Home > Córdoba

22
Oct

Hoy, desde las 10 y hasta las 15, podrán retirarse en la Subsecretaría de Cultura de la UNC (1º piso del Pabellón Argentina) las entradas (dos por persona) para presentar la charla de Diego Capusotto y el equipo de Peter Capusotto y sus videos darán el viernes a las 19 en la Sala de las Américas. Además, se supo que los que no puedan conseguir entrada podrán disfrutar de la conferencia en pantalla gigante que está ubicada en el salón de Actos del Pabellón Argentina.

21
Oct

Leyenda de la tijereta

Archived in the category: Relatos y leyendas cordobeses
Posted by: Dayana Barrionuevo - 0 Comments

Versión de Félix Coluccio
Una costurera presentóse un día ante el Señor. Todos aquellos que en esa oportunidad llegaban al Cielo, quedaban convertidos en ave.
Dios transformó el alma de la costurerita en una avecilla graciosa, de pecho blanco y cabeza y lomo oscuros.
-Señor.. . –dijo ella en tono suplicante.
-¿,Qué deseas? -preguntó El.
-Durante la mayor parte de mi vida he cosido para mis padres y mis hermanos. Hoy quisiera pedirte un favor.
-;Cual?
-Señor… Yo quisiera unas tijeritas. iLas usé por tantos años!

Entonces el Señor, para complacerla, le estiró las plumas de ambos lados de la cola y le concedió la facultad de abrirlas y cerrarlas.

Por eso, cuando la tijereta vuela, abre y cierra sus tijeritas, en la creencia de que es costurera y que tiene que manejarlas para ganarse el sustento.

Extraído de Manual Estrada para la provincia de Córdoba.
Foto extraída del blog de Néstor Pardella

21
Oct

Región de las Salinas

Archived in the category: Mapas y planos, Regiones de Córdoba
Posted by: Dayana Barrionuevo - 17 Comments

Esta región se extiende hacia el noroeste de la provincia de Córdoba y ofrece, como paisaje dominante, el de
las áridas y deslumbrantes salinas, con sus blancos y extensos depósitos minerales.

El manto de sal abarca gran parte de las Salinas Grandes (que penetran en el territorio de las provincias
de La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero) y el extremo sur de las Salinas de Ambargasta (cuya mayor extensión pertenece a la provincia de Santiago del Estero). Cubre una gran superficie de aproximadamente 8000 km2. El punto más bajo se encuentra cerca de Totoralejos, a 177 metros sobre el nivel del mar.

En épocas de lluvias, las salinas se convierten en una inmensa laguna; en cambio, en los meses secos el gran depósito blanco queda sometido a la evaporación, que deja al descubierto la concentración de sales, configurando un paisaje semejante a un campo cubierto de nieve.

Los rasgos más destacados de la región son la ineptitud de los suelos cubiertos de sales, el clima propio de los bolsones o depresiones, y el escaso promedio anual de Iluvias.

Vida animal y vegetal
En las cercanías de las costas de las salinas se encuentran arbustos propios de los suelos salitrosos. A medida que nos alejamos de las costas al encuentro con las llanuras de traslasierra, aparece una variedad de plantas autóctonas como el jume, la jarilla, la retama, el cachiyuyo, la penca, la brea, etcétera.

Las condiciones de vida de las salinas hace que sean pocas las especies animales que habitan en la región.
Entre estas especies se encuentra el conejo de los palos, el guanaco, el escuerzo de los salitrales y la araña pollito.

Poblaciones
Las poblaciones más activas de la región son Lucio V. Mancilla, San José de las Salinas y Totoralejos; todas.
dentro del departamento Tulumba.

La explotación de la sal
La actividad humana de la región se limita a la explotación de la sal.
Hasta ahora los yacimientos de sal no han sido explotados en forma racional, estable y continua.
Nuestros sufridos “salineros” vienen trabajando hasta este momento con técnicas relativamente precarias. La tradicional “cosecha” de la sal se hace entre los meses de agosto, setiembre y octubre, cuando las aguas acumuladas en la gran depresión se evaporan por la accion del sol y dejan una maravillosa costra de sal
Los ‘salineros han cambiado los antiguos carros por las “zorras” que se deslizan sobre rieles pero que, por efecto de la accion corrosiva de la sal sobre el hierro, solo pueden ser utilizadas en unas pocas “cosechas” Para cargar las “zorras” sigue usandose la pala de mano, La carga es transportada hasta los “bordos”, desde donde los camiones de gran tonelaje llevan la sal a los centros de consumo.
Los resultados de la “cosecha” dependen del clima. Si las lluvias son abundantes y oportunas, todo ira bien. Si, por el contrario, la primavera se presenta con iiuvias, la costra de sal se disolverá en una capa de agua y no habra “cosecha” o ésta será muy pobre.


Utilidad de la sal

La sal tiene muchísimos usos. Se la emplea en la preparación y conservación de alimentos, en la fabricación
de jabones y cosméticos, en el curtido de cueros, en la elaboración de colorantes, y en la industria química del sodio, de la soda cáustica, dé la soda Solvay, de esmaltes, etcétera.

Nota de Clarín Cómo viven los hombres que trabajan en la Salinas de Córdoba

Fuente del texto: Manual Estrada para la Provincia de Córdoba. Edición 1987.
Fotos: Nota de Clarín, mapa del manual Estrada y Flickr.

Ver Mapa político de Córdoba

Las pedanías son subdivisiones de los departamentos que carecen de órganos de gobierno. Su función es principalmente catastral.

Departamento Río Cuarto – Cabecera: Río Cuarto

Pedanías
Achiras, Cautiva, Las Peñas, Río Cuarto, San Bartolomé, Tegua y Tres de Febrero.

