Con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Córdoba a través de la Subdirección de Cine, TV y Video, se llevará a cabo la Primera Muestra del Nuevo Cine Cordobés del 27 al 31 de enero en el Cine Teatro Municipal de Unquillo.
La Primera Muestra del Nuevo Cine Cordobés, organizada por el Cine Teatro Municipal Rivadavia, centro cultural de la Dirección de Cultura y Educación de la Municipalidad de Unquillo, se propone poner en contacto al público de la región, de la Provincia y a los ocasionales visitantes de la temporada turística con las nuevas propuestas producidas por el cine realizado en Córdoba, o por directores cordobeses de la escena cinematográfica nacional.
Además, tiene un objetivo doble: apuntalar la exhibición de cine cordobés, con proyecciones y actividades de formación de público (charlas, mesas redondas, etc.) y fortalecer a los distintos integrantes de la industria cinematográfica de Córdoba a partir de la generación de un espacio de encuentro y discusión sobre las problemáticas del hacer cine en nuestra provincia -desde el interior- en nuestro país.
Dónde y Cuándo?
Del 27 al 31 de enero de 2010 en Cine Teatro Municipal Rivadavia de Unquillo.
Programación
Miércoles 27
20 horas: Apertura
20:30 hs.: Criada de Matías Herrera Córdoba
22:30 hs.: La tierra sin su gente de Sonia Peluc, Dimas Games, y María Soledad Segura
23:00 hs. Por sus propios ojos de Liliana Paolinelli
Jueves 28
20:30 hs.: Fin de Semana de Morocco Colman / Prodigio de Gabriela Trettel y Marcos Rostagno
21:30 hs.: Ártico de Santiago Loza
23:30 hs.: La herencia de Sergio Schmucler
Viernes 29
19 hs Mesa redonda: Miradas críticas sobre el nuevo cine cordobés. Con Roger Koza, Alejandro Cozza y Pablo Mazzola
20:30 hs.: No retornable de Sebastián Cáceres y Damián Parisotto
22 hs.: Florida de Mariano Luque + Sola en la noche de Matías Carrizo y El bar donde Boris pierde el tiempo de Luis Muchas Manos Films
22:30 hs.: Emiterio de Diego Seppi y Registro de Juan Pablo Oliva
23:30 hs.: Criada de Matías Herrera Córdoba
Sábado 30
18:30 hs. Espacio de formación:: Desafíos de la producción cinematográfica en Córdoba, Charla con Inés Moyano, Paola Suárez, Lorena Quevedo, Ivana Galdeano y Juan Maristany. . Inscripciones sin cargo vía email a espacioincaa725@gmail.com
20:30 hs.: Japón de Gonzalo Montiel
22:00 hs.: Work in progress de DeCaravana de Rosendo Ruiz, Hipólito de Teodoro Cimpagna y El invierno de los raros de Rodrigo Guerrero.
22:30 hs.: Hacer cine en Córdoba, hoy. Charla abierta con productores, actores y directores de DeCaravana, Hipólito y El invierno de los raros, largometrajes de ficción rodados en Córdoba en 2009
23:00 hs.: Por sus propios ojos de Liliana Paolinelli
Domingo 31
19 hs. Charla Los caminos de la exhibición del cine cordobés. Con Juan José Gorasurreta y Pablo Mazzola
Cronograma de Cortes entre 25/01/2010 – 31/01/2010
Para facilitar la búsqueda utilice la función “Buscar” de su navegador con el atajo Ctrl+F. En la caja de búsqueda escriba el nombre de su barrio.
