Home > Córdoba

22
Oct

Actividades culturales por el mes de Falla en Alta Gracia

Archived in the category: Actividades culturales
Posted by: Dayana Barrionuevo - 0 Comments

La Secretaría de Educación y Cultura de la Municipalidad de Alta Gracia  invita a las actividades culturales que se realizarán durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, conmemorando los 70 años de la llegada de Don Manuel de Falla a la Argentina, enmarcadas todas en el “MES DE FALLA 2009”, son con entrada libre y gratuita excepto en la que se aclaran costos. Cronograma sujeto a cambio o modificaciones

DOMINGO 18 /10 -19:30 HS. RECITAL DE PIANO A 4 MANOS – POMPONIO-MARKMAN. EN MUSEO FALLA. BONO CONTIBUCIÓN BENEFICIO I.P.E.M INDEPENDENCIA $5

VIERNES 23/10-19:30 HS. MUESTRA PLÁSTICA DE MIRTA GÓMEZ LUZURIAGA (HIPER REALISMO EN ÓLEOS) y ROSA OLIVERIO (ARTE FRANCÉS) – EN CASA DE LA CULTURA-

SÁBADO 24/10 – 11:00 HS. INAUGURACIÓN DE LA SALA ANDRÉS PINERO EN CASA DE LA CULTURA –

SÁBADO 24/10 -19:00 HS. PRESENTACIÓN DEL LIBRO “COMO RACIMO DE ABEJAS” (NARRATIVA BREVE) de CLAUDIA TEJEDA EN CASA DE LA CULTURA –

DOMINGO 25/10 – 19:00 HS. RECITAL DE CANTO – CANTANTE: LOLA FORTE EN MUSEO MANUEL DE FALLA –

VIERNES 30/10 -19:30 HS. MUESTRA PLÁSTICA DE NORMA KOSUTTA y ALUMNOS DE SU TALLER EN CASA DE LA CULTURA –

SÁBADO 31/10 – DOMINGO 01/11 – DE 9:00 A 18:00 HS. CONCURSO PROVINCIAL DE PINTURA FALLA 2009- EN MUSEO MANUEL DE FALLA – EN CASO DE MAL TIEMPO TERMINAL DE TRANSPORTES.

DOMINGO 01/11 – 19:30 HS. NOCHES DE POESIA – EN CASA DE LA CULTURA

MARTES 03/11 – 19:00 HS. 50° ANIVERSARIO INSTITUTO EL OBRAJE EN CALLE NIETO –

SÁBADO 07/11 – 18:30 HS. CONCIERTO DEL CORO DE LA CRIPTA JESUÍTICA, DIRIGIDO POR FACUNDO CAMPORA MUSEO FALLA.

SÁBADO 07/11 – 20:00 HS. “PASIONES DIAGONALES” – JOSÉ LUIS THOMAS

(UNIPERSONAL CON TEXTOS Y MÚSICA).

JUEVES 12/11 – 18:00 HS. ACTIVIDADES DE LA ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO JOSÉ FERNANDO FERRARI EN HOMENAJE AL “DÍA DE LA TRADICIÓN” EN CASA DE LA CULTURA-

VIERNES 13/11 -19:00 HS. ENTREGA DE PREMIOS CONCURSOS PROVINCIALES LITERARIO Y DE PINTURA FALLA 2009-INAUGURACIÓN DE MUESTRA – CASA DE LA CULTURA.

