Boletería: de lunes a sábado de 9 a 21 horas.
Av. Vélez Sársfield 365 . tel. 433 2312.
Miércoles 1, 21.30 hs.
Numen, intérpretes de la música argentina
El cuarteto de cuerdas grabó obras de Alberto Ginastera, José Bragato y Astor Piazzolla. Los intérpretes, Hernán Testa (violín), Carolina Lorenzo (violín), Gustavo Raspo (viola) y Eugenia Menta (violonchelo), han logrado un material de impecable factura musical.
Entrada: 15 pesos.-Sala Mayor- Read more »
CPC correspondiente: Argüello
Read more »
LUGAR y HORARIO
La ExpoACOC 2010 se realizará en la Casa AEFIP, sito en la calle Ovidio Lagos 43, Bo. Gral. Paz de la ciudad de Córdoba.
El horario será el siguiente:
Día sábado 18 de Septiembre de 14 a 21 hs.
Día domingo 19 de Septiembre de 10 a 20 hs.
PRECIO DE LA ENTRADA
El precio de la Entrada a la Exposición es de $ 10.
(Válida para ambos días y para todas las conferencias).
Con la Entrada habrá sorteo de plantas.
VIVERISTAS INVITADOS
• Vivero SyN Orquídeas de Silvia y Natalio Cáneva, Santa Ana de los Guácaras, Corrientes.
• Vivero Orquideario Rudy de Rudy Kassor, Resistencia, Chaco.
• Vivero Orquimel de Ariel Medeiro, Buenos Aires.
JUZGAMIENTO OFICIAL de FORA
La ExpoACOC 2010 cuenta con Juzgamiento Oficial de jueces de FORA, quienes además de su gran experiencia son grandes personalidades del mundo orquideófilo argentino.
El Jurado está conformado por 3 jueces (2 jueces de FORA y 1 de la ACOC)
Los integrantes del Jurado son:
Ing. Qco. Eduardo Finkelstein
Ing. Agr. Natalio Caneva
Sra. Branka Schönbaum (socia de nuestra asociación y jueza internacional)
MESA DE ADMISIÓN
La Mesa de Admisión de las plantas expuestas está a cargo de los siguientes miembros de la ACOC:
Ing. Pierluigi Pierantozzi
Dra. Norma Bianchi de Borrini
Sra. Silvia Luthi
PREMIACIÓN
Se premiarán los mejores exponentes:
Best in Show (Cucarda Bandera Argentina)
1º Premio (Cucarda Azul)
2º Premio (Cucarda Roja)
3º Premio (Cucarda Verde)
Menciones especiales (Cucarda amarilla)
El domingo 19 a las 19:30 hs. se otorgarán los Certificados y Cucardas a los ganadores.-
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Sábado 18 de Septiembre
09:00 hs. Recepción de plantas. Acreditación
12:00 hs. Juzgamiento Oficial de FORA
14:00 hs. Apertura al público
16:30 hs. Conferencia: HÍBRIDOS ARGENTINOS REGISTRADOS (a cargo del Ing Qco. Eduardo Finkelstein)
21:00 hs. Cierre
Domingo 19 de Septiembre
10:00 hs. Apertura al público
11:00 hs. Conferencia: LAS ORQUÍDEAS EN LA ETNOMEDICINA ( a cargo de la Lic. Uliana Petrucci)
16:00 hs. Conferencia: CULTIVO DE CYMBIDIUM (a cargo del Ing. Pedro Boggiatto)
19:15 hs. Entrega de Certificados y Cucardas a los ganadores. Sorteo de plantas.
20:00 hs. Cierre
Más información: http://www.acoc.org.ar/expoacoc2010.htm
Liberté, Taller de Impro para NO actores
Inscripciones abiertas
Martes 7, 14, 21 y 28 de septiembre | 19 a 22 hs. | Alianza Francesa. Ayacucho 46
Profesora | Tatata (Mariana Roldán)
Costos | $150 / con certificado: $165. Incluye materiales.
Organiza | 7 Hornallas – Gestión Cultural
Informes | sietehornallas () gmail.com
Inscripciones | Lavalleja 995 esq. Bv. Los Andes / de lunes a viernes de 11 a 18hs.
Un taller que da espacio al juego
La improvisación es una técnica muy divertida que forma parte del entrenamiento actoral. Pero a diferencia de otras, el hecho de no tener acuerdo previo y elementos dramatúrgicos complejos, puede realizarla cualquier persona dado que todo lo que se va representando en escena, va sucediendo de manera espontánea.
La regla de oro: no hay error
Como todo juego, tiene pautas concretas. Entre ellas, continuar aquello que sucede bajo la premisa: “todo es posible, ya que no hay cabida al error”. Es un juego que se realiza en el escenario entre aliados y contrarios, durante un tiempo determinado. En ese lapso, nada de lo que transcurre es tomado como una equivocación. Antes bien, una pícara invitación a aguzar nuestro ingenio y sobre todo nuestra capacidad de sorpresa, risa y reacción.
La sensación de libertad es ineludible cuando las reglas básicas son incorporadas. El jugador puede recurrir a las innumerables herramientas que la técnica proporciona y aplicarlas, luego, a su antojo. Por ello, más que ser un buen actor, se busca ser un buen jugador, un buen improvisador de acciones.
Justamente, estos “desarmes” deben resolverse con dinamismo y es en el marco del taller, donde a través de una serie de ejercicios específicos, se van a impartir esas herramientas técnicas necesarias para que los participantes den sus primeros pasos en esta práctica teatral.
Yo confío, tú confías…
Aprender a confiar. Este es el desafío de quien quiere aprender la técnica de improvisación. Aprender a confiar plenamente en nuestra capacidad de resolver situaciones; y, confiar, fuertemente en las capacidades de nuestros compañeros de equipo.
La técnica de impro, es para cualquiera. Para el que se anime, para el que quiera divertirse, desestructurarse; y, especialmente, pasarla bien.
El Museo Histórico de la Universidad Nacional de Córdoba – Manzana Jesuítica ha organizado el Curso de Capacitación:
“HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS PARA LA TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN TURÍSTICO CULTURAL”
Dicho curso será dictado por la Mgter. Mariana Dapuez y la Psp. Sonia Papera y se llevará a cabo los días viernes 10 y sábado 11 de septiembre, en el horario de 18 a 21 hs. y de 9 a 13 hs. respectivamente. Read more »