Home > Córdoba

11
Oct

Canciones: Luna cautiva – Chango Rodríguez

Archived in the category: Canciones sobre Córdoba
Posted by: Dayana Barrionuevo - 105 Comments

“Yo no bailo zambas porque no quiero enamorarme”, me dijo una vez un salteño mientras recorríamos La Linda.

Y el muchacho no miente. Porque el tango será sensual, hará que vengan yankies y europeos a contonearse imitando celos… pero no saben que agitando pañuelos pueden enamorarse como jamás lo hubieran soñado.

Y la Wikipedia afirma:

En Argentina, la Zamba es la expresión del romance de la pareja. Es el símbolo de la dulzura, la mansedumbre del amor sublime, cariñoso, sensible. Es un episodio de la vida. El de una pareja que -con correspondencia o no- vive un romance pleno de sentimientos y afecto. De lo contrario no podrían haberse comprometido o conjurado a la bondad de danzar el tema invariable del afecto y la ternura. Siempre fue la danza preferida por los tradicionalistas y por las clases populares mientras se mantuvo en boga en sus ambientes naturales.

Luna Cautiva es una zamba, y de las más bonitas que hay.

Y es, además, la historia de un amor que vuelve, que llega para decir “Acá estoy, que no parezca que hace mucho que me fui si todo el tiempo estuve con vos y vos estuviste conmigo.”

Su autor es José Ignacio Rodríguez, alias el Chango, hijo del catamarqueño Alberto Rodríguez y la riojana María Rivolta, nacido Córdoba el 31 de julio de 1914.

Es el creador de canciones destacadas del folclore argentino como “De Simoca”, “Vidala de la copla”, “De Alberdi”, “De mi madre”, “Noche de carnavales” y “Zamba de abril” entre muchas otras.

Su gran amor, e inspiradora de la canción de la que hablamos hoy, fue Lidia Haydeé Margarita Bay, “La Gringa”, quien murió el 3 de enero 2008 a los 83 años.
Tuvo cuatro hijos, Marcos Alberto Rodríguez, María Argentina Rodríguez, Matilde Adriana Rodriguez. De su matrimonio con “la gringa” nació Claudia Alejandra Rodríguez Bay.

La historia de Luna Cautiva
El Chango Rodríguez compuso esta canción durante el periodo de encarcelamiento de cuatro años (1963-1967) que cumplió en el pabellón 11 de la penitenciaria de San Martín, acusado de matar a un hombre durante una pelea, del que finalmente fue considerado inocente.

El Chango y la Gringa se casaron en 1965 en la Cárcel y estuvieron unidos hasta la muerte del Chango, en octubre de 1975.

Luna cautiva es, entonces, la historia de un amor que existe, que tiene raíces hondas; pero que debido a “un toro mañero” hace que el arriero no llegue a tiempo a su hogar.

Es interesante ver como el artista se evade totalmente del contexto en el cual vive, la cárcel, para soñar con su mujer y construir la letra con imágenes sumamente vívidas: jazmines, grillos, tintinear de espuelas del río… es la visión de un paraíso sencillo, del paraíso que él espera encontrar en la vuelta a su casa.

Letra

LUNA CAUTIVA (Zamba)
Letra y Música: José I. “Chango” Rodríguez

De nuevo estoy de vuelta
Después de larga ausencia
Igual que la calandria
Que azota el vendaval
Y traigo mil canciones
Como leñita seca
Recuerdo* de fogones
Que invitan a matear

Y divisé tu rancho
A orillas del camino
En donde los jazmines
Tejieron un altar
Al pie del calicanto
La luna cuando pasa
Peinó mi serenata
La cresta del sauzal

Tu amor es una estrella
Con cuerdas de guitarra
Una luna que me alumbra
En mi oscuridad
Acercate a la reja
Sos la dueña de mi alma
Sos mi luna cautiva
Que me besa y se va

Escucha que mis grillos
Están enamorados
Y lloran en la noche
lamentos del sauzal
El tintinear de espuelas
Del río allá en el vado
Y una noche serena
Respira en mi cantar

