Home > Actividades culturales

03
Jun

Programación del Museo Caraffa – Junio 2010

Archived in the category: Actividades culturales, Museos
Posted by: Dayana Barrionuevo - 0 Comments

PROGRAMACIÓN CULTURAL  DEL MES DE JUNIO

Horarios del Museo: Martes a Viernes de 10 a 20 hs. Sábados y domingos de 10.30 hs. a 19 hs.

Visitas guiadas para público general Martes a viernes 12.30, 16.30 y 18.30hs.

Entrada general:$3. Estudiantes $2. Menores de 12 años, jubilados y estudiantes de arte sin cargo. Miércoles entrada gratuita.

Av. Poeta Lugones 411.Córdoba, Argentina

Tel.: 0054 351- 4343348/49
www.museocaraffa.org.ar | comunicacion@museocaraffa.org.ar

Jueves 3 de junio a las 19,30 hs.
Inauguración de nuevas muestras

Sala 1 Norberto Gómez- Esculturas
Sala 2 Albredo Prior -No todo es Pintura la de los ojos abiertos- Pintura
Sala 3 Mario Grinberg -Dulce, descenso- Pintura, Instalación y Video.
Sala 4 Mario Zimmermann -Desnudos sudamericanos- Fotografía.
Sala 5 Carla Accardi – Pasos de pasaje – Instalación.
Sala 6 y 7 Ciudad sentida -Proyecto curatorial de Tomás Bondone – Multidisciplina.
Sala 8 Premio Expotrastiendas – ¿sin sentido? – Fotografía

ACTIVIDADES EDUCATIVAS

La entrada a las distintas  actividades es libre y gratuita
Turnos/Consultas:
Tel.:0351 4343348/49. Int: 215
Mail: areaeducacion.museocaraffa@gmail.com

Visitas participativas dirigidas a diferentes públicos.
Martes a viernes 12.30, 16.30 y 18.30hs.
Sábados y domingos: 12, 15.30 y 17.30hs.
Servicio de audioguía.

Taller de Creación para niños y adolescentes
Sábados 17 a 18.30hs.

Visita + Taller de creación para Escuelas
Martes a Viernes 10.30 a 12hs

Visita + Taller de creación para público especial
Miércoles 10.30hs.

03
Jun

Palacio Ferreyra – Actividades junio 2010

Archived in the category: Actividades culturales, Museos
Posted by: Dayana Barrionuevo - 1 Comment

El Palacio Ferreyra es un museo destinado a la exposición y exhibición pública de las obras de arte propiedad del Estado Provincial, cuenta con 14 salas en las que se exhiben más de 300 obras de artistas consagrados de la pintura de Córdoba, entre los que cabe mencionar a Fernando Fader, Antonio Pedone, José Malanca, y Emilio Pettoruti, de forma permanente; y alberga muestras transitorias de nivel internacional.

Desde el 7 de mayo al 13 de junio
MUESTRA “MÚSICA DI SMALTO”

Realizada en el marco del Bicentenario es co-organizada por el Instituto Italiano di Cultura, El Museo Internacional de la Cerámicas de Fanza y el Museo Superior de Bellas Artes Evita Palacio Ferreya, con el auspicio del Consulado y Embajada de Italia.
La muestra es una selección de piezas de cerámicas italianas antiguas y contemporáneas, relacionadas funcional o temáticamente con la música. El conjunto es sumamente valioso, ya que nos trae el testimonio vivo de un arte utilitario destinado a estimular simultáneamente al ojo y al oído… y en varios casos también al tacto, al olfato y al gusto, ya que se trata en buena parte de objetos de vajilla que acompañaban los placeres (y a veces, también los riesgos) de las mesas del Renacimiento.

Viernes 25 – 19 hs.
Inauguración Muestra “Avis Rara”
Cristina Santander

Viernes 11 – 14 hs.
Ciclo Video “ Restauraciones del patrimonio”
Sin costo

Viernes 11 – 18 hs.
Concierto Polifónico Municipal de Reconquista- Santa Fe
Entrada libre

Taller “Cuidado Museo abierto”

Martes y jueves- 10 hs y 14 hs
Taller de duración  01:15 hs
A cargo de la Tec. Museóloga Olga Albelo
Sin costo

Información general

Visitas guiadas
Reservas de visitas guiadas al teléfono 434 3636/37.

