Me llegó hoy este mail con la búsqueda de Red Solidaria. Espero que quien pueda ayudar con el medicamento lo haga. Por mi parte sólo puedo colaborar con la difusión.
Un chiquito de 4 años que tiene leucemia necesita en Forma urgente una droga llamada ERWININA pero no esta a la venta ahora. Por eso se inicio una búsqueda internacional para encontrar a alguien que pueda tenerla.
El nombre comercial de la droga es ERWINASE y la fabrica el Laboratorio británico Ipsen.
Tomás, el nombre que usa la Red Solidaria para llamar a este chico, debido a que su identidad se mantiene en reserva, vive en la zona norte del Gran Buenos Aires. Sufre de leucemia linfoblástica infantil y esta recibiendo un tratamiento ambulatorio, con sesiones de quimioterapia.
La droga que se utiliza normalmente para estos tratamientos se llama Asparaginasa, pero el menor es alérgico a ella, por eso necesita tomar erwinia, solo que el Erwinase fue retirado del mercado Mundial porque hubo inconvenientes con la última partida.
Puede usarse alguna partida anterior porque la próxima no se venderá hasta el año que viene.
Confiamos en que alguien tenga en su casa algún medicamento que le haya sobrado, o en que alguna
institución nacional o internacional la tenga guardada.
Tomas necesita esa droga para continuar su Tratamiento y evitar que la leucemia avance dijo Juan Carr,
fundador de la Red Solidaria. El pronóstico de Tomas es Reservado y grave agregó.
Hay algunas partidas que no se pueden usar porque ya caducaron, estas de 2003) ,1029F1G/ L (que caducó en mayo de 2004) y 1031L1D/N (en noviembre de 2004).
Los que tengan envases de alguna otra partida y puedan ayudar a Tomas pueden comunicarse con la Red Solidaria por el (011)4796-5828 – 4761-7994 desde el extranjero.
Mail: redsolidaria@ssdnet.com.ar
La Municipalidad de Córdoba lanzó ayer el plan de recolección de pilas, que dispone como puntos receptores de las mismas en un principio los CPC de la ciudad.
En una segunda etapa, la comuna espera poder llevar los tachos receptores a las escuelas e instituciones municipales.
Los 11 CPC ubicados en diferentes puntos de la ciudad serán los puntos donde los vecinos deberán llevar las pilas y baterías de máquinas de fotos, celulares, radios y notebooks.
La Empresa Crese dispondrá en estos lugares tachos, donados por Pinturerías Fima como parte de una acción de Responsabilidad Social Empresaria, con bolsas donde se deberán depositar las pilas usadas, que llevarán inscripto el eslogan de la campaña: “Usá lo positivo, prevení lo negativo”.
Otroslugares que reciben las pilas usadas:
– Hall central del Dino Mall de Rodríguez del Busto.
– Dino Mall de Ruta 20. Probablemente en el Dino de San vicente también las junten.
– Sinclair, Av. Vélez Sársfield 3000.
Aquellos vecinos que estén interesados en participar en esta campaña de concientización podrán comunicarse en forma gratuita al teléfono 0800-800-2737. Para evacuar todas las dudas, habrá personal especializado que atenderá las llamadas y explicará cómo deshacerse de estos residuos.
Por el momento, me resulta muy complicado hacer los mapas detallados de los recorridos dentro de los barrios, pero la idea es ir completando los posts con info enriquecida de cada barrio cuando termine con todos los mapas de la ciudad que me faltan.
De todas maneras, no desesperen! Pueden bajarse el mapa en PDF con los recorridos de todas las líneas de la ciudad desde acá.
Listado de Jardines de infantes de barrio Pueyrredón (próximamente la info de escuelas, colegios y otros centros educativos).
