Los gateros de corazón sabemos que los michis tienen mala prensa y que no siempre tienen quienes los protejan por su condición de “independientes”. Sin embargo, y gracias a Guri, descubrí algunos blogs y páginas de proteccionistas que se dedican a cuidar a los gatos, rescatarlos y encontrarles una familia que los adopte.
Antes de visitar los blogs, los invito a conocer un poco mas sobre las piedritas sanitarias que usan en sus “baños”.
He aquí los links:
– Red de adopción de Córdoba: un blog gatero que ahora va a estar en mi blogroll junto con los perreros de Salvar.
– Te adopto: un blog con fotos de gatitos adoptados y listos para adoptar.
Les dejo un video de una ONG española que explica la labor y el mensaje de las entidades que se dedican a rescatar y dar en adopción perros y gatos:
Y para cerrar el post un poema de Neruda que me mandó mi vete Cristina.
Se lo dedico a mi gata Janu, la de la foto, que se murió en febrero después de ignorar como una reina sus tumores y vivir cada día feliz y haciéndome renegar como siempre.
ODA AL GATO
Los animales fueron
imperfectos,
largos de cola, tristes
de cabeza.
Poco a poco se fueron
componiendo,
haciéndose paisaje,
adquiriendo lunares, gracia, vuelo.
El gato,
sólo el gato
apareció completo
y orgulloso:
nació completamente terminado,
camina solo y sabe lo que quiere.
El hombre quiere ser pescado y pájaro,
la serpiente quisiera tener alas,
el perro es un león desorientado,
el ingeniero quiere ser poeta,
la mosca estudia para golondrina,
el poeta trata de imitar la mosca,
pero el gato
quiere ser sólo gato
y todo gato es gato
desde bigote a cola,
desde presentimiento a rata viva,
desde la noche hasta sus ojos de oro.
No hay unidad
como él,
no tienen
la luna ni la flor
tal contextura:
es una sola cosa
como el sol o el topacio,
y la elástica línea en su contorno
firme y sutil es como
la línea de la proa de una nave.
Sus ojos amarillos
dejaron una sola
ranura
para echar las monedas de la noche.
Oh pequeño
emperador sin orbe,
conquistador sin patria,
mínimo tigre de salón, nupcial
sultán del cielo
de las tejas eróticas,
el viento del amor
en la intemperie
reclamas
cuando pasas
y posas
cuatro pies delicados
en el suelo,
oliendo,
desconfiando
de todo lo terrestre,
porque todo
es inmundo
para el inmaculado pie del gato.
Oh fiera independiente
de la casa, arrogante
vestigio de la noche,
perezoso, gimnástico
y ajeno,
profundísimo gato,
policía secreta
de las habitaciones,
insignia
de un
desaparecido terciopelo,
seguramente no hay
enigma
en tu manera,
tal vez no eres misterio,
todo el mundo te sabe y perteneces
al habitante menos misterioso,
tal vez todos lo creen,
todos se creen dueños,
propietarios, tíos
de gatos, compañeros,
colegas,
discípulos o amigos
de su gato.
Yo no.
Yo no suscribo.
Yo no conozco al gato.
Todo lo sé, la vida y su archipiélago,
el mar y la ciudad incalculable,
la botánica,
el gineceo con sus extravíos,
el por y el menos de la matemática,
los embudos volcánicos del mundo,
la cáscara irreal del cocodrilo,
la bondad ignorada del bombero,
el atavismo azul del sacerdote,
pero no puedo descifrar un gato.
Mi razón resbaló en su indiferencia,
sus ojos tienen números de oro.
Todos hablan de los que están por venir, los que participaron en los debates televisivos y los que están hoy en TV. ¿Pero qué hay de los que hace seis años se pusieron bonitos con el Photoshop y nos prometieron un futuro mejor en 2003? ese futuro llegó y en diciembre le dirán adiós a sus bancas. Veamos quienes son y que han hecho estos “honorables” diputados y senadores. Y quizás también sirva para sacar conclusiones sobre los que vengan del mismo partido.
Elegí cuatro temas “espinosos” del último año y medio para mostrar cómo votaron estos diputados y senadores. Desfortunadamente, por el momento sólo encontré los datos sobre la votación de la Resolución 125. Si alguien tiene el dato de las otras votaciones, les agradeceré que me los informen o me pasen el link para actualizar el post.
Ah! los que tienen el nombre linkeado es porque tienen una web personal, así los pueden conocer desde sus propias palabras 😉
Me pareció importante recordar estos datos, sobre todo para los estudiantes universitarios que llegan a nuestra ciudad y no pueden volver a sus provincias para votar.
Cómo se justifica la inasistencia a la votación si se está a más de 500 km
Si el día de los comicios el ciudadano está a más de 500 km del lugar en el que le corresponde votar debe asistir con su DNI a la comisaría más cercana el día de las elecciones, y exponer el motivo por el cual no se presentó a votar.
Dentro de los 60 días de celebrada la elección, deberá presentar el certificado ante la Secretaría Electoral de su provincia (el domicilio que figura en el padrón).
