“Carnaval de Estrellas”
Revista con Valeria Lynch, Jessica Cirio, Raúl Lavié, Hernán Piquín, Bicho Gómez, Campi, Florencia Tesouro, Flavio Mendoza y otras figuras como la “Pepa” Brizuela (los miércoles).
Las entradas para este espectáculo, basado en los Carnavales de Venecia, tienen un valor de de $85, $ 95 y $105 y próximamente se podrán adquirir con Tarjeta Kadicard hasta en 6 cuotas y con 10 % de descuento en las sucursales ubicadas en Tucumán 135 de Córdoba Capital y San Martín 88 Villa Carlos Paz.
Teatro Candilejas I (Pasaje Niní Marshall)
Martes a domingo a las 22 y a las 0.30
“Gonalmente divertido”
Espectáculo con Sergio Gonal, Pichu Straneo, Claudia Ciardone, María de Luján Telpuk y elenco.
Teatro Candilejas II (Pasaje Niní Marshall)
Horario: 22:30 hs
General $ 65.00
Venta de entradas: Teatro Candilejas II, Cordoba Shopping – Rapipago, Patio Olmos – 2do Nivel Patio de Comidas, Local 343 y Paseo Rivera – Telecentro Bailate un Tanguito
“Gracias a la villa”
Espectáculo con Gerardo Sofovich, Valeria Archimó, Ximena Capristo, el Mago Black, Mariano Iudica, Gustavo Conti, Fátima Flores, La Barbie, Los Fabulosos Winters, Pablo Pérez, Natalie Weber, Marianela Sinisterra y cuerpo de baile.
Teatro del Lago (Belgrano 81)
Martes a domingo a las 22
“Alegría ortomolecular”
Nuevo espectáculo producido por Moria Casán con Vanina Escudero, Cinthia Fernández, Evangelina Carrozo, Andrea Rincón, Fernando Ramírez, Waldo Navia, Vanesa Carbone, Sandra Ravelli, Belén Tellez, Gustavo Moro, Luis Ventura y el “negro” Videla (martes a jueves).
Teatro Coral (Galería Coral. 9 de Julio 21)
Todos los días a las 22.15 y a las 0.15
Entradas desde $ 70.
“Nosotras, que nos queremos tanto”
Espectáculo con Norma Pons, Marta González, María Rosa Fugazot y Victoria Carreras.
Teatro Acuario (Galería Acuario)
“Living la viuda loca”
Comedia con Florencia de la V, Emilio Disi, el turco Naím, Victoria Vanucci, Gabriela Mandato, Agustina Attías, Toti Ciliberto, Dailys Ferreira y elenco.
Teatro del Sol I (General Paz 250)
Martes a domingo a las 22
AUTOENTRADA Boletería Teatro del Sol – Av. Gral. Paz 250
AUTOENTRADA Cordoba Shopping – Rapipago
AUTOENTRADA Patio Olmos – 2do Nivel Patio de Comidas, Local 343
AUTOENTRADA Paseo Rivera – Telecentro Bailate un Tanguito
Aquí ‘tamo … Carlos Pa’
Espectáculo humorístico de Cacho Garay con Johana Quinteros, Maxi Chavarria, el Dúo “Posipol”.
De miércoles a domingo 22.30 en Teatro del Sol II (General Paz 250, 03541 422393).
“Bajo…sin …tintos”
Espectáculo con el Negro Álvarez, Gian Franco Pagliaro, Natalia Fassi y Guillermo Gil.
Miércoles a domingo a las 22.30; viernes y sábado también trasnoche en el Teatro Bar
Anticipadas a $ 80 en locales Autoentrada de Paseo Rivera, Cordoba Shopping, Patio Olmos y en la boletería del teatro.
Teatro Bar (General Paz 27)
“O juremos con Pailos reír”
Nuevo espectáculo humorístico con el Flaco Pailos.
De miércoles a domingo a las 22 en Holiday Cinemas y Teatro I (9 de Julio 53, planta alta). Nuevo espectáculo humorístico con el Flaco Pailos junto al Japo Molas e invitados.
Anticipadas de $ 60 a $ 80 en locales Autoentrada de Paseo Rivera, Cordoba Shopping, Patio Olmos y en la boletería del teatro.