SÁBADO 14/11 – 19:00 HS. RECITAL DE PIANO Y VIOLÍN – MANUEL GIL -MUSEO MANUEL DE FALLA –

SÁBADO 14/11- 11:00 HS.-FESTIVAL “DANZARTE ALTA GRACIA 2009” (TODOS LOS GÉNEROS) EN CLUB DEPORTIVO NORTE. –

SÁBADO 14/11 – 20:00 HS. PRESENTACIÓN DEL LIBRO “SE PERDONA TANTO COMO SE AMA (UNA VIDA DE CLOTILDE SABATTINI DE BARÓN BIZA)” DE JOSÉ LUIS THOMAS.- EN CASA DE LA CULTURA.-

DOMINGO 15/11 – 19:30 HS. RECITAL DE PIANO DEL PROFESOR ALEJANDRO JUAN DANTUR – EN CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO DEL FALLECIMIENTO DEL MÚSICO ESPAÑOL ISAAC ALBÉNIZ – EN MUSEO FALLA –

MIÉRCOLES 18/11 – 10:00 HS. -INAUGURACIÓN DE SECCIÓN PARA CIEGOS EN LA BIBLIOTECA MUNICIPAL BARTOLOMÉ MITRE. DEPENDIENTE DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA EN CALLE LINBERS 369 –

MIÉRCOLES 18/11 – 10:00 HS. JORNADA DE CAPACITACIÓN PARA EMPRESARIOS-ORGANIZA: UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS EN SIERRAS.

VIERNES 20/11 20:00 HS. CONCIERTO DE PIANO – HAYDÉE BATICA HADAD EN MUSEO MANUEL DE FALLA –

SÁBADO 21/11 – 19:30 HS. – CORO DE CÁMARA DEL CONSERVATORIO PROVINCIAL DE MÚSICA FÉLIX T. GARZÓN EN MUSEO MANUEL DE FALLA.

DOMINGO 22/11 – 21:30 HS. ESPECTÁCULO DE TALLERES DE CRECER EN EXPLANADA DEL RELOJ PÚBLICO –

JUEVES 26/11- 19:00 HS. ENTREGA DE DISTINCIONES A NIÑOS Y ADOLESCENTES DESTACADOS 2009, EN CASA DE LA CULTURA-

VIERNES 27/11 -19:30 HS. MUESTRA DE FOTOGRAFÍA DEL GRUPO “CEFELIZ” EN CASA DE LA CULTURA –

SÁBADO 28/11 – 19:30 HS. “DE BACH A LOS BEATLES” – DÚO GUEVARA -GUIDA -(PIANO Y CLARINETE).

SÁBADO 28/11-21:00 HS. ESPECTÁCULO CIERRE DEL CICLO LECTIVO 2009 DE TALLER MUNICIPAL DANZAR ESPAÑOL DIRIGIDO POR LA PROFESORA CLAUDIA MORESCHI, EN CLUB LOS ANDES. –

DOMINGO 29/11 -19:30 HS. – RECITAL DE ACORDEÓN – GOTARDO MAZZUCCO – JULIO GAMBINO, EN MUSEO MANUEL DE FALLA.

4, 5 y 6/12 – ENCUENTRO CORAL NACIONAL FALLA 2009:20:00 HS. CONCIERTOS EN INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DE LA MISERICORDIA, (PADRE VIERA 151) Y CANTA CALLE, ORGANIZADO POR EL CORO POLIFÓNICO MUNICIPAL A 25 AÑOS DE SU CREACIÓN –

MIÉRCOLES 16/12 – 19:00 HS. ACTO DE CIERRE DEL CICLO LECTIVO Y

ENTREGA DE CERTIFICADOS DE CURSOS Y TALLERES MUNICIPALES EN CASA DE LA CULTURA

VIERNES 18/12 – 19:30 HS. ACTO DE COLACIÓN DE GRADOS DE LA ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO JOSÉ FERNANDO FERRARI, DEPENDIENTE DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA DE LA MUNICIPALIDAD DE ALTA GRACIA – EN SIERRAS HOTEL –

Más información: Secretaría de Educación y Cultura – España 76 – Casa de la Cultura Horario de 8 a 14hs – Tel: 03547-428125 – mail: altagraciacultura@gmail.com  – www.altagracia.gov.ar

“Noches Galileanas” – Ciclo de Conferencias “De la tierra al Universo”
‘2009’ Año Internacional de la Astronomía – 138º Aniversario del Observatorio Astronómico

El Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional De Córdoba y el Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (UNC-CONICET) invitan a la comunidad a participar de las Noches Galileanas en el Paseo del Buen Pastor los días 23, 24 y 25 de Octubre desde las 18 hs. Este evento es parte de las acciones mundiales por el Año Internacional de la Astronomía 2009 (AIA2009) y además, un festejo por los 138 años del Observatorio Astronómico de Córdoba.

