Home > Córdoba

22
Dec

Festival de Cosquín 2010 – Programación

Archived in the category: Fiestas y festivales en Córdoba
Posted by: Dayana Barrionuevo - 46 Comments

Transmisión del Festival de Cosquín por TV, radio e internet

Programación de la 50° edición del Festival de Folclore de Cosquín

Miércoles 20
Homenaje a Mercedes Sosa: Los amigos de Mercedes, Jairo, Víctor Heredia, León Gieco, Peteco Carabajal, Teresa Parodi. Los Huayras, Mariana Cayón, Canto de dos Orillas: Víctor Velásquez y Orlando Veracruz, Soledad, Argentino Luna, Delegación de la Provincia de Santa Fe, Carlos Di Fulvio, Ballet Camín, Los Tekis.

Jueves 21
Víctor Heredia, Ganador Pre Cosquín 2010, Paola Bernal, Jorge Fandermole, Inti Illimani, Delegación de la Provincia de Formosa, Ballet Camín, Minino Garay, Arbolito y La Chilinga, Grupo Quebracho, Raúl Palma, Quique Ponce, Pablo Milanés.

Viernes 22
Jorge Rojas, Ganador Pre Cosquín 2010, Manseros Santigueños, delegación de la Provincia de Chaco, Facundo Toro, Luís Landriscina, Juan Carlos Cambas, Roxana Carabajal, Daniel Argañaraz, El Duende Garnica, Gran Ballet Argentino, Lucia Ceresani, Silvia Lallana, Cantoral, Claudia Pirán, El Alma de Salta: Las Voces de Oran, Los de Salta, Melania Pérez y Ballet Salta con Marina y Hugo Jiménez.

Sábado 23
Teresa Parodi, Ganador Pre Cosquín 2010, Leandro Lovato, Delegación de Cádiz, Grupo Flamenco Al sur del Sur, Delegación de la Provincia de Río Negro, Ángela Irene, Mariana Cayón – Joel Tortul- Franco Luciani, Santiago Corazón de Chacarera: Alfredo Ábalos y la Chacarerata Santiagueña, Los 4 Rumbos, Pocho y Jorge Sosa, Los Alonsitos, Gran Ballet Argentino, Leonel y Mateo, Pablo Achaval, Juan Peinado, Los Nocheros.

Domingo 24

Ganador Pre Cosquín 2010, Carlos Luiz Borges, Rafael Amor. Homenaje al Cuchi Leguizamón: Sara Mamani Negra Chagra y Luis Leguizamón. Los Carabajal, Luis Salinas y Lucho González, Anna Saekki, Franco Luciani, Trío MJC y Ensamble, Ballet de Juan Saavedra, Ariel Petrocelli e Isamara, Nuevas Raíces, Mirtha Uguet, Siempre Salta, Juan Manuel Figueroa, León Gieco.

Lunes 25
Raly Barrionuevo, Ganador Pre Cosquín 2010, Dúo Warner-Tajan, Ica Novo, Los Nietos de Don Gauna, Tal para Juan: Juan Falú y Juan Quinteros. Ramón Ayala y Joselo Schuap, Rolando Goldman, Eduardo Betancourt, Luis Pino y Carlos Alvarez. Charango, arpa, cuatro y guitarra, de Argentina y Venezuela. Quebradeños: Tomás Lipán, Fortunato Ramos, Balvina Ramos, Hermanas Cari, Banda Sikuris y Ballet Juventud Prolongada. Joel Tortul, Hugo Bistolfi, Ensamble y Fortunato Ramos, Ballet de Juan Saavedra, Yamila Cafrune, Santaires, Los Altamirano y Los de Siempre, Entre Amigos, Los Visconti, Suyay, Gal Costa (a confirmar).

Martes 26
Peteco Carabajal, Ganador Pre Cosquín 2010, Motta Luna. Homenaje a Hugo Díaz: Mavi Díaz, Raúl Carnota, Marian Farías Gómez, Koki y Pajarín Saavedra, Peteco Carabajal y Franco Luciani. Tonolec y el Coro Toba Chela…lapi. Fulanas Trío, Horacio Guarany, Jorge Marziali – Marita Londra, Eva Ayllon. Homenaje a Maria Elena Walsh: Paola Bernal, Verónica Condomí, Laura Albarracín y La Bruja Salguero, Ballet Brandsen, Chango Spasiuk, Ceibo, Paola Arias, Bruno Arias, La Juntada.
festival cosquin 2010
Miércoles 27