Holiday Cinemas y Teatro I (9 de Julio 53. Planta alta)
Show de Cacho Buenaventura. Funciones de lunes a miércoles a las 22.30, en el Teatro Acuario (General Paz 40, Villa Carlos Paz).
Entradas: 75 y 85 pesos.
“Feliz Caño Nuevo”
Comedia de René Bertrand con Roly Serrano, Adriana Brodsky, Mariana de Melo, Fernanda Neil, Belén Giménez, Víctor Colino y elenco. Lunes y martes.
Lunes y martes a las 22 en el Holiday Cinemas y Teatro I (9 de Julio 53, planta alta).
Anticipadas de $ 60 a $ 80 en locales Autoentrada de Paseo Rivera, Cordoba Shopping, Patio Olmos y en la boletería del teatro.
“Bula bula”
Comedia con Nazarena Vélez, Rodolfo Ranni, Atilio Veronelli, Bam Bam Morais y elenco.
Funciones todos los días a las 22
Holiday Cinemas y Teatro II (9 de Julio 53. Planta alta)
SECTOR A $ 90.00
SECTOR B $ 80.00
SECTOR C $ 70.00
AUTOENTRADA Boletería Cines y Teatros Holiday – Sala 2
AUTOENTRADA Cordoba Shopping – Rapipago
AUTOENTRADA Patio Olmos – 2do Nivel Patio de Comidas, Local 343
AUTOENTRADA Paseo Rivera – Telecentro Bailate un Tanguito
Queridos cordobeses.
Nuevo espectáculo del humorista Mario Devalis.
Lunes a las 22 en el Teatro Zorba (9 de Julio esquina Montevideo).
Entradas $65. Anticipadas en locales Autoentrada de Paseo Rivera, Cordoba Shopping, Patio Olmos y en la boletería del teatro. Estreno lunes 4.
No pode sé tan cu-cú. Espectáculo de humor con Marcos Ontivero.
Jueves a domingo. 22 hs.
Holiday Cinemas y Teatro IV (9 de Julio 53. Planta alta)
Entradas desde $ 50. Reservas al teléfono (03541) 435924.
¿Ke te pasa Carlos Paz…estás nervioso?
Show de Fredy Villarreal, Carolina Oltra, Mauricio Jortack y Sebastián Almada.
Teatro Zorba (9 de Julio esq. Montevideo).
De martes a domingo a las 22.
Entradas a $80 en locales autoentrada en Córdoba y en la boletería del teatro.
QV4 en 3D, la nueva dimensión de la diversión.
Martes a domingo a las 22 y a las 0.30 en el Teatro Libertad (Libertad y Alberdi).
Nuevo espectáculo del trío tucumano con un show que combina música, humor y tecnología (proyecciones en 3 dimensiones).
Invitado: Adrián Gómez.
Anticipadas de $ 75 a $ 95 en locales Autoentrada de Paseo Rivera, Cordoba Shopping, Patio Olmos y en la boletería del teatro.
“Locamente valientes”.
Show cómico musical con Adrián Garay, Valeria Rodríguez, Victoria Muñoz y elenco. Teatro Concert (Galería Sarmiento. Subsuelo)
“Para recargarse de risa. Parte 8”. Espectáculo cómico teatral con Eduardo Accieto y Laura Sainz.
Lunes a miércoles. 22:15 y 23 hs.
Debut: Lunes 4 de Enero.
Espectáculos infantiles
Show de Piñón Fijo
Estreno: 6 de Enero.
Teatro del Sol III (General Paz 250)
“El Mago de Oz”. De viernes a domingo. Por la tarde.
Estreno: 7 de Enero.
“Margarito vuelve al circo”
Espectáculo infantil con Margarito Tereré y su pandilla (Misia Pataca, el Mono Capote, el Pato Corbata).
Sábados y domingos. 19:30 hs..
Este post lo vengo posponiendo porque siempre creo que podría darles una nueva oportunidad, pero creo que los responsables de Tiendas Vesta deberían saber que hay cosas que funcionan pésimo.
El día martes 8, aprovechando el feriado, fuimos con Guille al local del Dino de Rodríguez del Busto a comprar una cocina.