De nuevo estoy de vuelta
Mi tropa está en la huella
Arrieros musiqueros
Me ayudan a llevar
Tuve que hacer un alto
Por un toro mañero
Allá en el calicanto
A orillas del sauzal

* En la versión que canta el Chango Rodríguez dice “rescoldo” en lugar de “recuerdo”.
Y hay una palabra que a todos les resulta llamativa: Calicanto. Es un término de la arquitectura que refiere a  una obra de mampostería hecha a base de cantos de piedra y cal. Un ejemplo notable de calicanto es la Cañada de Córdoba.
Les recomiendo escuchar este audio subido por Cadena 3 de una entrevista al ”Chango” Rodríguez realizada por Justo Roque Anaya para Canal 10 en la carcel de San Martín el 5 de septiembre de 1968. En ella se habla sobre el indulto que deja en libertad al artista y presenta una de las tantas canciones que ha escrito en la cárcel que es, justamente, Luna Cautiva.

Esta zamba ha tenido y, como todo clásico, seguirá teniendo múltiples versiones, arreglos e intérpretes.

De las que escuché para armar este post elegí la de Rally Barrionuevo (que no es pariente mío, aclaro), santiagueño de nacimiento y cordobés por adopción, quien canta una de las versiones más dulces… la que yo bailaría si quisiera enamorarme 😉 .

La Policía Caminera recuerda los requisitos básicos, en lo que se refiere a documentación y elementos que debe llevar el automóvil, que se le exigen a los conductores para circular por las rutas de la provincia.

También te invito a que visites el post sobre el Control de velocidad y multas por radares en Córdoba.


Conductor.

  • Licencia de Conducir
  • Cedula de identificación del automotor (Tarjeta verde)
  • Si está vigente, puede conducir cualquier persona.
  • Si está  vencida, solo puede conducir el propietario.
  • Cedula de identificación para autorizado a conducir (tarjeta azul), permite conducir el vehículo a personas autorizadas por el propietario.
  • Seguro obligatorio. Es suficiente con la tarjeta que provee la compañía aseguradora, donde figure n° de póliza, y la fecha de vencimiento.

Vehículos: En condiciones:

  • Luces
  • Neumáticos
  • Paragolpes
  • Elementos de a llevar en el vehículo.
  • Balizas reflectantes triangular
  • Matafuego en el Habitáculo, fijo  o dentro de la guantera.

Infracciones más comunes que se controlan.

  • Adelantamiento prohibido  (doble línea continua )
  • Violación de la prioridad
  • Señal de Pare.
  • Señal de Ceda el Paso
  • Adelantamiento por la banquina
  • Llevar las luces bajas apagadas
  • No usar los ocupantes del vehículo el cinturón de seguridad
  • Trasportar mas personas de las permitidas (tantas como cinturones de Seguridad posea el vehículo )
  • Trasportar personas en la cajas de camioneta o camiones
  • Transportar menores de 10 años en el asiento delantero.
  • Conducir con tasa de alcohol superior la admisible.
  • No guardar las distancia de Seguridad con el vehículo que lo precede
  • Circular en motocicleta o ciclomotor sin casco
  • Circular en contra mano
  • No advertirlas maniobras mediante la señal de giro.

Valores de las multas (precios actualizados al 20/5/2010)

Leves: de 0 a 2 puntos ———– 20 a 100 UF (multa de hasta 445,90 pesos)
Graves: de 2 a 5 puntos ——— 100 a 200 UF (multa  entre los 445,90 y los 891 pesos)
Muy graves: de 5 a 20 puntos — 200 a 400 UF (multa entre los 891 pesos y  los 1.783 pesos)

Pago espontáneo: 50% de reducción ( dentro de las 48 hs)
Pago voluntario
: 25% de reducción  (dentro de los 7 días)

Lugares de pago

Córdoba: cualquier sucursal del Banco de Córdoba.
Fuera de Córdoba: cualquier sucursal del Banco Nación.

