Home > Córdoba

“La venganza será terrible” vuelve desde hoy 1° de febrero a la radio en Córdoba.

El programa, se emitirá en su tradicional horario de las medianoches, de lunes a viernes de 0 a 2 horas por Radio Nacional Córdoba (AM 750) y por su web www.radionacionalcba.com.ar en simultaneo con Buenos Aires.

En la nota de Día a Día, Dolina dice: “El gran riesgo -advierte- es que tras más de 20 años se haga un programa de taquito. Lucho contra eso. Estudio más de lo que estudiaba cuando iba a la facultad”.

¿En qué disciplinas se preparará para dar cátedra en los próximos meses? “Ahora estoy bastante metido con la física y la termodinámica. Agarro libros y empiezo a estudiar sobre lo que no sé”, cuenta.

Por último agrega : confieso que en el programa no hay límite entre lo que al público le puede interesar y lo que a mí me gusta. Si al público no le gusta, habrá problemas. El que no es mi oyente, que no lo sea, ¿para qué engañarnos? Para mí no corre esa regla de qué quiere la gente. Eso es condenable. Pienso en esos casos. ¿Qué sucede cuando la gente quiere algo que a uno le parece abominable? ¿Por gustar, uno haría actos artísticos abominables? Eso es terrible.

Y para los que quieran contar con los audios de los programas para descargar, pueden hacerlo desde el blog Venganzas del pasado (Gracias Ricardo por el dato!)

01
Feb

Torneo de ajedrez en Colonia Caroya del 12 al 14 de febrero

Archived in the category: Deportes y Recreación
Posted by: Dayana Barrionuevo - 3 Comments

Organizado por el Círculo de Ajedrez “Biblioteca Sarmiento” de Jesús María y con la fiscalización de la Asociación de Ajedrez de la Provincia de Córdoba (A.A.P.C. – afiliada a la Federación Argentina de Ajedrez”, se disputará en Colonia Caroya, localidad adyacente a la ciudad de Jesús María,  el I.R.T. (International Rating Tournament – certamen válido al ranking internacional ELO FIDE) “Memorial Fernando Campo”, los días 12 a 14 de febrero de 2010.

Este torneo que recuerda al joven jugador y dirigente del círculo, fallecido trágicamente en el año 2003,  permitirá el acceso al ranking internacional de jugadores no rankeados de todo el país y que los participantes rankeados (con ELO inferior a 2200 puntos), tengan la oportunidad de subir su gradación. Se jugará en el Salón de Actos de la Bodega “La Caroyense”, Avda. San Martín 2281, Colonia Caroya, a partir del viernes 12 a las 15 hs.

Debido al gran número de jugadores interesados en participar en este tipo de torneos (por sistema americano, todos contra todos, en grupos de 10 jugadores), se abrirá la inscripción para dos torneos paralelos: I.R.T. “Municipalidad de Jesús María” e I.R.T. “Circulo de Ajedrez Biblioteca Sarmiento”. Los jugadores serán distribuidos de acuerdo a su ranking argentino, en orden de fuerza en los 3 torneos.

El ritmo de juego ha sido establecido en 60 minutos por jugador con 30 segundos de incremento, empleándose relojes electrónicos. La prueba será dirigida por árbitros titulados FADA.

La organización a cargo de Fernando Albarracín, secretario del círculo y de la Asociación de Ajedrez de la Provincia (TE: 03525-15523554 – 03525-427262 , correo electrónico stifer@gmail.com), ha propuesto numerosas alternativas de alojamiento y estadía que pueden consultarse en la web oficial: www.circulodeajedrez.com.ar

Asimismo se proponen paseos turísticos en el marco de esta localidad ubicada a 50 kilómetros  al norte de la capital provincial (ómnibus desde la misma terminal de ómnibus de Córdoba, empresas FONOBUS y Ciudad de Córdoba que dicen “Colonia Caroya” cada veinte minutos, valor $ 9 y $ 7, respectivamente, que los dejan en el mismo salón de juego).

Se solicita a los interesados en participar en estos torneos, confirmar su participación antes del 10/02/2010.