Obviamente por el día no laborable había mucha gente y los vendedores estaban todos ocupados.
Cada vez que veíamos a algún señor con camisa, corbata y cara de “qué día de locos” le preguntábamos si nos podía atender para, sin más trámite, comprar la cocina más baratita.
Uno era de la sección deco. El otro era de textil. El otro era un repositor. Y al parecer el encargado de electrónica y hogar estaba muy ocupado con otro cliente.
Considerando que si teníamos que esperar media hora para encontrar un vendedor y otra media hora haciendo fila, bien podríamos ir al Dino de San Vicente a hacer la compra. Total, los días así son para relajarse y no hacerse problema, ¿No?
Cruzamos media Córdoba para ir a Tiendas Vesta de San Vicente y ya nos alegramos cuando vimos que había mucho lugar para estacionar. Sin embargo, la alegría se me fue apenas entramos y nos paramos como pareja mielera a ver los arbolitos de navidad.
– Disculpame, no podés entrar con cartera. La tenés que dejar en los lockers que están junto a la escalera. -Dijo el guardia de seguridad.
Como oveja de rebaño, agachamos la cabeza y fuimos hasta los lockers… pero cuando no encontré la bendita moneda de $1 para ponerle me detuve a pensar qué estaba haciendo. Yo no tengo por qué complicarme por un problema que no es mío. Yo no voy a robarles nada y, de última, tampoco pueden presuponerlo porque llevo una cartera (mochillita tipo bandó, más exactamente).
Sépalo, señor guardia de Tiendas Vesta: todas las mujeres, quien más quien menos, andamos con algo para juntar nuestros bártulos. Así que acéptelo o cambie de oficio.
En ese momento, ya fastidiada, lo mandé a Guille que averigue de la cocina y yo lo esperaba en el Café Cultural, haciendo piquete con un submarino.
Al rato volvió mi chico, con su cocina ya vista y acusándome que adentro estaba lleno de mujeres con carteras y mas grandes que la mia.
¡Ah! ¡es portación de cara entonces! ¡Tengo cara de ladrona, chora, punga, mechera y/o todas las anteriores!
Vea Señor Guardia de Seguridad de Tiendas Vesta: por mi culpa no cerró Casa Tía, así que no me acuse de ladrona por las dudas.
Y para que usted lo sepa, si lo quiero afanar no necesito de una cartera para esconder cosas, puedo googlear y seguro aparecen 200 opciones más creativas que guardarme un par de medias de $5 en un bolso.
Como estaba dispuesta a luchar contra el sistema, fuimos a la tienda de nuevo a comprar la cocina y volvió el tipo a decirme que no podía entrar con mi mochilita. Entoces Guille arremetió, citando a Liniers: si vos le pedís el bolso pensando que ella te va a robar, vos dame tu DNI, porque yo puedo pensar que le vas a robar a ella.
Y ahí el tipo no dijo nada más y fuimos directamente a la caja.
Como dijo Guille, ADENTRO ESTABA LLENO DE MUJERES CON BOLSOS, carteras, etc, entonces ¿cómo es la cosa? ¿Se controla a unas y a otras no? ¿O el trabajo del guardia consiste en asustar un poco a algunos para parecer que labura?
¿Cómo puede ser que en la sucursal del Rodríguez del Busto anduve por todos lados sin problemas y en la de San Vicente no me querían dejar entrar con mi mochilita?
Como segunda cuestión, y ya que estamos contando cosas de este negocio, es preguntarles a los responsables de los locales por qué son eternas las colas en las cajas.
Recuerdo hacer ido un jueves a la siesta hace un par de meses, tipo tres de la tarde. Se escuchaba el sonido del viento y pasaban los yuyos rodando al mejor estilo lejano oeste de la soledad que había en el local.
Habiendo tres cajas habilitadas estuve 40 minutos haciendo cola para pagar un par de pantalones. Toda la gente que había en el local, unas 8-10 personas, estabamos en esa fila.
Una caja estaba con una pareja de recién casados que estaban retirando sus regalos de bodas. Otra estaba atendiendo a embarazadas (parece que se habían puesto de acuerdo para caer todas ese día) y la única habilitada para el resto estaba demorada por problemas con un código de la persona que estaba intentando efectuar su compra.
