Home > Córdoba

06
Oct

Casa de la Justicia Chalet San Felipe

Archived in the category: Servicios públicos
Posted by: Dayana Barrionuevo - 0 Comments

Con el objeto de acercar el servicio de justicia a los sectores más vulnerables de la población cordobesa, el Ministerio de Justicia de la Provincia abrió las puertas de la primera Casa de Justicia, que funcionará en el Chalet San Felipe, de Barrio José Ignacio Díaz.

La iniciativa apunta a brindar gratuitamente servicios de orientación, asistencia jurídica, mediación y atención social integral a las personas con menos recursos en el marco de un plan más ambicioso, que, en una segunda etapa, pretende ampliar el número de estas dependencias a otros barrios de la ciudad.

Según se estipuló  en el convenio firmado por el Ministerio de Justicia, el Tribunal Superior de Justicia, La municipalidad de Córdoba, el Colegio de Abogados, la Universidad Nacional de Córdova y la Universidad Católica, en la flamante unidad trabará un equipo conformado por abogados, psicólogos y trabajadores sociales.

En Argentina ya cuentan con Casas de Justicia Río Negro, Tierra del Fuego, Santiago del Estero y provincia de Buenos Aires.

Horario de Atención

La nueva “Casa de la Justicia Chalet San Felipe”, funcionará lunes a viernes de 8.30 a 13.30 horas en Diego de Torres esquina Pedro Escobar.

Las consultas podrán hacerse personalmente o al teléfono 434-8976

Fuente: Dossier de prensa de la UNC. Publicado originalmente en Comercio y Justicia, 29/09/2009. Sección: Justicia

06
Oct

El CCEC convoca a cursos sobre el uso de herramientas informáticas para la gestión cultural que dictarán especialistas en la materia, destinado a empleados municipales y público en general. Dictan: Gabriela Borioli; José Playo y Nora Carrara

Se realizarán en tres encuentros de mañana y tarde durante el mes de octubre: lunes 26 | martes 27 | miércoles 28 De 10 a 13 hs (municipales) | De 15 a 18 hs (público en general)

Inscripciones en la página del CCEC

Temas y desarrollos

Gabriela Borioli: Gestión Cultural – Trabajo en Red

Resumen: Es difícil y poco eficiente concebir la construcción de políticas y acciones culturales públicas y privadas, diversas e inclusivas, que no sean diseñadas y desarrolladas en un contexto y un sistema de relaciones complejas que denominamos redes. Esta charla ofrece algunas claves para administrar la gestión de proyectos culturales en contextos de red (es).

José Playo: Herramientas de comunicación gratuita

Resumen: Charla informal y didáctica con ejemplos prácticos. Comunicar bien y no quedar como un pavote: el lenguaje coloquial, aprovechar nuestras posibilidades // Preguntas simples con respuestas complejas: ¿cómo redacto un mail? ¿Autogestión o autobombo? // Comunicación y prejuicios: modelos revolucionarios, ¿soy sonso o me hago? // Mitos de la creación y todas las pavadas que se dicen, analizados uno por uno (son cuatro). // Desafíos para un artista en una ciudad recelosa // La palabra de los grandes: Fontanarrosa, Stephen King y mi señora // Los jóvenes y los prejuicios: Internet, un poco más que porno.

Nora Carrara: Microsoft Project

Resumen: El Curso desarrolla la presentación y los conocimientos básicos de Microsoft Project como herramienta informática para la gestión de la producción de proyectos relacionados con las Artes Escénicas y la Música.

La Municipalidad de Alta Gracia organiza en el “Segundo Encuentro de Bandas”, el evento se llevará a cabo en el Tajamar, el día domingo 11 de octubre a partir de las 18hs.

Este encuentro contará con la participación de:

Banda Militar “Boquerón” del Regimiento de Paracaidistas 2 de la ciudad de Córdoba.

Banda Militar de la Escuela de Aviación Militar de la ciudad de Córdoba.

Banda de la Policía de la Provincia de Córdoba.

Banda Infanto Juvenil.

Banda Municipal Lorenzo Beltramo de la localidad de Los Surgentes, Prov. De Córdoba.

Bandas Militares de otras provincias.

Cierre con fuegos artificiales.

Espectáculos sorpresas

Las bandas interpretan marchas militares, ejecutan sus distintos carruseles, como así también sonarán acordes de cumbias, tangos y música popular.

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

La Secretaría de Extensión de nuestra Facultad, junto a Filatelia UNIPHILA y con el apoyo de Correo Argentino, invita a participar de la I Jornada Universitaria de Filatelia a realizarse el día viernes 16 de octubre, de 10 a 16.30, en la Secretaría (subsuelo de la Facultad).

En el evento, disertarán Everto Hugo Caballero, ex Jefe de Dotación de Correo Argentino, y Alejandro Noriega, fundador de Filatelia Uniphila.

Los cupos son limitados y se entregarán certificados. Las inscripciones se realizan online.