Cómo leer el cronograma
HORARIO MODULO BARRIO DISTRIBUIDOR TIPO DE CORTE ALCANCE(área del corte)
08:00 – 11:00 NORTE A ALTO ALBERDI 13_ALBERDI PARCIAL
HORARIO – MODULO – BARRIO – DISTRIBUIDOR – TIPO – ALCANCE
08:00 – 11:00 NORTE A ALTO ALBERDI 13_ALBERDI PARCIAL
08:00 – 11:00 NORTE A AMEGHINO NORTE 13_LOSNARANJOS TOTAL
08:00 – 11:00 NORTE A AMP. LAS PALMAS 13_SDAFAMILIA PARCIAL
08:00 – 11:00 NORTE A AMP. PUEYRREDÓN 13_CHARCAS TOTAL
08:00 – 11:00 NORTE A BARRANCA YACO 13_CHARCAS TOTAL
08:00 – 11:00 NORTE A CIUDAD VILLA RETIRO 13_VRETIRO TOTAL
08:00 – 11:00 NORTE A CNO. A CHACRA DE LA MERCED 13_RUTA19 TOTAL ENTRE KM 6 Y 12 Read more »
Quizás el título que usé como disparador no sea del todo correcto o por ahí esté mezclando peras con manzanas pero, como dicen los científicos, a veces para encontrar respuestas lo importante es hacer buenas preguntas. Y mi pregunta es si el concepto de fidelidad de la conciencia colectiva es el real, el posible, el aplicable a las relaciones humanas de todos los días.
El diccionario se refiere a la fidelidad como la “lealtad hacia una persona”. El término proviene del latín fidelĭtas, que a su vez viene de fidelis que significa “amistad sincera, constante y duradera”.
Se dice también que la fidelidad es la virtud de dar cumplimiento a una promesa. A veces es una promesa explícita, como la de los votos de matrimonio; o implícita como la que une un noviazgo. Esta promesa implica un compromiso sobre qué es lo que se va a hacer en un mediano o largo plazo.
La fidelidad en un matrimonio puede ser una obligación moral (para quienes están casados en un rito religioso) o legal (cuando es el Estado el que certifica la unión).
De esta manera se infiere que una persona es fiel cuando cumple con sus promesas y mantiene su lealtad aún con el paso del tiempo y las distintas circunstancias.
Finalmente, se habla de la fidelidad como la virtud que nace a partir del respeto por la confianza que una persona deposita en otra.
Después de ver que en términos generales la fidelidad abarca a la pareja como proyecto a largo plazo en múltiples aspectos, es que se vuelve curioso el hecho que el concepto se reduzca en el uso cotidiano a la exclusividad sexual y/o afectiva de un miembro de la pareja para con el otro mientras dure la relación. Cuando se cruza esa barrera jamás mencionada en el fidelis original, uno se convierte en infiel.
Y en ese punto es donde alguien nos hizo trampa:
La fidelidad no es sinónimo de exclusividad si no de lealtad, manteniendo una relación de amistad sincera, constante y duradera, sin eso implique un compromiso de entregar ni nuestro cuerpo ni nuestro destino ciegamente y para siempre. La fidelidad verdadera implica entender que seguimos siendo individualidades que vamos a compartir algunas cosas con otro, que habrá pactos implícitos y explícitos y que hay asuntos que corresponden a desiciones personales y humanas.
¿Qué quiero decir con esto? Que la infidelidad no empieza cuando alguien se revuelca en una cama ajena, porque la sexualidad y el propio cuerpo son indelegables. La infidelidad empieza cuando se falta a la sinceridad. Y la sinceridad no se quiebra cuando alguien omite contar una aventura amorosa, si no cuando dejan de verse como verdaderos amigos.
Creo que vamos llegando al punto del que partimos: el verdadero significado de la fidelidad.
Parafraseando a Asimov: con la expectativa de vida actual, una pareja que se casa a los 30 años tiene la posibilidad de vivir en un matrimonio que dure medio siglo.
Como es difícil enfrentarse al pensamiento de cincuenta años con una persona cuyos defectos se vuelven absolutamente visibles después de cinco, el divorcio (y agregro yo que la infidelidad y la “infidelidad”, así con comillas y sin ellas) se ha generalizado.
El sexo, la belleza o la juventud se diluyen rápidamente cuando se vuelven parte de una rutina, y aún peor cuando el resto de atributos de la pareja elegida para un proyecto a mediano o largo plazo no tienen nada que ver con un amigo, con aquel amigo que evocaba la palabra fidelis.