Opus 4, Ganador Pre Cosquín 2010. Voces de la Patria Baya: Edith Rosseti y Delfor Sombra, Las Voces de Montiel. Javier Figueroa, Yatiri, Luna Monti y Juan Quinteros, Los Alazanes, Carlos Pino, Ballet Brandsen, Luciano Pereyra, Los Trovadores de Cuyo, Omar Moreno Palacios, Los Guaraníes. Taki Ongoy: Quique Álamo, Alborada y Aguablanca. Los Amanecidos, Raúl Barboza, Las 5 Voces, Los de Minetti, Julio Palacio, Los Carabajales.

Jueves 28
Sergio Galleguillo y sus Amigos, Ganador Pre Cosquín, Delegación de la Provincia de La Rioja, Suna Rocha. Delegación de Ecuador: Margarita Lazo y Pueblo Nuevo. Rubén Patagonia, Cuti y Roberto Carabajal. La novia del Paraná: Ramona Galarza, Orquesta Folklórica de la Provincia de Corrientes y Ballet del Litoral. Guitarreros, Ballet Salta, Murmullos, Adriana Tula, El Chaqueño Palavecino.

Viernes 29

Illapu, Ganador Pre Cosquín 2010, Delegación de la Provincia de Mendoza, Juan Falú. Homenaje a Gabriela Mistral, Alfonsina Storni y Juana Ibarbourou. Dúo Enarmonía. Delegación de Japón. Trío Tacunau, Horacio Banegas, Dúo Coplanacu, Pancho Cabral. Triunvirato del Litoral: María Ofelia, Miguel Ángel Morelli y Jorge Méndez. Marite Berbel, Cesar Isella, Aymama, Ballet Salta, Los Kjarkas

Sábado 30
Jairo con la participación de Daniel Salzano, Canto 4. Guitarras Riojanas: Nelson Scalisi, Luis Chazarreta, Víctor Godoy, Carlos Chazarreta y Jorge Moreno. Trío Vitale-Baraj-González. Sonia Amaya, Cacace-Aliaga. Misa Criolla: Zamba Quipildor, Cesar Isella, Facundo Ramírez, Jaime Torres y Coro Sadaic de Río Cuarto. Juan Iñaki, Cecilia Todd, Delegación de Japón, Facundo Saravia. Homenaje a Alfredo Zitarrosa: Miguel Dure y los tambores, Viviana Pozzebon, Las Rositas Trío. Los Trova: Carlos Pino, Chiquito Catramboni, Quito Figueroa y Pancho Romero. Ballet Nacional, Los Olimareños.

Domingo 31
Sonidos de Córdoba: Los 4 de Córdoba y Chébere. Del Tiempo i`mama: Los Quilla Huasi y Los Indios Tacunau. Gabriel Morales, Orellana-Lucca, Mariana Carrizo, Dúo Orozco-Barrientos, Nacho y Daniel. Proyecto Sanluca: Rodolfo Sánchez, Franco Luciani y Raúl Carnota. Emiliano Zerbini. Hugo Giménez Agüero y Leonardo Miranda. Ballet Nacional, Néstor Garnica, delegación de la Provincia de San Juan, Paraguay en Música y Danza, Los Caldenes, Grupo Vocal Argentino, Roberto Pérez y el Dúo Yughan. La Fiesta del Folklore: Soledad, Chaqueño Palavecino y Los Nocheros. Abel Pintos.

Puntos de Venta de las entradas
autoentrada.com
AUTOENTRADA Boletería Plaza Prospero Molina – Cosquín
AUTOENTRADA Cordoba Shopping – Rapipago
AUTOENTRADA Paseo Rivera – Telecentro Bailate un Tanguito
AUTOENTRADA Patio Olmos – 2do Nivel Patio de Comidas, Local 343