El objetivo de las Noches Galileanas a nivel mundial es lograr que la gente pueda observar a través de telescopios instalados en espacios públicos las maravillas que Galileo Galilei observó hace 400 años, en particular el planeta Júpiter y sus lunas.

Las Noches Galileanas en el Paseo del Buen Pastor contarán no sólo con observaciones a través de telescopios, sino también, con una serie de 6 conferencias para todo público a cargo de expertos que abordarán temas que abarcan desde el planeta Tierra hasta el Universo como un todo.

Se expondrá además, una muestra de imágenes astronómicas que cubren una gran variedad de objetos astronómicos y que constituye otro de los pilares fundamentales del AIA2009. Esta muestra recibe el nombre de De la Tierra al Universo y está siendo exhibida en muchas ciudades del mundo.

Programa de Conferencias

Capilla. Gratis

Viernes 23

18hs. ‘El vulcanismo explosivo y su influencia en el medio ambiente’. Dr. José Viramonte, Universidad Nacional de Salta, CONICET.

19.30 hs. ‘El lado oscuro del Sol’, Dra. Andrea Costa, IATE, UNC, CONICET

Sábado 24

18hs. ‘Planetas extrasolares: la búsqueda de nuevos mundos’, Dra. Mercedes Gómez, OAC, UNC, CONICET
19.30 hs. ‘Cúmulos globulares: claves para la formación y evolución de la Vía Láctea’, Dr. Juan José Clariá, OAC, UNC, CONICET

Domingo 25

18hs. ‘(g)Astronomía cósmica: una receta para hacer galaxias ‘a la Vía Láctea”, Dr. Mario Abadi, IATE, UNC, CONICET

19.30 hs. ‘Origen y evolución del Universo’, Dr. Diego García Lambas, IATE, UNC, CONICET

Más información en http://2009aia.blogspot.com

Desde el próximo viernes 23 de octubre hasta el domingo 1 de noviembre, Córdoba será sede de la VIII Edición del Festival Internacional de Música Barroca “Camino de las Estancias”, que tendrá lugar en diferentes Estancias Jesuíticas, Iglesias y Museos de Córdoba, con una programación magnífica que contará como escenario con los centenarios muros de estas perlas arquitectónicas del patrimonio cultural cordobés.

Así como el Barroco, traído desde Europa por los hermanos jesuitas, fue el primer movimiento cultural que se fusionó con nuestra cultura, este Festival amalgama conciertos de indiscutible jerarquía con increíbles vestigios arquitectónicos.

Este evento, que busca consolidar a la Provincia de Córdoba en el panorama de la música del país y del exterior, contará en esta Edición con la participación de destacados directores, orquestas, solistas vocales e instrumentales, coros, procedentes de diferentes puntos del país y del exterior quienes serán recibidos por numerosos artistas cordobeses que como anfitriones conformarán una programación de 10 conciertos, todos con entrada gratuita.

Programa

Viernes 23 – 21 hs. Iglesia de la Compañía de Jesús
Programa: “Vespro della Beata Vergine” de Claudio Monteverdi (1567-1643).
Artistas: Les Sacqueboutiers de Toulouse (Francia). La Barroca del Suquía. Coro de Cámara de la Provincia.
Solistas: Marisú Pavón y Adriana Fernández (sopranos). Jaime Caicompai y Pablo Pollitzer (tenores).
Lugar: Caseros y Duarte Quirós.

