Home > Córdoba

José Saramago y la novela europea contemporánea – Memorias, voces y escrituras

La Cátedra Libre «José Saramago» radicada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UCC, dando continuidad a las discusiones iniciadas en el I y II Foro Saramaguiano,
invita al III Foro con carácter internacional que intenta generar un espacio para la reflexión y el intercambio de ideas.

José Saramago es un escritor de fama mundial que cuenta con escasos estudios sistemáticos de su producción literaria en las universidades argentinas debido a que escribe en portugués y lo hace en el marco de las literaturas lusófonas, por las que pugna denodadamente. Aunque su obra ha sido difundida en casi todos los idiomas y sus lectores se cuenten en millones en el mundo, esta circunscripción formal de los estudios académicos trae aparejada su exclusión de los circuitos oficiales de la Academia Argentina cercenando las posibilidades de ampliación del corpus ensayístico construido a partir de sus textos.

La modalidad instrumentada, permitirá una mirada interdisciplinaria de las cuestiones socio – políticas, económicas y culturales que atañen al mundo actual, en relación con la obra saramaguiana. De esta manera, a través de ponencias, talleres y paneles que funcionarán como “disparadores” del diálogo, se prevé el desarrollo de sesiones de discusión donde -además de propender a la difusión del autor y de su obra- se debatirá sobre la actualidad de su pensamiento en la línea abierta por los Apuntes Saramaguianos I, II, III y IV.

En esta oportunidad el eje temático hará hincapié en el diálogo con otros escritores y pensadores contemporáneos cuya elaboración teórica suma aportes a la discusión abierta por los textos ficcionales y críticos de José Saramago. Siendo el objetivo último, ampliar el corpus disponible de crítica sobre la producción literaria del escritor y sistematizar los estudios e investigaciones que ha elaborado el ámbito académico universitario.

INFORMES:
Obispo Trejo 323 – X5000IYG – Córdoba, Argentina.
Teléfono: +54 0351 4219000 Int. 1
Correo electrónico: saramago@uccor.edu.ar
www.ucc.edu.ar

Costo de Inscripción: $150 expositores | $50 asistentes

15
Oct

Capacitación en Planeamiento de Resultados en la UNC

Archived in the category: Cursos y educación
Posted by: Dayana Barrionuevo - 0 Comments

El miércoles 21 de octubre, de 18 a 19, el Instituto de Contabilidad (IC) de la facultad de Ciencias Económicas de la UNC organizará, en su salón de reuniones, la jornada de capacitación “Planeamiento de Resultados” a cargo del Cr. Raúl Ércole.

La propuesta está destinada a docentes, investigadores y profesionales de las ciencias económicas. Las inscripciones son gratuitas.

Durante la jornada, se brindarán características y conceptos básicos del tema; relaciones en los modelos; expresiones en cantidades físicas y monetarias; aplicaciones y limitaciones; instrumentos de aplicación; inclusión de efectos financieros e impositivos; y casos de aplicación.

Raúl Ércole es Contador Público y Licenciado en Administración egresado de nuestra Facultad. Se desempeña como Profesor Titular de esta casa y es docente de posgrado en el Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos (Iapuco).

Las inscripciones previas se realizan por e-mail en instconta@eco.unc.edu.ar . Más información, en la Secretaría del IC, Oficina 102, planta baja de la Facultad. Tel: 443-7300 interno 262

14
Oct

La propuesta se estructura a través de dos grandes ejes:

-Una aproximación histórica descriptiva en donde recorreremos las líneas de expresión de cine documental: cinema verité, cine militante latinoamericano, cine ensayo, found footage, cine amateur, entre otros, para establecer líneas de cruces, paralelismos y diferencias entre los mismos.

-Una aproximación analítica/reflexiva en donde se intentará poner en discusión lo que de la época tienen para decir los relatos, es decir, una vez configurado el mapa, nos abocaremos al análisis y discusión de la forma y contenido.

Ambas instancias se interrelacionarán a través de un eje teórico/práctico que será el visionado y discusión de material seleccionado.

El seminario se organiza en ocho encuentros de tres horas de duración cada uno. Durante el primer módulo de cada encuentro presentaremos una película que servirá como articulación a la posterior discusión donde se desarrollaran las principales temáticas.  Además  de manera didáctica se utilizaran fragmentos de filmes para ilustrar las clases.

