Home > Córdoba
Horarios de Boletería
Martes a viernes 10:00 a 13:30 y de 15:00 a 20:00 hs
Sábados 10:00 a 13:30 y de 17:00 hs a horario de función
Domingos 15:00 hs a horario de función
Programación del Teatro Real – Agosto 2010
Proyecto 6×6 Migraciones (In) migraciones
El jueves 5 y viernes 6- 20:00 hs
Estreno: “El errante o el sueño del centauro”
de Jorge Villegas, con dirección de María Palacios.
La obra cuenta acerca de un militar contemporáneo de Rosas, cuyo nombre no figura en los lugares centrales de la historia nacional. Acusado de traidor, de polígamo, de criminal, de abusador de menores, maloneador, secuestrador, y también de otras hazañas viles, todas probadas. La vida lo llevó a vivir con los indios y desde allí enfrentar la mazorca. Maloneó, fue cacique ranquel, tuvo descendencia india y cerca de cien mujeres, muchas de ellas cautivas, y desde el desierto salió vencedor un buen día, derrotado Rosas. Pero para la historia oficial Baigorria nunca retornó de su traición elocuente, el abandonar la civilización racional y futurista, para irse a vivir al planeta salvaje y enfrentarnos con odio. Se llamó Manuel Baigorria. Coronel Baigorria. Coronel del Ejército Argentino y Cacique Ranquel. Lonko y milico, al mismo tiempo.
Entrada general $ 15-Funciones: viernes 2, 9, 16, 23 y 30 – Jueves 8,15, 22 y 29 siempre a las 20:00hs.-Sala Azucena Carmona-
Jueves 5 y viernes 6- 21:30 hs
Estreno:“Aeropuerto 18-04-08”
De Soledad González con dirección de Oscar Rojo.
Hay una ciudad bajo el humo. El aeropuerto es un lugar de escape de donde no se puede salir. Adentro hay una pecera para fumadores y adentro de la pecera dos hombres separados por unos veinte años y una mujer embarazada del más joven. Se trata quizás de la exploración de ese lugar a donde las personas van a parar. Lo que cuenta es: ¿Qué están queriendo hacer y de qué se quieren desprender?; y si ¿las transformaciones internas y continuas quieren significar algo? o ¿son insensatas? El mismo lugar puede ser cárcel y límite para uno, lugar de pertenencia, plataforma de lanzamiento, para otro. El tiempo corre lentamente y parece que no avanza o que se perfora. La identidad de los personajes es lábil, el relato no cierra y se deja tocar la idea de insignificancia como motor de la deriva.
Entrada general $ 15 – Abono $ 25 para las dos obras. Funciones: viernes 2, 9, 16, 23 y 30- Jueves 8, 15, 22 y 29 siempre a las 21:30hs.-Sala Azucena Carmona-
Estreno de la Comedia Cordobesa
“Amanda y Eduardo” de Discépolo
El viernes 6 a las 21:00 hs. la Comedia Cordobesa estrenará “Amanda y Eduardo” de Armando Discépolo, con dirección de Rubén Szuchmacher, en la sala Carlos Giménez del Teatro Real.
“Amanda y Eduardo” es la única obra en que Discépolo bucea profundamente en la psicología femenina.
Amanda, soltera, de veintiséis años, es la glamorosa y mimada mantenida de un estanciero sesentón y sin compromisos al que soporta porque es -lo que se entiende por- un caballero y porque con la generosa cuota que él le da paga sus lujos y, a la vez, protege con a su familia. Está planteada en el Buenos Aires de las primeras décadas del siglo pasado, el suyo no era un destino excepcional. Como sus hermanos menores, había nacido en la estrechez, hija de un padre incapaz de hacerse cargo de los suyos y de una madre que, para sobrevivir, ejercía el peor pagado de los “trabajos a domicilio”: el de costurera.
Ella tenía probabilidades contadas: repetir el aciago destino materno o, por obra y gracia de su belleza, convertirse en querida de un señor adinerado. Y así hubiera continuado si el amor-pasión no hubiese trastocado todo: su vida aletargada, su economía y la de los suyos. Obra en la que predominan las mujeres fuertes y los hombres débiles o indiferentes.
Amanda y Eduardo es tanto la historia universal de un amor contrariado como también un preciso y crítico cuadro de costumbres pensado con sabiduría y escrito con talento, y oficio, virtudes que distinguieron a Armando Discépolo.
Las actuaciones están a cargo de Cecilia Román Ross, Norberto Bernuez, Pablo Tolosa, Carolina Godoy, Ana Tenaglia, Lito Fernández Mateu, Raúl Sánchez, Adrián Azaceta, Silvia Pastorino, Florencia Romero y Marcos García.
