Fecha:     jueves, 25 de marzo de 2010
Hora:    19:00 – 21:30
Lugar:    CISPREN (Círculo Sindical de Prensa de Córdoba)
Calle:    Obispo Trejo 365 (frente al Patio Olmos)
Ciudad/Pueblo:    Córdoba, Argentina
Presentación Oficial del segundo número de LA MURCIÉLAGA

Charla abierta y ronda de preguntas con artistas participantes de la presente edición de la revista.

Venta y firma de ejemplares. (Disponibilidad del #1 y #2)
Promociones
Brindis
Alguna que otra sorpresa y sorteo

NO DESPERDICIES ESTA OPORTUNIDAD DE CONOCER EN PERSONA A MUCHOS DE LOS DIBUJANTES DE LA MURCIÉLAGA!!

En el número 2 hicieron su genial aporte:

Burda, Lucas Aguirre, Pupi Herrera, Gustavo Sala, Humberto Miranda, Decur, Bou, Montt, Juan Ferreyra, Santiago Mansilla, Pito Campos, Raulov, Karlo Lottersberger, Nico Di Mattia, Eric Zampieri y Daniel Spontón.

Aprovechá y traé el primer ejemplar a ver si también te lo firman!! 😉

página de la Murci: http://www.facebook.com/pages/La-Murcielaga/211295073331
http://www.lamurcielaga.com.ar

Córdoba

1/4 – Manifestación de fe
Parte de iglesia María Auxiliadora a las 21:30hs y llega a la ex Plaza Vélez Sarsfield donde el Arzobispo dará un mensaje.

2/4 – Teatralización del via crucis
Esta tradicional recreación se llevara a cabo el Viernes Santo desde las 18:30 hs.
El recorrido comenzará en el paseo del Buen Pastor y luego de transitar por las calles Irigoyen, Vélez Sarsfield y 27 de abril. Culminará en la iglesia catedral.

La Cumbre
Via crucis al cristo redentor

San Marcos Sierras
Vía Crucis por el pueblo
El vía crucis por las calles el pueblo el mismo comienza a las 19:30 hs, parte desde la iglesia, pasa por la plaza y las principales calles del pueblo para regresar y culminar en la iglesia, el recorrido es de 15 cuadras, se lleva la imagen del santo patrono y otras, el recorrido dura 1:30 hs aproximadamente. 02 de abril –

Vía Crucis Cerro de la Cruz
El recorrido al cerro del a cruz dura 1:15 hs de ascenso y 40 minutos el descenso, la distancia del trayecto es de 400 metros, se asciende cantando y rezando, se hacen las paradas correspondientes al via crucis y en la cima se canta folclore, y temas religiosos con artistas en vivo; la altura de cerro es de 280 metros en línea recta. 03 de abril –

Achiras
Via crucis al pie del cerro. 02 de abril.

Alta Gracia
Viernes santo 19.00: vía crucis teatralizado: recorrerá el centro de la ciudad hasta la explanada de la parroquia de la merced.
Domingo de pascua
10.30: procesión vivencial en plaza solares.
11.00 misa – parroquia nuestra señora de la merced.

Villa General Belgrano
Las 23 hs- los días jueves y viernes santos se realizará el vía crucis a cargo del ballet ecos de tradición de la escuela de artes y oficios local. Los días sábado y domingo, entre la programación destaca pasión del sur, una presentación de la semana santa andaluza. El domingo se realizará sobre el escenario una misa rosiera, a cargo del coro de la escuela de artes y oficios y el grupo de baile Las majas.

Mina Clavero
Las estampas bíblicas – Representación de la vida de Jesucristo, desde su nacimiento hasta la muerte en la cruz y resurrección. La puesta trasciende el sentido religioso, convirtiéndose en una obra cuidada en todos los detalles: Sonido, iluminación, musicalización, escenografía.

La Paz
Via crucis viviente
Viernes santo: 17 hs, vía crucis viviente con ascenso al cerro loma bola.

Villa Tulumba
Vía crucis hacia el Cristo de los granaderos- 02 de abril

San José de la Dormida
Ciclo de charlas: encuentro de religiones. Temática: “ Jerusalén, promesa de Paz”
Exposición de arte sacro. Imagineria religiosa.
Películas para niños y adultos con temática alusiva a semana santa

San Francisco del Chañar
Misa de la cena del Señor – 21hs. Jueves santo.
Conmemoración de la pasión del Señor. 15hs. Al finalizar sexta peregrinación y Vía crucis, hacia el santo cristo de la ruta. Viernes santo
Santa misa de vigilia pascual. 21hs. Sábado de gloria.
Misa. 11hs. Domingo de pascua

Villa del Totoral
Via crucis viviente al cerro de la cruz. 02 de abril.