Contenidos y cronograma

JORNADA 1 – Cambio de siglo, ¿Cambio de paradigma?. La construcción de la realidad desde la mirada hegemónica y desde las miradas alternativas. El documental contemporáneo en Norteamérica: desde Michael Moore, Morgan Spurdock a John Gianvito, Errol Morris, James Benning, Robert Kramer, Jem Cohen, Jim Finn, Su Friedrich.

Argentina y la crisis del 2001, nuevos enfoques documentales: de Fernando Solanas y “Memoria del saqueo” al cine de realización integral de Virna Molina y Ernesto Ardito.

PELICULAS: PROFITE MOTIVE AND THE WHISPERING WIND (JOHN GIANVITO)

VERNON, FLORIDA (ERROL MORRIS)

JORNADA 2 –  Los inicios del documental en la historia del cine. Los pioneros: Los hermanos Lummiere, Robert Flaherty, John Grierson, Francis W. Murnau, Joris Ivens, Luis Buñuel.

La escuela documental británica. La teoría documental y las primeras clasificaciones representacionales de Bill Nichols a la reconfiguración discursiva de Carl Plantinga, Michel Renov y Trinh T. Minh-ha. Las vanguardias de comienzo de siglo y el documental. El montaje. Dziga Vertov, Jean Renoir, George w. Pabst.

Películas: A PROPOSITO DE NIZA (JEAN VIGO)

LAS HURDES, TIERRA SIN PAN (LUIS BUÑUEL)

LLUVIA (JORIS IVENS)

JORNADA 3 – El neorrealismo italiano: Roberto Rosellini. Cinema verité. Andre Bazin y su teoría sobre la realidad. Colonialismo y documental. El documental antropológico y etnográfico. Jean Rouch. Werner Herzog recorre el planeta. Jorge Prelorán en América Latina.

Películas: CRONICA DE UN VERANO (JEAN ROUCH/EDGAR MORIN)

LA SOUFRIERE (WERNER HERZOG)

LAS ESTATUAS TAMBIEN MUEREN ASI (CHRIS MARKER/ALAIN RESNAIS)

JORNADA 4 – La Nouvelle vague y las nuevas olas en el mundo. La 2ª guerra mundial, nuevas representaciones de la realidad. Alain Resnais y Chris Marker. Godard y el Grupo Dziga Vertov. Agnes Varda, Chantal Ackerman. El cine under: el abaratamiento de las nuevas tecnologías. Alexander Kluge y Harun Farocki

Peliculas: SIN SOL (Chris Marker)

NOCHE Y NIEBLA (Alain Resnais y Chris Marker)

JORNADA 5 – Autobiografía documental. El cine de la experiencia. Los diarios personales, las filmaciones familiares. Historia de vida y biografías. Joaquin Jorda, David Perlov, Jonas Mekas, Johan Van Der Keuken, Ross McElwee, Alain Berliner, Agnes Varda, Naomi Kawase, Jonathan Caouette. Found Footage: Y. Giannikian, A. Ricci Lucci, Vincent Monnikendam. La década del ´70 en los EE.UU.: Flower power y Vietnam. Los hermanos Maysles y D. A. Pennebaker.

Películas: DIARIOS (David Perlov)

NOBODY´S BUSINESS (Alain Berliner)

JORNADA 6 – El Cine militante y el documental político en América Latina: el tercer cine. Glauber Rocha, Miguel Littin, Jorge Sanjines. Revolución Cubana. Santiago Álvarez, Tomás Gutiérrez Alea. Grupo Cine Liberación y Cine de La Base en Argentina. Solanas/Gettino. Raymundo Gleyzer. ¿Otras modalidades de ser latinoamericano? Luis Ospina.

Películas: Cortometrajes de Santiago Álvarez, Raymundo Gleyzer y Luis Ospina

JORNADA 7 – Documental de observación: Raymond Depardon, Frederick Wiseman, James Benning.

Ficción/No-ficcion, nuevos contratos, recursos documentales en la ficción: Straub/Hulliet, Pedro Costa, Albert Serra, Ababas Kiarostami, Lisandro Alonso, Sarunas Bartas. El género cinematográfico en el documental.

