Home > Córdoba

07
Oct

Feria del libro “Juan Filloy” en Río Cuarto

Archived in the category: Recitales y espectáculos
Posted by: Dayana Barrionuevo - 0 Comments

“Por el placer de leer” es el lema de la cuarta edición de la Feria del Libro de Río Cuarto, que comenzará hoy. La inauguración del evento que lleva el nombre de Juan Filloy (en homenaje al escritor riocuartense, autor de Caterva y Op Oloop) se llevará a cabo a las 9.30 en el centro Cultural Viejo Mercado, con la presencia de autoridades y la participación de escuelas de la ciudad del sur cordobés.

Víctor Heredia, Florencia Bonelli, Gabriel Rolón y Fabián Casas son algunos de los escritores que protagonizarán encuentros con el público.

La Feria se extenderá hasta el domingo 12 y a lo largo de seis días incluirá más de 130 actividades paralelas. Se dictarán 27 talleres de formación destinados a niños, jóvenes, docentes, bibliotecarios, escritores y público en general.

La grilla prevé la presentación de 19 libros y revistas de escritores locales y de distintas partes del país, además de 55 actividades vinculadas a la lectura, la narración oral y charlas.

También habrá tres muestras permanentes y cinco espectáculos circenses.

Sin duda la visita de Víctor Heredia es una de las actividades que genera mayor expectativa. La presentación del cantautor se realizará mañana a las 21 en el Salón Blanco de la sede municipal de Río Cuarto, oportunidad en la que el reconocido intérprete presentará dos libros de su autoría: La canción verdadera y Mera vida.

Florencia Bonelli presentará su último libro, Marlene, y recorrerá el conjunto de su obra el viernes a las 19.15 en el Concejo Deliberante. La acompañará Ana Moglia.

El sábado a las 19.30 será el turno de Gabriel Rolón. El psicólogo televisivo y radial presentará en el Concejo Deliberante su libro Historias de diván, junto a Marcelo Arbillaga.

Poesía y algo más

Desde Buenos Aires llegará también Fabián Casas, quien el sábado a las 20.45 participará en el Encuentro Aguante Poesía leyendo sus poemas. En la Sala Susana Michelotti de la Biblioteca Mariano Moreno.

La poesía tendrá una importante presencia. Entre las actividades programadas, el viernes a las 20, en la mencionada sala de la Biblioteca Mariano Moreno, habrá lecturas a cargo de Claudio Lo Menzo (Buenos Aires), Javier Magistris (Buenos Aires), Carlos Schilling (Córdoba) y Claudio Asaad (Río Cuarto). En ese mismo espacio, el viernes 10 a las 16.45 se presentará en la sala Susana Michelotti Irene… (Entramado Inexorable), monólogo adaptación del cuento Casa tomada de Julio Cortázar, a cargo de Analía Vincenti dirigida por Natalia Olmedo.

Cabe destacar asimismo la presentación de la novela Punto de fuga, de Augusto Porporato, que fuera finalista del Premio Planeta (2005) y del Premio Emecé (2007). La cita es el domingo 12 a las 20.15 en la Biblioteca Mariano Moreno.

La Feria del Libro Juan Filloy es organizada por la Subsecretaría de Cultura del Gobierno de Río Cuarto, la Universidad Nacional de Río Cuarto, la Sociedad Argentina de Escritores local, las librerías agrupadas en la Cámara Mercantil y la Asociación de Bibliotecas de la ciudad.

Hoy, mañana el y el jueves la Feria podrá ser visitada de 10 a 13 y de 15 a 21, mientras que el viernes y sábado abrirá de 10 a 13 y de 15 a 22. El domingo 12, último día del evento, sólo por la tarde, de 15 a 22.

Todas las actividades son con entrada libre y gratuita y se desarrollaran en las siguientes sedes: Centro Cultural Viejo Mercado, Concejo Deliberante y Biblioteca Mariano Moreno.

Días y horarios

La Feria del Libro Juan Filloy será inaugurada hoy a las 9.30 en el Centro Cultural Viejo Mercado de Río Cuarto. Se extenderá hasta el domingo 12.

Hoy, mañana el y el jueves, de 10 a 13 y de 15 a 21; viernes y sábado abrirá de 10 a 13 y de 15 a 22. El domingo de 15 a 22.

Todas las actividades son con entrada gratuita.


Información vía
Dossier de prensa de la UNC. Publicado originalmente por La voz del Interior el 7/10/08, Sección Cultura, página c5.