Sector     Precio Internet (precios publicados en autoentrada.com para el 20/1/10, consultar para los otros días)
Sector B1.1     $ 145.00
Sector B1.2     $ 145.00
Sector B2.1     $ 145.00
Sector B2.2     $ 145.00
Sector A.1     $ 125.00
Sector B1.3     $ 125.00
Sector B2.3     $ 125.00

plano cosquin

Sector A.2     $ 90.00
Sector A.3     $ 75.00
Sector C.3     $ 75.00
Sector F.1     $ 55.00
Sector F.2     $ 55.00
Sector E.1     $ 50.00
Sector E.2     $ 50.00
Sector G.1     $ 50.00
Sector G.2     $ 50.00
Sector D.1     $ 40.00
Sector D.2     $ 40.00
Sector F.3     $ 40.00
Sector F.4     $ 40.00
Sector H.2     $ 40.00
Sector E.3     $ 35.00
Sector E.4     $ 35.00
Sector G.3     $ 35.00
Sector G.4     $ 35.00
Sector D.3     $ 30.00
Sector D.4     $ 30.00
Sector H.3     $ 30.00
Sector H.4     $ 30.00
Tribuna T2     $ 25.00
Tribuna T3     $ 25.00
Tribuna T4     $ 25.00

Más info en la Web del Festival

16
Dec

Canciones: Chacarera del norte cordobés – Ica Novo

Archived in the category: Canciones sobre Córdoba
Posted by: Dayana Barrionuevo - 9 Comments

Esta canción es una de las más tradicionales, repetidas y cantadas de todos los festivales folclóricos de nuestra provincia. Y me imagino que debe ser una de las más enseñadas en las clases de guitarra, de las más bailadas en las academias y de las primeras en tocarse en las guitarreadas de un asado de domingo.

Tengo el recuerdo de tenerla en el cancionero que las monjas de mi colegio nos daban cuando nos íbamos de campamento a Alta Gracia.

Y no es que sólo a mi me parezca muy conocida: la Chacarera del Norte Cordobés es la canción más grabada de la historia del folklore argentino.

Sobre su autor

Ica Novo (Ricardo Novo es su verdadero nombre) es cantante, guitarrista, percusionista, autor, compositor, arreglador y productor. Es un referente fundamental de la música argentina, a tal punto que sus canciones han estado en la voz de artistas como Mercedes Sosa, Jairo, Los Nocheros y otros.

Para conocer más de su vida, les recomiendo esta nota de La Nación y esta otra de Puro Folklore.

Del norte cordobés
Letra y música: Ica Novo

En Santiago* la chacarera tiene la gracia
que en el mar tiene el pez
pero escuchen esta que traigo
del fondo del norte cordobés*

Por Dean Funes* la encontré
entonada por un grillo cantor
a lo lejos la acompañaba
repiqueteando un coche motor*

En la casa de los Pacheco*
guitarra y bombo, palmas y mandolin*
Para que sepan como se toca
la chacarera por Ischilin*.

Y si quieren conocer
a un musiquero como no hay más
traiganló a don Pedro Vergara*
que ni dormido pierde el compás.

Me han contado que por Los Pozos*
no le mezquinan al cantar y bailar
En los pagos de Don Acosta*
hasta un quirquincho* quiso tocar.

En Tulumba que decir
cuando Doña Dominga* sale a bailar
Ya lo han dicho coplas mejores
yo solo las queria recordar.

Y no es para comparar
porque el gusto esta en la variedad
Solo sepan que por mis pagos
chacarereamos como el que más.

II
Le aseguro que por mi norte
el canto criollo no morirá jamás
Es un fuego que aunque lo apaguen
una y mil veces renacerá.

Salta, Santiago y Jujuy
La Rioja, Catamarca y Tucumán
Abran cancha, suenen los bombos
porque Sandonio* va a zapatear.

Por Rio Seco, por Cruz del Eje,
por Sobremonte, Tulumba y Totoral*
zambas*, gatos y chacareras
desde que el día empieza a aclarar.

Atahualpa* conoció Cerro Colorado*
y se aquerencio
Indio Pachi*, que viva siempre
tu puro canto de corazón.

Por Jesús Maria*, las coplas,
las jineteadas, el vino y el amor
En tu canto de Figueroa*
todo mi norte también canto.

Cuando el canto es de verdad
no hay nada que lo pueda detener,
es la voz que nace del pueblo,
vibrante esencia de nuestro ser.

Sobre la canción

Chacarera: ya habíamos hablado de ese género musical que tiene su origen en Santiago del Estero.

– Norte cordobés: Ica Novo es nacido en Deán Funes, por lo que gran parte del relato de la canción es através del trazado de la ruta nacional 60, entre esa ciudad y Jesús María. En el siquiente mapa podemos ver un trazado con los lugares nombrados (Deán Funes, Ischilín, Tulumba, Los Pozos, Cerro Colorado y Jesús María.).

