Plano de Accesos a Córdoba capital

Siguiendo con la movida de digitalizar info sobre Córdoba, hoy traigo un par de planos para los que quieran llegar hasta la capital de la provincia.

El primero muestra los accesos a la ciudad y destaca especialmente el anillo de circunvalación y  las principales avenidas que llevan al centro de la ciudad.

El otro plano muestra los barrios Centro y Nueva Córdoba.

Córdoba: plano centro y Nueva Córdoba

Los números ubicados en ambos planos corresponden a las siguientes referencias:

  1. Academia Nacional de Ciencias.
  2. Banco Provincia de Córdoba.
  3. Barrio Cerro de las Rosas.
  4. Barrio Clínicas.
  5. Basílica Nuestra Señora de la Merced.
  6. Basílica de Santo Domingo.
  7. Biblioteca Córdoba.
  8. Cabildo.
  9. Camping municipal.
  10. Capilla jesuítica Santa Ana.
  11. Casa Malanca.
  12. Casona Municipal.
  13. Catedral.
  14. Centro de Arte Contemporáneo.
  15. Colegio de las Huérfanas.
  16. Colegio Nacional de Monserrat.
  17. Complejo ferial Córdoba.
  18. Convento e iglesia de Santa Teresa.
  19. Cripta Jesuítica del noviciado viejo.
  20. Edificio ex-club “El Panal”.
  21. Estadio Córdoba. (en esa zona está el Jardín Botánico, sin número en este plano)
  22. Facultal de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
  23. Iglesia de los Capuchinos.
  24. Iglesia San Roque.
  25. Iglesia Nuestra Señora del Pilar.
  26. Iglesia Santa Catalina de Siena.
  27. Iglesia y colegio de la Compañía de Jesús.
  28. Iglesia y convento de San Francisco.
  29. Instituto de antropología.
  30. La Noria de Baraldo.
  31. Legislatura provincial.
  32. Lugar de la fundación de Córdoba.
  33. Museo de Arte Religioso Luis de Tejeda.
  34. Museo de la Historia de la Medicina en Córdoba.
  35. Museo de la Industria.
  36. Museo para niños “Barrilete”. Se ubica en el subsuelo de La Vieja Usina.
  37. Museo Histórico Provincial “Marqués de Sobremonte”.
  38. Museo Municipal de Bellas Artes “Dr. Genaro Pérez”.
  39. Museso Provincial de Bellas Artes “Emilio Caraffa”.
  40. Museo Provincial de Ciencias Naturales (ex “Bartolomé Mitre, actualmente sin nombre oficial. Fue mudado a la avenida Poeta Lugones a fines de 2007).
  41. Observatorio astronómico.
  42. Oratorio Obispo Mercadillo.
  43. Palacio de Justicia.
  44. Palacio municipal “6 de Julio”.
  45. Parque autóctono.
  46. Parque Las Heras.
  47. Paseo de las Artes.
  48. Paseo Sobremonte.
  49. Plaza Colón.
  50. Plaza de la Intendencia.
  51. Plaza España.
  52. Plaza Italia.
  53. Plaza San Martín.
  54. Plaza Vélez Sársfield.
  55. Plazoleta “Jerónimo Luis de Cabrera”.
  56. Sucursal Banco Pcia de Córdoba (ex sede del Banco Social).
  57. Teatro del Libertador.
  58. Universidad Nacional de Córdoba.Actualización: esta guía es del año 2004 por lo que no incluye algunas incorporaciones de la era delasotista, a saber:
  59. Museo de Bellas Artes “Palacio Ferreyra”.
  60. Paseo Buen Pastor.
  61. Ciudad de las Artes.Y yo le agrego algunas cosas más:
  62. Museo de Antropología.
  63. Mercado y Terminal de minibus “Mercado Sur”.
  64. Terminal de Omnibus Netoc.
  65. Mercado Norte.
  66. Shopping Patio Olmos.


Fuente:
Guía Turística Argentina del Automovil Club Argentino. Edición 2004.
Muy recomendable, por cierto, para tenerla como material de consulta.