Itinerario Educativo
Miércoles y viernes de 11.30 hs. a 12.15 hs.
Coordinado por Prof. Cecilia Prado.

Publico en general
De martes a viernes a las 12 y 17 hs.
Sábados, domingos y feriados a las 11, 15 y 17 hs.

Instituciones Educativas
De martes a viernes a las 10 y 17 hs.

Horarios: martes a domingos de 10 a 20 hs.
H. Yrigoyen 511.
infomuseopalacioferreyra@gmail.com

Entrada general: $3. Estudiantes: $2. Menores de 12 años y jubilados gratis. Miércoles sin cargo.

Domingo 06 – 17.00 hs.
Concierto de “Indiana Violin Virtuosi” / Jacobs School of Music / Universidad de Indiana – EEUU
Organiza: Escuela de Música “Shinichi Suzuki” de la Asociación de Padres y Alumnos del Método Suzuki.
Entrada General: $20. Anticipadas en Escuela de Música Shinichi Suzuki – Ciudad Universitaria. Tel. 4685711 de 16 a 20 hs. -Capilla-

Jueves 10 – 21.00 hs.
“Ciclo Abrazo de Agua” – Músicos del Litoral – “Scacchi Trío”
Música de cámara de fusión
Sergio Scacchi (Guitarra, composición y arreglos) Walter Gómez (guitarra) y Mauricio Laferrara (guitarra).
Entrada General: $15. En venta una hora antes en ingreso a Capilla.

Viernes 11 – 21.00 hs.
“Mirá lo que quedó” – Marcelo Santos y artistas invitados
Organiza: Fundación Che Bandoneón y el programa radial “Más de cien años de tango y después, Mirá lo que quedó”.
Entrada General: $15. En venta una hora antes en ingreso a Capilla.

Domingo 13 – 20.00hs.
Ciclo “Corales de Invierno”: Coro Alberto Grandi con dirección de Héctor Cadario
Entrada Gratuita

Martes 15 – 19.00hs.
Conferencia “Humor y Salud” – Dr. Enrique Stollavagli
Entrada Gratuita

Miércoles 16 – 21.00hs.
Ciclo “Jazz en la UTN” / “Carlos Carranza & la 9Sur”
Carlos Carranza (guitarra y voz, dobro, banjo y mandolina) Cristian Grimau (guitarra rítmica) Darío Luna (bajo) Claudio Grimau (batería) Franco Di Martino (armónica)
Entrada General $20. En venta una hora antes en ingreso a Capilla.

Jueves 17 – 21.00hs.
“Ciclo Abrazo de Agua” – Músicos del Litoral
Luis Baetti (voz y guitarra) María Silvia (voz) Pedro Ferreyra (piano) Milton Arias (bajo) Hernán Carnero (percusión).
Entrada General $15. En venta una hora antes en ingreso a Capilla.

Jueves 24 – 21.00 hs.
“Ciclo Abrazo de Agua” – Músicos del Litoral – “Trío Chamamé”
Juan M. Caraballo (guitarra) Pablo Suárez  (flauta traversa) Ariel Cardoso (contrabajo)
Entrada General $15. En venta una hora antes en ingreso a Capilla.

Viernes 25 – 21.00 hs.
“Dúo Hernández-Pittis” – Música de Cámara
Mauricio Hernández (guitarra) Alejandro Pittis (flauta)
Entrada General $10. En venta una hora antes en ingreso a Capilla.

