La muestra 2010 contará con la presencia de los rubros Maquinaria agrícola, Automotriz, Forrajero, además de un pabellón que congregará a los proveedores del sector y otro para las más destacadas empresas lácteas de la Argentina y de Latinoamérica.

En el sector institucional participarán los distintos estamentos gubernamentales (provinciales, municipales y locales) y demás entes del Estado.

Habrá invitados especiales, gran cantidad de empresas nacionales, regionales y extranjeras que vendrán a presentar sus productos, y una importante oferta de seminarios de capacitación.

Dada la intensa y progresiva internacionalización de Mercoláctea se decidió organizar un “tour lácteo”, una oportunidad imperdible para que empresas y productores extranjeros conozcan en profundidad el trabajo de sus pares locales. Así, diversos representantes extranjeros visitarán plantas y establecimientos de las firmas más importantes de nuestro país, lo que redundará en la posibilidad de cerrar interesantes acuerdos comerciales.

Entrada general $ 20.-
Jubilados:jueves y viernes, gratis.
Menores de 4 a 12 años: $ 10.-
Estudiantes con Libreta universitaria: Gratis.
Alumnos Primarios y Secundarios: jueves y viernes Gratis, menores con la compañía de un mayor

Ronda Internacional de Negocios Mercoláctea 2010”

Los encuentros comerciales reunirán a empresas argentinas de productos lácteos y empresas extranjeras importadoras y distribuidoras. Entre los países de los cuáles provendrán los operadores se encuentran Brasil, Argelia, Marruecos, México y Estados Unidos, entre otros a confirmar.

Los representantes de las firmas extranjeras invitadas a participar de esta ronda, ocupan un cargo con poder de decisión de compra y ya manifestaron su interés en la oferta exportable argentina. El evento representará una importante oportunidad para empresarios locales de generar contactos y desarrollar nuevos mercados.

En los encuentros de negocios podrán inscribirse expositores de la feria y no expositores. La actividad no estará arancelada en ninguno de los dos casos.

La ronda de negocios se desarrollará en el horario de 10 a 19 hs, con una duración máxima 30 minutos para cada reunión, pudiendo extenderse exclusivamente por decisión del comprador.

Inscripción
El cierre de inscripción está previsto para el día 30 de abril o hasta cubrir los espacios disponibles para organizar reuniones. Los cupos son limitados y, por lo tanto, se respetará el orden de inscripción.

Las empresas comercializadoras o tradings podrán participar de la ronda de negocios representando sólo a una firma y con carta de autorización dirigida a la Fundación Export.Ar firmada por un directivo de la compañía a la que representen.

El formulario de inscripción adjunto deberá ser reenviado a la dirección abajo señalada.

Es indispensable que en el formulario se incluya información exacta respecto de la oferta exportable.

Sugerencias
–  Hasta dos (2) representantes por reunión, los que deberán estar detallados en el formulario.
–  Lista de precios FOB de todos los productos.
–  Catálogos de la mercadería ofrecida.
–  Material promocional (folletos, CD, carpetas, etc)

Para mayor información consultar el Manual de Misiones Inversas en www.exportar.org.ar

Consultas e informes
Fundación Export.Ar
Sebastián Coto: snc@mrecic.gov.ar

23
Apr 2010

El libro

Reina Reyes quería que Felisberto Hernández pudiera dedicarse a escribir sus cuentos prodigiosos y a tocar el piano. La literatura le daba pocos lectores y plata ninguna, y la música no era, que digamos, un gran negocio: Felisberto viajaba por el interior del Uruguay y el litoral de la Argentina, ofreciendo conciertos, y terminaba siempre escapándose del hotel por la ventana.
Reina era profesora, trabajaba mucho para ganarse la vida. Mientras vivió con ella, Felisberto no escuchó nunca hablar de dinero.
El primer día de cada mes, Reina le regalaba un libro, de alguno de los narradores o poetas que a él le gustaban. Dentro del libro, estaba la libertad que lo salvaba del infierno de las oficinas, o de cualquier otro tormento laboral de esos que roban las horas y gastan la vida. Cada pocas páginas, bien planchadito, había un billete.

Sopa de letras

Por el tamaño y el brillo, parece una lágrima. Los científicos lo llaman lepisma saccharina, pero él responde al nombre de pescadito de plata, aunque de pez no tiene nada y no conoce el agua.
Se dedica a devorar libros, aunque tampoco tiene nada de polilla. Come lo que encuentra, novelas, poemas, enciclopedias, poquito a poco, engullendo palabra por palabra, en cualquier idioma.
Se pasa la vida en la oscuridad de las bibliotecas. De lo demás, ni se entera. La luz del día lo mata.
Sería erudito, si no fuera insecto.

Extraídos de Las bocas del tiempo, de Eduardo Galeano

Procastination Tour es un seminario-taller de debate sobre teoría y crítica de arte contemporáneo. Durante este tour conversaremos sobre la producción discursiva como hipótesis de lectura y como coartada argumentativa de los objetos de arte, sobre el texto como herramienta de consolidación, negociación e inscripción en el sistema del arte, entre otros temas.

El objetivo de esta serie de conversaciones es proporcionar, tanto al público general como a artistas visuales, herramientas y contextos de evaluación de calidad y pertinencia de la producción discursiva relacionados con el arte contemporáneo.
Esta serie de conversaciones es dirigida por Jorge Sepúlveda T., curador independiente, en colaboración con Ilze Petroni, investigadora de arte.
Está dirigida a artistas, investigadores, historiadores y curadores de arte, como también a público general interesado en las artes visuales contemporáneas.
Finalizada la serie de seminarios se realizará una edición digital PDF con registros de las charlas e intervenciones del público. Se emitirán certificados a los participantes.

