Intitulado “Desayuno de trabajo 2.0”, ya indica que habrá comida gratis y en los tiempos que corren es el principal motivo para ir a donde sea 😀
Disertantes
Guillermo Paz
Guillermo Paz, Director Comercial de Infoxel y Docente de Estrategias de Comunicaciones Integradas, nos contará sobre las tendencias sobre blogs y microblogging. Qué hacer y qué NO hacer en blogs!
Romina Gleria
Romina Gleria nos contará el caso de DUC en las redes sociales, junto a Martín Frascaroli de Y2K Networks.
DUC tiene un blog en su página web, un blog solo para los miembros del club DUC con promos y eventos especiales, y más de 5600 fans en Facebook.
Mariano Cardarelli
Periodista. Responsable de Canal 12 blog. Columnista de tecnología en Canal 12.
Dayana Barrionuevo
Editora en Dayanabarrionuevo.com, Administradora de Contenidos de la Red de Blogs Niyibu, que incluye TragosyBebidas.com papamamabebe.com locosporlageologia.com.ar modayshopping.com seriesandtv.com.
Su presentación girará en torno a Blogs y Contenido de Marcas. Las Gestión de PR en los blogs.
José Playo
Finalista entre los 10 mejores blogs de habla hispana, the BOB’s Awards 2008 – mejor blog en español
Centro Cultural España Córdoba, Revista Peinate que viene gente http://revistapeinate.com.ar/
Mas info sobre José: http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Playo –
El evento será el miércoles 15 de diciembre de 9.30 a 11.30 en el auditorio de la Universidad Siglo 21 en Nueva Córdoba.
Inscripciones en Eventioz
La Escuela de Ciencias de la Información (ECI) de la UNC informa que del 1º al 18 de diciembre, de 9 a 12, estarán abiertas las inscripciones para el ciclo lectivo 2011 de las Tecnicaturas a Distancia en: Periodismo Deportivo; Relaciones Públicas; Comunicación y Turismo; Producción y Realización en Medios Masivos.
Estas carreras tienen una duración de dos años y cuentan con la aprobación del Ministerio de Educación de la Nación (Resolución 05/03).
Para más informes e inscripciones comunicarse con el Área de Educación a Distancia de la Escuela (Av. Valparaíso s/n. Ciudad Universitaria) Tel/Fax: (0351) 433-3175. Correo electrónico: distancia@eci.unc.edu.ar Página web: www.eci.unc.edu.ar
Viernes 21 de Enero
Apertura
Guitarreros
Franco Luciani
Daniel Argañaraz
Ganador Pre Cosquín
Mariana Cayón
Peteco Carabajal
Ganador Pre Cosquín
Claudia Pirán Read more »
El sábado a la noche Guille encontró un alacrán en mi baño y al grito de ¡Hay un alacrán! se fue a otro a hacer sus necesidades para no sentirse intimidado 😛
Aprovechando esta experiencia personal, algunos datos sobre los alacranes:
Folleto del centro de Zoología aplicada de la UNC, vía + que Biología, con muchos datos de interés sobre el tema.
Insecticida natural: Tierra de Diatomeas
Desde la web de la muni de Córdoba se informa que la Tierra de Diatomeas es una manera natural y no tóxica para prevenir los alacranes. ¿Saben en dónde podemos encontrar de forma corriente a las diatomeas? Ni más ni menos que en las piedritas sanitarias de los gatos. Hace algún tiempo mi geóloga de cabecera explicó en su blog sobre las características y usos de la diatomea que, anoten señoras, también se usan para absorver los malos olores de la heladera o el olor de cigarrillos en ceniceros; o para ser parte del sistena de drenaje y retención de agua en las macetas.
Supongo que para el uso indicado mas abajo hay que molerlo hasta que quede un polvo tipo talco.
La explicación científica de su uso como insecticida es la siguiente:
Los alacranes (artrópodos) poseen un sistema respiratorio basado en tráqueas que conducen el oxígeno hacia el interior para realizar el intercambio gaseoso por difusión. Poseen diferentes mecanismos de cierre en los orificios de entrada (espiráculos) para prevenirlos de la pérdida de agua.
La “TIERRA DE DIAMOTEAS” es un mineral creado a partir de microscópicas algas unicelulares llamadas diamoteas. Actúa sobre los artrópodos induciendo una deshidratación descontrolada de los mismos.
El modo de acción de este producto es meramente físico y NO toxicológico, resultando peligroso para animales invertebrados (insectos), pero no para los vertebrados.
APLICACIÓN DEL PRODUCTO: puede ser aplicado con espolvoreadora mecánica o en forma manual, dispersión acuosa con fumigadora de picos grandes (1 al 10%) en campos, invernaderos, jardines, lugares cerrados, rincones, plantas de interior, etc.
Al ser un polvo de finas partículas, deben tomarse los recaudos necesarios para proteger los ojos y vías respiratorias (uso de mascarilla).
Luego de la aplicación se puede ingresar de inmediato al área tratada, ya que tiene período de carencia cero.
La aplicación de este producto requiere de una acción metodológica para que se logre el resultado esperado, la cual consiste en espolvorear en forma seca con un aplicador (simil a una talquera) para obtener una buena cobertura y rendimiento del mismo.
Es importante saber que no se debe aplicar en zonas húmedas o con agua ya que el producto pierde totalmente su efecto.
PRECAUCIONES: mantener fuera del alcance de los niños. NO inhalar. NO ingerir. En caso de contacto con los ojos, lavar con abundante agua. Mantener en lugar fresco y seco.
Voy a hacer una excepción en este blog donde hablo de todo lo relacionado con la provincia de Córdoba, para referirme al curioso caso de la policía de Tucumán que suele mencionarse mucho en los comentarios como una de las más coimeras aplicadoras de seudomultas del país.
Para esto trataré de usar un modelo de comentario y de ahí iremos desgranando cuál es la situación legal de todo esto y qué se puede hacer. Read more »