El caudal de las aguas de los ríos cordobeses está determinado por las lluvias, ya que en llas sierras no se acumulan depósitos de nieves permanentes. (…)
Los ríos de la provincia de Córdoba, además del régimen irregular del curso de sus aguas ya mencionado, tienen dos carateríaticas salientes:

  • Casi todos nacen dentro del territorio cordobés, con la Única excepción del río Dulce, que proviene de Santiago del Estero, y el río Quinto (Popopis), que se origina en las sierras de San Luis;
  • Casi todos mueren dentro de los límites provinciales, con la única excepción de los ríos Tercero (Ctalamochita) y Cuarto (Chocancharava), que al unirse para originar el Carcarañá pasan a formar parte de la cuenca del Paraná.

Para estudiar la hidrografía cordobesa vamos a clasificar los ríos, teniendo en cuenta la cuenca donde desaguan, en cinco grupos o sistemas distintos: del Norte, del Oeste, de Mar Chiquita, del Paraná, de La Amarga.

El sistema del norte está formado por los ríos Cruz del Eje, Soto, Pichanas y Guasapampa, que desaguan en una extensa depresión al pie de las sierras del noroeste, cuya más baja altitud se encuentra en las Salinas Grandes.

El principal río de este sistema es el Cruz del Eje. Toma esta denominación al unirse los ríos San Marcos, Quilpo y de la Candelaria, que junto a otros ríos y arroyos vuelcan sus aguas en el lago que forma el dique Cruz del Eje.

Mapa de los ríos de Córdoba

El sistema del oeste está constituido por los ríos de los Sauces, Altautina, Piedra Blanca y Conlara. Excepción hecha del Conlara, que nace en las sierras de San Luis.
Estos ríos bajan de la brusca pendiente occidental de las sierras y, en su caída. las aguas encuentran numerosos saltos que le imprimen mucha rapidez. Tienen un recorrido más o menos corto.

El más importante de estos ríos es el de los Sauces. Se origina en la unión de los rios Rugapampa y Panaholma, los que a su vez nacen en las laderas occidentales de la Pampa de Achala. El río sigue su curso con el nombre de Panaholma hasta que recibe las aguas del río Mina Clavero, lugar a partir del cual toma el nombre de río de los Sauces. Más adelante aumenta su caudal con el aporte del río Chico de Nono y de numerosos arroyos que bajan de la sierra de Achala y vierten sus aguas en el imponente embalse del dique La Viña. Después de salir del dique, se desvía hacia el oeste para atravesar la ciudad de Villa Dolores y desaparecer en una región de bañados.

El sistema de Mar Chiquita está integrado por los rios Dulce, Ancasmayo, San Pedro, Primero (Suquía) y Segundo (Xanaes), que se orientan hacia la laguna de Mar Chiquita, aunque no todos alcanzan a desaguar en ella.
Los ríos más importantes de este sistema son el Primero (Suquía) y el Segundo (Xanaes). caracterizados por su gran extensión y la mayor regularidad del caudal de sus aguas.

El río Primero (Suquía) recoge las aguas de numerosos ríos y arroyos que nacen en la amplia región comprendida entre las sierras Grandes y las sierras Chicas, y que van a alimentar el maravilloso lago del dique San Roque. Entre esos ríos tributarios podemos mencionar el Cosquín y el San Roque. Al este de las sierras Chicas, después de emerger del paredón del dique, ya con el nombre de río Primero, recoge las aguas del arroyo Saldán. y al atravesar la ciudad de Córdoba las del arroyo de La Cañada. Recorre una extensión aproximada de 200 kilómetros hasta perderse en una zona pantanosa al oeste de Mar Chiquita.

El río Segundo (Xanaes) se forma de la unión de los ríos Los Molinos y Anisacate, los que a su vez reciben ei caudal de numerosos ríos y arroyos, al oeste de las sierras Chicas. La gran presa del dique Los Molinos se forma al recoger las aguas de los ríos San Pedro, de los EspiniIlos, del Medio y de los Reartes y permite regular el caudal del río Segundo. Éste se dirige hacia el noreste, pasa por las localidades de Río Segundo y Villa del Rosario y desemboca en Mar Chiquita a través de varios brazos salpicados de bañados y lagunas. Su longitud está calculada en 270 kilómetros.