La escenografía es Jorge Ferrari de y la asistencia de dirección es de Gabriela Grosso
La obra se repondrá los días sábados 7, 14, 21 y 28 y los viernes 13, 20 y 27 siempre a las 21:00 hs , la entrada general es de $ 20, estudiantes y jubilados $ 15.
Independencia de Bolivia
El domingo 8, a partir de las 21 hs.
se realizará el acto conmemorativo al 185º Aniversario de la Independencia del Estado Plurinacional de Bolivia, organizado por el Consulado de dicho país.
En la Sala Carlos Giménez y con entrada gratuita se realizará una velada artística integrada por música y danzas típicas de Bolivia.
Boletería: de lunes a sábado de 9 a 21 horas.
Av. Vélez Sársfield 365 . tel. 433 2312.
Programación Agosto 2010
Martes 3, miércoles 4 y Jueves 5
Conciertos didáctivos para escuelas
La Orquesta Provincial de Música Ciudadana realiza los días martes 3, miércoles 4 y jueves 5 de agosto una serie de conciertos didácticos para alumnos de escuelas secundarias, en una iniciativa de la dirección del Teatro del Libertador y el Ministerio de Educación de la Provincia.
“Nos proponemos que los jóvenes puedan adentrarse en el mundo del tango como una de las señas de identidad de la cultura argentina”, explica Damián Torres, director artístico de la orquesta.
“La idea es que de forma amena, con comentarios, temas cantados por Gustavo Visentín, otros bailados por Rosalía y Walter, y la participación de la orquesta, los adolescentes se acerquen a la historia del tango, sus diversas formaciones en el tiempo, la figura del poeta, el uso del lunfardo, y los instrumentos que componen una orquesta típica” concluye el director.-Sala Mayor-
Jueves 5 a las 21,30 horas
El Teatro Negro viaja en su “Bicicleta Voladora”
La compañía de teatro checa más reconocida del mundo por su dominio de la técnica de caja negra, presenta el jueves 5 a las 21,30 su espectáculo “La bicicleta voladora”.
Es un espectáculo para toda la familia, que invita al espectador a dejarse llevar por un mundo de ilusión y fantasía. La agrupación monta sobre el escenario una caja negra, de modo que cualquier cosa que no sea de ese color cobra vida por efecto de la iluminación. De esa sencillez, a la que le añaden la música original y la danza se sirven los integrantes del Teatro Negro de Praga para fascinar al espectador.
Localidades en venta en boletería del teatro de lunes a sábados de 9 a 21y domingos de 15 a 21, a los siguientes valores: 140 (platea), 120 (cazuela), 90 (tertulia), 60 (paraíso).-Sala Mayor-
Viernes 6 a las 21 horas
Carlos López Puccio llega a Córdoba para dirigir el Coro de Cámara de la Provincia
Una batuta de lujo.Carlos López Puccio, actual director del Estudio Coral Buenos Aires e integrante del grupo Les Luthiers, dirigirá el Coro de Cámara de la Provincia.
En esta oportunidad el Coro de Cámara ofrecerá un repertorio integrado por dos obras: “The Peaceable Kiongdom” (El reino de la paz, 1936) del compositor y director coral estadounidense Randall Thompson, y “Tres Motetes, op. 69” del compositor alemán Félix Mendelssohn de comienzos del Romanticismo.
Carlos López Puccio gana popularidad como integrante del conjunto de humor y música Les Luthiers. Artista de singular carrera, funda en 1981 el laureado Estudio Coral Buenos Aires, del que continúa siendo su director, y con el que ha realizado giras por Europa y ha grabado 12 discos. Se ha desempeñado además como director del Coro Polifónico Nacional y como consejero artístico del Teatro Colón.
El prestigioso músico ha sido galardonado con diversos premios y distinciones a lo largo de su carrera como director coral y como integrante del grupo Les Luthiers. Cabe mencionar, el Premio Moliére concedido por el Gobierno de Francia, la condecoración de la Orden de Isabel la Católica otorgada por el Gobierno de España (2007) y el Premio de la Fundación Konex al Mejor Director Coral de la década (2009).
Entrada libre y gratuita-Iglesia Compañía de Jesus (Trejo y Caseros).
Sábado 7 a las 16 y domingo 8 a las 17
Dibujando la música
Celebrando el Día del Niño, la Orquesta Sinfónica de Córdoba propone a grandes y chicos una singular manera de ingresar al mundo de la plástica por medio de la música, con la puesta en escena de “Cuadros de una exposición” de Modest Mussorgsky.
Entradas numeradas sin cargo se retiran en boletería.