Concepto de la multa.
La multa es una Sanción. No podrá renovar  la Licencia de conducir, quien no haya cumplido con la Sanción impuesta por una infracción de tránsito (pago de la multa)
Esto se verificará mediante el Registro Provincial de Antecedentes de Tránsito (RePAT)

Llama la atención que no hay información sobre la caminera en la web de la policía de la provincia ni se ha creado una página especial y autónoma sobre esta división. Esperemos que alguna autoridad se ilumine para crear los medios que faciliten el acceso a la información para quienes viajan por las rutas de la provincia.

Requisitos a nivel nacional (recordamos que cada provincia puede tener exigencias propias)

  • Licencia correspondiente para el vehículo que al momento del control está conduciendo.
  • Tarjeta verde y tarjeta azul, en caso de que el vehículo que la persona conduzca no sea de su propiedad.
  • Póliza de seguro contra terceros, actualizada.
  • En caso de tener un vehículo con GNC, la autorización correspondiente para que ese vehículo pueda usar ese combustible.
  • Elementos balizantes
  • Botiquín.
  • ITV (no es obligatorio en todas las provincias)


Teléfono de la Caminera: 0351 4287575


Fuente:
Gobierno de la Provincia de Córdoba
Infografía (Publicada por La Voz del Interior)
Otros links: Cómo salir a las rutas y no tener problemas.
Nota de La Voz del interior del 12/10/08

Acabo de llamar a prensa de la UNC y me informan que no hay más entradas para Galeano.

Una pena que el dossier de prensa que envía la universidad no informara que había que sacar entradas ni en qué lugares.

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) resolvió otorgar el título de Doctor Honoris Causa de la Casa de Trejo al escritor uruguayo Eduardo Galeano. La ceremonia en la que se entregará esta distinción se hará el miércoles próximo, a las 19.30 en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina de la Ciudad Universitaria.

Al cierre de este acto oficial, Galeano ofrecerá un discurso de agradecimiento y leerá fragmentos de su último libro Espejos, una historia casi universal.

Eduardo Hughes Galeano nació en 1940 en Montevideo. Fue periodista desde los 19 años y vivió en Buenos aires donde fundó y dirigió la revista Crisis. Algunos de sus libros más conocidos a nivel hispanoamericano son “Las venas abiertas de América latina” de 1971, la trilogía Memoria del fuego, El libro de los abrazos, y El fútbol al sol y a la sombra.

Galeano, me verás ahí como con 6 libros tuyos para firmar 🙂

Vía Dossier de prensa de la UNC. Publicado originalmente en el diario Día a Día.

10
Oct

Boletería atiende de martes a sábados de 9 a 14 y de 15 a 20; domingos de 17 a 20.
En días de función, sólo hasta la hora de inicio del espectáculo. Teléfono 433-2312.

Dos pianos en concierto
Nager & Tolosa piano dúo es una de las más singulares experiencias musicales formada por los pianista Germán Náger y Juan Carlos Tolosa, quienes presentan un nuevo espectáculo al que titulan Series. La presentación es el miércoles 15 a las 21,30 en la Sala Mayor, con una entrada general de 15 pesos. Cabe agregar que un día después el dúo actúa en el Teatro Municipal de Río Cuarto.
Germán Náger y Juan Carlos Tolosa se conocen desde su juventud pop, allá por mediados de los ’80. Luego sus vidas toman caminos diferentes: Náger en la Isla Margarita -Venezuela-, como pianista de jazz latino, y Tolosa en Bruselas -Bélgica-, como compositor. El reencuentro se produce en 1999, luego de 10 años, en el escenario del Teatro del Libertador.
Al tiempo, ofrecen Concierto a 2 pianos II -2002-, Episodio III -2003-, Pero que las hay las hay -2004- y presentan su primer disco 49 minutos -2007-. Paralelamente, participan en diversos festivales y son solistas invitados por la Banda Sinfónica de Córdoba.
Como todos sus show anteriores, Series encierra algunos misterios, aunque  en líneas generales siempre proponen “un viaje por distintas músicas, teniendo como punto de partida la música popular (principalmente de América Latina), pero transformándola continuamente”.