El sistema del Paraná está constituido por los rios Tercero (Ctalamochita) y Cuarto (Chocancharava). El río Tercero (Ctalamochita) se forma con el aporte de cursos de agua bastante caudalosos que nacen en la parte más elevada del cordón Central o de las slerras Grandes, tales como los ríos Tabaquillo, Santa Rosa, El Durazno, de las Letanías, Río Grande, Quillinzo y de la Cruz.
Estos ríos confluyen en el lago artificial de Río Tercero (Ctalamochita), presa reguladora de las aguas del río, que con el nombre de Tercero (Ctalamochita) irrumpe ahí torrentoso para atravesar las sierras del cordón Oriental en sentido oeste-este y luego la llanura pampeana en dirección sureste. hasta unirse con el río Cuarto (Chocancharava).

El Tercero (Ctalamochita) es el río más importante de Córdoba por su caudal. Su cauce se abre notablemente en la llanura hasta alcanzar un ancho de 300 metros, sufriendo más adelante un gran enangostamiento en la zona de Bell Ville, donde se desliza bordeado de barrancas.
En algunos sitios alcanza más de un metro de profundidad. Cerca de las poblaciones de Saladillo e Inriville recibe las aguas del río Cuarto (Chocancharava) y, con el nombre de Carcarañá, se interna en territorio santafesino para desembocar en el río Paraná. Tiene una longitud aproximada de 300 kilómetros.

El río Cuarto (Chocancharava) se forma con las aguas de varios rios que nacen en la falda oriental de la sierra de Comechingones, a saber: río de las Barrancas, San Bartolomé, Las Tapias y Piedra Blanca. Apenas baja la ladera de las sierras, de altura siempre decreciente en esta zona, el río así formado se interna en la llanura en dirección sudeste con cauce muy ancho y lecho arenoso, atraviesa la ciudad de Río Cuarto y llega a la zona de La Carlota (departamento Juárez Celman), a partir de la cual se desvia hacia el noreste formando los extensos bañados del Saladillo. De ahí el río sale con la denominación de Saladillo para unirse luego al Tercero.
El río Cuarto (Chocancharava) tiene un recorrido de 300 km, aproximadamente.
El sistema de La Amarga. Los rios y arroyos de este sistema son de escaso caudal. Algunos arroyos nacen en la ladera oriental de la sierra de Comechingones. como el Santa Catalina, con un recorrido de 120 km, y otros cursos de agua de menor importancia.
Al sur de este grupo de arroyos corre el río Quinto (Popopis), que nace en las sierras de la provincia de San Luis, se dirige hacia el este por una llanura de poco declive. entra en territorio cordobés y, después de un recorrido algo más de 100 km. se pierde en los extensos bañados de la Laguna Amarga.
Sobre la denominación de los ríos

Por ley provincial 7105 promulgada el 21 de septiembre de 1984, agregó a los ríos Primero, Segundo, Tercero, Cuarto y Quinto los nombres indígenas que los distinguían en un principio:

Río Primero (Suqula)
Río Segundo (Xanaes)
Río Tercero (Ctalamochita)
Río Cuarto (Chocancharava)
Río Quinto (Popopis)

Fuente: Manual Estrada. Suplemento para la provincia de Córdoba. Editorial Estrada. 1987.

Link relacionado: Arroyos serranos

23
Jul 2008

En el post anterior, Norma me dejó el siguiente comentario:

mucha gente vive de sus libros, eso es un mito de escritor frustrado. anda a preguntarle a los q estan en los 10 mas vendidos si no ganan plata.

los dos bloggers q nombras estan ahi. más vendidos junto con bucay.

tenés q informarte más antes de escribir.

Gracias Norma por darme el tema para escribir un post, es una buena ocasión para mostrar cuantos autores millonarios tenemos en la Argentina.

El proceso de publicación de un libro

La publicación de un libro es un proceso complejo y costoso que implica la participación de muchos actores a lo largo de un periodo de tiempo que se sabe cuando empieza pero muy pocas veces cuando termina.

Aprendí a hacer un libro en la facultad, cuando cursé la materia Diseño Editorial y me dí el gusto de hacer mis libros caseros, impresora chorro de tinta mediante.
Gracias a eso, el año pasado para el primer aniversario de Atención Viandante pude materializar un ejemplar único de un año de blog y empezar a estudiar la posibilidad de hacer realidad aquel protolibro.