Las funciones recrean el momento de la composición y el lazo existente entre la pintura y la música. En este caso, sobre la base de la obra “Cuadros de una exposición” que Mussorgsky escribe con el propósito de “dibujar en música” los cuadros de su amigo, el artista plástico Víktor Hartmann. Originalmente, Modest Mussorgsky compuso esta partitura para piano y tiempo después el francés Maurice Ravel hizo la versión orquestal.
Con los acordes de la versión original, el director Hadrian Avila Arzuza apela a la participación del público e interactúa con un actor, para ir deshilvanando la relación entre la pintura y la música. En el transcurso, el director devela cómo se van ensamblando los instrumentos de una orquesta para transformar la obra escrita para piano en una pieza sinfónica.
Luego entra en escena la orquesta para interpretar la versión completa de “Cuadros de una exposición”. Es aquí cuando el director invita al artistas plástico Esteban Loeschbor a ilustrar con sus dibujos, espontáneamente, lo que interpreta la sinfónica; acción que Loeschbor realiza en tiempo real y es proyectada en pantalla gigante.
Como parte de este singular concierto, cabe señalar la participación de la regisseur, actriz y escenógrafa Valeria Urigu encargada de la puesta en escena.
Viernes 6 y sábado 7 de agosto a las 21,30
“Tango, Folklore y Cia. II” con la Banda Sinfónica y el trío MJC
El trío formado por Jorge Martínez (piano), Pablo Jaurena (bandoneón), Mauro Ciavattini (saxos, flauta traversa) se presenta junto a la Banda Sinfónica de Córdoba con “Tango Folklore & Cia. II”.
La propuesta está integrada por un repertorio de obras argentinas, con arreglos y orquestaciones escritos por el trío. Entre los ritmos sobresalen la chacarera, el tango, carnavalitos, milongas y vidalas.
La dirección es del brasileño Roberto Farías, quién vale decir en abril de 2009 facilitó la actuación del trío en la apertura del ciclo de conciertos del Auditorio Ibirapuera de San Pablo (Brasil).
Entrada general 15 pesos.
Desde el año 2005 MJC la formación viene trabajando sobre la base de la música popular argentina. En sus comienzos, se consagra ganador del certamen Nuevos Valores Pre Cosquín (2005), donde obtiene el premio al Mejor Conjunto Instrumental, continuando sus actuaciones en el festival de Cosquín, durante los años 2007 y 2008.
Actúa en los principales teatros de la ciudad de Córdoba, en el interior, y en otras provincias de la Argentina. En 2007, el trío realiza una gira por Europa invitado por el director de orquesta belga Frank De Vuyst para actuar con la Banda Sinfónica de Bruñol y Denia, abordando la música argentina en base a arreglos y orquestaciones del trío.
Recientemente, MJC viene de presentarse en Colombia junto a la Banda Sinfónica de la Red de Escuelas de Medellín.
Museo del Teatro y de la Música Cristóbal de Aguilar
Exhibe la historia de los cuerpos artísticos oficiales, además de antiguos programas, fotografías de época y otros documentos de singular valor histórico. Ingreso por Av. Vélez Sársfield 365.
De martes a viernes de 9,30 a 12,30 y de 15 a 20.
Desde 1978 la Bolsa de Comercio de Córdoba propone esta instancia para reconocer las cualidades morales, dedicación al estudio e investigación, producción artística o científica, solidaridad, actuación deportiva y participación en actos de bien de cordobeses de entre 18 y 35 años.
De esta manera, todos los sectores de la comunidad (pueden ser instituciones o personas) están invitados proponer sus candidatos. Las propuestas deben ser acercadas a la sede de la Bolsa de Comercio (Rosario de Santa Fe 231) hasta el 17 de setiembre.
A partir de esa fecha y hasta el 25 de octubre, un jurado analizará cada candidato y dará su veredicto. La entrega de premios será el 8 de noviembre.
El jurado de esta edición del certamen está integrado por Juan Carlos Palmero, Carolina Scotto, Carlos Jornet, Alberto Maiztegui, Luis Rafael Velasco, Carlos Del Franco, Hugo Juri, José Porta, Juan Carlos Viano, Horacio Parga, Gregorio Diaz Lucero y Prudencio Bustos Argañaraz.
Informes: (0351) 422-4230/6550, – Reglamento
Fuente: La Voz
PROGRAMACIÓN
GRILLA DE FUNCIONES DE LA MUESTRA. ABIERTAS A PÚBLICO GENERAL. ENTRADA $6
Domingo 15/8
Cineclub La La linterna mágica. Centro Cultural Cooperativo Casa Azul, Salta 55 (a metros de la Terminal) – Río Ceballos – Tel. (03543) 450500
18:30 hs. – Sección: Estéticas en cuestión
Ich bin Enric Marco, de Santiago Fillol y Lucas Vermal (España, 2008, 86 min.)