– Coche motor: nombre que se le daba antiguamente a la locomotora.
El trazado norte de la línea de ferrocarril Belgrano fue el que dio origen a muchos pueblos que se formaron alrededor de las estaciones y que hoy se encuentran en ruinas o casi desaparecidos.

– Personajes:
Sin datos: Don Pedro Vergara, Don Acosta, Doña Dominga, Sandonio y Figueroa.
Los Pacheco: son una tradicional familia de músicos de Deán Funes. Para estar en contacto con ellos y con las actividades que realizan, pueden sumarse a su fanpage de Facebook.

El Indio Pachi: Patricio Barrera, por todos conocidos como el Indio Pachi, fue un primitivo habitante de Cerro Colorado. Guitarrero, pero por sobre todo persona hospitalaria y gentil. El siguiente texto es un homenaje que le realizara el Chango Rodríguez:

El Indio Pachi (Gato)
Allí vive el Indio Pachi
En el Cerro Colorao (bis)
En un monte de algarrobo
Tiene su rancho plantao (bis)

Guitarrea y toma vino
Siempre y cuando haiga un asao.
Es un indio de los buenos
En el Cerro Colorao.
Dicen que sanavirones
Fueron sus antepasao, (bis)
Pero al indio, de los indios,
Nada, nada le ha quedao (bis)
Hay que ver al Indio Pachi
Cuando empieza a guitarrear,
Hasta las piedras se ablandan
En el Cerro Colorao.

Fuente: El Chasqui

– Mandolín: instrumento musical de 8 cuerdas.

– Quirquincho: animal silvestre de la familia de los armadillos, muy común en toda la geografía cordobesa.

Departamentos del norte de Córdoba: Rio Seco, Cruz del Eje, Sobremonte, Tulumba y Totoral.

Atahualpa y el Cerro Colorado: de quienes ya había hecho un post.

– Zambas: ya bailamos algunas como Luna Cautiva, Cosco Inna, Angélica, De Alberdi y Bellezas serranas.

– Jesús María: mención al tradicional festival de Doma y Folclore.

Y como al principio dije que es una canción de guitarreadas, el video de You tube que elegí para ilustrarla tiene ese espíritu, gente que agarró una guitara en el patio de su casa y se puso a cantar. Hay versiones profesionales del tema, pero prefiero quedarme con esta:

15
Dec

El Festival de Peñas de Villa María contará en la noche del sábado 20 de febrero con la presencia de Ricardo Arjona (que llenó el Chateau en Córdoba el 30 de octubre de 2009).
La animación estará a cargo de Rony Vargas, Valeria Lynch, Miguel Borsatto, Santiago Gianola y Alberto Luna.

Puntos de Venta
VILLA MARIA     MUSICALISIMO     9 de Julio 201     0353-4536300     Envios contraremboslo a todo el Pais por Correo Argentino
CORDOBA     DISQUERIA EDEN     Obispo Trejo y Deán Funes     0351-4288828

Programación

Sábado 13
ESTELA RAVAL Y LOS 5 LATINOS
LOS NOCHEROS, CHAQUEÑO PALAVECINO Y SOLEDAD EN “LA FIESTA” JUNTOS DE VERDAD
TRIO SAN JAVIER
VALERIA LYNCH ACOMPAÑADA POR LA ORQUESTA ESTABLE
LEO DAN
VILMA PALMA E VAMPIROS
EL HUMOR DE CARLOS GARCIA
LOS DE ALBERDI
DEOLINDA
LOS LEGALES
LOS HUAYRAS
CLAUDIA MAZZINI
GANADORES PRE PEÑAS
ORQUESTA ESTABLE DEL FESIVAL
BALLET OFICIAL DEL FESTIVAL

Entradas

Plateas Vip Centrales       . . . . .       $ 180
Plateas Bajas     . . . . .     $ 150
Tribuna Especial     . . . . .     $ 70
Plateas Altas (Fila 1 a 14)     . . . . .     $ 120
Plateas Altas (Fila 15 a 19)     . . . . .     $ 80
Plateas Altas (Fila 20 a 24)     . . . . .     $ 50
Tribuna Popular     . . . . .     $ 20