El resto nos aburríamos como hongos, porque ni un plasma con videos como para tolerar el embole de la espera hay sobre las cajas.
Creo que tanto lo del guardia como lo de las esperas en los pagos, son cosas que molestan a la experiencia del cliente en el local y que no son tan complicadas de resolver.
Barrio Maurizi: C2, c4, c5 y 500 Bajada San Roque: C, 500 y 501 Bella Vista: C, C1, 500 y 501, R1. Bella Vista Oeste: C1, 500 y 501 Colinas de Bella Vista: C1, 500 y 501 Achaval Peña: R1 Cáceres: R1, R2 y R3
Por el momento, me resulta muy complicado hacer los mapas detallados de los recorridos dentro de los barrios, pero la idea es ir completando los posts con info enriquecida de cada barrio cuando termine con todos los mapas de la ciudad que me faltan.
De todas maneras, ¡no desesperen! Pueden bajarse el mapa en PDF con los recorridos de todas las líneas de la ciudad desde acá.
Hoy traigo una canción sobre Córdoba que tan sólo nombra a la provincia, pero que resultó tener una historia muy particular, casi de misterio y leyenda.
Sobre el autor
El creador de esta zamba es el autor y compositor folclórico Roberto Cambaré, cuyo nombre verdadero era Vicente Cambareri, nacido en 1925 en Balcarce, provincia de Buenos Aires.
Roberto Cambaré, adoptó su seudónimo por consejo de Horacio Guarany, a quién acompañó con la guitarra al iniciar su carrera profesional. El mismo Guarany grabó “Angélica”, “Paisaje Sureño” y “Guitarra amanecida”, haciendo que los temas de Cambaré fueran conocidos en todos los ámbitos.
El éxito de Angélica
Es justamente “Angélica”, la canción que convierte a Cambaré en el éxito del momento, allá por la década del 60, colaborando de manera decisiva en la reinserción del folclore en el gusto popular, en esa época en que se pusieron de moda las peñas y las guitarreadas. Y así como hoy tenemos que canciones pop o de reggeaton de popularizan al ritmo del cuarteto, en aquellos días “Angélica” tuvo tal repercusión, que no sólo llegó a los ámbitos dedicados especialmente a la música nativa –donde reinaban “Los Fronterizos” y “Los Chalchaleros”- sino que formó parte importante del repertorio de las orquestas que animaban los bailes y sonaba en los en los coquetos tocadiscos familiares de la época junto a los hits internacionales del momento.
La historia de la canción
Sobre la historia del tema y quién fue realmente Angélica hay dos versiones:
1- Angélica es una vivencia real de Cambaré; y letra y música le pertenecen.
En esta entrevista, el autor declara lo siguiente:
Yo viví en Salsipuedes –es el pueblito de Córdoba de que habla la zamba-, hace por lo menos 12 años. Era y sigo siendo soltero. Conocí allí a una niña morocha, de cabellos largos flotando sobre la espalda, no muy alta, delgada, un lindo tipo de criollita. Nos entendíamos con los ojos, mas que hablarnos. Fue un idilio de un mes, pues ella –verdaderamente- volvía a Buenos Aires. No hubo enojo oficial, pero si cierto distanciamiento entre los dos. Se llamaba como en la zamba: “Angélica”.
(…)
Estaba en Mar del Plata, (…) Durante una mañana –era en el otoño de 1958- llegó mi madre y se puso a cebarme mate. Le hice escuchar “Angélica” que acababa de componer casi de un tirón.
2- La letra de Angélica fue escrita por un poeta chileno y la música por el compositor Abraham Funes de Villa Dolores.
Según comentarios de este post del blog de Norberto Portugheiz, Roberto Cambaré compró los derechos del poema Angélica a un poeta chileno llamado Christian Martin o Ricardo Martin Illanes, mientras que la música pertenece a Abraham Funes de Villa Dolores de Córdoba.
Según un descendiente de Funes, la historia era así:
La letra era un poema del chileno Ricardo Martin Illanes, dedicado a su novia Angélica Helga Bender, mi tio Abraham QEPD. inspiró la música en esos bellos poemas, que eran más de 20, puesto que su esposa también se llamaba Angélica Montenegro.