Sábado 24 – 21 hs. Iglesia Jesuítica Nuestra Señora de la Merced Museo de la Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers
Programa: “Sacro, profano… e irreverente” Madrigales del renacimiento y del barroco.
Artistas: In dulci jubilo – Quinteto Vocal – Dir. Sergio Siminovich.
Lugar: Av. Padre Viera esq. Solares.

Domingo 25 – 19 hs. Museo Nacional y Estancia Jesuítica de Jesús María
Programa: “La Carolietta” – Música de la Corte de Kromeriz.
Artistas: Les Sacqueboutiers de Toulouse (Francia).
Lugar: Pedro de Oñate S/N.

Martes 27 – 21 hs. Museo Obispo Fray José Antonio de San Alberto – 21 hs.
Programa: “La serva padrona”. Ópera de Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736).
Artistas: La Cetra. Lugar: Caseros 126.

Miércoles 28 – 21 hs. Capilla Doméstica
Programa: “Soliloquios de amor y de muerte”. Concierto homenaje a Henry Purcell (1659-1695) y Georg Friedrich Händel (1685-1759).
Artistas: Las flores de Bach.
Lugar: Caseros 141.

Jueves 29- 21 hs. Museo Histórico Provincial Marqués de Sobremonte – 21 hs.
Programa: “Lettera Amorosa” – Canciones de la primera mitad del S. XVII
Artistas: Susanna Moncayo (canto) y Dolores Costoyas (teorba y guitarra barroca).
Lugar: Rosario de Sta. Fe y Alvear.

Viernes 30 – 21 hs. Casa de Caroya Programa: “De la Isla al Continente, de la Iglesia a la Corte”.
Artistas: Conjunto Ricercare de flautas dulces.
Lugar: Colonia Caroya.

Sábado 31 – 19 hs. Capilla de Candonga – 19 hs.
Programa: Violines del Mundo: “Recital de Erhu (violín chino de dos cuerdas)”
Artista: Xu-Chao. Dpto. Colón – El Manzano.

Domingo 1 de noviembre – 12.30 hs. Estancia de Santa Catalina
Programa: “La Follia (concerti grossi)”
Artistas: La Barroca del Suquía. Dpto. Totoral.

El 29 de octubre a las 19, el Programa de Divulgación Científica de la Secretaría de Ciencia y Tecnología (Secyt) de la UNC anuncia la realización de un nuevo encuentro de Café Científico. En la oportunidad se hablará sobre “Borges y la Física Cuántica: Puentes entre dos mundos en apariencia independientes: la Literatura y la Ciencia”.

El evento tendrá lugar en El Arrabal (Belgrano 899), con la participación del Dr. Héctor Vucetich, Profesor Emérito de la Universidad de La Plata , Doctor en Física y autor de numerosas publicaciones científicas y, también, de obras literarias (El Silvido del viento en la ventana, Mis experiencias con Más allá).

Temas recurrentes en la obra de Jorge Luis Borges como la causalidad y la incerteza, el determinismo y el azar, el orden y el caos, los laberintos espaciales y temporales, la obsesión por el infinito, la coexistencia en forma simultánea de varias realidades, entre otros, están asociados a cuestiones de interés en distintas disciplinas científicas, particularmente, la Biología, la Matemática y la Física.

En la charla del Café se abordarán estos temas señalando puentes virtuales con la Mecánica Cuántica. Este Café Científico integra el ciclo “Pensar la Ciencia entre todos” que se desarrolla durante el año 2009, en distintos Cafés de la Ciudad, proponiendo charlas informales entre el público y especialistas en torno a temas relacionados a las ciencias de la naturaleza, a las ciencias sociales y humanas y al arte.

La Comisión Organizadora convoca a participar en el concurso de creación y diseño del nuevo Afiche Oficial del XXIII Encuentro Anual de Colectividades, Alta Gracia 2010.

BASES

PARTICIPANTES: Mayores de 18 años (cumplidos antes de la recepción de trabajos), quedando exceptuados los miembros de la Comisión.

