Home > Ferias y exposiciones

04
Jun

Exponovias 2010 en Córdoba – 5 y 6 de junio

Archived in the category: Ferias y exposiciones
Posted by: Dayana Barrionuevo - 0 Comments

El evento se realiza Dinosaurio Mall Rodríguez del Busto – 16 a 22 hs. Entrada $20

Si estás buscando info sobre éste tema, seguramente pueden interesarte:

Requisitos y normas de la iglesia católica para el casamiento.

Direcciones de iglesias en córdoba capital y en el interior de la provincia.

Registros civiles en los CPC de Córdoba.

Videos graciosos de bloopers de bodas.

Por qué casarse es una mala idea.

23
Apr

Mercoláctea 2010 – 13 al 16 de mayo en San Francisco

Archived in the category: Ferias y exposiciones
Posted by: Dayana Barrionuevo - 1 Comment

La muestra 2010 contará con la presencia de los rubros Maquinaria agrícola, Automotriz, Forrajero, además de un pabellón que congregará a los proveedores del sector y otro para las más destacadas empresas lácteas de la Argentina y de Latinoamérica.

En el sector institucional participarán los distintos estamentos gubernamentales (provinciales, municipales y locales) y demás entes del Estado.

Habrá invitados especiales, gran cantidad de empresas nacionales, regionales y extranjeras que vendrán a presentar sus productos, y una importante oferta de seminarios de capacitación.

Dada la intensa y progresiva internacionalización de Mercoláctea se decidió organizar un “tour lácteo”, una oportunidad imperdible para que empresas y productores extranjeros conozcan en profundidad el trabajo de sus pares locales. Así, diversos representantes extranjeros visitarán plantas y establecimientos de las firmas más importantes de nuestro país, lo que redundará en la posibilidad de cerrar interesantes acuerdos comerciales.

Entrada general $ 20.-
Jubilados:jueves y viernes, gratis.
Menores de 4 a 12 años: $ 10.-
Estudiantes con Libreta universitaria: Gratis.
Alumnos Primarios y Secundarios: jueves y viernes Gratis, menores con la compañía de un mayor

Ronda Internacional de Negocios Mercoláctea 2010”

Los encuentros comerciales reunirán a empresas argentinas de productos lácteos y empresas extranjeras importadoras y distribuidoras. Entre los países de los cuáles provendrán los operadores se encuentran Brasil, Argelia, Marruecos, México y Estados Unidos, entre otros a confirmar.

Los representantes de las firmas extranjeras invitadas a participar de esta ronda, ocupan un cargo con poder de decisión de compra y ya manifestaron su interés en la oferta exportable argentina. El evento representará una importante oportunidad para empresarios locales de generar contactos y desarrollar nuevos mercados.

En los encuentros de negocios podrán inscribirse expositores de la feria y no expositores. La actividad no estará arancelada en ninguno de los dos casos.

La ronda de negocios se desarrollará en el horario de 10 a 19 hs, con una duración máxima 30 minutos para cada reunión, pudiendo extenderse exclusivamente por decisión del comprador.

Inscripción
El cierre de inscripción está previsto para el día 30 de abril o hasta cubrir los espacios disponibles para organizar reuniones. Los cupos son limitados y, por lo tanto, se respetará el orden de inscripción.

Las empresas comercializadoras o tradings podrán participar de la ronda de negocios representando sólo a una firma y con carta de autorización dirigida a la Fundación Export.Ar firmada por un directivo de la compañía a la que representen.

El formulario de inscripción adjunto deberá ser reenviado a la dirección abajo señalada.

Es indispensable que en el formulario se incluya información exacta respecto de la oferta exportable.

Sugerencias
–  Hasta dos (2) representantes por reunión, los que deberán estar detallados en el formulario.
–  Lista de precios FOB de todos los productos.
–  Catálogos de la mercadería ofrecida.
–  Material promocional (folletos, CD, carpetas, etc)

Para mayor información consultar el Manual de Misiones Inversas en www.exportar.org.ar

Consultas e informes
Fundación Export.Ar
Sebastián Coto: snc@mrecic.gov.ar

19
Apr

Consejos para participar en ferias y exposiciones

Archived in the category: Ferias y exposiciones
Posted by: Dayana Barrionuevo - 3 Comments

Hace algunos años tuve que visitar a todos los expositores de una feria para ofrecerles mis servicios como diseñadora gráfica. Lo particular de aquella experiencia fue que muchas de las personas que me decían que no necesitaban de mis servicios alegaban “¡con lo que gastamos en el espacio encima vamos a gastar en diseño!”, cosa que yo no entendía muy bien porque si uno INVIERTE para tener presencia en un evento de este tipo, supuestamente planifica todos los aspectos y organiza un presupuesto para cada cosa.

Por es me parece fundamental reflexionar y analizar qué se espera conseguir con la participación en una Feria. Si los objetivos son precisos, es posible desarrollar un esquema con acciones que se transformen en buenos negocios para las empresas.