Entonces, y no a largo plazo, marido y mujer se cansan el uno del otro y viven juntos vidas en las que reina lo que Thoreau llamó “desesperación silenciosa”.
Mientras más se complejiza el concepto de fidelidad y más agregados e ítems ponen las partes, más difícil se vuelve cumplirlo. No sólo por una cuestión de voluntad propia, si no también por el estímulo (o no) que represente el honrado con semejante esfuerzo. Dicho en palabras simples: hay gente por la que no vale la pena hacer nada, por más que se haya prometido algo.
Con esto quiero decir que no siempre faltar a una promesa significa mentir o engañar. A veces las condiciones cambian y simplemente ya no se puede seguir cumpliendo con algo que se había acordado.
¿Quién puede afirmar que es la misma persona que hace 10 años? ¿Quién puede decir que hoy elegiría las mismas cosas que eligió en el pasado? ¿Quién no se ha dado cuenta con el tiempo que cosas que parecían aciertos en su momento hoy se ven como claros errores? ¿Quién puede pretender que alguien deje de tener su propia vida por una pareja? ¿Quién ha dejado de ser por si mismo para vivir desde el otro?
Mi conclusión en todo esto es:
La fidelidad entendida como sinónimo de exclusividad sexual está infinitamente sobrevalorada. En la pareja pueden ocurrir cosas mucho peores, que califiquen a alguien como infiel por romper un pacto implícito de respeto.
La fidelidad es un concepto mal entendido: sí y me quedo con la etimología de la palabra en latín; por si se me da mas adelante por ir a orgías o boliches swinggers 😀
Y me quedo con esta oración gestáltica que encontré por ahí, y que resume mi manera de vivir la pareja y la fidelidad:
Oración Gestáltica
(Dr. Fritz Perls)
Yo soy yo. Tú eres tú.
Yo no estoy en el mundo para llenar tus expectativas.
Tú no estás en el mundo para llenar mis expectativas.
Yo estoy en el mundo para lo mío.
Tú estás en el mundo para lo tuyo.
Yo soy responsable de mi bienestar.
Tú eres responsable de tu bienestar.
Yo te quiero y no te tengo que querer.
Tú me quieres y no me tienes que querer.
Yo comparto contigo si yo quiero y tú quieres.
Tú compartes conmigo si tú quieres y yo quiero.
Es placentero encontrarnos y adaptarnos.
Y yo sigo siendo yo y tú sigues siendo tú.
Cuando no encajemos, ¡qué le vamos a hacer!, otro día será.
Unidos en un propósito, estamos cada uno para lo nuestro.
Yo soy yo. Tú eres tú. Y en el reino de lo nuestro somos nosotros.
Televisión: la transmisión la hacen Canal 10 de Córdoba y Canal 7.
Días y horarios de emisión
20, 21 y 22 de enero, a las 23 hs.
23 y 24 de enero, 22:45 hs.
25, 26, 27, y 28 de enero, 23 hs.
29, 30 y 31 de enero,: 23:30 hs.
Radio: muchas radios transmitirán, pero una vez más recomiendo Cadena 3 y la coscoína Radio Shadow que podrá contar con ojos locales lo que pasa en la plaza y sus alrededores.
Internet: hay muchos servicios que ofreces ver tv por internet, este es uno de ellos. Buscá Argentina y en la lista de canales, canal 7.
Diarios: para seguir informándose de cada noche que pasó con los datos en limpio (cantidad de entradas vendidas y entretelones del evento) La Voz del Interior.
No encontré ningún diario o revista local de Cosquín on line. Si alguien conoce alguna la sumo a la lista.
Antes de leer sobre Facebook, te invito a ver este video de 23 segundos de Missing Children Argentina.
Vos podés conocer a alguno de estos chicos perdidos
¡Muchas gracias!
———————————-
En el último tiempo se ha hablado mucho de los usos corporativos de Facebook, pero muy poco de los grandes avances que ha producido en el área de descubrir a personas que engañan a sus parejas.
