25
Dec 2009

13 Consejos ý pasos para la compra de un auto usado

Archived in the category: Documentación y trámites

Antes de la compra:

1- Poseer el original del título de propiedad del automotor. Este documento tiene los datos identificatorios del vehículo y es sumamente importante para comprobar la validez y legalidad del bien.

2- La cédula verde del auto, que también posee los datos identificatorios del mismo y deberá siempre llevarse consigo cada vez que se utilice el vehiculo, se tramita al momento de la compra del automotor.

3- El comprador debería pedir en el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor (http://www.dnrpa.gov.ar), un informe de Dominio.

Durante la tranferencia de dominio:

4- Formulario 08: Es el formulario mediante el cual se efectiviza el Contrato de Transferencia y la Inscripción de Dominio de un vehículo. Debe firmarlo el titular del vehículo al venderlo (y su cónyuge, si correspondiera) y el comprador. De esta manera quedará inscripto en el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor para que realmente se concrete la transferencia de la titularidad del vehículo.

Las firmas del Formulario 08 tienen que ser certificadas por Escribano Público o en el Registro Automotor. Las mismas caducan a los 90 días hábiles, por lo tanto dentro de ese plazo el comprador debe realizar la transferencia.

5- Formulario 012: Es ni más ni menos que la verificación legal vehicular. Se debe realizar obligatoriamente y en la misma se constatan las numeraciones de chasis y motor con la documentación del mismo.

La aplica el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor para transferencias, reempadronamiento vehicular, cambios de dominio, inscripción inicial, regrabado de motor o chasis, etc y se realiza ante los Registros Seccionales de cada ciudad o localidad.

En tanto la verificación física debe hacerla obligatoriamente si realizó la transferencia de un auto inscripto inicialmente desde el 1º de enero de 1985 y de una moto importada si fue inscripta a partir del 1º de enero de 1994, y lo mismo para una nacional de más de 125 cm³ de cilindrada.

6- Formulario 381: Este es un formulario emitido por la AFIP para vehículos importados desde 1986, adquiridos directamente o por transferencia desde el 1 de enero de 1988 hasta el 18 de octubre de 1992, y para autos, desde esa fecha en adelante, que tengan un valor superior a $ 25.000.

7- Impuesto docente ley 25.053: Se le aplica a vehículos cuyo valor es de $4.000 o más y que estén inscriptos desde el año 1979 hasta el año 1999 inclusive.

8- Impuesto de emergencia: Se le aplica solamente a vehículos inscriptos desde el año 1980 hasta el año 1989 inclusive. Solo basta con presentar el comprobante de pago del mismo.

9- Libre deuda de multas: Tal como su nombre lo indica el auto no podrá adeudar multas de tránsito.

10- Libre deuda de patentes: El vehículo tampoco podrá adeudar ninguna de las patentes.

11- Oblea: ITV para los que están en Córdoba.
VTV para vehículos radicados en la provincia de Buenos Aires con más de dos años de antigüedad desde la fecha en la inscripción inicial.

12- CUIT, CUIL o CDI y DNI y fotocopia del comprador.

13 – Consejos extra para quienes compran vehículos con GNC.

Fuente: Tránsito en Argentina

2 comments for “13 Consejos ý pasos para la compra de un auto usado”

1
Susana Oria

Desearía saber a quién corresponden los gastos (¿al comprador, al vendedor, o son compartidos? por la transferencia de un auto usado.

May 9th, 2010 at 11:10
2
gustavo

hola me podrias explicar la guarda habitual no la tengo bien claro

September 29th, 2011 at 9:37

Dejá tu comentario

Si este es tu primer comentario en el blog va a ser moderado. En caso de haber comentado antes va a aparecer normalmente; así que espero que sigas siendo tan educad@ como siempre.

Si vas a dejar una consulta lee primero los comentarios, quizás fue respondida ahí. Las preguntas que ya hayan sido respondidas en otros comentarios serán eliminadas.

Los comentarios que contengan direcciones de email, teléfonos o spam no serán aprobados. Los comentarios que no estén relacionados con el tema específico del artículo serán eliminados. También lo serán aquellos con lenguaje agresivo, intolerante o que no respeten opiniones de otros comentaristas.


Página 1 de 11
  • Política de privacidad del blog