Roberto Cambaré es el legítimo propietario de los derechos, puesto que los pagó muy bién y mi tio Abraham los cedió completamente a Ricardo Martin Illanes, dineros usados en un tratamiento a su novia, quién murió a consecuencias de una leucemia.
Esta es la verdadera historia contada por mi tia Angélica Montenegro viuda de Funes.
Es curioso este tema de los derechos. Lo que se adquiere, al menos actualmente, es un derecho al uso de la obra artística no a adjudicarse una obra como propia.
Y lo que más me extraña es que siendo la canción tan exitosa en su momento, cualquiera supondría que los verdaderos autores podrían haber demandado a Cambaré por plagio por el hecho de difundir en todos lados que era el autor de la misma.
De cualquier modo, creo que a los fines prácticos sólo se puede reconocer como autor a quien figura en los papeles como tal. Lo demás queda en el terreno de la leyenda urbana.
Angélica
Letra y música: Roberto Cambaré
Angélica
cuando te nombro
me vuelven a la memoria
un valle, pálida luna en la noche de abril
y aquel pueblito de Córdoba
Si un águila fue tu cariño
paloma mi pobre alma
temblando mi corazón en sus garras sangró
y no le tuviste lástima
No olvidaré cuando en tu Córdoba te ví
y tu clavel bajo los árboles robé
mis brazos fueron tu nido, tu velo, la luz de la luna entre los álamos
Tus párpados si por instantes
te vuelven los ojos mansos
recuerdan
cuando en el cielo de pronto se vé
que nace y muere un relámpago
Las sábanas que sobre el suelo
se tienden cuando la escarcha
no es blanca
como la límpida flor de tu piel
ni fría como tus lágrimas
No olvidaré cuando en tu Córdoba te ví
y tu clavel bajo los árboles robé
mis brazos fueron tu nido, tu velo, la luz de la luna entre los álamos
Angélica, en la versión de Los Nocheros en un video de 1997
Zonas habilitadas para espectadores para ver el Dakar en Córdoba
ETAPA 1: BUENOS AIRES – CORDOBA – 2 DE ENERO
Acceso a zona de espectadores 1 – Rodeo Viejo
KM de la Sección Selectiva: 27,18
Lugar: Rodeo Viejo (32º 54,307”S ‐64º 42,042”W)
Acceso: Desde Río IV camino a La Aguada y Rodeo Viejo.
Público: Público ubicado UNICAMENTE en los sectores marcados.
Acceso a zona de espectadores 2 – Paso Río Seco
Kilómetro de la Sección Selectiva: 49,03
Lugar: Paso de Río Seco (32º 50,373”S ‐64º 34,260”W)
Acceso: Sobre R36, desde Coronel Baigorria hacia Villa Ermita y Paso del Río Seco.
Público: Público permitido en los bordes del río a lo largo de 2,90 kilómetros.
Acceso a zona de espectadores 3 – Alpa Corral
Kilómetro de la Sección Selectiva: 74,54
Lugar: Alpa Corral(32º 41,019”S ‐64º 42,341”W)
Acceso: Desde Río IV por RP 23 hacia Alpa Corral.
Público: Público ubicado UNICAMENTE en los sectores marcados como seguros.
Acceso a zona de espectadores 4 – Santa Rosa de Calamuchita
Kilómetro de la Sección Selectiva: 193,07
Lugar: Santa Rosa de Calamuchita(32º 06,087”S – 64º 31,704”W)
Acceso: Por Ruta 5 hacia Santa Rosa de Calamuchita.
Público: Público ubicado UNICAMENTE en los sectores marcados como seguros. (Lugar con alto
riesgo de incendios forestales, por lo cual estará prohibido hacer fugo)
Los recorridos están en el mapa interactivo de más abajo o pueden bajarlos en este PDF.
Les recomiendo NO IR a este lugar porque no se ve nada a menos que se pasen todo el día al lado del alambrado (si llega a hacer 35º como el año pasado ni les cuento la insolación). El año pasado fui y esta fue mi experiencia.
Horario Estimado: De 7:30 a 16:00 horas
KM de la Sección Selectiva: 90,42
Lugar: Bajo del Pungo (31º 07,935’S ‐ 64º 36,677’W)
Acceso: Desde Peaje Molinari.