Para empezar, estas pueden ser algunas de las razonesque nos ayuden a definir para qué se participa en una feria:

– Captar nuevos clientes.
– Afianzar la relación con sus clientes habituales.
– Iniciar o concretar negocios y procesos de venta.
– Ampliar su participación en el mercado.
– Posicionar su marca.
– Promocionar nuevos productos y servicios.
– Analizar su posicionamiento en el mercado en relación con la competencia.
– Potenciar sus contactos y mejorar las relaciones institucionales.
– Otros.

Diseño del stand

El stand es fundamental para desarrollar una imagen en una feria, porque es la cara de su empresa frente a profesionales, visitantes y expositores.

Las características constructivas y de diseño están dadas por los objetivos de participación y las normas establecidas por el reglamento de la feria.

Dentro del presupuesto que se asigne a la participación del evento debe tenerse en cuenta este punto que incluye la arquigrafía, mobiliario, material gráfico, etc.

Cuando llegue el momento, chequee la siguiente lista para confirmar que todos los aspectos están previstos:
* Monte con tiempo su stand y evitará apuros y sustos de última hora.
* Verifique la logística para el ingreso y almacenamiento de mercaderías y mobiliario.

Personal de atención al público

Voy a decirlo en criollo para que se entienda: con poner un buen culo no se resuelve este item. Y acá voy a otro ejemplo de mi experiencia personal: cierta vez habíamos ido con mi mamá a feriar (no recuerdo qué feria era exactamente) y nos acercamos a la promotora de un barrio privado a preguntarle el precio de los lotes. La chica, con cara de mirar a la nada nos dijo “Los más baratos salen X”, y siguió poniendo esa cara de oler cocinar mondongo que solo las promotoras saben poner 😀

El público que llega hasta su stand, busca productos y servicios que los colaboradores deben conocer a la perfección e informar con precisión y sin hacer juicios de valor por la pinta del que pregunta, muy especialmente cuando se trata de ferias del sector agrícola donde detrás de un vestuario de trabajo y alpargatas gastadas puede haber un cliente excelente que pague de contado.

Comunicación de la presencia en la feria

* Seleccione alternativas de difusión: publicaciones de notas en sitios web y en soportes gráficos especializados; publicidad gráfica (Catálogo del Expositor, periódicos y revistas) y virtual (banners); artículos en periódicos locales o nacionales; producción de material impreso para distribuir en el stand (folletos, catálogos) etc.
* Anuncie a sus clientes habituales la presencia de su empresa en la feria y propóngales visitar su stand a través de invitaciones personales, llamados telefónicos, mediante inscripciones en su site, etc.
* Organice una agenda de citas teniendo en cuenta las características de los clientes que desea contactar.
* Una herramienta útil para el desarrollo de nuevos contactos es la creación de fichas para ser llenadas con los datos de los visitantes al stand. Esta información será muy importante una vez finalizada la feria.
* Sea protagonista de actividades paralelas del evento, como pueden ser conferencias, exposiciones, presentaciones con resultados de estudios, demostraciones de productos, exhibiciones de servicios, degustaciones, promociones, etc.


Análisis de la participación en la feria

No siempre es posible medir los resultados de su participación apenas termina la Feria. Es conveniente esperar unos días y convocar a todo el equipo para hacer un balance.

Evalúe los resultados y planifique acciones de seguimiento a realizar con la prensa, los clientes habituales, los potenciales compradores o usuarios contactados en la Feria, los nuevos agentes, etc.

Adaptado de la web de la FIT.

14
Apr

Expo Apícola San Francisco 2010

Archived in the category: Ferias y exposiciones
Posted by: Dayana Barrionuevo - 0 Comments

Los días 7, 8 y 9 de Mayo próximo tendrá lugar en la ciudad de San Francisco la “18ª Feria y Jornadas de Apicultura del Centro de la República”.

San Francisco reune a las empresas fabricantes y proveedoras de materiales, insumos, maquinarias y servicios más importantes del país.

A su vez su organización prevé la temática más actual para el sector: trashumancia, precaución ante agroquímicos y las técnicas más adecuadas del manejo del apiario serán centrales en esta convocatoria a la que se suma el tradicional “Encuentro de Regiones Apícolas Argentinas”.

Organiza: Revista “Espacio Apícola”.

05
Apr

1- Averiguar quién es el organizador de la feria: ese dato se puede encontrar en la web oficial de la feria o en el municipio donde se realice el evento. Y no, la mayoría de las veces no sé quién organiza las ferias (si lo sé lo pongo en el post), lo deberán averiguar ustedes. 🙂

2- Tener en cuenta los plazos organizativos de la feria: la venta de los espacios suelen hacerse hasta dos meses antes de la fecha de inicio de la feria, por lo que debe preverse y planificarse la participación en eventos de este tipo con mucho tiempo de antelación.

3- Asesoramiento sobre la feria: averiguar el reglamento de la misma, cantidad de asistentes, perfil de los visitantes, conocer las opiniones y experiencias de otros expositores serán de utilidad a la hora de decidir si se participa o no de la misma.

4- Tener objetivos claros: una cosa es “ir a probar suerte” y otra pensar que la feria es una inversión y una vidriera para vender productos a revendedores, comerciantes y público en general. Read more »

Página 11 de 18« Primera...78910111213141516...Última »
  • Política de privacidad del blog