Como pueden ver, la realidad supera a la ficción, siempre!
Ah! no puedo dejar de agradecer las presencias de (por orden alfabético para que después no digan que tengo preferencias 😛 ):
Diego: mi exnovio que prometió que se iba a parar sobre la silla al grito de “demasiada ropa” emulando a Homero Simpson y no lo hizo. Una vez más me depilé al pedo.
Guille: mi actual novio que fue el encargado de filmación, fotos, ensayos, acompañamiento a comprar el vestido, apoyo moral y apoyo inmoral cuando nadie mira 😀
Mamá no pulpa: que encontró la respuesta a su “¿Pero vos sos graciosa?”. Increíblemente, y a pesar de tu aporte de genes, sí, soy graciosa! 😀
Mamá Pulpa: ¿Nuestra próxima chica stand up? Le tenemos fe para la geohumorlogía en el escenario de los congresos geológicos.
Miriam: mi peluquera oficial y amiga de la familia que cambió los turnos de sus clientas para venir.
Papá Pulpo: coming soon arreglaremos actuaciones en el Chigolo con un elenco de pacientes invitados.
Tía Mercedes: la llamé para invitarla ese día y casi ni le dije lo que era. Pero se entretuvo bastante.
También agradecer y felicitar a mis compañeros del curso: Roberto, Lili, Laura, Martín, Sebastián, Ricardo y Carlos por la buena onda en las clases.
Y al profe Cherca por sus enseñanzas para comenzar a explorar el mundo de la actuación y la escritura de guiones. La verdad es que me gusta mucho 🙂
Y ya que estamos, les paso el chivo: en agosto comienza un nuevo curso de stand up en María Castaña, así que si alguno tiene ganas se puede sumar.
En los últimos días he recibido muchas consultas sobre personas que quieren ubicar terrenos o propiedades familiares y no saben cómo hacerlo, ya que los datos catastrales a veces son un poco difíciles de interpretar para alguien que no está relacionado con el rubro inmobiliario y mucho menos para alguien que vive a cientos o miles de kilómetros del inmueble en cuestión.
Me puse a investigar un poco y encontré una manera realmente sencilla y al alcance de cualquiera para hacerlo.
El catastro de la provincia de Córdoba ofrece un servicio en su web donde ingresando datos como el departamento, localidad, calle y número permite ubicar el lote como si fuera un GPS.
Ah! un detalle más: en las consultas siempre me preguntan por el tema de las pedanías.
En la provincia de Córdoba, se denominan pedanías a las subdivisiones de los departamentos (llamados partidos en la provincia de Buenos Aires, por ejemplo). Como carecen de órganos de gobierno, su función es principalmente catastral.
Es un dato presente en la ubicación de los lotes, pero no requerido por este sistema de geolocalización.
Detodas maneras, y para quien le interese, en estos links pueden ver las pedanías del norte, sur, este, oeste y centro de la provincia de Córdoba.
Haciendo pruebas del sistema, tuve problemas utilizando Firefox, Chrome y el Internet Explorer7 para poder ver el marcador sobre el lote buscado. Parece que funciona sólo con IE6 🙁
La vista que deberían tener, si todo funciona bien, es algo así:
Para realizar este trámite, los alumnos deben dirigirse a la empresa de transporte correspondiente con certificado de alumno/a regular y DNI y adquirir los viajes correspondientes a $0,56 cada uno.
Dónde tramitarlo en la UNC
El certificado de alumno/a regular se retira en la Secretaría de Asuntos Estudiantiles. Éste es gratuito y en él se acredita la cantidad de días que el/la estudiante realiza actividades relacionadas a la vida universitaria. Para obtener el certificado, se debe presentar el comprobante de Inscripción/Matriculación a la carrera 2010 (lo obtienen de Guaraní). En el caso de que desempeñen alguna actividad universitaria los días sábados (deportes, actividades artísticas, etc.) deberán presentar certificado de ésta para que se les acredite un día más de actividad en el certificado de alumno/a regular.
En los casos de las otras universidades, consultar en las correspondientes secretarías de alumnos y/o bedelías.
Hasta el 20 de mayo inclusive, la Biblioteca “Manuel Belgrano” de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC junto a la Biblioteca de la Universidad Empresarial Siglo 21 (ubicada en el campus de la zona del Aeropuerto), reciben libros infanto-juveniles que serán distribuidos a cinco escuelitas ubicadas en las Sierras Grandes de nuestra Provincia mediante la acción del Club Andino Córdoba.
Esta campaña forma parte de las acciones en conmemoración del Bicentenario. Las instituciones que se verán beneficiadas son las escuelas Florentino Ameghino, Ceferino Namuncurá, Martín Fierro, Padre Liqueño y Nuestra Señora del Valle.
Para más información, llamar a los Tel: 443-7300 interno 306, o 475-7512. E-mail: dverona@eco.unc.edu.ar ; lyrusta@uesiglo21.edu.ar .