Miramar
“semana santa en el mar”. Via crucis viviente. 04 de abril.

Córdoba | 29, 30 y 31 de marzo | 24, 25 y 26 de agosto

Objetivos

Brindar a los participantes una introducción de todos los aspectos el mantenimiento del sistema.
Instruir sobre la metodología y las técnicas específicas de generación de los casos de prueba

Destinatarios
Programadores y profesionales con formación afín que deseen iniciarse en el testing de software.
Profesionales involucrados en el desarrollo de sistemas.
Especialistas en tecnología.
Analistas funcionales.

Duración: 21 horas
Horario: 9:00 a 17:00 h
Lugar: Auditorio INTI – Centro Regional Córdoba. Av. Vélez Sársfield 1561 – Córdoba
Docente: Miembro del Laboratorio de Testing y Aseguramiento de Calidad de Software de INTI Córdoba.
Arancel: $400 (pesos cuatrocientos) – Incluye servicio de café y almuerzo (Dto. 10% a partir del 3º inscripto por empresa)

Metodología
Los cursos serán desarrollados bajo la modalidad presencial, los mismos serán guiados por un instructor especializado, el cual desarrollará los temas teóricos a través de exposiciones apoyadas por la proyección de slides.
Los conceptos teóricos serán complementados con ejercicios prácticos, fomentando el trabajo grupal y el intercambio de experiencias e  ideas.
Todas las sesiones son previstas de forma tal que los participantes tengan amplias oportunidades de hacer preguntas y discutir los temas desarrollados.

Contenido
1. El testing como parte del proceso de Calidad. ¿Qué es calidad?, Calidad de Software, Costo de la calidad y de la no-calidad, SQA.
2. El testing como parte del proceso de Desarrollo. ¿Qué es probar?, El costo de no probar. Verificación y validación. El testing dentro del ciclo de vida del proceso de desarrollo. El modelo V.
3. Introducción al testing de software. Definición de testing. Necesidades de testing en el desarrollo de software. Principios del testing.
4. Introducción a la gestión de configuración. Necesidad. Normativas y estándares. Modelo de proceso. Control de configuración – conceptos clave. Control de versiones. Control de errores/cambios. Gestión de cambios.
5. Entorno de un ambiente de pruebas. ¿Qué incluye?. Alcance, características y limitantes. Dado un conjunto de casos de prueba, ¿cómo aseguro el ambiente?. Seguimiento de un entorno de pruebas. Restauración de un entorno de pruebas. Control sobre un entorno de pruebas. Documentación de un entorno de pruebas.
6. Metodología de pruebas. Pruebas sistemáticas. Especificaciones testeables. Casos de prueba. Pruebas de regresión.
7. Ciclo de vida de las pruebas. Planeamiento. Diseño. Desarrollo. Ejecución. Evaluación. Seguimiento.
8. Automatización del testing. Prueba manual vs. prueba automatizada. Ciclos de prueba utilizando herramientas de automatización.

Informes e inscripción
Prof. Martha Giménez  – mgimenez@inti.gob.ar
Tel: 0351-4684835 / 4681662 / 4698304 Int. 125

Este año en su 40º edición, la Fiesta de la Masa es un evento para disfrutar en familia, donde la propuesta gastronómica se complementa con la variedad de espectáculos artísticos que se ofrecen en el interior del Salón de Eventos y Convenciones.

Desde las 11 de la mañana el Salón abrirá sus puertas con distintas propuestas de repostería. Masas centroeuropeas, tortas y chocolates tentarán a los asistentes, que también podrán disfrutar de un servicio de buffet con comidas típicas.

Desde las 17 hs. con entrada libre y gratuita se desarrolla una intensa programación. Además de las danzas representativas del folklore de diferentes países, se llevan a cabo cuadros alegóricos a Semana Santa. Los días jueves y viernes se realizará el Vía Crucis a cargo del Ballet Ecos de Tradición. Los días sábado y domingo, Pasión del Sur, una presentación de la Semana Santa Andaluza. El domingo se realizará sobre el escenario una Misa Rosiera, a cargo del Coro de la Escuela de Artes y Oficios y el grupo de baile Las Majas.