CARACTERÍSTICAS DEL AFICHE: Deberá presentarse en tamaño de hoja A3 en posición vertical, dejando en su parte inferior una franja en blanco de 4 a 5 cmts. para auspicios. En su confección, los participantes podrán utilizar el o los elementos que consideren más apropiados en relación al estilo, tales como óleo, tempera u otros que se estimen convenientes como diseño gráfico computarizado. Se exceptúan los colores platinados y flúor.

Se exceptúa el uso de fotografías, salvo que el participante demuestre que dicho material es registro de su autoría. Se recibirá un máximo de dos afiches por participante.

TEXTO OBLIGATORIO Y TEMA DEL AFICHE: El texto del afiche podrá ser tipeado en computadora o escrito a mano, y llevará por únicas leyendas las siguientes: “Todo el Mundo en Alta Gracia” “XXIII Encuentro Anual de Colectividades – 2 al 7 de Febrero de 2010”. Cabe aclarar que a través de dicha gráfica se pretende expresar los conceptos que fundamentan los aspectos culturales del encuentro, tales como danza, gastronomía, vestimenta, música, creencias, mitos y tradiciones, que proponen la unión y hermandad entre las naciones participantes.

Estas consideraciones determinan que los trabajos a presentar deberán ser creaciones propias del participante. Quedará a cargo del jurado la facultad de rechazar:

1o Cualquier obra que no presente aspecto de original.

2o Obras o copias de obras que sean provenientes de cualquier otra fuente de origen como por ejemplo Internet.

3o Obras que posean derechos reservados de otra persona o institución, quedando bajo total responsabilidad del participante, cualquier situación legal que accionen el o los autores.

PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS: Los trabajos deberán ser presentados en sobres tipo papel madera y en el frente, adherido un sobre cerrado con los datos personales del participante. Esto es: nombre completo, número de documento, domicilio, teléfono y correo electrónico. Se adjuntará también un respaldo digital de la obra grabado en un CD ó DVD de datos, en formato de imagen. Al momento de la entrega los concursantes firmarán una planilla de recepción.

Lugar: Oficina administrativa de la Secretaría de Educación y Cultura, España 76. (5186) Alta Gracia – Córdoba.

La fecha límite para la recepción de las obras entregadas personalmente o recibidas por correo certificado, es el día 6 de Noviembre de 2009 a las 13 hs.

JURADO: El viernes 6 de noviembre de 2009 a las 20:00 hs., un jurado compuesto por artistas plásticos y miembros de Colectividades calificará las obras y determinará la ganadora, reservándose el derecho de declarar desierto el concurso y de anular aquellas propuestas que no se encuadren en lo establecido en las bases. El jurado podrá introducir modificaciones al trabajo presentado y premiado, con previa conformidad del autor.

PREMIO: El autor del afiche ganador recibirá como premio, la suma de $ 700,00 (pesos setecientos) y diploma. Los restantes recibirán certificados de participación, serán entregados en los eventos de Pre – Colectividades que se realizan durante Diciembre de 2009 y Enero de 2010.

El trabajo premiado pasará a ser propiedad de la Comisión Organizadora del Concurso, reservándose la misma, el derecho a utilizarlo en distintos medios gráficos, como el programa artístico, folletería en general, y su eventual inclusión en banderas, remeras, calcos, etc.

CONSULTAS: Secretaría de Educación y Cultura, España 76 – De lunes a viernes de 8 a 13 hs. Telefax: 03547-428125 o en la Sede de Colectividades al 03547 – 432400.

Páginas Web:

www.todoelmundoenaltagracia.com / www.altagracia.gov.ar

Correos Electrónicos: cultura@altagracia.gov.ar / cultura@todoelmundoenaltagracia.com

colectividades@altagracia.gov.ar

Página 382 de 544« Primera...102030...378379380381382383384385386387...400410420...Última »
  • Política de privacidad del blog