Público: Público ubicado UNICAMENTE en los sectores marcados. Estacionamiento en banquinas en primer desvío a la falda las calles.
Acceso a zona de espectadores 2 – Candelaria
Este es un buen lugar para ir, quizás no tan atractivo en el trazado pero al menos cuenta con servicios de primera necesidad como baños en la Estancia Jesuítica de la Candelaria y en la escuela que está junto a ella y hay un almacén de campo para comprar bebidas y comida.
Horario Estimado: De 8:00 a 17:30 horas
Kilómetro de la Sección Selectiva: 160,30
Lugar: Candelaria (31º 05,459’S ‐ 64º 51,654’W)
Acceso: Desde La Higuera hacia el Este.
Público: Público ubicado UNICAMENTE en los sectores marcados.
Acceso a zona de espectadores 3 – Ciénaga del coro
Horario Estimado: De 9:30 a
Kilómetro de la Sección Selectiva: 256,78
Lugar: Ciénaga del Coro (31º 02,815’S ‐ 64º 51,555’W)
Acceso: Desde La Higuera hacia el Oeste.
Público: Público ubicado UNICAMENTE en los sectores marcados.
Mapa oficial de este sector en PDF.
Mapa interactivo de los lugares habilitados
DÍA 2 DE ENERO – CALAMUCHITA
Etapa 1 – Buenos Aires > Cordoba Viernes 1 y sábado 2 de enero
Motos / Quads
* Enlace: 349 km
* Especial: 219 km
* Enlace: 84 km
* Total : 652 km
Coches / Camiones
* Enlace: 349 km
* Especial: 251 km
* Enlace: 84 km
* Total : 684 km
El sábado 2 de enero, los competidores ingresarán a Córdoba por la ruta 8, para transitar los caminos del Valle de Calamuchita, bajo la mirada del imponente Cerro Champaquí.
Por la tarde, los competidores llegarán a la ciudad de Córdoba capital para instalarse en el Parque de Asistencia, que se encontrará ubicado dentro del Complejo Feriar Córdoba. Allí el público podrá observar con comodidad los procesos de logística y reparación de las máquinas pertenecientes a los equipos de competición más importantes del mundo.
Durante los primeros días del rally, se dan algunos problemas al momento de sobrepasar los otros vehículos. Así, para facilitar la cohabitación entre las motos y los autos, se ha establecido un recorrido paralelo, con un kilometraje más suave para los que van sobre dos ruedas. Si bien, las pistas se separan en dos partes, el programa es el mismo, con dos terrenos que, por igual, conquistarán a los amantes de las deslizadas. En autos, les expertos remarcarán el recorrido por el sector argentino de la WRC, que pasa con frecuencia en el valle de Calamuchita. Los expertos del volante podrán aprovechar para dar lo mejor de sí.
DÍA 3 DE ENERO – PUNILLA
Etapa 2 – Cordoba > La Rioja Domingo 3 de enero
Motos / Quads
* Enlace: 56 km
* Especial: 294 km
* Enlace: 276 km
* Total : 626 km
Coches / Camiones
* Enlace: 56 km
* Especial: 355 km
* Enlace: 276 km
* Total : 687 km
El domingo 3 de enero, las máquinas partirán desde la ciudad de Córdoba camino hacia el Valle de Punilla, por la ruta 20. En esta oportunidad, las Sierras Grandes serán testigos del desarrollo de la competencia automovilística más importante del mundo, que atravesará la ruta 38 rumbo hacia La Rioja. Punilla es la región con mayor tradición a nivel turístico de la Provincia. Aquí los vehículos recorrerán maravillosos paisajes de pampa y sierras, a través de ríos cristalinos y grandes diques.
Para seguir evitando las maniobras delicadas, las motos y los quads tendrán, al igual que el día anterior, un recorrido especial. En la mayor parte de la especial, los adeptos del cross y del enduro se darán gusto con los saltos ciegos y las vueltas sucesivas. Después, llegarán a un sector más salvaje: menos sinuoso pero más pedregoso. En cuanto a quienes van en autos y camiones tendrán que pensar en los frenos en la larga bajada, a mitad de la especial.