Desde hace un tiempo me encuentro en la pre-producción de lo que será ese libro, que le cumplirá el sueño a Pulpo de tener un libro propio publicado (él ha formado parte de antologías de cuento y poesía, por lo que ya es un autor publicado).

Una de mis ocupaciones en la pre-producción, fue la de buscar presupuestos a diferentes editoriales para ver cuánto nos costaba el libro.

Para tirarles un número aproximado, con valores de marzo de 2008, el costo era de unos $5000 pesos, si mal no recuerdo, para los 1000 ejemplares de 200 pgs.

A esto hay que sumarle los costos de diseño, ilustración de tapa y corrección que, en nuestro caso, son tareas que vamos a realizar nosotros mismos (porque si algo tenemos de bueno es que acá sabemos hacer de todo), por lo tanto es un costo que no entra en el presupuesto.

Pero sigamos adelante y veamos qué más hay dentro del proceso.

Post-producción

Distribución
Con los libros listos y aún oliendo a imprenta, llega el momento de distribuirlos. Esto implica darle al distribuidor entre el 40% y el 60% del precio de tapa.
¡Epa! ¡Se nos vino la noche de golpe! ¿Tanto se lleva el distribuidor? Y si, así es.
Toda la movida intermedia entre el autor y el lector cuesta eso. Pensemos que de ese dinero vive la editorial y el librero.
¿Cuánto le está quedando a nuestro autor millonario que vive de sus libros? Que no cuente las monedas, todavía falta más.

Promoción
Cuando en este momento el autor va a pensar que quizás aún puede sacar algo de plata se da cuenta que en ese precio no está incluída la promoción del libro (medios televisivos, radiales, prensa e internet), ni el evento de lanzamiento, ni acciones dedicadas a promover ese material en las librerías como afiches, señaladores, cenefas y portalibros que destaquen a ese material por sobre el universo de libros que esperan lectores, y que no estará tampoco en ninguna feria del libro o evento cultural si no colabora para ello.

Es entonces cuando vemos que el libro, mas allá de su realidad como objeto transmisor de la cultura, es una mercancía que no está excenta de costos de producción, distribución y promoción. El mix de las 4 P que tan famoso hizo Kotler y que ningún autor tuvo en cuenta a la hora de desear ver su producción reflejada en papel.

Después de toda esta enumeración me pregunto ¿Cómo hace el autor de un libro para vivir de él si, en el mejor de los casos, sobre el precio de venta recibe solo un 10%? ¿Eso paga su esfuerzo para hacerlo? ¿Cuanto tarda en recuperar la inversión que hizo en sus libros? ¿Qué sucede cuando el libro no es vendido? ¿Cuánto dinero y tiempo le cuesta al autor conformar su público-lector cuando es totalmente desconocido?

Con todo esto quiero decir que los casos de éxito, los que salen en el top 10, son publicaciones que nacen amparadas por el paraguas de industrias culturales que mueven un negocio y que “fichan” autores. Y con esto no estoy siendo despectiva, al contrario, estoy poniendo el acento en que las grandes editoriales saben y tienen la capacidad económica, técnica y logística para hacer redituable la pasión de sus autores. Y eso esta muy bien.
Como también está perfecto que ser autor de una gran editorial implique que uno solo va a pensar en el contenido de libro y no va a estar haciendo gacetillas para mandar a medios, ni va a pelearse con la imprenta por el aumento en el precio del papel o va a estar quejándose por la ubicación en los estantes con el librero.

Como vemos, no todo lo que reluce es oro y hay más autores del lado de los worst que de los best-sellers.

Update: Excelente aporte de Gurí. A los escritores anónimos, del blog mexicano Puras Letras de Wenperla.

22
Jul 2008

El blog como negocio y como marca

Archived in the category: Blogs

Charlando vía msn con Pablo, surgió el tema de la monetización de los blogs y de lo dificil que les resulta aun a muchos de los tops hispanos, conseguir sponsoreo o publicidad a los precios que ellos esperan (dicho esto según algunos precios publicitados).

Mi observación fue que quizás los grandes blogs están en condiciones favorables para transformarse más que en soportes publicitarios, en marcas. Y marcas con presencia en el mundo off line.