Además, destacan en el programa el Ballet Oficial de la Provincia de Córdoba, Musicales en Concierto, Gustavo Patiño y una representación de la Misa Criolla, entre otros talentosos artistas. Continuando con la tradición, el domingo de Pascuas la coneja esconderá huevitos de chocolate en el arroyo, para que los niños participen de la búsqueda.
Fiesta Nacional de la Masa Vienesa
Fecha: 1, 2, 3, 4 de Abril de 2010
Lugar: Salón de Eventos y Convenciones

Jueves 1 de Abril de 2010
11:00 Hs. Apertura del Salón Vienés. Ambientación con música centroeuropea.
17:00 Hs. Apertura LX Fiesta Nacional de la Masa Vienesa.
17:10 Hs. Alejandra Grey (Tango)
17:40 Hs. Academia Raíces Serranas (Argentina)
18:10 Hs. Cuerpo de Baile Centroeuropeo Enzian
18:40 Hs. Asociación Coral Argentino Germana de Villa General Belgrano
19:10 Hs. Sergio Korn trío (Música Argentina)
19:50 Hs. Academia Tierra Adentro (Argentina)
20:20 Hs. Ballet Guadalquivir (España)
20:50 Hs. Ballet Ecos de Tradición: representación Vía Crucis.
21:30 Hs. Adolfo Meza y su Arpa. (Paraguay)
22:00 Hs. Show Musical
Percusión: Daniel “Negro” Amaya.
Piano: Daniel Requena.
Voz: Ezequiel Pedraza.

Viernes 2 de Abril de 2010
11:00 Hs. Apertura del Salón Vienés. Ambientación con música centroeuropea.
17:00 Hs. Academia Tierra Adentro (Argentina)
17:30 Hs. Pablo Guglielmino. (Música Lírica)
18:00 Hs. Ballet Guadalquivir (España)
18:30 Hs. Ballet Pari Aike (Argentina)
19:00 Hs. Ballet Sevilla y Triana (España)
19:30 Hs. Juan Arce y conjunto (Misa Criolla)
20:00 Hs. Ballet Ecos de Tradición: Representación Vía Crucis.
20:40 Hs. Claudio Acevedo (Barítono)
21:15 Hs. Ballet Oficial de la Provincia de Córdoba.


Sábado 3 de Abril de 2010
11:00 Hs. Apertura del Salón Vienés. Ambientación con música centroeuropea.
17:00 Hs. Rossel (Cuarteto de Cuerdas)
17:35 Hs. Cuerpo de Baile Centroeuropeo Enzian
18:00 Hs. Orquesta Die Biermusikanten (Música Centroeuropea)
18:40 Hs. Grupo Tirol (Alemania)
19:10 Hs. Musicales en Concierto
19:45 Hs. Gioia (Italia)
20:10 Hs. Ballet Sevilla y Triana “Pasión del Sur” (Semana Santa Andaluza)
20:45 Hs. Ballet Ecos de Tradición (Argentina)
21:15 Hs. Gustavo Patiño (Argentina)

Domingo 4 de Abril de 2010
11:00 Hs. Apertura del Salón Vienés. Ambientación con música centroeuropea.
17:00 Hs. Academia Pari Aike (Argentina)
17:35 Hs. Misa Rociera (Las Majas, Coro Escuela de Artes y Oficios)
18:00 Hs. Orquesta Die Biermusikanten (Música Centroeuropea)
18:30 Hs. Grupo Tirol (Alemania)
19:15 Hs. Ballet Sevilla y Triana “Pasión del Sur” (Semana Santa Andaluza)
19:45 Hs Diego Marioni. (Música folklórica argentina – fusión)
20:15 Hs. Ballet Gioia (Italia)
20:35 Hs. Cuerpo de Baile Centroeuropeo Enzian
21:00 Hs. Romina López (Música Latinoamericana)

El próximo lunes, en conmemoración del Día Nacional de la Accesibilidad se realizará la cuarta edición de Rallydad, un rally en silla de ruedas. La actividad consiste en una carrera en la cual se podrá experimentar las dificultades que poseen diariamente las personas con discapacidad. Invita a participar Acceso Ya. El evento será a las 11 en la Ciudad Universitaria, frente a Pabellón 111(Fadu).

Página 505 de 764« Primera...102030...501502503504505506507508509510...520530540...Última »
  • Política de privacidad del blog