Home > Córdoba

30
Nov

Cartelera del Teatro Real – Diciembre 2010

Archived in the category: Cine y teatro
Posted by: Dayana Barrionuevo - 0 Comments

Horarios de Boletería
Martes a viernes 10:00 a 13:30 y de 15:00 a 20:00 hs
Sábados 10:00 a 13:30 y de 17:00 hs a horario de función
Domingos 15:00 hs a horario de función
12 lugares gratuitos para discapacitados en todas las funciones para la Sala Carlos Giménez

Jueves 2 a las 21.30 hs. Oscar Feldman Cuarteto
En la apertura del Festival Internacional de Jazz se presenta el músico cordobés radicado en New York junto a su cuarteto de músicos norteamericanos. La propuesta de Feldman fusiona el jazz con ritmos folclóricos y tango. Además se presenta The Avengers, una de las bandas estadounidenses más importantes del género.
Entradas: 20 pesos.
Read more »

30
Nov

Cartelera Teatro del Libertador – Diciembre 2010

Archived in the category: Cine y teatro
Posted by: Dayana Barrionuevo - 6 Comments

Boletería: de lunes a sábado de 9 a 21 horas. Av. Vélez Sársfield 365 . tel. 433 2312.

Legado del teatro y la música De martes a viernes de 9,30 a 12,30 y de 15 a 20, está abierto el Museo del Teatro y de la Música
Cristóbal de Aguilar que exhibe la historia de los cuerpos artísticos oficiales, además de antiguos
programas, fotografías de época y otros documentos de singular valor histórico.
Ingreso por Av. Vélez Sársfield 365.

Viernes 3 a las 21 hs. Mozart en la Compañía
“Misa en Do menor” de Wolfgang Amadeus Mozart, interpretada por el Coro de Cámara de la Provincia con dirección de Gustavo Maldino junto a la Orquesta Sinfónica de Córdoba y cantantes solistas. Dirección general de Manfredo Kraemer.
Entrada libre y gratuita.- Compañía de Jesús (Trejo esq. Caseros)- Read more »

Del 1 al 14 de diciembre de 2010, de 8 a 12, podrán efectuarse las preinscipciones para el Ingreso 2011 a las carreras de Contador Público, Licenciado en Administración y Licenciado en Economía.

Para comenzar el trámite, antes de dirigirse a la Facultad para la preinscripción, los interesados deberán registrarse por Internet y completar la Ficha Catastral, entrando por el Portal web www.eco.unc.edu.ar o navegando directamente en www.economicas.guarani.unc.edu.ar/preinscripcion/pre_index.php . Allí también deben imprimir la primera cuota de la Contribución Estudiantil y el cupón para el material de estudio.

Después de completar e imprimir esos papeles, deberán concurrir a Dirección de Enseñanza de la Facultad en la fecha antes señalada, portando su DNI, Cédula de Identidad o Libreta Cívica, original y fotocopia, más la Ficha Catastral y la primera cuota de la Contribución abonada en el banco.

Por otra parte, los alumnos que no adeudan materias del secundario pueden realizar el trámite de Inscripción Definitiva desde el 1 al 20 de diciembre de 2010 (únicamente por la tarde), reabriéndose el día 31 de enero de 2011, para rendir los exámenes finales de Fin de Módulo; y hasta el 10 de marzo de 2011, para quienes rendirán en los exámenes finales de Fin de Ciclo que comienzan a partir del 19 de marzo de 2011.

Para la Inscripción Definitiva, los alumnos deben presentar:
1. Certificado analítico definitivo del secundario legalizado, o constancia de analítico en trámite del colegio con la aclaración “no adeuda ninguna materia”
2. Fotocopia de la 1º y 2º hoja del Documento Nacional de Identidad
3. Libreta Universitaria (se adquiere en el centro comercial ubicado a pocos metros de la Facultad de Ciencias Económicas, de lunes a viernes de 9 a 15).
4. Dos fotos carnet

Más información, entrando en el banner Ingreso 2011 ubicado en www.eco.unc.edu.ar .

25
Nov

Centros de atención de ErSep en la provincia de Córdoba

Archived in the category: Entes y organismos
Posted by: Dayana Barrionuevo - 0 Comments

El ERSeP es un organismo de carácter autárquico dependiente del Ministerio de Obras Públicas de la Provincia de Córdoba. Fue creado por la Ley Provincial 8835, conocida como Carta del Ciudadano –sancionada en marzo de 2000- dando inicio a sus actividades  en marzo de 2001.

Su función es regular y controlar los siguientes servicios públicos provinciales: agua potable, energía eléctrica, transporte interurbano de pasajeros, concesiones edilicias la Red de Accesos a Córdoba. Quedan excluidos de la órbita del ERSeP los servicios públicos de carácter nacional o municipal.

