Home > Córdoba

14
Apr

Monjes de Shao Lin, Leyendas del Kung Fu en el Orfeo

Archived in the category: Recitales y espectáculos
Posted by: Dayana Barrionuevo - 4 Comments

El espectáculo Los Monjes de Shaolin fue reprogramado en su presentación en el Orfeo para el 24 de mayo a las 21 hs por problemas de visado de algunos miembros del elenco.

La Leyenda de Kung Fu ha sido catalogado como uno de los espectáculos “más emocionantes, con mayor despliegue de todos los tiempos”. La energía de esta obra y el talento desplegado en el escenario solo causan asombro en cada una de las proezas que demuestran los actores, atletas que desafían todas las leyes de la física. Además ha sido trasladado al lenguaje emocional, que puede ser entendido por todos.

Precio de las entradas:

Pista: $120, $100 y $80
Rojo: $80 y $60

Formas de pago: efectivo y todas las tarjetas

Algo de la obra vía You Tube

14
Apr

Web para consultar los padrones 2011

Archived in the category: Cómo votaron
Posted by: Dayana Barrionuevo - 20 Comments

Los padrones electorales definitivos con miras a los próximos comicios nacionales de agosto y octubre de 2011 están disponibles para consulta on line en la web www.padron.gob.ar, por SMS y al 0-800

También les recomiendo visitar el post Si no voto el 14 de agosto ¿Podré votar el 23 de octubre? y las preguntas frecuentes sobre las elecciones primarias (con explicación en video).

La consulta resulta indispensable para quienes votan por primera vez, como así también para aquellos electores que hayan efectuado un cambio de domicilio durante el último año.

La consulta permite acceder -ingresando su número de documento de identidad (DNI/LC/CE), su sexo y su distrito (provincia)- a los datos obrantes en el padrón electoral que se utilizará en las elecciones nacionales que se celebrarán el 14 de agosto y el 23 de octubre de 2011, es decir, su situación electoral con relación a estas específicas elecciones.

– Si Ud. no se encuentra registrado en el padrón del distrito, un mensaje se lo informará en pantalla. Esta situación podrá ocurrir cuando no se hayan tramitado en tiempo oportuno las modificaciones que haya sufrido su situación electoral: cambios de domicilio, rehabilitación, etc..

– Ante cualquiera duda ó a los efectos de conocer el resto de sus datos electorales, y -en su caso- efectuar el reclamo pertinente, deberá dirigirse a la Secretaría Electoral correspondiente a su distrito.

– AVISO: Los cambios y modificaciones de último momento, realizados por reclamos de los ciudadanos o por novedades recibidas fuera de término, no figurarán en el Padrón Definitivo, por lo que se sugiere consultar los mismos personalmente y con documento de identidad en este tribunal, o en las respectivas Secretarias Electorales.

Y acá les dejo las direcciones de las secretarías electorales por provincia para que hagan su consulta/reclamo en caso de no figurar en los padrones:

Capital Federal     Tucumán 1320     Capital Federal
Buenos Aires     Calle 8 entre 50 y 51     La Plata
Catamarca     República 323     Catamarca
Cordoba     Concepción Arenal 690     Cordoba
Corrientes     25 de Mayo 972     Corrientes
Chaco     Juan D. Perón 650     Resistencia
Chubut     9 de Julio 99     Rawson
Entre Ríos     Urquiza 836     Paraná
Formosa     Bartolomé Mitre 839     Formosa
Jujuy     San Martín 1196     S.S. de Jujuy
La Pampa     Av. J. A. Roca 153     Santa Rosa
La Rioja     Joaquín V. Gonzalez 85     La RIoja
Mendoza     Las Heras 146 2° P.     Mendoza
Misiones     Colón 2526     Posadas
Neuquen     Santa Fe 318     Neuquen
Río Negro     San Martín 189 1° P.     Viedma
Salta     Dean Funes 140 1° P.     Salta
San Juan     Entre Ríos 282 2. P     San Juan
San Luis     Colón 654 1° P.     San Luis
Santa Cruz     Zapiola 36     Rio Gallegos
Santa Fe     Av. Urquiza 3046     Santa Fe
Santiago Del Estero     Av. Belgrano 515 (N)     Stgo. del Estero
Tierra Del Fuego     Goleta Florencia 1686     Ushuaia
Tucumán     Las Piedras 418 1° P.     Tucuman

14
Apr

Fumigación por día y por barrio
14/4/2009 – Hoy desde las 7, continúa la fumigación en Cerro Chico y Alto Palermo, y comienza en Villa Los Ángeles, San Marcelo, Ciudad de las Rosas, Parque Tablada, Urca, Ampliación Urca y Colinas del Cerro.

Para tener en cuenta
Con antelación, los vecinos serán advertidos, por dos operadores o por personal de Defensa Civil, de que se pasará a fumigar.

Se deben dejar abiertas las puertas y ventanas de las viviendas, para que el líquido insecticida ingrese al hogar, y guardar en alacenas los alimentos y utensilios de cocina.

Se recomienda no mantener contacto directo con la nube, y que, en el momento de la fumigación, los niños y mascotas estén en el fondo de las viviendas.

Se recomienda tapar las jaulas de aves y también las peceras.

Sin temores: el producto no es tóxico

El producto usado para fumigar es un insecticida de baja toxicidad, llamado cipermetrina, que no es riesgoso para los humanos ni las mascotas de sangre caliente. “Sólo puede provocar irritación de tejidos conjuntivos, como la mucosa, garganta y nariz. Depende de la sensibilidad de la persona y de la cantidad de insecticida”, dijo el ingeniero agrónomo Daniel Igarzábal. Por eso, hay que evitar la nube del insecticida.