20:30 hs. – Sección: Artistas en cuestión
Buen día, día, de Sergio Costantino y Eduardo Pinto (Argentina, 2009, 90 min.)
Con la presencia de Sergio Costantino
Cineclub Con los ojos abiertos. Teatro Alejandro Giardino Domingo Micono S/Nº – Villa Giardino
20 hs. – Sección: Artistas en cuestión
Invernadero, de Gonzalo Castro (Argentina, 2009, 92 min.)
Martes 17/8
Cineclub Universitario Salón de Actos del Pabellón Argentina – Córdoba Capital – Teléfono: (0351) 4334065/78
19 hs. – Sección: Estéticas en cuestión
La orilla que se abisma, de Gustavo Fontán (Argentina, 2008, 64 min.)
Miércoles 18/8
Cineclub Con los ojos abiertos. Sala Luis Berti, Belgrano 470 – La Cumbre
18:15 hs. – Sección: Políticas en cuestión
Raymundo, de Ernesto Ardito y Virna Molina (Argentina, 2002, 127 min.)
Cinéfilo Cineclub. Boulevard San Juan 1020 – Córdoba Capital – Tel. (0351) 4225525
21 hs. – Sección: Estéticas en cuestión
Ich bin Enric Marco, de Santiago Fillol y Lucas Vermal (España, 2008, 86 min.)
Cineclub Nueve Reinas. Oniria. Intervalo Cultural. Av. Del Carmen 277 – Villa Allende
21 hs. – Sección: Estéticas en cuestión
Legión, de José Celestino Campusano (Argentina, 2006, 61 min.)
Jueves 19/8
Cineclub Quirino Cristiani. Cine Teatro Municipal Rivadavia – Espacio INCAA km 725, Av. San Martín 1505 – Unquillo – Tel. (03543) 487307
19 hs. – Sección: Artistas en cuestión
Invernadero, de Gonzalo Castro (Argentina, 2009, 92 min.)
21 hs. – Sección: Políticas en cuestión
El predio, de Jonathan Perel (Argentina, 2009, 58 min.)
Con la presencia del Jonathan Perel
Cineclub de La Trapalanda. Centro Cultural Trapalanda, Colón 149 – Río Cuarto – Tel. (0358) 4671210
21 hs. – Cortometrajes
Elvira en el Río Loro, de Jose Villafañe (Argentina, 2009, 9 min.)
Primera pelea en Venecia, de Jose Villafañe y Cecilia Salim (Argentina, 2007, 6 min.)
Sección: Estéticas en cuestión
Yo, Duras, de Gustavo Galuppo (Argentina, 2009, 61 min.)ഊCineclub Coliseo. Sala de Santa Cecilia Cinema, Calle Córdoba esq. Sarmiento – Bell Ville – Tel. (03534) 415371
21 hs. – Sección: Artistas en cuestión
Süden, de Gastón Solnicki (Argentina, 2008, 67 min.)
Cineclub Qué pretende usted de mí?. Casa de la Cultura, predio del Ferrocarril – Canals – Tel. (03463) 420339
21.30 hs. – Sección: Políticas en cuestión
El país del diablo, de Andrés Di Tella (Argentina, 2008, 75 min.)
Viernes 20/8
Cinéfilo Cineclub. Boulevard San Juan 1020 – Córdoba Capital – Tel. (0351) 4225525
21 hs. – Sección: Políticas en cuestión
El predio, de Jonathan Perel (Argentina, 2009, 58 min.)
Con la presencia del Jonathan Perel
Cineclub El resplandor. Sala Luis Panigo, Mariano Moreno 450 – Monte Buey
21 hs. – Cortometrajes
Elvira en el Río Loro, de Jose Villafañe (Argentina, 2009, 9 min.)
Primera pelea en Venecia, de Jose Villafañe y Cecilia Salim (Argentina, 2007, 6 min.)
Sección: Estéticas en cuestión
Yo, Duras, de Gustavo Galuppo (Argentina, 2009, 61 min.)
La Ventana Cine Itinerante. Awana, escuela de cine para niños y adultos, Río de Janeiro 1484 (camino al
aeropuerto) -Villa Allende -Tel. (0351) 155087294 –
21 hs. – Sección: Políticas en cuestión
M, de Nicolás Prividera (Argentina, 2007, 140 min.)
Con la presencia de Nicolás Prividera
Cineclub Debate del Centro Cultural Sábato. Salón de las Luces de CLEMIC, San Martín 425 – Mina
Clavero – Tel. (03544) 471022.
21 hs.- Sección: Estéticas en cuestión
Legión, de José Celestino Campusano (Argentina, 2006, 61 min.)
Sábado 21/8
Cinéfilo Cineclub. Boulevard San Juan 1020 – Córdoba Capital – Tel. (0351) 4225525
22 hs. – Sección: Políticas en cuestión
M, de Nicolás Prividera (Argentina, 2007, 140 min.)