Módulos
1. Malentendidos, preconceptos y sobreentendidos. / Presentación del seminario y glosario de términos.
2. Me gusta, no me gusta. Mucho poquito nada. / Breve historia comentada de la crítica.
3. El amor a la ficción y el amor a la falacia. / Sistema de producción discursiva. Desarticulación del discurso de la crítica. Pedagogía, tendencias formalistas, romanticismo epidérmico. El comentario y la reseña.
4. Puesta a prueba o la rata en el laboratorio. / Taller.
5. Errores comunes y la comunidad del error. / Problematización del ejercicio actual de la crítica.
6. Esto no es dialéctica negativa. / Propuestas para una crítica crítica. Taller.
7. La clave de los sueños: afectación del objeto y discurso afectado. / Sistemas de visibilidad: el discurso como herramienta de visibilización del objeto de arte y como objeto de arte.
8. Cierre. / Mesa de debate y conclusiones del seminario.

Equipo de trabajo
Jorge Sepúlveda T. Curador Independiente y crítico de arte. Ha realizado y asesorado más de 25 exposiciones colectivas e individuales de artistas visuales contemporáneos sudamericanos. Sus artículos y comentarios sobre arte están disponibles en www.curatoriaforense.net. Ha realizado publicaciones y charlas sobre artes visuales contemporáneas, circuito de arte, fondos culturales públicos, imaginario artístico e imaginario social en diversos medios entre los que destacan Documenta 12 Magazine, Artenlinea, ArteyCritica y Revista Plus.

Ilze Petroni. Investigadora en Artes Audiovisuales. Ha trabajado en la Cátedra de Movimientos Estéticos y Cultura Argentina, Seminario de Cultura Popular y Cultura de Masas y Seminario de Problemas de la Sociedad Contemporánea en la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba. También ha participado en varios equipos de investigación dedicados a la problemática del cine argentino actual. Actualmente se encuentra realizando su tesis doctoral del Doctorado en Artes de la Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC) y es becaria del Conicet.

2 días de trabajo, 10:00 a 18:00 horas.
Cupos Limitados.
Requisitos de postulación: Statement y reseña curricular.

Calendario de Actividades
fecha lugar gestor inscripción valor por participante
6 y 7 de mayo de 2010 CÓRDOBA Casa 13 Anibal Buede

Costo: $150

+ info > http://www.curatoriaforense.net/niued/?page_id=338

El próximo sábado 8 de mayo, de 16 a 21 horas, “Por la calle”, circuitos de diseño tendrá su tercera edición en la ciudad de Córdoba, invitando a todos a conocer las propuestas de diseño a través del recorrido por los locales, interactuando con los diseñadores, sus prendas y participando en distintas actividades.

En esta edición más de 40 diseñadores han sido convocados para participar: creadores cordobeses reconocidos como Romana Luraschi, Claudia Vittzi, Carlos Bono, Clauka Customizados, Kilili, Raquel Rosetto, Bono Bono, Besos de Sapo, Gata flora, Alma de Hippie, Yerba Mate, La Xente, entre otros, mostraran sus trabajos creativos junto a firmas de Buenos Aires y Rosario como Vestite y Andate, Vero Alfie, Dorina Vidoni, María Cher, Ay Not Dead, Mi Ropa es Tu Ropa, Crista, Pablo Simon y Audia Valdez.

Por la calle, circuitos de diseño es una acción desarrollada por la Fundación Pro Tejer y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), con el auspicio de la empresa TN&Platex y la colaboración del Instituto Superior de Diseño y Arte, el Centro Cultural España Córdoba y el Ente de Turismo de la Ciudad de Córodoba.

Los paseos se realizarán de manera autoguiada: el público podrá armar el itinerario a su gusto, ayudados por una pieza gráfica que contendrá un mapa y las referencias de los diseñadores. Además, se dispondrán 4 puntos de encuentro – Vélez Sarsfield y Boulevard San Juan / Belgrano entre Achaval Rodríguez y Laprida / Buenos Aires y Rondeau / San Lorenzo y Buenos Aires – donde se podrá retirar el material impreso que los guiará en los tres recorridos (forma, textura y ensamble) para enseñar a mirar de una manera distinta el diseño local.

Se convoca a AUDICIONES de SOPRANOS y CONTRALTOS para realizar los respectivos solos del REQUIEM de W.A. MOZART que presentarán en concierto, en la Ciudad de Córdoba y durante la presente temporada, la ORQUESTA BARROCA DEL SUQUIA que dirige Manfredo Kraemer y la CANTORIA DE LA MERCED que dirige Santiago Ruiz.

Las mismas se realizarán el día MARTES 27 de ABRIL desde las 15hs. en la BASILICA NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED (25 de Mayo y Rivadavia).

Las cantantes interesadas podrán enviar un mail a requiemdemozart2010@yahoo.com con sus datos de contacto y antecedentes artísticos HASTA EL 22 de ABRIL. Los directores realizarán una pre-selección y luego de la misma se notificará a quienes resulten seleccionadas (a más tardar el 24 de ABRIL) un horario posible para su audición el día 27/4. La misma consistirá en la interpretación del “RECORDARE” o del “BENEDICTUS”. Habrá pianista acompañante a disposición.

Página 494 de 764« Primera...102030...490491492493494495496497498499...510520530...Última »
  • Política de privacidad del blog