la temporada, se usó la recta sin ninguna modificación.
La Fechas del TC
4ª Fecha: 12 de abril en Río Cuarto.
5ª Fecha: 3 de mayo en Santiago del Estero.
6ª Fecha: 24 de mayo en Rafaela.
7ª Fecha: 7 de junio en Posadas.
8ª Fecha: 12 de julio en Buenos Aires.
9ª Fecha: 2 de agosto en Potrero de los Funes.
10ª Fecha: 23 de agosto en Nueve de Julio
11ª Fecha: 13 de septiembre en Santiago del Estero.
12ª Fecha: 27 de septiembre en Olavarría.
13ª Fecha: 11 de octubre en Paraná.
14ª Fecha: 1 de noviembre en San Luis.
15ª Fecha: 15 de noviembre en La Plata.
16ª Fecha: 6 de diciembre en Buenos Aires.