Con la presencia de Nicolás Prividera
Domingo 22/8
Cineclub La La linterna mágica. Centro Cultural Cooperativo Casa Azul, Salta 55 (a metros de la
Terminal) – Río Ceballos – Tel. (03543) 450500
18:30 hs. – Sección: Artistas en cuestión
Süden, de Gastón Solnicki (Argentina, 2008, 67 min.)
20:30 hs.- Sección: Políticas en cuestión
M, de Nicolás Prividera (Argentina, 2007, 140 min.)
Con la presencia de Nicolás Prividera
Cineclub Con los ojos abiertos. Teatro Alejandro Giardino Domingo Micono S/Nº – Villa Giardino
20 hs. – Sección: Políticas en cuestión
El predio, de Jonathan Perel (Argentina, 2009, 58 min.)
Con la presencia del Jonathan Perelഊ______________________________________________________________________________________
Lunes 23/8
Cineclub Juan Oliva. Sala menor / Espacio INCAA km 700. Av. Ricchieri esq. Concepción Arenal. Bº Rogelio
Martínez. – Córdoba Capital – Tel. (0351) 4430365
20.30 hs. – Sección: Políticas en cuestión
El predio, de Jonathan Perel (Argentina, 2009, 58 min.)
Martes 24/8
Cineclub Universitario Salón de Actos del Pabellón Argentina – Córdoba capital – Teléfono: (0351)
4334065/78
19 hs. – Cortometrajes
Restos de un incendio, de Mariano Goldgrob (Argentina, 2009, 14 min.)
Sección: Artistas en cuestión
Mono, de Mauro Andrizzi y Mariano Goldgrob (Argentina, 2007, 87 min.)
Miércoles 25/8
Cineclub Con los ojos abiertos. Sala Luis Berti, Belgrano 470 – La Cumbre
18:45 hs. – Sección: Artistas en cuestión
El ambulante, de Adriana Yurcovich, Eduardo de la Serna y Lucas Marcheggiano (Argentina, 2009, 87 min.)
Cinéfilo Cineclub. Boulevard San Juan 1020 – Córdoba Capital – Tel. (0351) 4225525
21 hs. – Sección: Estéticas en cuestión
Iraqi short films, de Mauro Andrizzi (Argentina, 2008, 94 min.)
Cineclub Nueve Reinas. Oniria. Intervalo Cultural. Av. Del Carmen 277 – Villa Allende
21 hs. – Sección: Estéticas en cuestión
Ich bin Enric Marco, de Santiago Fillol y Lucas Vermal (España, 2008, 86 min.)
Jueves 26/8
Cineclub Quirino Cristiani. Cine Teatro Municipal Rivadavia – Espacio INCAA km 725, Av. San Martín 1505 – Unquillo – Tel. (03543) 487307 –
19 hs. – Cortometrajes
Elvira en el Río Loro, de Jose Villafañe (Argentina, 2009, 9 min.)
Primera pelea en Venecia, de Jose Villafañe y Cecilia Salim (Argentina, 2007, 6 min.)
Sección: Estéticas en cuestión
Yo, Duras, de Gustavo Galuppo (Argentina, 2009, 61 min.)
21 hs. – Sección: Políticas en cuestión
M, de Nicolás Prividera (Argentina, 2007, 140 min.)
Cineclub La Quimera. Teatro La Luna, pasaje Escutti esq. Fructuoso Rivera, Bº. Güemes – Córdoba Capital
-Tel. (0351) 4511682
20:30 hs. – Sección: Estéticas en cuestión
Ich bin Enric Marco, de Santiago Fillol y Lucas Vermal (España, 2008, 86 min.)
Cineclub Coliseo. Sala de Santa Cecilia Cinema, Calle Córdoba esq. Sarmiento – Bell Ville – Tel. (03534) 415371
21 hs. – Sección: Artistas en cuestión
El ambulante, de Adriana Yurcovich, Eduardo de la Serna y Lucas Marcheggiano (Argentina, 2009, 87 min.)
Con la presencia de Eduardo de la Serna
Cineclub Qué pretende usted de mí?. Casa de la Cultura, predio del Ferrocarril – Canals – Tel. (03463)
420339
21.30 hs. – Sección: Estéticas en cuestión
La orilla que se abisma, de Gustavo Fontán (Argentina, 2008, 64 min.)
Viernes 27/8
Cinéfilo Cineclub. Boulevard San Juan 1020 – Córdoba Capital – Tel. (0351) 4225525
21 hs. – Sección: Artistas en cuestión
Invernadero, de Gonzalo Castro (Argentina, 2009, 92 min.)
