Hasta el 18 próximo la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC recibirá donaciones para ayudar a los tobas del Impenetrable chaqueño.
Es en el marco de la “Campaña Solidaria Pueblo Hermano Toba” que recolectará medicamentos (enalapril, ranitidina, antibióticos, jarabes antitusivos, Sertal, complejos vitamínicos B1, B6, B12), elementos de primeros auxilios, alimentos no perecederos (leche larga vida y agua mineral), así como tul, muebles en desuso, colchones, frazadas, entre otros elementos.
Las ayudas se recibirán de lunes a viernes de 9 a 18, en el aula 1 del edificio Argos Rodríguez de esa Facultad y en el Pabellón Argentina, Ciudad Universitaria. Para mayor información llamar al (0351) 433-4116/17, interno 108.
Fuente: Dossier de prensa de la UNC (y lo había visto en el blog de Guri hace unos días también).
El Servicio de Guías de Turismo, habilitado por la Municipalidad de Córdoba, lanzó una serie de propuestas para recorrer la capital mediterránea desde distintas perspectivas. El programa es el siguiente:
En Córdoba Subterránea y Misteriosa. Recorrido entre sótanos, leyendas y aparecidos. Se visitan las celdas y el Museo del Cabildo; la Cripta Jesuítica; el Museo Fray José Antonio de San Alberto (donde estuvo el antiguo Monserrat y luego la Real Casa de Niñas Huérfanas). En el lugar se recorren los sótanos y el enterratorio; la Capilla Doméstica (en Manzana Jesuítica, Patrimonio de la Humanidad).
Cuándo: martes a viernes a las 10.
– Centro Histórico y Manzana Jesuítica. El circuito comienza en la Plaza San Martín para luego trasladarse al Cabildo de Córdoba y seguidamente la Catedral. A continuación se visita la Manzana Jesuítica, Patrimonio de la Humanidad con inicio en la Compañía de Jesús, la Universidad y Museo Jesuítico y el exterior del Colegio Nacional de Monserrat.
Cuándo: martes a domingos a las 16. Los domingos también a las 10
– Circuito de las Teresas. Desde la plaza San Martín, Cabildo de Córdoba, la Catedral, el Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda en el Convento de Clausura de las Teresas, la Compañía de Jesús, la más antigua de Argentina y la capilla de Lourdes.
Cuándo: sábados a las 10.
– Circuito de Iglesias. La capital cordobesa es la ciudad de Argentina que más iglesias. En este recorrido se visitan algunas de ellas: Catedral, exterior del Convento de clausura de las Teresas; el monumento a Jerónimo Luis de Cabrera, fundador de Córdoba; exterior del Convento de clausura de las Catalinas; Basílica de la Merced; iglesia Sagrado Corazón (padres Capuchinos), y Paseo y Capilla del Buen Pastor.
Cuándo. Lunes a las 10 y 16.
– Circuitos del Buen Pastor. Dos opciones: una recorre la iglesia San Francisco; la Catedral San Jorge (bizantina); la iglesia Sagrado Corazón; Paseo y capilla del Buen Pastor (antigua cárcel de mujeres). Cuándo. Lunes a viernes a las 10. Se hace con reserva.
La otra alternativa visita: el exterior del convento de clausura de las Teresas; la Facultad de Abogacía; el patio de la Universidad Nacional de Córdoba; la Biblioteca Mayor; el exterior del Colegio Monserrat; el exterior del Arzobispado; la iglesia Sagrado Corazón, y el Paseo y Capilla del Buen Pastor (antigua cárcel de mujeres).
Cuándo. Lunes a viernes a las 15. Con reserva.
Tarifas
Circuitos en español por persona $ 50; dos o más, $ 30 cada una.
Circuitos en otros idiomas, por persona, $ 70; dos o más, $ 50 cada una.
Los precios incluyen entradas a museos.
Informes. En el Obispo Mercadillo, sector antiguo, Rosario de Santa Fe 39, teléfono (0351) 428-5600, interno 9244, de lunes a viernes de 9 a 18.