Tango, Folklore & CIA.
La Banda Sinfónica de la Provincia presenta Tango, Folklore & CIA. el viernes 17 a las 21,30 en la Sala Mayor, con la actuación de los solistas del Trío Martínez-Jaurena-Ciavattini y bajo la dirección musical de Roberto Farías. Función con entrada libre y gratuita.
En este concierto se interpretarán en formato sinfónico los temas del disco Arreglos, una producción de los músicos invitados que aborda desde una mirada diferente la música popular argentina, punto de vista basado en la búsqueda e interpretación de aquel vasto repertorio.  El trío está formado por Jorge Martínez en piano, Pablo Jaurena en bandoneón, y Mauro Ciavattini en vientos.
“En su trabajo a manera de ensamble de cámara, el trío elabora tensiones dialécticas combinando junto al folclore y el tango, estilos y recursos propios de la música clásica contemporánea, como también del jazz”, repasa el grupo.
Ganadores del Pre Cosquín 2006 como Conjunto Instrumental, vuelven a ese escenario en 2007 y 2008. La naturaleza de su música ha hecho posible que actuaran en salsa de distinta naturaleza. En 2007 realizan una gira por España, invitados en las bandas sinfónicas de Buñol y Denia -Valencia-.
Han compartido su música con artistas como Raúl Carnota, Hilda Herrera, Gustavo Visentín, entre otros. Participaron como arregladores e intérpretes en los discos solistas de Mario Díaz -Huinca Renancó- y Juan Iñaki -De la raíz a la copa-.
En 2007 lanzaron su primer trabajo discográfico Arreglos, reeditado en septiembre de 2008 con nueva gráfica y remasterizado. Actualmente, se encuentra realizando los arreglos y maquetas del segundo disco, previsto para 2009.

Patricia Barone canta con la orquesta de tango
La Orquesta Provincial de Música Ciudadana que dirige el bandoneonista y compositor Osvaldo Piro recibe invitados. El sábado 18 a las 21,30 vuelve al escenario mayor del Teatro del Libertador con la presencia de la cantante Patricia Barone. Participan también los cantantes Jorge Guillermo y Gustavo Visentín, además de la pareja de baile que forman Walter y Rosalía.
El valor de las localidades es de platea 10, cazuela 8, tertulia 6 y paraíso 4 pesos; palcos, para cuatro ubicaciones, 40 pesos.

Patricia Barone nació en Buenos Aires. Ya en los inicios de su carrera la artista fijó su interés en la poesía del tango clásico, aunque con el tiempo amplió el horizonte hacia el repertorio contemporáneo. Pronto trazó para sí Patricia el camino de autora y cantante, labor que está llevando a cabo con el compositor, director y guitarrista Javier González. Juntos han grabado cinco discos.
Cabe señalar, que Patricia lleva a cabo este año una intensa gira europea como protagonista de la opereta María de Buenos Aires de Astor Piazzolla y Horario Ferrer, junto a Sebastián Holz y Juan Vitali, acompañados por el Quinteto y el Ensamble de la Fundación Astor Piazzolla, y un coro. Precisamente, esta compañía brindó en febrero 17 funciones en distintos teatros de Italia. Cabe agregar que fue la Fundación Piazzolla la que eligió a esta cantante para interpretar en esa gira el rol principal femenino de la obra del genial compositor.
Patricia es convocada por Osvaldo Piro en 1993 para actuar con su noneto, tiempo después graba para el disco Min-On tango de Piro, y realizan actuaciones en distintos escenarios porteños, también se presentaron en otras provincias de nuestro país, y en Paraguay y Chile.

