Luego de haber visitado La Serena, Coquimbo y el Valle del Elqui seguimos recorriendo el norte chico de Chile con destino a Bahía Inglesa y Copiapó.
Recuerden que pueden consultar los alojamientos y restaurantes visitados en los posts ya publicados al respecto.
Bahía Inglesa
Es un minúsculo pueblo balneario (creo que no son más de 10 manzanas) famoso por su arena blanca y su mar calmo y tibio. Debo decir que tanto en mi viaje de 2011 como en el de 2014 me tocaron días completamente nublados así que no pude disfrutar de la playa más que metiendo los pies.
Al menos de los lugares que he conocido, es la playa más bonita del país. Curiosamente en ninguno de los dos viajes saqué fotos del “centro”, pero en Google Images o Street View pueden darse una idea de cómo es.
Poco más queda para ver en el lugar, mucho menos si van fuera de temporada. Pero las opciones gastronómicas son buenas, así que después de una panzada de comida de mar se pueden poner a hacer la digestión disfrutando de la tranquilidad.Otros atractivos cerca del lugar:
– Puerto Viejo: es un pueblito ubicado a 15 km al sur que no tiene mucho para ver excepto muchas casitas, gran parte de ellas instaladas ilegalmente. Lo que es pintoresco es el camino que une los dos lugares y que vale la pena para sacarse fotos o bajar a la zona de playa que pasa a metros del camino.
Si bien es de tierra es perfectamente transitable inclusive por autos.
La foto del costado es una de las vistas de ese tramo.
– Caldera: a 6 km al norte está esta ciudad de 14.000 habitantes que tiene más opciones gastronómicas y de alojamiento, aunque tampoco es que haya mucho más para ver. Es un típico pueblo con su plaza, su iglesia y sus edificios representativos.
– Santuario de Granito Orbicular: básicamente es un conjunto de piedras como las de la foto, supuestamente poco comunes, que están a 11 km de Caldera. ¿Vale la pena ir? y… si están metidos en algo de geología seguramente le sacarán más provecho, porque lo que fue a mi mucho no me llamaron. Pero si les queda de paso pueden ir a dar una vuelta.
Copiapó
Es una ciudad de 130.000 habitantes ubicada a unos 60 km de Bahía Inglesa. Su vida productiva está asociada a minería y verán muchas manifestaciones de ello en los atractivos de la ciudad.Se hizo famosa hace algunos años porque a unos kilómetros se encuentra la Mina San José donde se produjo el accidente de los 33 mineros.
Qué conocer en la ciudad:
– Museo Mineralógico: tiene excelentes recomendaciones pero cuando fuimos estaba cerrado (no abre sábados por la tarde ni domingos), así que no puedo opinar sobre el lugar.
– Museo Regional de Atacama: es el lugar donde puede verse la cápsula Fénix, además de otras muestras de la historia minera y natural de la zona. Tampoco lo pudimos visitar por el horario en que llegamos a la ciudad.
– Plaza central: era a 4 cuadras de nuestro hotel, así que ahí fuimos a dar una vuelta. Hay cafés y una galería comercial.
– Mall Plaza: cuando fuimos faltaba casi un mes para su inauguración, así que imagino que debe ser igual a todos los shoppings que visitamos en Chile. Está muy cerca de la terminal de ómnibus.
– Casino: para ir a abrir la boca a la noche está más que bien, porque aparte de la sala de juegos tiene bar con artistas en vivo y un restaurant buffet muy bueno. Alojarse en su hotel sale bastante caro, pero pueden ir en taxi hasta allí en pocos minutos.
Qué conocer en la zona:
– Parque Nacional Pan de Azúcar: es un lugar semi desértico costero en el que verán cactus y arbustos bajos, además de aves marinas y un lindo paisaje agreste. Sin ser el parque más lindo de Chile no está de más conocerlo.
Más información en la web de Conaf.
La foto de los cactus pertenece a ese lugar.
– Sector de dunas: al este de la ciudad está el sector donde pasa el Dakar, por lo que los amantes de los fierros no deben perderse la oportunidad de hacer ese camino. Para los demás, no hay mucho para ver.
– Laguna Verde: casi en el límite con Argentina, yendo hacia el paso San Francisco, se escuentra esta laguna de coloración singular. El camino para llegar a ella tanto desde nuestro país (por la provincia de Catamarca) como por Chile es espectacular.
En el próximo post seguimos paseando por Valparaíso y Viña del Mar.