La comisión de Acción Social, Salud, y Medio Ambiente del Centro vecinal de Barrio Crisol sur y Nueva Córdoba anexo invita a la Charla Educativa sobre Diabetes que organiza el 14 de octubre a las 18 hs en el Salón de Comisiones del Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba, Pasaje Comercio 447.
Disertará la Lic. Sandra Lis Gómez, Nutricionista y Magíster en Gerontología.
El objetivo de esta charla es informar a la sociedad en general y a los diabéticos sobre como tomar los recaudos necesarios para evitar complicaciones de esta enfermedad y a su vez receptar las propuestas de acciones que podrán llevarse a cabo desde los diferentes Centros Vecinales para el día Mundial del Diabético (14 de Noviembre)
La Charla es gratuita.
Para más información:
Comisión de Acción Social Salud y Medio Ambiente de Barrio Crisol sur y Nueva Córdoba anexo.
Tel.: 0351-4575498 y 0351-4581507.
Aproximación multidisciplinar a la realidad cotidiana, bajo el velo del Islam
El Museo de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC invita a la conferencia “Encuentros. Aproximación multidisciplinar a la realidad cotidiana, bajo el velo del Islam”, a cargo de la Lic. Marcela Ruggieri, el lunes 28 de septiembre a las 17.30 en el Museo (Av. Hipólito Irigoyen 174) Entrada libre y gratuita.
La manzana Jesuítica, en el ciclo de Mentes curiosas
El 1 de octubre a las 19 se realizará un nuevo encuentro en el marco del ciclo “Mentes curiosas, experiencias en los museos de la UNC”. En la oportunidad, el director del Museo Histórico de la Casa de Trejo, Juan Manuel Bergallo brindará la conferencia “400 años después: la Manzana Jesuítica, testigo de la historia”. El encuentro será en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (Av. Vélez Sársfield 299).
El día 19 de septiembre la comunidad de Software Libre de la UTN, invita a participar del “Software Freedom Day”, a realizarse en el Salón de Conferencias de AVEIT y en el Laboratorio de Técnicas Digitales e Informática de la UTN.
Esta comunidad está formada por estudiantes y docentes de esta Casa de Estudios y su principal objetivo es difundir el software libre.
Más información:
www.sluc.org.ar/sfd/2009
softwarefreedomday.org/teams/cordoba
Cronograma
* Conferencias Parte I — Salón de conferencias de AVEIT
10:00hs — 10:45hs: Introducción y manejo de un Sistema Operativo GNU/Linux Expone: Matias Maceira – Fedora Argentina Resúmen: Introducción al mundo linux, sus escritorios y programas mas comunes.
11:00hs — 11:30hs: Herramientas de ofimática “Suite OpenOffice” Expone: Elías Andrawos – Sun Microsystems OpenOffice.org es una suite ofimática de software libre y código abierto de distribución gratuita que incluye herramientas como procesador de textos, hoja de cálculo, presentaciones, herramientas para el dibujo vectorial y base de datos.
11:45hs — 12:30hs: Licencias y filosofía de Software Libre Expone: Rayentray Tappa – Vía Libre Se presentarán algunos conceptos básicos relacionados con la producción y la distribución de software, para luego adentrarse en ideas particulares sobre las formas propias del software libre, razones para utilizarlo y cómo comenzar.
Instalación de Sistemas Operativos GNU/Linux — Laboratorio de Técnicas Digitales e Informática
12:45hs — Comienza el Installfest hasta que todos tengan su GNU/Linux
* Conferencias Parte II — Salón de conferencias de AVEIT
14:00hs — 14:30hs: Virtualización Libre Expone: Elías Andrawos – Sun Microsystems. Se hará una presentación de VirtualBox, ¿Cómo y porque usarlo?. También algunas importantes aplicaciones en la ingeniería y ¿Cómo la virtualización es una solución a los pequeños y grandes problemas de hoy?
14:45hs — 15:30hs: De 0 a python en 45 minutos Expone: Daniel F. Moisset – Resúmen: La charla consiste en un breve tutorial del lenguaje de programación python, con el propósito de familiarizar al asistente con la sintaxcis y mostrar que en muy poco tiempo se puede aprender a leer/escribir y ser productivo en este lenguaje.