La Colmena muestra sus valores
La Escuela de Música La Colmena promueve la presentación de dos ensambles que abordarán género fundamentales de la cultura argentina como son el tango y el folklore. La actuación de los conjuntos es el martes 14 a las 19 en la Sala Luis de Tejeda, con entrada libre y gratuita.
En cierta forma, esta experiencia contribuye a la formación, sobre el escenario, de los jóvenes talentos que cursan en esa casa de estudios en las especialidades de Instrumentista, Vocalista, Composición, Arreglos y Producción.

Cuarto mandamiento
En la Sala Rafael Grisolía el Grupo Talio Teatro sube a escena con su creación colectiva Cuarto Mandamiento del jueves 16 al sábado 18 a las 21 y el domingo 19 a las 20, con una entrada general de 10 pesos.
Belén Vega, Florencia León, Luz Fernández, Iván Bustamante y Román Pasquini interpretan a los miembros de una familia en la que el amor del padre por su hijo sobrepasa los límites de lo natural, causando heridas difíciles de sanar. La obra se instala en un ambiente en la que las apariencias son lo más importante.
Los integrantes de Talio Teatro pertenecen al Departamento de Teatro de la Escuela de Artes de la Facultad de Filosofía y Humanidades -Universidad Nacional de Córdoba-. En el año 2007 ganaron el segundo premio en la IX Maratón de Teatro con su primera producción teatral Cuarto Mandamiento.

Personajes del arrabal
Metejón de arrabal es el nombre de este espectáculo musical que recrea el ambiente de las orillas de la ciudad, en la voz de distintos personajes que trasuntan la obra y cuentan su historia. Única función: viernes 17 a las 19 en la Sala Luis de Tejeda, con una entrada general de 10 pesos.
El encanto del ambiente de las márgenes de la ciudad, allá por el 900, la picardía y el humor de personajes típicos como la chusma, la regia, o el guapo o el milonguero, son interpretados por los actores Mariana Bonadero y Claudio González Berretta, en tanto que el acompañamiento musical de esta galería del suburbio es de Nicolás Barci en piano, y Pedro Quiñonez en bandoneón, mientras que Lorena Gasse y Ariel Barrionuevo despliegan las coreografías que componen el espectáculo.

Solistas de la Académica
El sábado 18 a las 19 continúa un ciclo que pone en relieve la labor de los jóvenes que forman parte de la Orquesta Académica Juvenil del Teatro del Liberador, con el propósito de destacar la actuación de los solistas que vienen llevando adelante una constante labor de formación para convertirse en músicos profesionales, en el marco del ciclo …..la Académica en la Música de Cámara.

Este tipo de experiencias, al igual que las presentaciones como solistas, le permite a los jóvenes músicos adquirir la trayectoria en escena, tan necesaria como el estudios y el ensayo. El programa es variado y contempla obras de distintos autores, entre los que cabe mencionar, Haydn, Schubert, y Astor Piazzolla. La entrada general es de 5 pesos.

Estrenos del Ballet en Río Cuarto
Se presenta el Ballet Oficial de la Provincia en el Teatro Municipal de Río Cuarto. La compañía de danza, que este año celebra el 50° Aniversario de su debut, actúa el viernes 17 a las 21,30 con un programa compuesto por tres obras, entre las que se destacan dos estrenos: Raymonda (Grand pas hongrois, gran danza Húngara), música de Glazunov, coreografía de Petipa-Cuestas, Sueños en fado, una coreografía de Rubén Gallardo, además de la reposición de Adagio para dos, con música de Barber y coreografía de Teresa del Cerro.
Cabe señalar, que Raymonda, una de las obras más importantes del repertorio clásico, narra una que tiene como protagonistas a una princesa que es deseada por dos príncipes de diferentes reinados.
Por su lado, Sueños en fado es una pieza de perfil contemporáneo, inspirada en la riqueza sonora del fado , un género de típico de la música popular portuguesa. Al igual que otras expresiones populares, ésta transmite de manera clara y a veces con crudeza pasiones humanas, como el amor y el desengaño.

