Este post está pensado para aquellos turistas, principalmente extranjeros, que pasen alguna de estas fiestas en Córdoba (ciudad o provincia). Pueden visitar también el post que escribí sobre cómo se festejan el Carnaval y la Pascua en Córdoba.
También les sugiero visitar estos posts:
– Consejos para turistas que visitan Córdoba
– Guía de la provincia de Córdoba
– Guía de la ciudad de Córdoba
Cómo se festeja la Navidad en Córdoba
Feriado oficial: es el día 25 de diciembre.
Aspectos turísticos: los días en los que deberían confirmar los horarios de atención/prestación de servicios son el 24 y 25 de diciembre, el resto de los días el movimiento es normal.
Aspectos laborales: el día 24 se suele decretar asueto administrativo en las dependencias públicas (es decir, no hay actividades). Con respecto a las empresas privadas se suele trabajar hasta el mediodía.
Atención: muchos museos son públicos, por lo que averigüen sobre los asuetos antes de visitarlos.
Aspectos Comerciales: en lo que se refiere a comercios, depende de la ciudad, lo que acuerden los centros comerciales y si se trata de empresas o de negocios barriales atendidos por sus dueños.
Por lo general los malls, super e hipermercados atienden hasta las 18 hs del día 24 y están cerrados el 25.
Las estaciones de servicio cierran a las 22 hs del día 24 y vuelven a abrir a las 6 del día 25.
La gran mayoría de los comercios está cerrado durante el 25 en las zonas no turísticas.
En las ciudades turísticas es probable que tanto restaurantes, cafés como pequeños comercios tengan atención al público.
Aspecto religioso: en muchos pueblos y ciudades hay pesebres vivientes los días previos y misas de gallo la noche de navidad. Pueden ver el listado de iglesias de Córdoba capital y del interior en este mismo blog.
Aspectos familiares: la Navidad es la fiesta que más congrega a las familias a festejar juntas, se hace muchísima comida y se abren los regalos a las 12 de la noche o los chicos que tienen que esperar a Papá Noel se van a dormir y los encuentran al día siguiente.
Clima: hace muchísimo calor, casi seguro más de 30 grados durante el día. Tengan mucho cuidado con las tormentas de verano porque son muy violentas en Córdoba y pueden desatarse rápidamente trayendo mucha lluvia, viento y hasta granizo.
Si están en zonas serranas estén atentos y hagan caso a las advertencias de los locales respecto de ríos y arroyos, ya que aunque haya pleno sol donde están si llovió en la parte alta de la cuenca la creciente puede llegar tan rápido que no les va a dar tiempo a nada. Todo los años hay gente que por no hacer caso muere ahogada o pone en riesgo la vida del personal de alerta.
Movimiento: los días previos a la Navidad son una locura en todo sentido. El tráfico, las compras, las colas, la gente que quiere hacer trámites antes de los feriados o de irse de vacaciones, el calor agobiante y el final del año que ya nos tiene cansados, hacen que esos días sean un fastidio. Aunque quizás como turista la percepción sea otra.
Costumbres: a las 00 del día 25 se tiran cohetes y fuegos artificiales en todos lados para recibir la Navidad, aunque no le debería extrañar escuchar estruendos en los días o semanas previas.
Gastronomía: las reuniones hogareñas se hacen la noche del 24 y suelen se un rejunte de lo que cada familia aporta más un plato principal.
En los últimos años tambien se han popularizado las fiestas de Navidad la noche del 24 en hoteles y restaurantes, pueden ver un ejemplo de sus propuestas y precios acá.
Precauciones a tomar esos días:
– Cuidado con los ladrones y punguistas: esto es algo que podría dar como consejo todo el año, pero en esta época es aún más problemático por la cantidad de gente que se mueve, especialmente en el centro de la ciudad de Córdoba.
– Cuidado con el tráfico: la gente anda como loca y maneja como tal. Más aún si usted viene de un país civilizado donde se respeta al peatón y a las normas de tránsito, cuídese mucho si anda caminando o manejando un vehículo.
Las horas de más riesgo son las de la madrugada y las primeras horas de la mañana del 25.
– Cajeros automáticos: esto también corre para el resto del año, pero hay que tener cuidado con las distintas modalidades de robos en cajeros. Otro problema con los cajeros es la falta de efectivo que pueden darse pre y post Navidad, si para peor al feriado le sigue un fin de semana donde no se repone dinero.
Cómo se festeja el Año Nuevo en Córdoba
Feriado oficial: es el 1° de diciembre.
Aspectos turísticos: similar al de Navidad. Consultar horarios y servicios disponibles los días 31 y 1°.
Aspectos laborales: similar al de Navidad.
Aspectos Comerciales: Similar al de Navidad.
Aspectos familiares: son muchas las familias que salen de vacaciones luego de Navidad o que al Año Nuevo deciden pasarlo con amigos.
Clima: similar al de Navidad.
Movimiento: si bien es un poco más tranquilo que en Navidad, también verán mucho tráfico el día 31, mucha gente comprando en los supermercados y los alterados que nunca faltan.
Costumbres: similar al de Navidad.
Gastronomía: similar a Navidad.
Espero que les haya resultado útil y cualquier otra duda o consulta que tengan sobre estos feriados me las pueden dejar en los comentarios.