Cronograma:

Cierre de Inscripciones
Miércoles 10 de Febrero de 2010:   Hasta esa fecha deberán realizar el depósito correspondiente a la inscripción, única forma de confirmar su participación y comunicar esa circunstancia al correo electrónico stifer@gmail.com

Realizar el depósito en la caja de ahorro  del Banco Provincia de Córdoba
Nº 116999/3 – Sucursal 913 (Centro) – Ciudad de Córdoba, por el importe de la inscripción.
En breve, se comunicará el número de cuenta en una sucursal del Banco de la Nación Argentina.

Viernes 12 de Febrero:
09:00              Recepción en la sede del torneo: “Casa del Sol” – Avda. San Martín 1049
13:00               Sorteo de los torneos
13:00               Almuerzo
15:00               Primera Ronda
18:30               Segunda Ronda
21:30               Tercera Ronda

Durante la disputa de la tercera ronda se servirá un buffet frio con productos regionales (salames de la colonia, quesos, pan casero).

Sábado 13 de Febrero:
08:00               Desayuno
09:30               Cuarta Ronda
13:00               Almuerzo
17:00               Quinta Ronda
20:00               Cena
21:00               Sexta Ronda

Domingo 14 de Febrero
08:00               Desayuno
09:00               Séptima Ronda
12:00               Almuerzo
12:30               Octava Ronda
16:00               Novena Ronda
19:00               Acto de Clausura y Entrega de Premios.

INSCRIPCIÓN:
Jugadores con ELO FIDE:                $   60.-
Jugadores sin ELO FIDE:                 $   90.-

Los jugadores que representen a clubes afiliados a la Asociación de Ajedrez de la Provincia de Córdoba (A.A.P.C.), tendrán un descuento de $ 20.- en la inscripción.-

01
Feb

Espectáculos en Villa General Belgrano en febrero de 2010

Archived in the category: Recitales y espectáculos
Posted by: Dayana Barrionuevo - 1 Comment

Ciclo de Arte y Diversión. Todos los días, desde las 21 hs. Plaza José Hernández. Colaboración a la gorra. Titiriteros, acróbatas, payasos, músicos y malabaristas, ofrecen una variedad de propuestas para las familias todas las noches del verano.

Centro Recreativo. Todos los días de enero y febrero. Pileta Municipal. El Centro recreativo propone Escuela de Verano para niños de 3 a 14 años, por la mañana, y por la tarde, la posibilidad de realizar actividades en el agua o pileta libre, para todo público.

Teatro para adultos. Jueves y Sábados, 22:30 hs. Espacio Teatral Salón de Eventos. Entrada $25. La Compañía Teatral El Péndulo, de la Escuela de Artes y Oficios, ofrece “Visita de Novios” de Julio Ardiles Gray, una historia siniestra que pone en evidencia a cuatro personas en situación límite.

Willkommen. Todos los viernes, desde las 20 hs. Bienvenida al Turista. En una caminata breve, y a modo de bienvenida, la Dirección de Turismo recibe al visitante, dándole a conocer algunos lugares emblemáticos, con algunas sorpresas.

Teatro para niños. Todos los sábados. Todos los sábados. 20 hs. Entrada: Menores de 3 a 12 años $15. Mayores $20. La Compañía Teatral El Péndulo presenta la obra “El Sueño de Alicia”, basada en el clásico “Alicia en el país de las Maravillas”, de Lewis Caroll.

La Villa Juega, Ajedrez para todos. Todos los sábados, desde las 18 hs. Explanada del Salón. En el marco de las actividades propuestas desde el área de Deportes de la Municipalidad, se jugarán partidas simultáneas de ajedrez coordinadas por el profesor Héctor Moreno.

Feria de Instituciones. Todos los domingos a partir de las 19 hs. Explanada del Salón. Instituciones locales, que trabajan todo el año sirviendo a la comunidad, ofrecerán sus producciones, mientras la presencia de un músico ameniza el espacio.