E-mail: guiasdecordoba@gmail.com
Fuente: Dossier de prensa de la UNC. Publicado originalmente en La Voz del Interior el 12/07/09
El Museo Histórico de la Universidad Nacional de Córdoba – Manzana Jesuítica, en conjunto con la Fundación Dr. Eduardo A. Durini de Buenos Aires, con sede en el Palacio Sans Soucie de San Fernando, Provincia de Buenos Aires, han organizado la Muestra Temporaria: “El mate: una costumbre con historia. Mates de porcelana europea (colección Suescun – Benard)”.
La misma se inaugurará el día martes 7 de julio a las 19, en la totalidad de las Salas de este Museo Histórico (Obispo Trejo 242, planta baja).
La Muestra permanecerá abierta al público hasta el domingo 29 de noviembre de 2009 y podrá visitarse de martes a domingos, inclusive, en el horario de Visitas Guiadas: a la 10 y 11, por la mañana y a las 16, 17 y 18, por la tarde.
Organizado por la Escuela de Graduados de la Facultad de Agronomía de la UNC, el 16 de julio comenzará un curso de producción, utilización y suplementación de pasturas, cuyo objetivo es conocer las características productivas, cualitativas y de manejo de los distintos tipos de pasturas sobre los cuales se basan las empresas ganaderas.
También mostrar las aptitudes de distintos recursos forrajeros que puedan conservarse para mejorar la oferta de alimento y analizar las diversas alternativas de utilización de las pasturas, su posible combinación con otros recursos y sus resultados productivos y económicos.
El curso se divide en cuatro unidades y se dictará del 16 al 18 de julio, del 13 al 15 de agosto y del 17 al 19 de setiembre. Lo coordina Marcelo De León y participan Catalina Boetto y Víctor Burghi. Las actividades incluyen dos viajes de prácticas a los predios del INTA Manfredi y del INTA Deán Funes.
Informes: (0351) 433-4103/05 ó 433-4116 / 7 / 8 internos 216 t 217.
Otros cursos
Cultivos extensivos. En agosto, en la ciudad de San Francisco, comienza el dictado de la carrera sobre especialización en producción de cultivos extensivos. Título expedido por la Escuela de Graduados de la UNC en convenio con el Inta. Destinado a ingenieros agrónomos y profesionales de carreras equivalentes. Informes: http://vaca.agro.uncor.edu/posgrado/index.htm ; posgradoagro@gmail.com
Reproducción animal. Del 26 al 28 de setiembre. Simposio Internacional de Reproducción Animal en el Pabellón Argentina de la Ciudad Universitaria. Organizado por Irac Biogen. Informes: (03543) 49-3820; simposio2009@iracbiogen.com.ar
Fuente: Dossier de Prensa de la UNC. Publicado originalmente por La Voz del Interior, Sección Campo el 10/7/09
Hace un tienpo hablé de los sexshops en Córdoba, y de los juguetes que se podían comprar para darle un poco de chíspa a la pareja.
Hoy, y gracias a un mail de Graciela, me entero del curso de table dancing de nueve clases que se encuentra alojado en el mayor portal de videos.
El curso está brindado por Edith, una chica que fue stripper durante 10 años y que ahora enseña cómo bailar para seducir, como tocarse, quitarse la ropa o poner una mirada de gata para derretir a alguien.
Sumado a esto, la presentadora enseña algunos ejercicios para ejercitar los glúteos y tener una cola perfecta.
Finalmente, tambien hay un par de clases sobre baile del caño (pole dancing) y una haciendo un baile erótico en una barra.
Más allá del uso o no que podríamos darle al baile del caño, hay muy buenos tips sobre pequeños gestos que son seductores y, al parecer, infalibles con los hombres.
Las clases completas las encuentran acá y más abajo les dejo el video de presentación del curso de striptease y table dancing.
A los varones que leen el blog les consulto ¿Suma puntos su chica si les hace una coreografia de este tipo?