El ERSeP recepta y tramita los reclamos de los usuarios de dichos servicios públicos tanto en su sede central de Córdoba capital, como en los Centros de Atención de Usuarios situados en el interior provincial.

Sus funciones, competencias y atribuciones se encuentran detalladas en el Capítulo Cuarto de la Ley Provincial 8835.

Sede Central
Rosario de Santa Fe 238, Córdoba
Teléfono: 0351-4296100
Línea gratuita: 0800-888-6898

Terminal de Ómnibus Córdoba
Teléfono: 0351-4341708/09

Ersep Cruz del Eje
José Hernández esq. Luna Asís
Local 10. Teléfono:  03549 -446723

Ersep Jesús María
Terminal de Ómnibus
Teléfono: 03525-429062

Ersep San Francisco
Terminal de Ómnibus
Teléfono: 03564-443726

Ersep Carlos Paz
Terminal de Ómnibus
Teléfono: 03541-438227

Ersep Villa Dolores
Terminal de Ómnibus
Teléfono: 03544-426405

Ersep Villa María
Terminal de Ómnibus
Teléfono: 0353-4619157

Ersep Río Cuarto
Terminal de Ómnibus
Teléfono: 0358-4672987

En los medios hace unos días salió una nota sobre un grupo de alumnos del Colegio Monserrat de Córdoba que se quedaron a la noche para ver si se encontraban con los fantasmas que rondan por el colegio hace más de 300 años.

Y la noticia me recordó que en algunos libros tenía referencias sobre estas historias, por lo que me pareció interesante compartirlas con ustedes. Espero que los monserratenses lectores del blog puedan aportar sus propias versiones 🙂

Hoy traigo tres versiones de El Pisón

EL PISON, soneto de Carlos del Franco

El Pisón, alma en pena ensombrecida,
por décadas y décadas inciertas
se asoma por ventanas entreabiertas
a contemplar la magia de la vida.

Y sin mostrar su faz envejecida
vuelve a cruzar las poderosas puertas
dejando en un sendero de hojas muertas
la huella interminable de su herida.

¡Dejadme la leyenda,viejas gentes,
que ya ha tomado vida, por fortuna
y de la nada ha sido redimida!

Que al mundo de las cosas existentes
no existe en el mundo cosa alguna
que pueda por ventura darle vida.

Referencia del Dr. Ramón J. Cárcano en su libro Mis Primeros Ochenta Años:

“El Rector CABANILLAS, ilustrado por la tradición de siglos”, habría dicho: “Viene con el huracán y se va con el huracán. Duerman tranquilos con la puerta ablerta. El Pisón entra sin obstáculos por la puerta cerrada y huye si encuentra la puerta abierta”. (…)

“Algunos años después nuevas construcciones obligan a demoler una vieja pared del tiempo de los jesuitas. Aparecen entonces una serie de conductos de aire de distintas
dimensiones como si fueran los cafios de un órgano enorme. Cerrada la puerta del gran salón dormitorio, la corriente se establece y el viento, según su intensidad, lanza sus notas formidables. Abierta la puerta, muere la corriente y el órgano calla”.
Referencia de Efraín Bischoff en su libro Imagen Biográfica del Dr. Manuel Lucero

“[Hablando sobre las fugas] de los alumnos internos y las visitas que estos se hacían de celda a celda, en altas horas de la noche, las autoridades del establecimiento ordenaron a un sirviente que disfrazándose de fantasma, recorriera los claustros y atemorizara a los alumnos. Uno de ellos fue sorprendido en el acto de salir de su celda, y fue tal el susto que se dió que cayó desmayado, creyendo en verdad encontrarse en presencia de un ser del otro mundo.” (…)

“al cabo de algunas semanas supieron los alumnos que el fingido fantasma no era otro que un modesto hombre de servicio y resolvieron jugarle una regular pasada: En uno de los apartados claustros cruzaron una fuerte cuerda, y llegada la media noche salieron al claustro y empezaron a alborotar. El sirviente vestido con su traje de visión se dirigió a aquel sitio, y viéndole venir, todos los muchachos prorrumpieron en gritos de terror y huyeron, al parecer atolondrados.

Quiso el buen hombre perseguirlos,echose a correr, y tropezando con la tendida cuerda, fue a medir con su pobre humanidad el suelo.

Vuelven los alumnos y ante el maltrecho fantasma se entretienen en darle una buena manteada y en gozarse de su estado.

Es fama que el sirviente renunció ante el Rector del Colegio al cargo de “vigilante fantasma”.

Es del caso, que esto aconteció durante las epocas en las que Lucero estuvo en el Convictorio” [antes de su egreso en 1835].

Fuente: Del Monserrat al Montserrat, Mario Argüello. Alción Editora. 1993

Página 252 de 544« Primera...102030...248249250251252253254255256257...270280290...Última »
  • Política de privacidad del blog