Cine Debate. Lunes 1 de febrero, 22:30 hs. Hall del Salón. Entrada libre y gratuita. Se proyectará la película “Un día muy particular” (Una giornata particolare). Una historia ambientada en Roma año 1938, con el marco de la guerra. Film del año 1977, con la actuación de Sofía Loren y Marcello Mastroiani.

Unipersonal de Fabián Carvia. Martes 2 de febrero, 22:30 hs. Hall del Salón. Entrada libre y gratuita. “Agua: ¿Qué te pasa?” Proyección de documental y unipersonal relacionado con los cuidados de nuestros recursos hídricos.

Gustavo Patiño. Miércoles 3 de febrero, 22:30 hs. Espacio Teatral Entrada $30. El músico radicado en Tilcara brindará un concierto didáctico, en el cual alternará la música de la Quebrada y Puna Jujeña, con información referida a los instrumentos que interpreta.

Axel Milanés. Viernes 5 de febrero, 22:30 hs. Espacio Teatral. Entrada $25. El trovador cubano realizará un recorrido por más de cien años de historia del género, para vivir una noche cubana, incluyendo la posibilidad de tomar un Mojito.

Sommerfest. 8, 9 y 10 de febrero, 21 hs. Plaza José Hernández. Entrada libre y gratuita. Una fiesta que recrea las costumbres, danzas, música y gastronomía típica de los distintos países de Centroeuropa, incluyendo tradiciones y personajes de la Oktoberfest.

La Villa Suena. Viernes 12, 19 y 26 de febrero. 21 a 23 hs. Paseo de las Artes. Entrada libre y gratuita. Cada noche será el encuentro de dos bandas de rock integradas por músicos de nuestra Villa y algunas otras especialmente invitadas para la ocasión.

Noche de Varieté. Viernes 12 de febrero, 23 hs. Espacio Teatral Salón de Eventos. Entrada $15. Cruces artísticos entre poetas, actores, acróbatas, bailarines, músicos, gente del circo, de las artes visuales y plásticas. Una noche organizada por la Escuela de Artes y oficios.

Peña Folklórica. Domingo 14 de febrero, 21 hs. Plaza José Hernández. Entrada libre y gratuita. Platos tradicionales, música y danzas folklóricas argentinas con la presencia de “Calamuchita 4”, Ballet de las Sierras, Raíces Serranas y otros grupos invitados.

Coya Chavero, Los Caminos de Atahualpa. Lunes 15 de febrero, 22:30 hs. Espacio Teatral y Hall del Salón. Entrada $30. Encuentro multidisciplinario, que incluye exposición de cerámicas, proyección de imágenes documentales, un taller sobre la chacarera, y la presencia del Coya Chavero, hijo de Don Atahualpa, quien interpretará temas de la autoría de su padre.

Títeres para adultos. Martes 16 de febrero, 23 hs. Espacio Teatral Salón de Eventos. Entrada $20. “El Buscatiempos” a cargo de Leonardo Vitale. Una obra simple y noble para reconocernos, para crecer sin traicionarnos.

Zarzuela. Coro Lírico de Córdoba. Miércoles 17 de febrero, 22:30 hs. Espacio Teatral. Entrada $30. Espectáculo de zarzuela, romanzas, dúos y los coros más famosos de este género. Integrado por 7 personas, es un espectáculo lleno de alegría y color.

Analía Signorile. Lunes 22 de febrero, 22:30 hs. Hall del Salón. Entrada libre y gratuita. Autora de varios libros y radicada en Santa Rosa de Calamuchita, Analía Signorile brindará una conferencia titulada “Indagando nuestros orígenes en la Cultura Comechingona”.

Patio de Tango. Miércoles 24 de febrero, 22:30 hs. Espacio Teatral. Entrada $30. Músicos, cantores y bailarines ofrecerán la posibilidad de disfrutar de un buen momento al ritmo del 2×4. El público que tenga interés podrá bailar, y quien no sepa, podrá hacer sus primeros pasos.
Dirección de Turismo, Cultura y Eventos de Villa General Belgrano

El Museo de la Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers invita al participar de “Una Noche en el Museo”, el próximo viernes 12 de febrero, día en que abrirá sus puertas hasta la medianoche.