06
Oct

Canciones: El burrito cordobés – Gerardo López

Archived in the category: Canciones sobre Córdoba
Posted by: Dayana Barrionuevo - 4 Comments

Burrito Cordobés

Por un caminito i’ piedra
el burrito cordobés
la siesta parece darle
una paz que huele a miel
El arroyo canta
canta a media voz
la tarde se ha dormido junto al sol
por un caminito i’ piedra
el burrito cordobés

Tranquilo al trotecito
tranquilo el andar
total no tiene apuro
apuro por llegar
uy uy uy no lo apurés
uy uy uy no lo silbés
total no tiene apuro
mi burrito cordobés

Por detrás de una lomita
el lucero apareció
el viento le hace caricias
al silencio de la flor

El burrito es sombra
sombra y arrebol
lo acompaña un changuito silbador
por un caminito i’ piedra
el burrito cordobés

La versión que ilustra el post es de Los Fronterizos para el documental “Argentinísima II” dirigido por Fernando Ayala y Héctor Olivera en 1973. Se ven imágenes de Sierras Grandes en la provincia de Córdoba, República Argentina.

05
Oct

Posts de moda en Mazcue de los últimos días

Archived in the category: Moda y belleza en Córdoba
Posted by: Dayana Barrionuevo - 0 Comments

Hacía rato que no subía los links, pero acá están estos son:

  • 10 errores comunes del maquilleje – Parte 1
  • 10 errores comunes del maquillaje – Parte 2
  • Celulares de lujo de marcas de moda
  • ¿Escote perfecto? ¡Corpiño perfecto!
  • Catálogo de tipos de escotes – Parte 1
  • Catálogo de tipos de escotes – Parte 2
  • Escotes profundos
  • Emma Watson en la revista Vogue
  • Guía para usar prendas superpuestas
  • Cartoon dolls, otro juego de muñecas on line
03
Oct

El art nouveau en Córdoba

Archived in the category: Arquitectura y constr de Córdoba
Posted by: Dayana Barrionuevo - 5 Comments

Texto extraído del libro La arquitectura de Córdoba y su historia – Compilación de escritos del Arq. Rodolfo Gallardo. Editorial Nuevo Siglo. Córdoba 2003.

El art nouveau en Córdoba
Tomada la decisión de poblar el país, la Argentina se convirtió para muchos trabajadores europeos en una de las opciones más efectivas: aquella que por fin hana realidad el sueño enunciado por los utopistas, pero siempre agotado en el discurso teórico.

La Argentina era una solución cierta, palpale. Bastaba ver las aldeas italianas o españolas que se iban despoblando de gente joven, conquistadora por segunda vez de la generosa tierra americana,
que en enormes contingentes llegaban para distribuirse en la pampa húmeda y en los barrios populares de las grandes ciudades, sin otro capital que el maravilloso de sus fuerzas juveniles y de sus entusiasmos renovados, seguros del triunfo rápido, porque, en su mayoría, desconocían la pereza.

Cuando el motor entró en régimen, los barcos traían en sus bodegas los implementos de la industria
metalúrgica rural aún ausente en el país y las renovadas camadas de inmigrantes, para volver hasta que lo permitiera la línea de flotación, cargados con los granos de la cosecha, repitiendo el ciclo una y otra vez. El pico más alto se registra a principios de siglo. Las colonias del este cordobés y del oeste santafesino empezaron a multiplicarse. Los campos -en su mayoría aún vírgenes- comenzaron a registrar las incisiones paralelas de los surcos que se perfilan en el infinito.

Venían de una Europa conflictuada en lo social y económico que al poco tiempo haría crisis en los conflictos armados y en las vigilias expectantes de las trincheras. Era un contingente humano que quería mirar hacia adelante, pero que no podía olvidar las nuevas y revolucionarias ideas de sus naciones de origen donde se notaba el enrarecimiento del aire que precede a las grandes tormentas sociales.

América rompía con los viejos esquemas de inmovilidad social que en Europa aún se mantenían y el dinamismo y el cambio de status de nuestro escenario permitieron la aparición de una burguesía
portuaria no tradicional en el medio, insólitamente enriquecida en Buenos Aires y Rosario y cuyos efectos directos o indirectos también Ilegarían a córdoba.

La edificación media, la cotidiana, cuyos autores se han perdido en el olvido, tal vez porque no hubo donde registrar sus nombres sin títulos profesionales, continuaba siendo de un eclecticismo donde la impronta italianizante seguia campeando sobre las líneas fundamentales. Read more »

02
Oct

Primera Feria del libro de Río Ceballos

Archived in the category: Recitales y espectáculos
Posted by: Dayana Barrionuevo - 3 Comments

Graciela Fernández me envía esta gacetilla de la Feria del libro de su ciudad.
Quienes quieran aprovechar el finde con libros, sol y un poco de sierras, están invitados a darse una vuelta por Río Ceballos.

1a. Feria del Libro, Río Ceballos 2008: “Río de Libros”

2 al 5 de octubre – Explanada de la Municipalidad, Av. San Martín 4413
Todas las actividades se realizarán en la carpa instalada en la explanada de la Municipalidad .

Jueves a sábado de 11 a 21 Hs. domingo: de 14 a 21hs.