COLEGIO SAGRADA FAMILIA ANA MARIA JANER 1250 Bo PUEYRREDON PUEYRREDON 0351-4517225
J.DE INF. PADRE SEBASTIAN RAGGI BUCHARDO 1675 Bo PUEYRREDON PUEYRREDON 0351-4518016
J.DE INF. FRAY JOSE ANTONIO DE SAN ALBERTO ESQUIU 1340 Escuela Primaria Fray Jose Antonio de San Alberto PUEYRREDON 4331658
COLEGIO GENERAL MANUEL BELGRANO ARMENIA 2080 b?PUEYRREDON PUEYRREDON 4513586
J.MATERNAL MUNICIPAL SUEÑO DE COLORES PJE.FRAY BRACCO ESQ. GARAY S/N° PUEYRREDON 0351-4339130
J.MATERNAL MUNICIPAL JUAN FELIX CAFFERATA PRINGLES 1440 PUEYRREDON 0351-4341600
J.DE INF. JUSTO JOSE DE URQUIZA SUIPACHA 2333 Bo PUEYRREDON PUEYRREDON 4339192
COLEGIO SAGRADO CORAZON ROMA 1153 B? PUEYRREDON PUEYRREDON 0351-4517345
J.DE INF. DEAN FUNES ANA MARIA JANER 1551 11350 PUEYRREDON 4339189
J.DE INF. PROF.LUZ VIEIRA MENDEZ JUAN CAVERO 1280 Bo PUEYRREDON PUEYRREDON 4339180.
J.DE INF. LUIS MANUEL ROBLES PADRE LUIS MONTI 1850 PUEYRREDON 4517213
Siquimán (Ped. San Roque, villa veraniega). Con este topónimo entramos en una dificultad. Dado que el término siqui es un poco vago en su significado, si atendemos a ciertas traducciones que se han hecho de él:
– Montes Pacheco: siqui es “junta”; por lo tanto Siquimárz es “Junta de ríos”, ya que man viene a ser un apócope de nzampa (calchaquí), “agua que corre” (arroyo, río).
– A. Montes: siqui es “angostura”. Y hace la traducción de Siqui hene como “Pueblo (Izerze) de la angostura”. Criterio que vuelve a aplicar con Siqtligasta y Siqui halorz, ambos traducidos “Pueblo de la angostura”. Gasta y halori son “pueblo”.
Hallo una explicación a medias consultando el Vocabulario Kechua Aymara de Gerrnán G. Villamor donde aparece una variante para la palabra “estrecho”, utilizable para el caso de “angosto”, con la voz chiqzri del quechua.
– G. A. Terrera: siqui es “unión”. Por lo tanto Siquigasta es “Unión de pueblos”, ya que gasta según ya dije, se traduce como “pueblo”.
– E. Manera: siqui es “asentadero, lugar posterior, base”. Por lo que Siquigasta debe ser interpretado como
“Pueblo de la base (de la ladera)”. Es quechua.
Fríamente considerada la voz siqui, su primera acepción es “culo”. Que se aplica sin rodeos al nombre de las horrni;as. siquiniir-o. “Crea culo”, de siqui. culo. y iiiir-a de inir-ay, crear. A lo mismo los ayinaraes le llaman chirla. Y, por extensión, puede llegar a comprender conceptos coino “base”, asentadero, fondo (referido a un valle, por ejemplo), y hasta una parte baja.
Si yo tuviera que elegir, preferiría “Río del bajo”.
Extraído de Toponimia aborigen de la provincia de Córdoba, Carlos Paulí Alvarez. Ediciones del Copista. Córdoba 2005.
Un recurso siempre útil son los mapas listos para editar en los programas como Autocad, Corel o Illustrator. Navegando por varios lugares encontré una serie de mapas listos para descargar.
Mapas para descarga desde la web de la Municipalidad de Córdoba: la muni tiene mucha información interesante, lástima que sea toda una aventura llegar a ella. Voy a listar algunos de los mapas que pueden ser de utilidad y, más abajo, cómo bajar el programa de Autodesk para visualizarlos.
En la Sección Urbanismo pueden encontrar para descarga los siguientes planos:
– Plano de estaciones de servicio (dwf)
Al momento de hacer el post tenía algunos mapas más en otros formatos, pero estaban los links de rapidshare rotos. Si alguien conoce algún otro mapa que valga la pena linkear, lo agrego.
Para visualizar los mapas en formato dwf y dwg se usa un visualizador de Autodesk que de puede bajar desde este link.