Condecorando la trayectoria de la gran actriz Sofia Waisbord , llega “Bodas de sangre” de Federico García Lorca. Bajo la dirección de Luis Moya novel director e innovador de la puesta escénica.
Gran producción independiente. Actuación, música y baile hacen de este espectáculo una fusión de lo clásico con lo contemporáneo.

La “larga noche de los museos” nació -bajo ese nombre- en Berlín (Alemania) en el año 1977, con el propósito de ampliar la convocatoria a diferentes sectores de público, abriendo las puertas de los museos un sábado a la noche.
Tal como se celebra en las más importantes ciudades y capitales del mundo, la “Noche en el Museo” permitirá disfrutar de la cultura y el patrimonio hasta la medianoche (00.00 hs), con otras vistas y recorridos nocturnos de este monumento. De esta manera, los museos buscan formas alternativas de difundir el patrimonio, conjugando el arte y la cultura con actividades de esparcimiento y tiempo libre.

En esta ocasión, el Museo propone una obra de teatro ITINERANTE, se intervendrán ambos patios del Museo con la adaptación de este drama del autor granadino.
“Una orquestación de sentidos y resignificaciones del Lorca de los 30 con un director del siglo XXI es lo que se pretende. Alcanzar a desfasar el espacio lorquiano rígido, para convertirlo en un espacio en constante movimiento, donde los rigurosos muros pasan a ser efímeros como los mismos personajes de cada escena que se entrelazan y entrecruzan para meterse en las diferentes habitaciones: las diferentes vidas.
Esta puesta presenta una sinfonía de negras, blancas y corcheas, donde no hay silencios que den pie al cambio de una escena a la otra; todo es continuo, y estas estructuras tan frías y austeras, adquieren vida. Logran tener latidos porque son maniobradas por seres vivientes, que en un trabajo sigiloso como de reptiles que se mueven y se funden en toda una masa escenográfica, alcanzan a crear el singular movimiento escénico, donde los mismos personajes son montados sobre pisos móviles que dan la sensación de fluctuación, de historias que vienen del mas allá y se esfuman en cada partida”.

Funciones: 20.30 y 22.30 hs

Entradas anticipadas: a partir de febrero, en Boletería del Museo.

Este evento es auspiciado por el Centro Cultural España-Córdoba, dependiente de la A.E.C.I.D.

Este verano el Área educativa del Museo propone visitas + actividades de creación para niños, jóvenes, personas con capacidades diferentes, y no videntes.

Además, se recuerda que se encuentra disponible el servicio de Audioguía que se puede solicitar de manera gratuita en la recepción del Museo presentando DNI (sin excepción).

A través del reproductor se pueden conocer las biografías de los artistas que exponen actualmente en el Museo (hasta el 18 de Febrero),  e incluyen interpretación de tres obras por artista. El visitante escucha las pistas según el número correspondiente con cada obra.

TALLERES DE VERANO | enero y febrero 2010

Experiencias basadas en la obra de Nora Iniesta

Actividad N° 1
Martes de 11:00 a 12:30 hs. de 6 a 8 años
Jueves de 11:00 a 12:30 hs. de 9 a 13 años
Cant. de participantes: 8 personas
Reservas y consultas: 0351  4333414 | areaeducacion.museocaraffa@gmail.com

Esta actividad tiene como fin acercarse a la producción de Nora Iniesta a través de la técnica del collage proponiendo algunos de los temas que aborda la artista como la infancia, la ciudad, la violencia y los miedos.
Se pretende que los participantes hablen sobre sí mismos en primera persona, por esta razón, deberán armar una figura humana de cartón que se convertirá en la superficie en la que pegarán imágenes de revistas.
Cada trabajo individual se incorpora a uno colectivo, los hombres dejan de ser individuos para formar una sociedad.
La actividad pretende incitar a los niños a reflexionar sobre lo que sucede cuando la mirada está dirigida a un conjunto de personas, y conversar con ellos acerca de qué tipo de sociedad anhelan, observan y les gustaría construir.