En caso de irritación en los ojos o en la nariz, se aconseja lavar la cara con abundante agua fría. Ayer, según la Secretaría de Salud municipal, no se registraron reacciones adversas a la fumigación y no se requirió la participación de las ambulancias del 107.

Las mascotas no contagian. “El Aedes puede picar a las mascotas, pero, según los estudios, éstas no transmiten la enfermedad”, dijo Walter Almirón, del Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba.

Teléfonos útiles en Córdoba

0800-888-1234: para consultas sobre el dengue.

108: para alertar, en la ciudad de Córdoba, dónde hay posibles criaderos. En el interior, hay que llamar a cada municipio.

Bonus track: mirá este video de la actual ministra de salud de Chaco y esposa del gobernador Capitanich. No tiene que ver con el degue, pero vale la pena ver la clase de dirigente que es. Vía Sergio Carreras.

Fuente: Dossier de prensa de la UNC. Publicado originalmente por La Voz del Interior, 14/04/2009. Sección: Sociedad. Página A12.

Del 21 al 24 de abril se realizará el Encuentro Internacional “Dilemas de la cultura, la tentación de las ideologías contemporáneas”, en las instalaciones de Ciudad Universitaria. Este evento será un espacio para reflexionar sobre la cultura actual y los nuevos interrogantes frente a los crecientes procesos de tecnologización, mercantilización y estetización de la vida social. El objetivo del encuentro es analizar las dinámicas culturales en marcha y revelar los desafíos que se deberán afrontar de cara al nuevo siglo.

Durante los cuatro días se realizarán conferencias a cargo de especialistas reconocidos como Héctor Schmucler, Raymundo Mier, Carlos Altamirano y Renato Ortiz, entre otros.

Asimismo, el 24 a partir de las 10 se desarrollará el foro de discusión “La acción intelectual; ¿compromiso social o dependencia política? El mercado académico cultural”; que se propone como un espacio para debatir la incidencia que tiene el intelectual en la cultura actual, particularmente, en nuestra realidad local y regional. El filósofo y escritor Tomás Abraham será el encargado de la conferencia de apertura del foro, que estará abierto al público en general.

Este encuentro está especialmente dirigido a docentes, investigadores, artistas, estudiantes de grado y postgrado, y público en general, que podrán intervenir en las conferencias, los paneles y el foro.

Informes e inscripciones: encuentro.dilemas.de.la.cultura@gmail.com con el asunto INFO o INSCRIPCIÓN y en http://dilemasdelacultura.blogspot.com/. Telefónicamente al Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades (CIFFyH): (0351) 433-4061 interno 102, de 10 a 19.

Invitan: La Pro-secretaría de Relaciones Internacionales, el Centro de Estudios Avanzados (CEA), el Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades (CIFFyH) y el Centro de Estudios Avanzados-Unidad ejecutora del CONICET (CEA-UE) de la Universidad Nacional de Córdoba.

ACTIVIDADES PROGRAMADAS

Conferencias

* “Cultura y comunicación. Los desafíos de la memoria”. Héctor Schmucler (UNC/Argentina)
* “El público: una nueva exigencia para la cultura”, Raymundo Mier (UAM/México)
* “América Latina en el laberinto de la identidad”, Carlos Altamirano (UNQ/Argentina)
* “A questão cutural no mundo contemporâneo”, *Renato Ortiz (U.Campinas/Brasil)
* “La crítica feminista como modelo de la crítica cultural”, Nelly Richard (U.ARCIS/Chile)
* “A cultura na política: riquezas possíveis de nossa parte do mundo”, Renato Janine Ribeiro (USP/Brasil).

14
Apr

El martes 14 de abril a las 11 se llevará a cabo el “Taller internacional sobre prevención y control de Dengue y enfermedades emergentes como consecuencia del cambio climático”, en el Salón Rojo de la Secretaría de Graduados de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba. La actividad es organizada de forma conjunta por la Casa de Trejo y el Ministerio de Salud de Córdoba.

Luego del acto de apertura, el vicerrector de la UNC, Gerardo Fidelio y el Ministro de Salud de la Provincia, Oscar González, firmarán un convenio para que los estudiantes universitarios participen en las brigadas de prevención contra el Dengue.

A partir de las 11.30 se desarrollarán las video conferencias: “Estrategias de gestión integrada para prevenir y controlar las consecuencias del dengue y otras grandes epidemias, como consecuencia del cambio climático”, presentada por el Dr. Carlos Ferreyra; “Sesión sobre dengue y consecuencias del cambio climático”, a cargo del Dr. Osvaldo Canziani, integrante del Panel Inter -regional por el Cambio Climático de la ONU y el Dr. Olaf Horstick, de la Organización Mundial de la Salud, Ginebra; “Sesión de gestión del conocimiento, estrategias de mitigación y adaptación basadas en la evidencia”, con la participación del Dr. José Manuel Puello, director general del Instituto de Enfermedades Emergentes del Ministerio de Salud de Santo Domingo, República Dominicana; José Suay, Profesor de Economía de la Universidad de Brandeis, Boston, Estados Unidos y Anabelle Alfaro, Coordinadora del Programa de Dengue de Costa Rica.

Además habrá un debate abierto y se presentará el video “Biología y prevención del Dengue”. El cierre del taller estará a cargo de Oscar González.

Fuente: dossier de prensa de la  UNC

Página 449 de 544« Primera...102030...445446447448449450451452453454...460470480...Última »
  • Política de privacidad del blog