El último libro de Chicken Soup que había reseñado fue Here comes the bride, por lo que ahora llega un título que cuenta qué ocorrió después de dar el Sí en el altar ¿habrá sido lo que esperaban? ¿la vida de casados es tan linda como aparecía en sueños?
Más allá que mis prejuicios me decían que podía ser un libro que no me iba a gustar, creo que lo pongo en mi top 5 de los que he leído de la colección por su uso del humor, por mostrar lo difícil que es construir una sociedad conyugal con el paso de los años y lo jodido que uno/a se vuelve con el paso del tiempo.
Es un libro con historias en las que muchas veces me sentí identificada por tener una relación de varios años (aunque sin convivencia y sin hijos, no exenta de esos problemas que todas las relaciones tienen).
El libro contiene 101 historias y está dividido en 10 capítulos. Como hay un juego de palabras entre los títulos de cada uno y nombres de canciones, los dejo en inglés:
How sweet is to be loved by you.
Have I told you lately that I love you.
Because you loved me.
Why do fools fall in love.
What’s love got to do whith it.
Love will keep us together.
Crazy love.
Will you stilllove me tomorrow.
I will always love you.
Circle of love.
Las historias del libro hablan de esos pequeños detalles imperceptibles para los demás pero que hacen a la consolidación de un matrimonio.
Hay textos sobre los rituales conscientes e inconscientes que va creando una pareja y que demuestran el amor que los une sin necesidad de decirlo explícitamente, de la vida con y a pesar de los hijos, del crecimiento personal que se da dentro de la pareja, de cómo se afrontan los momentos de enojo y bronca, de cómo se puede volver a confiar al pensar en un segundo matrimonio, del lugar que ocupa el buen humor y el compañerismo… en fin, son muchas las cosas que se mencionan en el libro y ya se imaginarán que cada matrimonio podría escribir una enciclopedia.
Es un libro súper recomendable para parejas que están por casarse, para las recién casadas y para las que llevan años juntos.
Y, por qué no, también puede servir como inspiración para todos aquellos que desean poner en papel historias de su vida en pareja para la posteridad de su familia y aún no se les ocurrió cómo hacerlo.
Datos bibliográficos
Título: Chicken soup for the soul: married life!
Autores: J. Canfield, M. V. Hansen y Amy Newmark
Páginas: 372
Fecha de publicación: agosto 2012
Y para ilustrar este post me gustaría incluir el video subtitulado de la canción que le da título al capítulo 3. Porque me amaste, de Celine Dion.
Muchos de ustedes conocerán a este humorista por medio de la Revista Rumbos que llega dominicalmente con varios diarios del interior del país.
Los libros Mayor y menor son recopilaciones de estas tiras y muestran con continuidad la vida cotidiana del Nacho y el Tobi, dos hermanitos que se comportan como la mayoría de los chicos de su edad.
Este libro me hace pensar si las tiras están dedicadas para los chicos o los padres porque pueden generar interpretaciones totalmente opuestas según quién esté leyéndolo. Read more »
De esta autora había repasado hace un tiempo los libros Caballero negro y Cabeza Colorada, el cual pertenece a la colección Los Fileteados en la que también podemos encontrar el título de hoy.
Este libro tiene como subtítulo “Coplas cordobesas elegidas por Lilia Lardone” y fue publicado en 1994.
Si bien me parecía piola la idea y algunas coplas están simpáticas, en líneas generales me parece bastante flojo el libro y más aún cuando encontré varias cercanas a lo escatológico o al mal gusto si lo pienso como un libro recomendado para chicos. Read more »
Este libro es un poco raro. Para empezar es muy viejo, se publicó en 1980 en su versión original en inglés (tiene mi edad, para que vean lo viejo que es 😛 ), y la edición que leí en español es de 1992. Las ilustraciones pertenecen a Ron Barrett, esposo de la autora.
En cuanto al texto debo aclarar que no se trata de un cuento, si no que es una enumeración que juega con el concepto del título y con las ilustraciones que están en las páginas. Read more »
Este novela para chicos desde los 9 años pertenece a una autora que todavía no había repasado por acá pero que me ha enganchado con la historia propuesta.
Ya desde el título podemos imaginar que el tal Demetrio Latov será el centro de la historia y que por alguna razón puede despertar el temor en algunas personas que lo conocen.
Demetrio es un chico un tanto particular que nunca a ido al colegio y que vive aislado del mundo en una antigua casona en las montañas. Algunos kilómetros abajo está el pueblo al que sus papás tampoco lo llevan.
Si bien hasta acá parece un chico común y corriente con una familia poco sociable, hay que agregarle que tiene un lobo que se llama Rouch, que en el fondo de su casa hay un cementerio, que después de cenar va a charlar con sus parientes muertos a quienes riega con un producto que no sabe para qué es.
Mi opinión del libro
Lectura: se lee fácilmente y con agilidad.
Estructura: una de las cosas que más me gustó es que haya sido un mix de formatos y de voces. El libro comienza siendo el diario de Demetrio y nos hace pensar que ese será la modalidad que nos acompañará hasta el fin de la lectura (otros libros con formato diario que he leído últimamente han sido Jamón del sánguche o El diario de Greg). Sin embargo luego aparecen intercalados el diario de Juan Bautista (un recurso similar al utilizado en Play) y las cartitas que se mandan en las horas de clase los chicos (que me recordó a Natacha y sus amigos).
Así el libro se convierte en un coro de voces que van construyendo la historia con diferentes tonos. Intimista en el caso de los diarios y coloquial en los papelitos que intercambian en clase.
Personajes: están bien construidos y cada uno es acorde a su edad.
Terror amigable: se parte de la base de elementos de historias de miedo (casa misteriosa, cementerio, muertos que hablan, lobos, etc), pero la obra no caería exactamente en esa denominación. Más bien es una historia de chicos donde se juega con un poco de todo: humor, amor, amistad, aceptación, compañerismo, relaciones familiares, entre las que más se destacan.
Placer: es un libro que funciona bien para clase, especialmente para grupos mixtos porque tiene personajes de chicas y de varones. También me parece un buen libro para lecturas recreativas porque es una historia entretenida que va atrapando de a poco al lector y logra muy buenos clímax en la historia.
¿Qué esconde Demetrio Latov?
Este libro es una especia de continuación del anterior, aunque se pueden leer de manera independientes.
En esta novela se continúa con la historia de esta familia tan particular, con un formato exactamente igual (fragmentos de diarios, mails y cartas) y con muchos de los personajes del libro anterior.
Así que no puedo agregar mucho más que lo que ya dije porque conserva la misma esencia del libro anterior en todos los aspectos.
En algún punto también queda con un final abierto para un próximo libro, o al menos eso es lo que a mi me pareció.
Compré este título como regalo del día del niño para mi sobrino de 10 años, así que veremos qué le parece a él.