Home > Córdoba
Bajo el lema ¨Por amor a la gente de Tartagal¨, el próximo domingo se llevará a cabo el Festival Solidario organizado por la Comisión del Festival Nacional de Doma y Folklore y el Chaqueño Palavecino.
Será un día de color y coraje en el Anfiteatro de la Doma y el Folklore a beneficio de los damnificados por la inundación de Tartagal.
La jornada dará inicio a media mañana con un torneo de jineteada en sus tres categorías: bastos con encimera lisa, gurupa sureña y crina limpia.
El espectáculo, que finalizará alrededor de la medianoche, contará con la presencia de artistas consagrados, que en un gesto solidario brindarán su actuación sin cargo para la organización.
El festival ¨Por amor a la gente de Tartagal¨ se desarrollará en el escenario Martín Fierro del Anfiteatro José Hernández y subirán a escena el Chaqueño Palavecino, Los Guaraníes, Cinco Sentidos, Facundo Toro, Los 4 de Córdoba, La Copla, Los Arrieros de Salta, Mariela Ceballos, QV4, Los Maytas, Jessica Benavídez, Tania Torres, El Beto Moya, Chébere y Sabroso.
Durante la jornada solidaria habrá además importantes artistas sorpresa que participarán del espectáculo.
La apertura del predio se realizará a las 10, en tanto que el espectáculo dará comienzo a las 11. La entrada general cuesta 15 pesos y los menores hasta 11 años podrán ingresar de forma gratuita.
Las anticipadas se pueden adquirir en la boletería de la empresa Ciudad de Córdoba en la terminal de ómnibus de Córdoba. También se pondrá a la venta en la boletería de la Doma desde las 9 del domingo.
Programación*
10.30 Tania Soledad Torres
10.40 Cuarto Creciente
10.50 Jéssica Benavidez
11.00 Anita Rodríguez
11.10 Los 5 Sentidos
11.25 La Copla
11.40 Los Maytas
11.55 Los Arrieros de Salta
12.10 Campo
13.00 Almuerzo
14.00 Campo y Jineteada
15.30 Alma de Luna
15.40 Campo y Jineteada
17.10 Entrega premios jineteada
18.30 Marcela Ceballos
18.40 QV4
19.10 Armando Alvarez (humor)
19.25 Los 4 de Córdoba
19.45 Facundo Toro
20.15 El Turco Ayame (humor)
20.30 Los Guaraníes
21.00 Beto Moya (humor)
21.20 Sabroso
22.20 Chébere
23.00 El Chaqueño Palavecino
23.40 Cierre
Entrada: $ 15. Niños hasta 11 años gratis.
(*) Sujeto a modificaciones
Fuente: Dossier de la UNC. Publicado originalmente en La Mañana de Córdoba, 26/02/2009. Sección: Espectáculos. Página 27.
– La Vaquita Bernadina: historia de una vaquita lechera y sus aventuras en la granja. En La Casa del Títere. (La Rioja 800), domingo a las 16.30. Entrada $ 9.
– ¿Y dónde está Doris?: obra de títeres y marionetas, con Julieta Liwski, como interprete, Luciana Natale, en asistencia técnica, y dirección de Alejandro Van Wageningen. Para niños a partir de los 5 años de edad. Lunes, en la Capilla del Paseo de Buen Pastor.
Fuente: Córdoba.net
“Cazadores de sombras”. A partir del jueves 26, las nueve salas (todas) abrirán con diferentes actividades. A las 18, se realizará una mesa redonda con la crítica de arte española Rosa Olivares, curadora de la muestra de fotografías “Cazadores de sombras”, que luego, a las 20, será inaugurada en el museo. Olivares ofrecerá una charla junto a dos de los artistas españoles que participan en la muestra, Amparo Garrido y Mario de Ayguavives.
“Cazadores de sombras” reúne obras de 16 artistas españoles: Mario de Ayguavives, Sergio Belinchón, Tomy Ceballos, Javier Codesal, Manel Esclusa, Pere Formiguera, Amparo Garrido, Germán Gómez, Dionisio González, Anna Malagrida, Alicia Martín, Begoña Montalbán, Rafael Navarro, Concha Pérez, Xavier Ribas y Juan Urrios.
También también quedará inaugurada en el museo el próximo jueves, otra muestra de fotografías internacional. Ésta, proveniente de Suiza, lleva por título “Photosuisse”.