Domingo 14

JORGE ROJAS
JAIROfestival penas villa maria
CACHO CASTAÑA
CACHO BUENAVENTURA
PALITO ORTEGA
ALMA DE LUNA
EL HUMOR DE BETO MOYA
LOS SOÑADORES
LOS GUARANÍES
OSCAR SAHONERO
GANADORES PRE PEÑAS
ORQUESTA ESTABLE DEL FESIVAL
BALLET OFICIAL DEL FESTIVAL

Plateas Vip Centrales       . . . . .       $ 180
Plateas Bajas     . . . . .     $ 150
Tribuna Especial     . . . . .     $ 70
Plateas Altas (Fila 1 a 14)     . . . . .     $ 120
Plateas Altas (Fila 15 a 19)     . . . . .     $ 80
Plateas Altas (Fila 20 a 24)     . . . . .     $ 50
Tribuna Popular     . . . . .     $ 20

Lunes 15

LA BARRA
TRU LA LA
BANDA XXI
LA FIESTA
CHEBERE
ULISES

Entradas Generales  . . . . .       $ 50

Sábado 20: Ricardo Arjona.

Para el show de Arjona serán los siguientes:
platea VIP costará $560 (casi $300 menos que en su visita a Córdoba Capital);
platea baja $460;
platea alta varía entre $360 y $210;
tribuna especial $330;
tribuna común $130.

Lugar de venta: 9 de Julio y Entre Ríos en Villa María. Informes al teléfono 4536300.

Fuente: Cadena 3

15
Dec

Cundeamor, restaurant de cocina casera en Córdoba

Archived in the category: Restaurantes y cocina
Posted by: Dayana Barrionuevo - 9 Comments

No suelo hacer reviews de restaurantes, porque para eso está el muy buen blog Mis fotosecuencias; pero así como a veces uno se queda pensando en los nombres raros de la comida o en cosas similares, otras veces también se dá con buenos lugares que vale la pena destacar.

Cundeamor es el restaurant de Paula Massuh, la cocinera que participa del programa Seguí con Rebeca en Mitre 810 contando algunos secretos de las recetas y dando consejos útiles para aprovechar los productos de estación y las ofertas del mercado.

Ubicado en barrio Jardín, en la esquina de Ricchieri y La Estación nueva dirección Elias Yofre 1243 frente a Espinoza Mall, cuenta con una ambientación rústica que tiene algo de almacén de campo y de panadería tradicional.

Se puede disfrutar de un desayuno, merienda o almuerzo (atención, no abre a la noche!) y también comprar productos de panificación; todo con un inconfundible sabor casero, casi casi de certificación “gusto a comida de mamá o de la abuela”.

Y ese estilo casero se refleja también en la ambientación y la vajilla: mobiliario diverso y los elementos que componen el servicio de mesa (platos, tazas, etc.) son un mix de diferentes juegos, todos con diversas formas y diseños.

El menú es abundante y siempre fresco. Como dicen las remeras del personal y las cartas: “Hay lo que hay hasta que se acaba”, lo asegura que todo es hecho en el día y para consumir en el momento.

Los precios son razonables para la calidad de la comida.

Un lugar más que recomendado para los que disfrutan de comer rico y para los que son dulceros (la tengo que llevar a mi suegra).

Sobre Cundeamor en Villa Carlos Paz

Hace unos días fui a conocer el nuevo local en el casino de Carlos Paz y no tengo mucho más que agregar sobre la comida que lo que ya dije arriba del local de Córdoba. Cunde sigue siendo Cunde, y eso es lo mejor de todo.

Lo que sí puedo sumar como información es sobre el local:

  • Muy amplio y cómodo, con una barra llena de exquisiteces como en el local de Córdoba.
  • La entrada desde la calle de la costanera no es muy amigable con personas que tengan alguna dificultad motriz o madres con cochecitos ya que son varios escalones empinados. Entrando por el estacionamiento del casino sí pueden usar una rampa (no sé si hay otra en otro lado).
  • Si no tienen lugar para estacionar en la calle pueden hacerlo en la playa del casino (nos salió $40 y habremos estado 1 hora u hora y media aproximadamente).
  • Lindos y limpios baños (siempre suma destacar este punto).

Pueden ver más de Cundeamor en su perfil de Facebook y su site. Y pueden leer más sobre Paula en esta nota de La Voz.

12
Dec

7 blogs sobre descuentos, ofertas y promociones en las compras

Archived in the category: Blogs, Compras
Posted by: Dayana Barrionuevo - 7 Comments

Este listado de blogs a pesar de ser pequeñito es muy útil y, si saben aprovecharlo, les ayudará a ahorrar unos pesos o a comprarse chiches pagando precios menores a los normales.