Cineclub Debate del Centro Cultural Sábato. Salón de las Luces de CLEMIC, San Martín 425 – Mina
Clavero – Tel. (03544) 471022
21 hs. – Cortometrajes
La plaza de aquellas palabras, de M. Cantero, A. Coria, M. Nesta y D. Villalba (Argentina, 2008, 20 min.)
Sección: Políticas en cuestión
Caso Cañete, de Marcela Galmarini (Argentina, 2002, 50 min.)
Con la presencia de Marcela Galmarini
Sábado 28/8
Cineclub Nueve Reinas. Teatro Municipal de Cultura, Deán Funes 850 – La Carlota
22 hs. – Sección: Artistas en cuestión
El ambulante, de Adriana Yurcovich, Eduardo de la Serna y Lucas Marcheggiano (Argentina, 2009, 87 min.)
Con la presencia de Eduardo de la Serna y Lucas Marcheggiano
Cinéfilo Cineclub. Boulevard San Juan 1020 – Córdoba Capital – Tel. (0351) 4225525
22 hs. – Cortometrajes
La plaza de aquellas palabras, de M. Cantero, A. Coria, M. Nesta y D. Villalba (Argentina, 2008, 20 min.)
Sección: Políticas en cuestión
Caso Cañete, de Marcela Galmarini (Argentina, 2002, 50 min.)
Con la presencia de Marcela Galmarini
Domingo 29/8
Cineclub Qué pretende usted de mí?. Casa de la Cultura, predio del Ferrocarril Canals – Canals – Tel.
(03463) 420339
21 hs. – Sección: Artistas en cuestión
El ambulante, de Adriana Yurcovich, Eduardo de la Serna y Lucas Marcheggiano (Argentina, 2009, 87 min.)
Con la presencia de Eduardo de la Serna y Lucas Marcheggiano
Cineclub La La linterna mágica. Centro Cultural Cooperativo Casa Azul, Salta 55 (a metros de la
Terminal) – Río Ceballos – Tel. (03543) 450500
18:30 hs. – Sección: Estéticas en cuestión
Legión, de José Celestino Campusano (Argentina, 2006, 61 min.)
20:30 hs. – Cortometrajes
La plaza de aquellas palabras, de M. Cantero, A. Coria, M. Nesta y D. Villalba (Argentina, 2008, 20 min.)
Sección: Políticas en cuestión
Caso Cañete, de Marcela Galmarini (Argentina, 2002, 50 min.)
Con la presencia de Marcela Galmarini
Cineclub Con los ojos abiertos. Teatro Alejandro Giardino Domingo Micono S/Nº – Villa Giardino
18:30 hs. – Cortometrajes
Elvira en el Río Loro, de Jose Villafañe (Argentina, 2009, 9 min.)
Primera pelea en Venecia, de Jose Villafañe y Cecilia Salim (Argentina, 2007, 6 min.)
Sección: Estéticas en cuestión
Yo, Duras, de Gustavo Galuppo (Argentina, 2009, 61 min.)
Lunes 30/8
Cineclub Juan Oliva. Sala menor / Espacio INCAA km 700. Av. Ricchieri esq. Concepción Arenal. Bº Rogelio
Martínez. – Córdoba Capital – Tel. (0351) 4430365
20.30 hs. – Cortometrajes
La plaza de aquellas palabras, de M. Cantero, A. Coria, M. Nesta y D. Villalba (Argentina, 2008, 20 min.)
Sección: Políticas en cuestión
Caso Cañete, de Marcela Galmarini (Argentina, 2002, 50 min.)
Martes 31/8
Cineclub Universitario Salón de Actos del Pabellón Argentina – Córdoba Capital – Teléfono: (0351)
4334065/78
19 hs. – Cortometrajes
La plaza de aquellas palabras, de M. Cantero, A. Coria, M. Nesta y D. Villalba (Argentina, 2008, 20 min.)
Sección: Políticas en cuestión
Caso Cañete, de Marcela Galmarini (Argentina, 2002, 50 min.)
PROGRAMACIÓN
GRILLA DE FUNCIONES DE LA MUESTRA. ABIERTAS A PÚBLICO GENERAL. ENTRADA $6
Lunes 2/8
CINECLUBES DE CÓRDOBA
FUNCIÓN APERTURA DE LA MUESTRA EL DOCUMENTAL EN CUESTIÓN
Sala mayor Espacio INCAA Km 700. Av. Ricchieri esq. Concepción Arenal. Bº Rogelio Martínez. – Córdoba
20.30 hs. – Sección: Políticas en cuestión
Raymundo, de Ernesto Ardito y Virna Molina (Argentina, 2002, 127 min.)