Entrada libre y gratuita

Programa:

Jueves 2 de Octubre (postee un poco tarde, no?)

10:30 hs – Inauguración de la 1ª Feria del Libro de Río Ceballos
Música: a cargo de la Banda de la Policía de la Provincia de Cba.
Intervenciones teatrales: a cargo del Grupo Río Ceballos.

14:00 hs – Rincón de lectura – Escritora invitada: Susana Lobo.
Stand de la Biblioteca Popular Aragón King. Destinado a alumnos de Nivel Primario.

15:00 hs – “Cuando el río suena…historias trae”
Narración de cuentos y canciones a cargo del grupo: Río Cuentero.
Destinado a alumnos de Nivel Primario

16:30 hs – “Venique Tecuento” – Narración de Cuentos
A cargo del grupo: Venique Tecuento, de Córdoba.
Destinado a alumnos de Nivel Medio.

18:00 Hs – Rincón de lectura y dibujo
A cargo de Paula Nieto-Stand de la Biblioteca Aragón King

20:00 hs – Presentación de libro. A cargo de su autor : Jorge Oliva.

Viernes 3 de octubre

11:00hs – “Animar/se a leer” Narración y lectura de cuentos – Charla sobre autores y animación a la lectura.
A cargo de Quique Bogni – Escritor y psicólogo de Córdoba.
Destinado a alumnos de Nivel Medio.

14:00 hs – “Un cuento…y a volar!” Taller de animación a la lectura.
El encuentro entre los niños, el juego y la palabra.
A cargo de: Eleonor Fritsman, animadora cultural y Cecilia Colacci, docente. Destinado a alumnos de Nivel Primario.

15:00 hs – “Cuando el río suena…historias trae”
Narración de cuentos y canciones a cargo del grupo: Río Cuentero.
Destinado a alumnos de Nivel Primario.

16:30 hs – “Cuando el río suena…historias trae”
Narración de cuentos y canciones a cargo del grupo: Río Cuentero.
Destinado a alumnos de Nivel Primario.

18:00 hs – Rincón de lectura y dibujo
A cargo de Paula Nieto-Stand de la Biblioteca Popular Aragón King.

20:00 hs – “Cómo se hace un escritor” Charla. Graciela Fernández.

Sábado 4 de octubre

11:00 hs – Apertura

12:00 hs – Coro de Niños de la Escuela de Música de las Sierras Chicas – Dirige: Silvia Zelarayán.

12 a 13 hs – “Me extraña araña” en la Feria de Río Ceballos.
El programa radial de Radio Nacional “Me extraña araña” transmitirá en vivo desde la Feria, con la conducción de Pate Palero.

13:30 hs – Charla y difusión de prevención y cuidado del medio ambiente.
A cargo de: grupo de Bomberos Voluntarios.

14:00 hs – Rincón de lectura y dibujo
A cargo de Gisele Rodríguez – Stand de la Biblioteca Popular Aragón King.

16:00 hs – “Catalino Bolita corazón de bicho” Presentación de libro.
A cargo de Alejandra Oliver Gulle; escritora, humorista y narradora de Córdoba.
Participan: Niños narradores del Taller “Cuento para jugar”. Coordina: Nadina Barbieri. Destinado a público infantil.

17:30hs – Rincón de lectura y dibujo
A cargo de Gisele Rodríguez – Stand de la Biblioteca Popular Aragón King.

18:00 hs – “Cuentos en ronda” Narración de cuentos para todo público.
Participan: Sofía Rodríguez, Silvia Morales, Andrea Perazolo, Karina Filoni – Cristina Jornet, de Río Ceballos.
Invitadas: Alejandra Oliver Gulle – Grupo Venique Tecuento y La Magia del Cuento (del CEPRM) de Córdoba.
Coordina: Nadina Barbieri

20 hs – “Borges y el tango” A cargo de Aída Roisman.

21 hs – Coro “Vocal del Río” Dirige: Luis Pérez.

Domingo 5 de octubre

14:00 hs. – Apertura

14:30 hs – Murga “El ritual del olvido”

17hs – “Cuentos y poesía del Medioevo” Charla.
A cargo del Filósofo Carlos Martínez Ruíz. UNC

18:00 hs – “Cuentos en ronda” Narración de cuentos para todo público.
Participan: Sofía Rodríguez, Silvia Morales, Andrea Perazolo, Karina Filoni – Cristina Jornet, de Río Ceballos.
Invitadas: Alejandra Oliver Gulle – Grupo Venique Tecuento y La Magia del Cuento (del CEPRAM) de Córdoba.
Coordina: Nadina Barbieri.

20:00 hs – “Desde mi montaña” Presentación de libro.
A cargo de su autor Antonio Bennazar.

21:00 hs – Sorteo final – cierre.

Página 532 de 544« Primera...102030...528529530531532533534535536537...Última »
  • Política de privacidad del blog