“Autocine Guzmán”. Mauro Guzmán (1977) es el autor de la videoinstalación Autocine Guzmán. La Trilogía del Terror, ganadora del Primer Premio Adquisición de Artes Visuales en la quinta edición del Premio arteBA-Petrobras del año pasado, máximo galardón que otorga la feria de arte contemporáneo de Buenos Aires.
En Autocine Guzmán, el artista recrea con una calculada precariedad un autocine de la década de 1970, donde se proyectan tres filmes paradigmáticos del cine nacional reelaborados en clave satírica: La Mary, de Daniel Tinayre (y Susana Giménez como la principal protagonista); Boquitas Pintadas, de Leopoldo Torre Nilsson; y Nazareno Cruz y el lobo, de Leonardo Favio.
Entre el 2 y 9 de marzo, de 10.00 a 13.00 se dictará en el CPC de avenida Rafael Núñez y Ricardo Rojas, un “Seminario intensivo de Mimo y Clown”, a cargo del reconocido clown Joaquín Baldín. Este curso se complementa con el aprendizaje de técnicas relacionadas con el Teatro de Mimo, como labor de entrenamiento y aplicación para los docentes, en especial los que trabajan con niños de jardines de infantes; se destaca asimismo como una base importante para artistas teatrales, circenses y bailarines (profesionales y aficionados) ya que el entrenamiento de teatro de mimo, es la base para dominar la síntesis gestual y corporal en escena.
Fuente: Municipalidad de Córdoba
Concurso de mural “Lenguaje y Derechos Humanos”
A 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Centro de Estudiantes de Lenguas (CEL) de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba y las/los Consejeras/os de a.i.e.e.l. (Agrupación Independiente de Estudiantes y Egresados/as de Lenguas) convocan a la presentación de proyectos para la realización de un mural con el motivo “Lenguaje y Derechos Humanos”. La Convocatoria tiene como propósito la concreción de un Mural a emplazar en el edificio central de la Facultad de Lenguas (Ciudad Universitaria), sobre la pared ubicada en el frente que da a Av. Valparaíso, de las siguientes dimensiones: 5,60 m de ancho x 2,70 m de altura, dimensión máxima a utilizar. El mural deberá ser realizado con productos de máxima resistencia al deterioro por humedad u otros factores ambientales y de gran durabilidad en el tiempo. El mismo aludirá al tema fundamental referido a los DD.HH., nuestra historia y las condiciones actuales de vida de los pueblos y sus culturas, haciendo referencia a las relaciones de
opresión, los crímenes de lesa humanidad y el lenguaje como elemento constitutivo de las relaciones humanas.
Lugar y Fecha de Presentación:
Los Proyectos deberán presentarse en el Centro de Estudiantes de Lenguas (Av. Valparaíso S/N – Ciudad Universitaria), del 1º al 30 de abril de 2009.
Premios
El Trabajo seleccionado en Primer Lugar recibirá un premio consistente en $ 2.000 (Dos Mil Pesos) que se harán efectivos cuando el/la o los/las artista/s ejecute/n la Obra objeto del presente Concurso. Además la Facultad de Lenguas se hará cargo de los gastos de materiales para la realización del mural hasta $1600 (mil seiscientos). El jurado también podrá otorgar hasta una Mención de Honor, si lo considera pertinente.
Descargar PDF con las bases
Fuente: Facultad de Lenguas UNC
Concurso de pintura “Las lenguas y el arte”
Con el objeto de alentar las iniciativas artísticas y patrocinar a los artistas y su obra, la Facultad de Lenguas, UNC, lanza la siguiente convocatoria. La obra que resulte seleccionada en el primer lugar será exhibida en el frente

de la Secretaría de Extensión y Relaciones Internacionales, Facultad de Lenguas, UNC.
Cierre de convocatoria: 15 de mayo de 2009
Premios:
a) Primer Premio: $1.200.-
b) Segundo Premio: $800.-
c) Tercer Premio: $500.-
Integrarán el jurado de selección:
Dr. Fernando Fraenza (Facultad de Filosofía y Humanidades)
Arq. Guillermo Schelotto (Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño)
Lic. María Antonia de la Torre (Facultad de Lenguas)
Descargar bases y condiciones en PDF
Fuente: Facultad de Lenguas de la UNC