Más información, llamando a los Tel: 4437344/4437300 interno 244. E-mail: cursos@eco.unc.edu.ar .

06
Oct

Encuentro internacional de poetas en Villa Dolores

Archived in the category: Actividades culturales
Posted by: Dayana Barrionuevo - 1 Comment

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POETAS “OSCAR GUIÑAZÚ ALVAREZ”
Una leyenda de unión entre los pueblos

Villa Dolores – Capital de la Poesía – República Argentina

9, 10 y 11 de octubre de 2009

LA ENTRADA A TODOS LOS ACTOS ES LIBRE Y GRATUITA

Programa

VIERNES 9 DE OCTUBRE

8,00 – Acreditaciones en el Teatro Municipal (T.M.)

8,30 (Teatro Griego) “Festival de Poesía Infantil” con escuelas primarias.

9,00 – Visita de poetas a escuelas secundarias. (Desde T.M.).

10,30 – Partida hacia Diario Democracia – Tradicional Fotografía.

10,50 – Partida hacia la comuna de Las Tapias – (Desde T.M.)

11,15 – Lecturas en la Comuna de las Tapias.

13  –  Almuerzo brindado por Comuna de Las Tapias

17,45 – (Canal 9 Cemdo TV) Panel televisado “Poesía del mundo”, con poetas de ocho  países. Produce Multimedio Cemdo.

19 – (TM) Conferencia: “Traducción y Cultura” a cargo del poeta, filólogo, catedrático y traductor español José Luis Reina Palazón.

20 – Caminata de poetas del mundo por el centro de la ciudad. Reparto de poemas.

20,30 – Acto Central de Apertura. Entrada de banderas de los nueve países representados. Himno Nacional Argentino. Bienvenida a cargo de una autoridad municipal. Palabras de una autoridad del Gobierno de la Provincia.

Palabras de la Secretaria de T.B.S., Teresa Gómez Atala. Lectura de poemas.

Intermedio de música afroamericana, a cargo de los artistas ecuatorianos Annita Castillo Palma y Benjamín Vanegas

Ronda de lecturas. Homenaje de poetas a Mercedes Sosa (con la participación del músico chileno Matías Ceballos Davis y Compañía de Danzas Huellas Argentinas).

Conduce Paulina Del Pazo.

22,30 – (Restaurant Hotel Mountains) Cena del Bienvenida ofrecida por la Municipalidad de Villa Dolores.

SABADO 10 DE OCTUBRE

9 Hs. – (Plazoleta de los Poetas) – Homenaje a Oscar Guiñazú Alvarez- Ofrenda floral – Palabras del poeta Mario Torres, miembro de T.B.S.  – Lectura de poemas. Conduce Mónica Fornés.

10,45 – (C.M.) Partida hacia el Multiespacio Cultural Nabuco- Lectura con la comunidad del paraje Chuchiras- Video “Semblanza de Don Ata- Coplas para sus coplas”, dirigido por Oscar Heredia. Danza.

13 –  Almuerzo criollo ofrecido por Nabuco y DGB Combustibles.

18,45- (C.M.) Partida hacia la histórica localidad de San Pedro.

19 – (Delegación Universitaria de San Pedro) Charla-Debate: “La sumisión de la palabra en la poética guevarista”, a cargo del catedrático argentino Jorge Hadandoniou.

20 – Encuentro de docentes con poetas (Biblioteca Pedagógica de Villa Dolores).

20,30 – (Plaza Central de San Pedro) Festival “Poesía con Estrellas”- Música, danza y poesía – Actuación de artistas locales.

DOMINGO 11 DE OCTUBRE

10 – (Desde T.M.) Visita de los poetas  a los medios masivos de comunicación.

10,40 – (Desde T.M.) Partida hacia la localidad de La Paz.

11,15 – (Desde T.M.) Acto Público  en la Casa de la Cultura de La Paz. Lectura de Ordenanza Municipal. Bienvenida a cargo del  Intendente Dr. Armando Pérez. Lectura de poetas locales. Video sobre el “Museo del Libro”. Lectura de poemas.

12 – En Villa Dolores y La Paz, “Lluvia de poemas” (Adhesión del Aero Club Villa Dolores).

13 – Almuerzo ofrecido por la Municipalidad de La Paz.

19 – Conferencia a Confirmar.

20 – Entrega de certificados y de la Antología del 48º Encuentro Internacional de Poetas.

20,30- (T.M.) Acto de Cierre del 48º Encuentro. Reconocimiento a Poetas Destacados (Homenaje de Cemdo Limitada). Tango a cargo de Cristian Florentín y Mariné Tríbolo. Lectura final de poemas. Cierre a cargo de la Compañía de Danzas Huellas Argentinas.

22,30- Cena de Despedida ofrecida por Cemdo Limitada.

Página 389 de 544« Primera...102030...385386387388389390391392393394...400410420...Última »
  • Política de privacidad del blog