Sábado 26 – 20.30 hs.
“Ciclo Pasos y Melodías” – Banda Juvenil Municipal con la dirección de Raúl Venturini.
Entrada Gratuita

Lunes 28 – 20.30 hs.
Ciclo “Lunes de La Voz” – Coral Resonancia con la dirección de Hugo de la Vega
Retirar invitaciones sin cargo en Colon 45. -Espacios Verdes-

Sábado 05 – 16hs.
“Fiesta del Dibujo” – Dibujo en tiempo real
Alfredo Prior – Claudia Del Río – Adrián Bertol – Grupo de Copistas: Juan Gugger – Guillermina Bustos – Jimena Elías – Aylén Crusta – Jesica Culasso – Lucas Di Pascuale
Entrada Libre y Gratuita

Sábado 12 – 18.30 hs.
Ciclo “Nuestros Músicos: Gonzalo Funes”
Adelanto de su 3er Disco “Cinco Años” – Presentación del video clip “Luz de un Sol” / Gonzalo Funes (voz y guitarra) – Ivan
Entrada Libre y Gratuita

Domingo 20 – 17.00hs.
Concierto “Fraga – Pasquini – Siman Trío”
Manuel Fraga (piano) – Emilio Pasquini (contrabajo) – Germán Siman (batería)
Entrada Libre y Gratuita

Exposiciones

Hasta el 14 de junio
“Pintura 21” / De la especulación estética a la reafirmación de la pintura
Artistas: Natacha Zlocowsky, Pablo Bisio, Daniela Córdoba, Silvia Sosa, Mariano Cuestas, Lautaro Bianchi, Ramiro Lanza, Alejandro Sacco, Alejandra Bechini, Cristian Luengo, Héctor Ochoa, Salvador Marino, Florencia Cava, Rocío Juncos, María di Salvo, María Gracia Loza, Valentina Cornaglia, Maximiliano Murad, Guadalupe Blasco, Braian Tissera, Dante Montich.
Galería de Arte. -Entrepiso-

Viernes 18 – 19.30hs.
Inauguración “Esculturas de Silvina Kelm”
Galería de Arte. Clausura: 30 de junio.

Viernes 18 – 19.30hs.
Inauguración “Objetos Urbanos Visibles” de Cecilia Luque – Ventanas-objeto
Galería de Arte. Entrepiso. Clausura: 30 de junio.

Martes 22 – 10hs.
Muestra “Gioacchino Rossini” – Sala audiovisual, música y videos
Promoción turística de la Región de Marche – Italia.
Capilla. Clausura: 5 de julio.

Hasta el 14 de junio
Exposición “Imágenes Argentinas del Bicentenario” –

Fotógrafos de La Voz del Interior: Ramiro Pereyra – Martín Báez – Sergio Cejas – Raimundo Viñuelas.
-Foto Galería-

Viernes 18 – 19.30hs.
Inauguración Exposición fotográfica “Chagas, rompe el silencio”

Organiza Médicos Sin Frontera.
Foto Galería. Clausura: 28 de junio.

Bar Cultural Vilém –

Programación cultual

Jueves 17 – 19.00 hs.
“Ciclo Taller – El Protocolo en la mesa”, Lic. Florencia Larguía
Costo: $35 (incluye coffe break) Inscripciones al 0351-152-304730

Del Lunes 21 al 05 – 07
Muestra de Pinturas de Josefina Castellanos, Nora Pedernera y Ana Soler.

Ciclo “Música para los sentidos”
Música en vivo viernes, sábados o domingos a partir de las 19 hs. Consultar grilla de artistas al  0351-152-304730

Información General

Show de Aguas
Domingo a jueves: 17, 19, 21 y 22 horas.
Viernes y sábados: 17, 19, 21, 22 y 23 horas.

Capilla
Martes a domingos de 9.00 a 18.00 hs.

Galería de Arte y Entrepiso
Lunes a domingos de 10 a 22 hs.

Visitas Guiadas Integrales

-Recreativas y turísticas
Gratuitas / Duración: 60 minutos / Público: contingentes y grupos de turistas de habla hispana.
De martes a domingos: 10.20 – 12.20 – 14.20 – 16.20hs.
Solicitar con anterioridad de lunes a viernes de 9 a 15 horas al Tel. 0351-4342727.

-Educativas – Programa “De Paseo por el Buen Pastor”
Gratuitas / Duración: 90 minutos / Público: nivel inicial, primer ciclo y segundo ciclo.
De martes a viernes: 10.20 – 12.20.
Solicitar con anterioridad de lunes a viernes de 9 a 15 horas al Tel. 0351-4342727.

