Nos narra Félix Coluccio en su imperdible “Diccionario Folklórico Argentino” que el chajá habita en zonas de lagunas y ríos,  y si bien es un ave con habilidad para volar muy alto como las demás rapaces, vive como animal domesticado. Es un ave monógama y lo único que lo separa de su pareja es la muerte, por ello se las ha llamado aves del amor, aves inseparables.

Esta leyenda tiene influencia religiosa, y nos cuenta que dos jovencitas estaban lavando la ropa en un río cuando llegaron Jesús y San Pedro, quienes habiéndoles pedido agua para beber, las muchachas le alcanzaron agua con jabón y por eso fueron maldecidas, y al querer irse, en lugar de decir yajá (vamos, en guaraní), dijeron chajá y salieron volando convertidas en pájaro.

Desde entonces sus carnes no sirven para comerse pues es pura espuma, y como se dice comúnmente: pura espuma como el chajá.chaja

Nos cuenta Coluccio que en el Chaco hay una versión parecida:

Dos mujeres lavaban su ropa cuando se acercó una anciana para pedir agua, éstas le acercaron agua sucia y con jabón y se dijeron la una a la otra: yajá. La viejita, que era la Virgen María, al darse cuenta de la maldad de ellas, las convirtió en aves para gritar eternamente: chajá, chajá.

Se dice que si se duerme con una pluma de chajá debajo del colchón, se tendrá un oído fino y alerta.

21
Nov 2009

Cosquin (Pedanía Rosario, río y ciudad).
No hay acuerdo en la interpretación de este nombre, y los criterios son muy divergentes:
– Montes Pacheco, “Escudriñadero, buscadero, rastreo”. Del quechua ccuzquin.
– González Olguin (tomado del libro de E. Manera), “Yo busco” o simplemente “Busco”, del quechua ccuzquini.
– Vicente F. López, “Como ombligo o centro del mundo”. De cosco, coscco, en quechua “ombligo, centro”, y la i terminación irza, “como”. Es decir que en su forma acabada
la denominación debió ser Coscoina.
– Pablo Cabrera, “Pueblo del Cuzco o Cozco”, de Cuzco o Cusco, ciudad del Perú, y el sufijo in del camiare (comechingón), que quiere decir “pueblo, lugar”.
– Para muchos la terminación in es una de las tantas que tiene el castellano para expresar un diminutivo. Cosquin por consiguiente significa “Cusquito”, “Pequeño Cusco”, “Cusco chico”.
– E. Manera en su trabajo cita la opinión de Beatriz Bixio: “Lindo lugar”, del quechua -según ella-, cussi, bello, lindo, y el sumo camiare in, lugar. Pero la primera de las nombradas no encuentra correcta la interpretación de cussi o cusi como la hizo Bixio -lo mismo digo-, pues cusi seria “gozo”, “regocijo”, “alegría”, y entonces tendríamos “Lugar de alegría” o “Lugar alegre”.

De todas estas propuestas prefiero la del diminutivo.
Los españoles vieron una imagen en pequeño de lo que era el Cusco de entonces.

Extraído de Toponimia aborigen de la provincia de Córdoba, Carlos Paulí Alvarez. Ediciones del Copista. Córdoba 2005.

CPC correspondiente: Monseñor Pablo Cabrera

Líneas de colectivos que circulan por el barrio:

Corredor Azul: A5, A6, A7

Diferencial:  D4

Por el momento, me resulta muy complicado hacer los mapas detallados de los recorridos dentro de los barrios, pero la idea es ir completando los posts con info enriquecida de cada barrio cuando termine con todos los mapas de la ciudad que me faltan.

De todas maneras, ¡no desesperen! Pueden bajarse el mapa en PDF con los recorridos de todas las líneas de la ciudad desde acá.

CPC correspondiente: Argüello

Líneas de colectivos que circulan por el barrio:

Corredor Celeste: E1

Corredor Naranja: N, N1, N2, N3, N4, N5, N11

Diferencial:  D1

Líneas transversales: T y T1

Por el momento, me resulta muy complicado hacer los mapas detallados de los recorridos dentro de los barrios, pero la idea es ir completando los posts con info enriquecida de cada barrio cuando termine con todos los mapas de la ciudad que me faltan.

De todas maneras, ¡no desesperen! Pueden bajarse el mapa en PDF con los recorridos de todas las líneas de la ciudad desde acá.

CPC correspondiente: Argüello

Líneas de colectivos que circulan por el barrio:

Corredor Celeste: E1

Corredor Naranja: N3

Diferencial:  D1

Por el momento, me resulta muy complicado hacer los mapas detallados de los recorridos dentro de los barrios, pero la idea es ir completando los posts con info enriquecida de cada barrio cuando termine con todos los mapas de la ciudad que me faltan.

De todas maneras, ¡no desesperen! Pueden bajarse el mapa en PDF con los recorridos de todas las líneas de la ciudad desde acá.

Página 543 de 764« Primera...102030...539540541542543544545546547548...560570580...Última »
  • Política de privacidad del blog