Con la presencia de Ernesto Ardito
Miércoles 4/8
Cineclub Con los ojos abiertos. Sala Luis Berti, Belgrano 470 – La Cumbre
20.30 hs. – Sección: Estéticas en cuestión
Legión, de José Celestino Campusano (Argentina, 2006, 61 min.)
Con la presencia de José Celestino Campusano y Rubén Orlando Beltrán.
Cinéfilo Cineclub. Boulevard San Juan 1020 – Córdoba Capital – Tel. (0351) 4225525
21 hs. – Sección: Políticas en cuestión
Raymundo, de Ernesto Ardito y Virna Molina (Argentina, 2002, 127 min.)
Cineclub Nueve Reinas. Oniria, Intervalo Cultural, Av. Del Carmen 277 – Villa Allende
21 hs. – Sección: Estéticas en cuestión
Iraqi short films, de Mauro Andrizzi (Argentina, 2008, 94 min.)
Jueves 5/8
Cineclub Quirino Cristiani. Cine Teatro Municipal Rivadavia – Espacio INCAA km 725, Av. San Martín 1505 – Unquillo – Tel. (03543) 487307 –
19 hs. – Sección: Políticas en cuestión
Raymundo, de Ernesto Ardito y Virna Molina (Argentina, 2002, 127 min.)
21 hs. – Cortometrajes
Restos de un incendio de Mariano Goldgrob (Argentina, 2009, 14 min.)
Sección: Artistas en cuestión
Mono, de Mauro Andrizzi y Mariano Goldgrob (Argentina, 2007, 87 min.)
Con la presencia de Mariano Goldgrob
Cineclub La Quimera. Teatro La Luna, pasaje Escutti esq. Fructuoso Rivera, Bº. Güemes – Córdoba Capital
-Tel. (0351) 4511682
20.30 hs. – Sección: Estéticas en cuestión
Iraqi short films, de Mauro Andrizzi (Argentina, 2008, 94 min.)
Cineclub de La Trapalanda. Centro Cultural Trapalanda, Colón 149 – Río Cuarto – Tel. (0358) 4671210 21
21 hs. – Sección: Políticas en cuestión
El país del diablo, de Andrés Di Tella (Argentina, 2008, 75 min.)
Cineclub Coliseo. Sala de Santa Cecilia Cinema, Calle Córdoba esq. Sarmiento – Bell Ville – Tel. (03534)
415371
21 hs. – Sección: Estéticas en cuestión
Legión, de José Celestino Campusano (Argentina, 2006, 61 min.)
Con la presencia de José Celestino Campusano y Rubén Orlando Beltrán.
Cineclub Qué pretende usted de mí?. Casa de la Cultura, predio del Ferrocarril – Canals – Tel. (03463)
420339
21.30 hs. – Sección: Artistas en cuestión
Invernadero, de Gonzalo Castro (Argentina, 2009, 92 min.)
Viernes 6/8
Cinéfilo Cineclub. Boulevard San Juan 1020 – Córdoba Capital – Tel. (0351) 4225525
21 hs. – Sección: Estéticas en cuestión
Legión, de José Celestino Campusano (Argentina, 2006, 61 min.)
Con la presencia de José Celestino Campusano y Rubén Orlando Beltrán
Cineclub Debate del Centro Cultural Sábato. Salón de las Luces de CLEMIC, San Martín 425 – Mina Clavero – Tel. (03544) 471022.
21 hs. – Cortometrajes
Restos de un incendio, de Mariano Goldgrob (Argentina, 2009, 14 min.)
Sección: Artistas en cuestión
Mono, de Mauro Andrizzi y Mariano Goldgrob (Argentina, 2007, 87 min.)
Con la presencia de Mariano Goldgrob
Sábado 7/8
Cinéfilo Cineclub. Boulevard San Juan 1020 – Córdoba Capital – Tel. (0351) 4225525
22 hs. – Cortometrajes
Restos de un incendio, de Mariano Goldgrob (Argentina, 2009, 14 min.)
Sección: Artistas en cuestión
Mono, de Mauro Andrizzi y Mariano Goldgrob (Argentina, 2007, 87 min.)
Con la presencia de Mariano Goldgrob
Domingo 8/8
Cineclub La La linterna mágica. Centro Cultural Cooperativo Casa Azul, Salta 55 (a metros de la
Terminal) – Río Ceballos – Tel. (03543) 450500
18:30 hs. – Sección: Estéticas en cuestión
Iraqi short films, de Mauro Andrizzi (Argentina, 2008, 94 min.)
20:30 hs. – Cortometrajes
Restos de un incendio, de Mariano Goldgrob (Argentina, 2009, 14 min.)
Sección: Artistas en cuestión
Mono, de Mauro Andrizzi y Mariano Goldgrob (Argentina, 2007, 87 min.)