Actividad N°2
Sábados de 17:00 a 18.30 hs. (2 encuentros seguidos). De 8 a 13 años
Cant. de participantes: 8 personas
Reservas y consultas: 0351  4333414 | areaeducacion.museocaraffa@gmail.com

Esta actividad se elaboró con la intención de ofrecerle al participante un marco a partir del cual pueda comprender un tipo de lenguaje contemporáneo de las artes plásticas que utiliza la libre interpretación asociativa y la creación metafórica, como base operativa, ensamblando objetos de diferentes contextos (artísticos y extra-artísticos).
Este lenguaje es altamente valioso ya que permite la producción de sentidos en una obra sin la necesidad de un trabajo técnico plástico más tradicional, lo que posibilita el desarrollo de otro tipo de competencias creativas y lúdicas. Además, en esta actividad se intenta acentuar el proceso artístico, involucrando al participante en la búsqueda de materiales.
A través de su propia producción, los participantes encuentran un modo de acercarse al modo de producción artística implementado en las obras de Nora Iniesta que se pueden ver en el Museo. A su vez, se ofrecen herramientas de comprensión del modo de producción del collage, ensamblaje y la caja objeto.

Actividad N°3
Talleres de Verano para público especial
Experiencias basadas en la obra de Nora Iniesta
Martes y jueves de 11:00 a 12:30 hs.
Cant. de participantes: 8 personas
Tiempo: 90 minutos
Reservas y consultas: 0351  4333414 | areaeducacion.museocaraffa@gmail.com

Este taller es una versión adaptada de la Actividad N°1 para este tipo de público y  se dicta el mismo día y horario. Las personas interesadas deberán reservar con anticipación su asistencia al taller comunicándose al Museo  [0351 4333414]

Actividad N°4
Talleres de Verano para público no vidente
“TOCANDO HISTORIAS DE ARTE “| Experiencia basada en obras de la escultora Sara Galiasso
Los días y horarios se acomodarán de acuerdo a la conveniencia del grupo. La actividad es gratuita.
Tiempo estimado: 30 a 45 minutos.
Cant. de participantes: 5 a 7 personas.
Reservas y consultas: 0351  4333414

Con esta nueva propuesta el Programa Especial del Área de Educación del MEC, pretende acercar al público ciego y con disminución visual las actividades de creación que se realizan regularmente en el Museo. De esta manera se busca e incentiva la transformación del Museo en un espacio accesible a todo tipo de público.
A lo largo de los sucesivos encuentros, los participantes podrán conocer artistas cuyas obras pertenecen a la colección del Museo y a través de distintos ejercicios, interiorizarse en su producción. “Recorrer las obras con el tacto, valiendo la caricia como lectura interpretativa de las mismas”.
Algunos de los objetivos que se persiguen con esta actividad son acercar a estos visitantes a nuestras actividades habituales a través de dinámicas y medios artísticos no convencionales, a su vez, estimular el desarrollo y la exacerbación de los sentidos frente a la producción artística.

Museo Emilio Caraffa. MEC
Av. Poeta Lugones 411 – Córdoba, Argentina
Tel.: 0054 351- 4333414 /4343348-49
www.museocaraffa.org.ar comunicacion@museocaraffa.org.ar

Horarios del Museo
Martes a Viernes de 10 a 20hs.
Sábados y domingos de 10.30hs. a 19hs.

Visitas participativas dirigidas a diferentes públicos.
Martes a viernes 12.30, 16.30 y 18.30hs.
Sábados y domingos: 12, 15.30 y 17.30hs.

Servicio de audioguía.

Talleres de verano
Martes de 11:00 a 12:30 hs. de 6 a 8 años
Jueves de 11:00 a 12:30 hs. de 9 a 13 años
Sábados de 17:00 a 18.30 hs. (2 encuentros seguidos) para niño de 8 a 13 años

Talleres de Verano para público especial
Martes y jueves de 11:00 a 12:30 hs.
Capacidad 8 personas

Actividades especiales para público no vidente.
Días y horarios a combinar con los interesados y el educador.

Página 358 de 544« Primera...102030...354355356357358359360361362363...370380390...Última »
  • Política de privacidad del blog