Este post tiene como objetivo explicar cómo usar esta herramienta para eso y no es una opinión personal sobre la fidelidad como valor en sí mismo (que será motivo de otro post, seguramente).
Cultivar el bajo perfil tanto en la vida off line como en la vida on line ayuda a los infieles a llevar adelante con éxito sus amoríos. Sin embargo, con el avance de las redes sociales la mayoría de las personas se enorgullecen de mostrar cuántos amigos tienen, cuáles son sus grupos de afinidad y qué actividades realizan en su tiempo libre sirviendo en bandeja su intimidad a cualquiera.
Las personas que tengan una alta participación en Facebook podrían estar poniendo en riesgo su “capital de infidelidad” al dar cuenta con pelos y señales sobre su quehacer diario, sus contactos, sus amistades y dónde están a cada minuto.
La mayor red social de Internet quedó en el ojo de la tormenta tras conocerse un informe elaborado por una página de separaciones on line de Gran Bretaña. El servicio en línea de rupturas matrimoniales inglés demostró que uno de cada cinco divorcios solicitados en 2009 tienen como principal detonante el uso de Facebook.
Según se desprende del análisis de la base de datos del servicio de separaciones, 989 instancias de las más de cinco mil registradas tenían como principal motivo la palabra Facebook. Así, Divorce Online concluyó que las redes sociales se han convertido en uno de los motivos de divorcio más comunes en todos los países del mundo.
No caben dudas, entonces, que la información compartida en Facebook puede complicar a algunos. El mismo informe inglés asegura que otras redes sociales, como Twitter, My Space y Bebo, también fueron citadas en los procesos de divorcios analizados.
Nadie los obliga a exponerse, por lo tanto no pueden sentirse ofendidos si alguien comienza a leer detenidamente qué hicieron, a qué hora y con quién.
10 puntos clave para detectar la infidelidad en Facebook
Siempre es más fácil descubrir a un infiel cuando se trata de una pareja formalizada en donde hay confianza para dejarle comentarios a amigos o para poder visualizar toda la información de una cuenta.
1- Amigos: ver quiénes son sus amigos, así como también ver quiénes están bloqueados o con acceso restringido a cierta información.
2- Muro: revisar quiénes son los que más comentan en el muro, en qué tono, cuándo. A la vez revisar los comentarios que ha dejado en otros muros.
3- Eventos: aunque la confirmación de asistencia a un evento puede ser un mero formalismo, en otras ocasiones puede ser la coartada perfecta. Por ejemplo: tu pareja asegura que está en una fiesta con sus compañeros de la universidad pero cuando chequeás sus perfiles uno está jugando al Pet Society y el otro acaba de actualizar su estado a “Aburrido, jugando a las cartas con mi abuela”.
4-Aplicaciones: ¿Algún usuario le envía masajes, besos o tarjetas de San Valentín virtuales que te suenan poco convenientes?
5- Actualización de estado: quienes tienen Twitter y FB sincronizados pueden actualizar permanentemente su “Qué estás haciendo?” ¿Qué pasa cuando por unas horas el usuario sospechoso no está haciendo nada? (aunque hay que decir que se pueden programar las actualizaciones en Twitter, como para despistar).
6- Fotos: las más interesantes no son las que el sospechoso sube, si no las de su entorno.
Volviendo al ejemplo de la fiesta de la universidad, al menos 5 compañeros subieron fotos del evento por lo que será muy fácil saber si estuvo ahí y con quién. También pueden resultar útiles las etiquetas de las fotos grupales. Puede ser una casualidad que no haya salido en muchas de las imágenes, pero en las fotos grupales no puede faltar. Y de última se pueden dejar mensajes preguntando dónde estaba el ausente.
7- Chat: ¿pasa mucho tiempo chateando por FB, MSN u otro programa cuando antes no lo hacía?
8- Edición de la info del perfil: oculta su estado civil, cambia su fecha de nacimiento o altera otros datos personales.
9- Fotos de perfil: puede colocar imágenes más sugestivas, sexies o que lo/a hagan ver mejor.