16:00hs — 16:45hs: Mundos Virtuales Expone: Ing. Pablo Frías – Resúmen: La charla estará enfocada a los diversos usos y herramientas para desarrollar y explotar al máximo la capacidad de transmitir información en mundos virtuales.Tópicos: (-Introducción a los mundos virtuales, juegos en línea – MMORPG, educación virtual y Universidades, Herramientas para el desarrollo de mundos virtuales).
17:00hs — 17:45hs: Es realmente útil LDAP Expone: Carlos Navarro – Resúmen: Podemos saber como es LDAP. Como instalarlo y tambien crear los datos. El tema es como se hace para que los datos sean accedidos de cualquier modo. En tiempo y forma.Esta charla nos va dar solo un par de ideas de como organizar un arbol LDAP para que pueda crecer, y ser útil.
18:00hs — 18:45hs: Introducción a Maven Expone: Diego Sarmentero – Resúmen: Maven es una herramienta de Apache que permite el manejo de proyectos de una forma simple basandose en la estandarización del ciclo de vida de un proyecto (evitando tareas de configuración tediosas y repetitivas) y un eficaz manejo de dependencias. La charla cubrira los aspectos fundamentales de cualquier proyecto Maven desde cero, hasta la generación del ejecutable y sitios de documentación del proyecto.
19:00hs — 19:45hs: No me hagas pensar: buenas practicas para desarrollar en la web Expone: Roberto Allende – Resúmen: Orientada a diseñadores, artistas, programadores, y público en general, esta charla es un compendio de buenas prácticas para el desarrollo y diseño web. Basada en el trabajo de Steve Krug y estandares publicados por W3C,se presentarán criterios prácticos para fomentar el sentido comun, usabildiad, accesibilidad y universilidad en la web, sin dejar de justificar el porqué de cada una.
Email de contacto: Elias.Andrawos(arroba)sun.com
La Secretaría de Ciencia y Tecnología (Secyt) de la UNC informa que del 15 de octubre al 3 de diciembre se llevará a cabo el Seminario “Identificación de perfiles emprendedores y de ideas de negocio innovativas. Innovaciones en procesos, tecnologías, productos, servicios, gestión, procedimientos”.
Como indicó el subsecretario de Innovación, Transferencia y Vinculación Tecnológica, Raúl Carbonio, esta propuesta surge especialmente para cambiar el paradigma de formación: “Queremos que los egresados se inclinen a realizar sus propios emprendimientos y revertir la tendencia a convertirse en empleados. Con respecto a los investigadores, también buscamos estimular el emprendedorismo, ya que el conocimiento que generan puede transformarse en una empresa”.
La iniciativa, está abierta a toda la comunidad, y contempla proyectos de todas las disciplinas. El taller está dividido en cuatro módulos: Caracterización del emprendedor; Generación, validación de ideas; Plan de negocios e Identificación de ideas semilla, que se dictarán todos los jueves de 17 a 20, en el Salón Rojo de la Escuela de Graduados en Ciencias de la Salud (Enfermera Gordillo esquina Enrique Barros. Ciudad Universitaria).
Los emprendedores que lo deseen, podrán radicar sus planes en la Incubadora de Empresas, que tendrá un edificio en Ciudad Universitaria, según la aprobación reciente del Consejo Superior.
Carbonio señaló que a lo largo de esta experiencia se seleccionará a los emprendedores que podrán realizar, el año que viene, un nuevo curso de formación.
El 9 de octubre a las 17 se realizará una charla informativa en la sede de la Secyt (Av. Juan Filloy s/n. Ciudad Universitaria) y los interesados pueden consultar e inscribirse al teléfono: (0351) 462-9520/25 interno 127.
Del 23 al 25 de septiembre se llevará a cabo en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC el Sexto Encuentro Interdisciplinario “Las Ciencias Sociales y Humanas en Córdoba”. La interdisciplinariedad constituye el eje organizador de estas jornadas que, cada dos años, reúnen a docentes-investigadores y estudiantes de universidades públicas y privadas del país y del extranjero.
Informes: Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades (Ciffyh), Pabellón Agustín Tosco, primer piso, Ciudad Universitaria. Tel. (0351) 4334061 int. 102, correo electrónicos: jorciffyh@gmail.com; acaciffyh@ffyh.unc.edu.ar