Con la presencia de Mariano Goldgrob
Cineclub Con los ojos abiertos. Teatro Alejandro Giardino Domingo Micono S/Nº – Villa Giardino
18:45 hs.- Sección: Políticas en cuestión
El país del diablo, de Andrés Di Tella (Argentina, 2008, 75 min.)
Lunes 9/8
Cineclub Juan Oliva. Sala menor / Espacio INCAA km 700. Av. Ricchieri esq. Concepción Arenal. Bº Rogelio
Martínez. – Córdoba Capital – Tel. (0351) 4430365
20.30 hs. – Sección: Estéticas en cuestión
Iraqi short films, de Mauro Andrizzi (Argentina, 2008, 94 min.)
Martes 10/8
Cineclub Universitario Salón de Actos del Pabellón Argentina – Córdoba Capital – Teléfono: (0351)
4334065/78
19 hs. – Sección: Artistas en cuestión
Invernadero, de Gonzalo Castro (Argentina, 2009, 92 min.)
Miércoles 11/8
Cineclub Con los ojos abiertos. Sala Luis Berti, Belgrano 470 – La Cumbre
20:30 hs.- Sección: Estéticas en cuestión
La orilla que se abisma, de Gustavo Fontán (Argentina, 2008, 64 min.)
Cinéfilo Cineclub. Boulevard San Juan 1020 – Córdoba Capital – Tel. (0351) 4225525
21 hs. – Sección: Artistas en cuestión
Süden, de Gastón Solnicki (Argentina, 2008, 67 min.)
Cineclub Nueve Reinas. Oniria. Intervalo Cultural. Av. Del Carmen 277 – Villa Allende
21 hs. – Sección: Políticas en cuestión
El país del diablo, de Andrés Di Tella (Argentina, 2008, 75 min.)
Jueves 12/8
Cineclub Quirino Cristiani. Cine Teatro Municipal Rivadavia – Espacio INCAA km 725, Av. San Martín 1505
– Unquillo – Tel. (03543) 487307
19 hs. – Sección: Artistas en cuestión
Süden, de Gastón Solnicki (Argentina, 2008, 67 min.)
21 hs. – Sección: Estéticas en cuestión
Iraqi short films, de Mauro Andrizzi (Argentina, 2008, 94 min.)
Cineclub La Quimera. Teatro La Luna, pasaje Escutti esq. Fructuoso Rivera, Bº. Güemes – Córdoba Capital
-Tel. (0351) 4511682
20.30 hs. – Sección: Artistas en cuestión
Invernadero, de Gonzalo Castro (Argentina, 2009, 92 min.)
Cineclub Coliseo. Sala de Santa Cecilia Cinema, Calle Córdoba esq. Sarmiento – Bell Ville – Tel. (03534)
415371 21 hs. – Sección: Estéticas en cuestión
Iraqi short films, de Mauro Andrizzi (Argentina, 2008, 94 min.)
Cineclub Qué pretende usted de mí? Casa de la Cultura, predio del Ferrocarril – Canals – Tel. (03463) 420339
21.30 hs. – Sección: Artistas en cuestión
Buen día, día, de Sergio Costantino y Eduardo Pinto (Argentina, 2009, 90 min.)
Con la presencia de Sergio Costantino
Viernes 13/8
Cineclub Nueve Reinas. Oniria. Intervalo Cultural. Av. Del Carmen 277 – Villa Allende
20 hs.- Sección: Artistas en cuestión
Buen día, día, de Sergio Costantino y Eduardo Pinto (Argentina, 2009, 90 min.)
Con la presencia de Sergio Costantino
Cinéfilo Cineclub. Boulevard San Juan 1020 – Córdoba Capital – Tel. (0351) 4225525
21 hs. – Sección: Estéticas en cuestión
La orilla que se abisma, de Gustavo Fontán (Argentina, 2008, 64 min.)
Cineclub Debate del Centro Cultural Sábato. Salón de las Luces de CLEMIC, San Martín 425 – Mina Clavero – Tel. (03544) 471022.
21 hs.- Sección: Artistas en cuestión
Buen día, día, de Sergio Costantino y Eduardo Pinto (Argentina, 2009, 90 min.)
Cineclub El resplandor. Sala Luis Panigo, Mariano Moreno 450 – Monte Buey
22 hs. – Sección: Políticas en cuestión
El país del diablo, de Andrés Di Tella (Argentina, 2008, 75 min.)
Sábado 14/8
Cinéfilo Cineclub. Boulevard San Juan 1020 – Córdoba Capital – Tel. (0351) 4225525
22 hs. – Sección: Artistas en cuestión
Buen día, día, de Sergio Costantino y Eduardo Pinto (Argentina, 2009, 90 min.)
Con la presencia de Sergio Costantino