Visitas Guiadas a la Capilla
Duración: 20 minutos / Gratuitas.
De martes a domingos: 09.20, 11.20, 13.20, 15.20 y 17.20 hs.

La Feria reúne a más de cincuenta escritores, artistas y productores independientes locales que autogestionan sus propias producciones culturales. Libros Son es un espacio colectivo, plural, abierto y nómade; pensado para encontrarse, compartir, intercambiar y dar a conocer las producciones literarias, musicales, plásticas, teatrales, fotográficas, audiovisuales, y todo lo bonito que se hace en la ciudad.  Es el lugar donde vas a encontrar producciones que no encuentran espacio en los canales comerciales y más.

15 y 16 de Mayo de 2010, de 17 a 21 hs. en la Plaza de la Intendencia / Córdoba Capital. Entrada libre y gratuita.

10
May

Jueves 13 de mayo

15 hs. Palacio Ferreyra – Auditorio – Taller: ” Las caricaturas del centenario y del bicentenario”. Dra. Ximena Ávila.

Entendemos a la caricatura como una de las formas que tiene el humor de representar al mundo y a la sociedad mediante la caracterización exagerada o grotesca de los rasgos físicos o psicológicos de personajes o bien mediante la descripción satírica de un acontecimiento, de una costumbre, de una época o de un momento histórico.

Lo que nos interesa proponer a modo de taller es una mirada analítica, a modo de comparación, entre las caricaturas que circulaban en el contexto de Argentina durante los años cercanos al centenario, principalmente las caricaturas publicadas por el periódico Don Quijote y el semanario Caras y Caretas, y las caricaturas publicadas en la actualidad, cuyo contexto ronda el bicentenario de la nación, tomando como referentes a humoristas gráficos como Peiró, Nick, etc. La idea es comparar estos textos humorísticos, cuyo contexto de enunciación los separa en cien años, y ver de qué manera interpretan la realidad de cada época. Intentaremos establecer similitudes y diferencias tanto a nivel icónico como lingüístico para determinar cómo, estos dos lenguajes, cumplen una función de refuerzo mutuo atendiendo a las condiciones de producción y recepción.

Entrada Libre y gratuita.

Viernes 14 de mayo

15 hs. Palacio Ferreyra – Auditorio- “Taller de producción de juegos de palabras y chistes destinado a adolescentes”, dictado por María Florencia Ortiz, Lic. Stella Navarro Cima y Licenciado Marcelo Moreno (Grupo de investigación de Humor. FFyH. UNC.)

Esta propuesta consiste en un taller de 80 minutos destinado a un grupo de 35 participantes (como máximo), durante el que se disertará brevemente sobre los procedimientos, la función y la diversidad de juegos de palabras en diversos discursos sociales y sus vinculaciones con las tradiciones humorísticas. Durante la exposición se proyectará un power point con un espectro de ejemplos que abarcan discursos de la vida cotidiana, del folklore, guiones de humoristas conocidos, producciones anónimas y textos literatura de distintas épocas.

Luego se les propondrá a los participantes una actividad para resolver en forma grupal: inventar chistes, piropos, coplas, caligramas y otras formas conocidas y no conocidas. En el cierre del taller, se realizará un intercambio de lo realizado por los grupos.

Entrada Libre y gratuita.

Sábado 15 de mayo

18hs. Palacio Ferreyra – Auditorio- Charla: ” La cultura humorística de Córdoba desde 1810” dictado por Prof.:Lic. Ximena Ávila y Prof.:Lic. Stella Navarro Cima (Grupo de investigación de Humor. FFyH. UNC.)

El humor de Córdoba y su relación con Latinoamérica. El humor de Córdoba una zona de expresión identitaria. La literatura humorística del siglo XIX y principio del siglo XX. Primeros volantes humorísticos. Fray Francisco de Paula Castañeda. Producciones humorísticas en letra de molde. La Carcajada de Armengol Tecera. Primeras caricaturas: comparación con diarios nacionales como Don Quijote y la revista Caras y Caretas. Rituales humorísticos (breve reseña). La revista Hortensia (breve reseña).
Entrada Libre y gratuita.

Página 27 de 41« Primera...10...23242526272829303132...40...Última »
  • Política de privacidad del blog