Una forma de comercializar esa marca (y salvando acá las cuestiones legales que desconozco para cada país o como seran en cada contrato), es la de la franquicia. Dice Wikipedia:

La franquicia consiste en aprovechar la experiencia de un empresario que ha conseguido una ventaja competitiva destacable en el mercado. Dicha ventaja puede consistir en una marca de prestigio, productos o métodos patentados o, simplemente, un profundo conocimiento del negocio que le hace conocedor de la fórmula de obtener beneficios. Mediante el contrato de franquicia, el franquiciador -o franquiciante- se compromete a transmitir parte de esos valores al franquiciado -o franquiciatario- y éste consigue una sensible reducción de los requisitos de inversión así como del riesgo.

De esta manera el blog franquiciado no pierde el control de su marca y a la vez puede dedicir el “como” de su desarrollo y exigir que esto sea cumplido por sus franquiciados.

La pregunta que cae de esto es ¿Quiénes podrían/estarían en condiciones de tranformarse en marca?

En cierta forma, todos somos nuestra propia marca, pero en un sentido comercial la definición de marca de Philip Kotler es la siguiente:

Ya sea que se trate de un nombre, una marca comercial, un logotipo u otro símbolo, una marca es en esencia la promesa de una parte vendedora de proporcionar, de forma consistente a los compradores, un conjunto específico de características, beneficios y servicios.

¿Qué bloggers son capaces de poner su marca en un producto?

Tenemos el caso de los bloggers publicados como Casciari y Bestiaria (aunque de la publicación de libros nadie vive, al menos no en Argentina si no sos Bucay o algo asi), imprimen su marca sobre un producto tangible que se distribuirá a lo largo del país en diferentes puntos de venta y estará al alcance de lectores y no lectores de blogs… ¡inclusive al alcance de gente que no sabe ni lo que es un blog!

Más allá de esto, ¿que bloggers podrían lograr vender algo con su nombre/marca? ¿Microsiervos, Anieto2k, Alt 1040, Fayer Wayer, Mangas Verdes, Enrique Dans, Error500…? Surgirán otros, seguramente, y de otras áreas que no son las tecnológicas, quizás; pero es el ejemplo que se me ocurre más favorable si pienso en una marca para el mundo off line.

¿Es posible imaginar un café temático, una tienda de productos tecnológicos o, por qué no, una tienda de ropa con la explotación bajo licencia de alguno de los nombres citados arriba?

21
Jul 2008

Este es un post que no sé si sirve para algo pero me pareció útil dejarlo colgado.

El mapa político de la provincia de Córdoba con sus departamentos y cabeceras.

Seguramente subiré otros mapas y planos próximamente.

Mapa político de la provincia de Córdoba

Departamentos del centro de la provincia.

Calamuchita (San Agustín)
Capital (Córdoba)
Colón (Jesús María)
General San Martín (Villa María)
Punilla (Cosquín)
Río Primero (Santa Rosa de Río Primero)
Río Segundo (Villa del Rosario)
Santa María (Alta Gracia)
Tercero Arriba (Oliva)

Departamentos del oeste de la provincia

Cruz del Eje (Cruz del Eje)
Minas (San Carlos Minas)
Pocho (Salsacate)
San Alberto (Villa Cura Brochero)
San Javier (Villa Dolores)

Departamentos del norte de la provincia

Ischilín (Deán Funes)
Río Seco (Villa de María)
Sobremonte (San Francisco del Chañar)
Totoral (Villa del Totoral)
Tulumba (Villa Tulumba)

Departamentos del sur de la provincia

General Roca (Villa Huidobro)
Presidente Roque Sáenz Peña (Laboulaye)
Río Cuarto (Río Cuarto)
Juárez Celman (La Carlota)

Departamentos del este de la provincia

Marcos Juárez (Marcos Juárez)
San Justo (San Francisco)
Unión (Bell Ville)

Extraído de Manual Estrada. Suplemento para la provincia de Córdoba. Editorial Estrada. 1987 (si, de mi libro de primaria, ¿y que?).

Página 760 de 764« Primera...102030...755756757758759760761762763764
  • Política de privacidad del blog