09
Oct

Servicios no municipales prestados en los CPC

Archived in the category: Barrios y CPC de Córdoba
Posted by: Dayana Barrionuevo - 5 Comments

EPEC

  • C.P.C. Centro América; C.P.C. Argüello; C.P.C. Ruta 20; C.P.C. Villa El Libertador y C.P.C.  Empalme: Lunes a Viernes, de 07:30 a 13:30 hs.
  • C.P.C. Colón: Lunes a Viernes, de 07:30 a 14:00 hs.

D.G.R. (Dirección General de Rentas)

  • C.P.C. Centro América, C.P.C. Monseñor Pablo Cabrera, C.P.C. Argüello, C.P.C. Colón, C.P.C. Ruta 20, C.P.C. Villa El Libertador, C.P.C. Empalme, C.P.C. Pueyrredón, C.P.C. Rancagua y SubCPC Guiñazú: Lunes a Viernes, de 08:00 a 14:00 hs.
  • C.P.C. Colón: Lunes a Viernes, de 08:00 a 13:30 hs.
  • C.P.C. Pueyrredón: Lunes a Viernes, de 09:00 a 13:30 hs.

Aguas Cordobesas

  • C.P.C. Centro América, C.P.C. Argüello, C.P.C. Colón, C.P.C.  Ruta 20, C.P.C. Villa El Libertador y C.P.C. Empalme: Lunes a Viernes, de 08:00 a 16:00 hs.
  • Sub CPC Guiñazú: Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00hs.

I.P.A.M.

  • C.P.C. Centro América, C.P.C.  Colón, C.P.C. Ruta 20, C.P.C. Empalme, C.P.C. Pueyrredón y C.P.C. Mercado de la Ciudad: Lunes a Viernes, de 08:00 a 13:00 hs.
  • C.P.C. Villa El Libertador: Lunes a Viernes, de 07:30 a 13:30 hs.

Correo Argentino

  • C.P.C. Centro América, C.P.C. Argüello, C.P.C. Villa El Libertador y C.P.C. Empalme: Lunes a Viernes, de 08:00 a 13:00 hs.
  • C.P.C. Colón: Lunes a Viernes, de 08:30 a 13:30 hs.
  • C.P.C. Pueyrredón: Lunes a Viernes, de 08:00 a 13:30 hs.

Banco de la Provincia de Córdoba

  • C.P.C. Centro América, C.P.C. Monseñor Pablo Cabrera, C.P.C. Argüello, C.P.C. Ruta 20, C.P.C.  Empalme, C.P.C. Rancagua, C.P.C.  Mercado de la Ciudad y SubCPC Guiñazú: Lunes a Viernes, de 08:00 a 13:30 hs.
  • C.P.C.  Colón: Lunes a Viernes, de 08:30 a 13:30 hs
  • C.P.C. Villa El Libertador y C.P.C. Pueyrredón: Lunes a Viernes, de 08:00 a 14:00 hs

A.N.S.E.S.

  • C.P.C. Centro América: Lunes a Viernes, de 07:30 a 14:00 hs.
  • C.P.C. Argüello y C.P.C. Villa El Libertador: Lunes a Viernes, de 08:00 a 13:00 hs
  • C.P.C.  Mercado de la Ciudad: Lunes a Viernes, de 08.00 a 14.00hs.

ECOGAS

  • C.P.C.  Argüello: Lunes a Viernes, de 07:30 a 13:30 hs.

Destacamento Policial

  • C.P.C. Centroamérica: Lunes a Viernes, de 08:00 a 13:00 hs.
  • C.P.C. Pueyrredón: Lunes a Viernes, de 00:00 a 24:00 hs.

Banco de Microcredito

  • C.P.C. Mercado de la Ciudad: Lunes a Viernes de 09:00 a 18:00hs.

Este blog no tiene relación alguna con la municipalidad de Córdoba.
La información publicada está tomada del sitio web del gobierno de la ciudad.
Los horarios publicados podrían ser cambiados sin aviso. Se recomienda chequearlos telefónicamente
.

Página 531 de 544« Primera...102030...527528529530531532533534535536...Última »
  • Política de privacidad del blog