Antes de pasar a la lista propiamente dicha, se me ocurrió darles algunos tips para aprovechar la info de estos blogs:

1- De más está decir que suscribirse es primordial, para estar al día con las promos.

2- Mirando el historial del feed podemos estimar cuál es la política de descuentos y promos de un comercio o marca. En base a eso, podemos armar el calendario de compras.
Para darles un ejemplo más concreto: los supermercados publican ofertas tres veces a la semana, mientras que las marcas de ropa hacen promos a fin de mes, liquidaciones al final de cada temporada o promocionan sus outlets con interesantes descuentos en productos de otras temporadas durante todo el año.

3- Hay que revisar las condiciones de la compra, sobre todo cuando son con tarjetas de crédito o débito.

4- Hay que fijarse el tiempo de duración de la oferta.

5- Quienes vivan en Buenos Aires o viajen seguido para allá van a tener muchas más opciones con ofertas para aprovechar. De todas maneras los que vivimos en el interior podemos acceder a los descuentos de las cadenas y a los de las tarjetas en los comercios locales (por ejemplo los supermiércoles de Tarjeta Santander en el Nuevocentro Shopping).

Sitios web

El mejor trato: buscador de servicios financieros que permite buscar y comparar préstamos, depósitos a plazo fijo o tarjeta de crédito de toda Argentina

Compara en casa: es un motor de búsqueda y comparador de servicios.  Abarca rubros como seguros de autos, de vida y de viaje; productos financieros como tarjetas de créditos y préstamos personales. En el rubro transporte se pueden buscar y comparar pasajes en ómnibus y vuelos.

Blogs

Odum: blog enfocado a los descuentos de grandes cadenas (Jumbo, Disco, Coto, Carrefour, Burger King, Falabella, Musimundo, Blockbuster, Vea, Easy, etc), marcas y productos.

Beneficus: muy similar al anterior, incluye también ofertas especiales de shoppings, principalmente de Buenos Aires, como el Alto Palermo, Unicenter, El Solar, Las Palmas del Pilar Shopping, Nordelta Centro Comercial.

Mis Descuentos: el sitio agrupa descuentos y ofertas de Argentina y brinda un motor de búsqueda para ayudar al usuario a encontrar lo que busca.
Se pueden personalizar búsquedas por perfil y por localización.

El mejor trato blog: hace un tiempo había contado sobre el sitio, pero ahora les cuento sobre el blog. Básicamente ofrece actualizaciones sobre información financiera como ofertas de tarjetas, intereses de plazos fijos y novedades de interés para los clientes de diferentes bancos.

– La alcancía: Laura González presenta en el programa Seguí con Rebeca de Radio Mitre Córdoba su sección La Alcancía con tips para evaluar nuestros consumos de una manera racional.

Primeramente, la alcancía se publicaba en un blog que está abandonado desde julio de este año (y después preguntan por qué me premian a mi… ¡yo actualizo todas las semanas, caramba!).
Actualmente, los contenidos de La Alcancía se pueden leer en la sección Foro de la página de Facebook de Seguí con Rebeca.

– Retail me not: para los que hagan compras on line en sitios como Amazon, Go Daddy, Victoria’s Secret (si quieren quedar bien conmigo, por ejemplo 😛 ) y otros, pueden encontrar códigos de descuento y algunos beneficios para sus transacciones.


Promociones y concursos

Estos blogs publican mucha info interesante, pero su fuerte son las promociones y concursos lanzados por marcas y productos de todo tipo.

Hay gente fanática de este tipo de cosas y que por ganar un anotador hasta informaría el nombre de su maestra jardinera. Pero creo que hay que ser muy cuidadoso con estas cosas, ya que son datos personales los que se dejan en los sitios de las marcas organizadoras de los concursos.

De todas maneras, estos blogs no piden ningún dato, sólo muestran la info.

Promociones argentinas: concursos, promociones, ofertas, descuentos y más.

Infokiosco: blog con info más variada que el anterior, postea también sobre lanzamientos de productos y contenidos de interés sobre marcas que se distribuyen en kioscos, drugstores, minimercados, almacenes, despensas y locales de consumo masivo.

¡Lita de Lázari, no existís! 😀

Página 368 de 544« Primera...102030...364365366367368369370371372373...380390400...Última »
  • Política de privacidad del blog