Comunas
Chucul, Las Albahacas, Las Peñas Sud, Malena, Suco, Villa El Chacay y Washington.

Municipios
Achiras, Adelia Maria, Alcira (Gigena), Alpa Corral, Berrotarán, Bulnes, Chaján, Coronel Baigorria, Coronel Moldes, Elena, La Cautiva, Las Acequias, Las Higueras, Las Vertientes, Monte De Los Gauchos, Rio Cuarto, Sampacho, San Basilio, Santa Catalina, Tosquita y Vicuña Mackenna.

Departamento Juárez Célman – Cabecera: La Carlota

Pedanías

Carlota, Carnerillo, Chucul y Reducción

Comunas

Assunta, El Rastreador, Pacheco De Melo y Paso Del Durazno

Municipios

Alejandro Roca, Bengolea, Carnerillo, Charras, General Cabrera, General Deheza, Huanchillas, La Carlota, Los Cisnes, Olaeta, Reduccion, Santa Eufemia y Ucacha.

Departamento General Roca – Cabecera: Villa Huidobro

Pedanías

Sarmiento, Necochea, Italo, Jagüeles y El Cuero.

Comunas

Nicolas Bruzzone, Onagoyti, Pincen, Ranqueles y Villa Sarmiento (C)

Municipios

Buchardo, Del Campillo, Huinca Renanco, Italo, Jovita, Mattaldi, Villa Huidobro y Villa Valeria

Departamento Presidente Roque Saénz Peña – Cabecera: Laboulaye (próximamente el mapa)

Pedanías

Amarga, Independencia, La Paz y San Martín.

Comunas

Leguizamon, Rio Bamba y San Joaquin.

Municipios

General Levalle, La Cesira, Laboulaye, Melo, Rosales, Serrano y Villa Rossi.

Mapas extraídos de la web del Gobierno de Córdoba

20
Oct

Cómo efectuar reclamos por facturación incorrecta de EPEC

Archived in the category: Servicios públicos
Posted by: Dayana Barrionuevo - 4 Comments

Escuchaba recién en el noticiero que había mucha gente que se quejaba por errores en la facturación de EPEC y cuáles eran los trámites que tenían que hacer para presentar el reclamo y que revisen su factura.

Con la idea de darle una mano a quienes puedan tener este problema es que escribo este post, aclarando desde ya, que no tengo relación alguna con EPEC, ERSEP o entidad de gobierno alguna (de hecho, ni siquiera vivo en Córdoba capital), por lo tanto esto es sólo informativo.

Las entidades responsables por este tema son EPEC, como prestadora del servicio, y ERSEP (Ente Regulador de Servicios Públicos de Córdoba) que es quien debe controlar que el servicio y todo lo relacionado a él se presten correctamente.

Justamente el ERSEP ofrece una herramienta on line que me parece muy útil para quienes crean que hay errores de medición en sus facturas.

Se trata de una “calculadora de consumo”, que con algunos datos nos ofrece la posibilidad de saber si es correcto lo que marca la factura de EPEC. Está disponible para el cálculo de consumo Residencial, Carenciado e Indigente. Cabe aclarar que este servicio es sólo para los usuarios de EPEC de la ciudad de Córdoba.
Calcular facturación residencial

A su vez el ERSEP informa como proceder en casos de cobros indebidos:

En caso de reclamo indebido o error en la facturación por parte de la E.P.E.C. se debe:

1- Reclamar ante E.P.E.C.
2- Si no obtiene respuesta o insatisfactoria RECLAME  ante el ERSeP
Requisitos:
– Acreditar su identidad presentando DNI
– Acreditar la titularidad del suministro mediante Factura de E.P.E.C o solicitud de conexión.
– En caso de actuar en carácter de representante presentar autorización del titular del suministro.
– En caso que la representación sea de cónyuge, padre o hijo acreditar el vínculo mediante la Libreta de           familia.
– Presentar Factura de E.P.E.C. que de allí surge el consumo o los cargos cuestionados.

LOS REQUISITOS DEBERÁN PRESENTARSE EN ORIGINAL Y COPIA

3- Una vez presentados los requisitos se inicia el trámite administrativo el cual consta de las siguientes etapas:
– Evaluación de requisitos.
– Evaluación técnica de la Unidad de Asesoramiento Técnico en Energía Eléctrica.
– Dictamen jurídico por la Unidad de Asesoramiento Legal.
– Resolución del Directorio.
– Notificación de la Resolución  al usuario y a la E.P.E.C.

Además informa este punto a tener en cuenta:

La Ley de Protección al Consumidor N° 24.240 en su artículo 31, 5° párrafo, establece que:

“En los casos que una empresa prestataria de servicios públicos facturase sumas o conceptos indebidos o reclamare el pago de facturas ya abonadas por el usuario, deberá devolver las sumas incorrectamente percibidas con más los intereses y punitorios que cobra por mora en el pago de facturas, e indemnizar al usuario con un crédito equivalente al veinticinco por ciento (25%) del importe cobrado o reclamado indebidamente.

El teléfono de reclamos para el ERSEP es el 0-800-888-6898 y para más consultas pueden visitar la web del ERSEP.
¿Qué informa EPEC?

La web de EPEC lo único que informa es que por errores de facturación usted puede enviar su reclamo desde “Ventana Abierta al Cliente, o bien personalmente en nuestras Oficinas Comerciales.”

Yo no confiaría en mandar el reclamo vía web, pero debe ser cosa mía eso nomás 😛

El teléfono de EPEC para consultas es el 0-800-777-0000

Página 528 de 544« Primera...102030...524525526527528529530531532533...540...Última »
  • Política de privacidad del blog