Cómo se justifica la inasistecia a la votación por enfermedad
Los enfermos o imposibilitados por fuerza mayor, suficientemente comprobada, que les impida asistir al acto, deberán justificar estas causales, primero por médicos del servicio de sanidad nacional, provinciales o municipales; y en ausencia de éstos, por médicos particulares.
Los profesionales oficiales de referencia estarán obligados a responder el día del comicio al requerimiento del elector enfermo o imposibilitado, debiendo concurrir a su domicilio para verificar esas circunstancias y entregarle el certificado correspondiente.
Dentro de los 60 días de celebrada la elección, deberá presentar el certificado ante la Justicia Federal con Competencia Electoral de su provincia (el domicilio que figura en el padrón).
Cómo se justifica la inasistencia en caso de estar fuera del país El ciudadano argentino que se encuentre en el exterior el día de las elecciones no podrá votar, ya que nuestra legislación no prevé el voto en tránsito.
No obstante ello, el día de las elecciones, deberá justificar su inasistencia a las urnas presentándose en el Consulado Argentino más próximo a fin de que se le extienda el certificado correspondiente. Cuando regrese a la Argentina, deberá dirigirse a la Secretaría Electoral de su distrito para justificar la inasistencia a los comicios dentro de los 60 días de celebrada la elección.
De no poder acercarse a una representación diplomática argentina, de regreso al país deberá presentarse ante la Justicia Federal con Competencia Electoral de su distrito con el DNI y los pasajes únicamente (en caso de haber viajado a algún país limítrofe) o con el pasaporte sellado.
Este trámite deberá realizarlo también dentro de los 60 días de la celebración de los comicios.
Cómo se justifica la inasistencia en caso de estar trabajando
No es justificable y deben presentarse a votar como cualquier ciudadano.
Los que por razones de trabajo estén ocupados durante las horas del acto electoral, tienen derecho a obtener una licencia especial de sus empleadores para poder concurrir a emitir el voto o desempeñar funciones en el comicio, sin deducción alguna del salario ni ulterior recargo de horario.
Artículo 12. – Deber de votar. Todo elector tiene el deber de votar en la elección nacional que se realice en su distrito.
Quedan exentos de esa obligación:
* a) Los mayores de setenta años;
* b) Los jueces y sus auxiliares que por imperio de esta ley deban asistir a sus oficinas y mantenerlas abiertas mientras dure el acto comicial:
* c) Los que el día de la elección se encuentren a más de quinientos kilómetros del lugar donde deban votar y justifiquen que el alejamiento obedece a motivos razonables. Tales ciudadanos se presentarán el día de la elección a la autoridad policial más próxima, la que extenderá certificación escrita que acredite la comparecencia;
* d) Los enfermos o imposibilitados por fuerza mayor, suficientemente comprobada, que les impida asistir al acto. Estas causales deberán ser justificadas en primer término por médicos del servicio de sanidad nacional; en su defecto por médicos oficiales, provinciales o municipales, y en ausencia de éstos por médicos particulares.
Los profesionales oficiales de referencia estarán obligados a responder, el día del comicio, al requerimiento del elector enfermo o imposibilitado, debiendo concurrir a su domicilio para verificar esas, circunstancias y hacerle entrega del certificado correspondiente:
* e) El personal de organismos y empresas de servicios públicos que por razones atinentes a su cumplimiento deban realizar tareas que le impidan asistir al comicio durante su desarrollo. En ese caso el empleador o su representante legal comunicarán al Ministerio del Interior la nómina respectiva con diez días de anticipación a la fecha de la elección, expidiendo, por separado, la pertinente certificación.
La falsedad en las certificaciones aquí previstas hará pasible a los que la hubiesen otorgado de las penas establecidas en el artículo 292 del Código Penal. Las exenciones que consagra este artículo son de carácter optativo para el elector.
Me llegaron consultas de turistas preguntado si el día domingo 28 iban a estar abiertos shoppings, hipermercados, restaurantes y servicios de turismo. Me puse a buscar y, el Ministerio del Interior, informa lo siguiente:
Prohibiciones
Durante el acto electoral
* Los espectáculos populares al aire libre.
* Los espectáculos populares en recintos cerrados.
* Las fiestas teatrales y deportivas.
* Toda clase de reunión pública que no se refiera al acto electoral.
* Art. 71 CEN
A ochenta metros de la mesa receptora de votos
* La realización de reuniones de electores en los domicilios.
* La utilización de las viviendas como depósito de armas.
* La apertura de organismos partidarios.
* La distribución de boletas de sufragios a los electores.
* Art. 71 CEN
Cuarenta y ocho horas antes y hasta el cierre
* La realización de actos públicos de proselitismo.
* La publicación y difusión de encuestas y sondeos preelectorales.
* Art. 71 CEN
Durante el acto electoral y hasta tres horas después del cierre
* La publicación y difusión encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección.
* El expendio de bebidas alcohólicas.
* Art. 71 CEN
Doce horas antes y tres horas después de finalizado el acto
* La portación de armas, banderas, divisas u otros distintivos.
* Art. 71 CEN