Películas: URGENCIAS (Raymond Depardon)

EXAGON (JOHAN VAN DER KEUKEN)

JORNADA 8 – La 6ª generación del cine chino, cruces entre occidente y oriente: hacia una nueva mirada. Jia Zhang Ke, Wang Bing. Rity Pahn. Documental contemporáneo en Argentina: Carri. Llinás, Wolf, Muñoz, Rosenfield, Frenkel, Solnicki, Fontán. La escuela catalana y la academización del documental de autor: Guerín vs. Jordá. Lacuesta, Rechá, Alvarez, Duque. El Mockumentary: Christopher Guest, Jim Finn.

Peliculas: DONG (Jia Zhang Ke)

Valor del curso: $60 mensual. Inscripción $5. Miembros de la Asociación de Amigos $55 e inscripción gratuita.

Días y horarios: Todos los lunes a las 10. A partir del 19 de octubre.

Duración total: 8 encuentros (2 meses).

El martes 13 y el miércoles 14, tendrá lugar el 2° Encuentro Intercultural de Música en los Espacios Verdes del Paseo del Buen Pastor de la ciudad de Córdoba, y en la Alianza Francesa de Córdoba.

El primer Encuentro Musical tuvo lugar el pasado mes de abril y giró en torno a los países Suiza e Italia.

Para la segunda edición se pretende establecer un puente entre Córdoba y Francia.

El solista Jerónimo Saer, artista franco-argentino viene a nuestra ciudad a desarrollar parte de un proyecto de intercambio cultural con el objeto de fusionar varias culturas desde su actual realidad musical y por ello realizará una producción musical con los artistas locales: Fernando Caballero –percusionista-; Gustavo Lorenzatti –contrabajista- y Francisco Martínez –DJ-.

El resultado de éste proceso se presentará en el marco del Encuentro Intercultural de Música, tanto en la reunión con gestores, productores, artistas y realizadores que se realizará en la Alianza Francesa (el martes 13 a las 18 hs)., como así también en el Recital que brindará éste artista en el Paseo del Buen Pastor, (miércoles 14 a partir de las 20 hs.).

Estos Encuentros Interculturales están organizados desde la Secretaria de Cultura de la Provincia de Córdoba en coordinación con la Embajada de Francia en Argentina, la Alianza Francesa de Argentina, la Alianza Francesa de Córdoba, Air France y el Paseo del Buen Pastor: con tienen como objetivo generar un espacio para compartir experiencias; un espacio donde, a partir del hecho artístico, se pueda apreciar la integración de la diversidad cultural.

Programa

-Martes 13

18 hs. Encuentro y Set improvisado. Invitados: Jerónimo Saer, artistas, productores, gestores culturales y público en general

Alianza Francesa de Córdoba – Sala Pagnol. Ayacucho 46. Gratis.

-Miércoles 14

20 hs. Set Experimental. Pedro Ferreyra (piano); Txema Torrabadela (trompeta + Fx) y Osvaldo Brizuela (arte sonoro).

21hs. Jerónimo Saer. Arte sonoro + Electro Pop. Artistas invitados:Fernando Caballero (percusión + Fx); Gustavo Lorenzatti (contrabajo + Fx) y Francisco Martínez (secuencias + Fx)

Paseo del Buen Pastor. Espacios Verdes. Gratis.

13
Oct

Encuentro Córdoba On line hoy a las 18.30

Archived in the category: Eventos y presentaciones
Posted by: Dayana Barrionuevo - 0 Comments

Segundo encuentro Córdoba Online destinado a emprendedores web, bloggers, interesados en redes sociales y asuntos relacionados.

El primer encuentro, al cual fui, tuvo más de 160 asistentes.

La cita es el martes 13 de octubre a las 18.30, en el bar Johnny B. Good del Cerro de las Rosas (Avenida Rafael Nuñez 4791), donde habrá charlas, presentación de nuevos emprendimientos y dinámicas de networking.

Disertarán Mario Postay, socio fundador y director de Operaciones de Brandigital – Agencia Iberoamericana de Marketing Digital; y Marcelo Cid, quien fue presidente y cofundador de Apex America, y luego fundó JGVA, la primer firma Argentina de Venture Capital del interior del país.

El evento es gratuito pero se requiere que se anoten los interesados en participar: http://eventioz.com/events/cordoba-online

Página 385 de 544« Primera...102030...381382383384385386387388389390...400410420...Última »
  • Política de privacidad del blog