Home > Córdoba

13
Apr

Seminario la Ciudad como Patrimonio
La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNC invita al Seminario “La Ciudad como patrimonio. Cambio, desarrollo y progreso”, a realizarse en Córdoba los días 28 y 29 de mayo. El seminario tiene como objetivo principal abrir un espacio de debate sobre la problemática que implica asumir a la ciudad como patrimonio.

Más información: Instituto de Investigación en Conservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbano, Faud – UNC. Correo electrónico: info@institutopatrimonio.com.ar

Debate sobre Planificación Urbana
El próximo jueves 16 de abril a las 19. Fundación Jerónimo ha organizado una mesa debate acerca de la planificación urbana de nuestra ciudad. El titulo a modo de disparador es la pregunta ¿Qué proyecto de Ciudad queremos los cordobeses? Esta mesa estará compuesta por diferentes actores en contacto diario con la realidad. La coordinación estará a cargo del Dr. Francisco Delich, Presidente Fundación Jerónimo y actual Diputado de la Nación. Y los disertantes serán: Arq. Jorge Montenegro, Prof. Titular Urbanismo 1 A Faudi UNC – Magister Desarrollo Urbano; Prof. Fernando Ferri, Subdirector de Patrimonio Cultural Municipalidad de Córdoba; y el Arq. Roberto Suez, Pte. Edilicia Suez – Miembro Comisión Directiva Ceduc. La entrada es libre y gratuita. Será en la sede de la fundación, sita en calle Bolívar 470 B° Güemes Tel: 351 4 258125 e-mail: fundacionjeronimo@gmail.com.

Creación de empresas
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC y la Fundación Mundos E, informan que el miércoles 15 se realizará una charla informativa sobre la diplomatura en Creación de Empresas, que dictan las entidades en conjunto. La conferencia se llevará a cabo a las 19, en el anfiteatro B de la Facultad de Ingeniería (Ciudad Universitaria), y estará a cargo del director, Edgardo Donato. Informes: www.mundose.net

Workshop para mujeres emprendedoras de Córdoba
Mañana, de 9.30 a 10.30, el Instituto de Economía y Finanzas (IEF) organiza el workshop “Mujeres Micro-Emprendedoras en Córdoba”, con la exposición de María Eugenia Meiners.

La reunión académica tendrá lugar en el Salón de Seminarios del IEF “Prof. Dr. Aldo A. Arnaudo”, con asistencia libre y sin cargo.

María Eugenia Meiners es becaria del IEF y el trabajo que expondrá forma parte del proyecto “Nuevas formas organizacionales de empleo y estrategias familiares para paliar la pobreza y el desempleo” que lleva adelante el grupo de investigación cuyo director-gerente es Fernando Sonnet.

Este proyecto cuenta con el apoyo del programa Pictor 2004 de la Agencia de Promoción Científica y Tecnológica del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba.
Conferencia sobre nueva ley de pasantías
El jueves 16 de abril, Alejandra Rodríguez -junto con Anahí Caligaris, ambas especialistas de Recursos Humanos y Pasantías-  dictarán la conferencia “Herramientas para vincular estudio y trabajo. Nueva ley de pasantías”. La charla gratuita se desarrollará en Buenos Aires 563. Preinscripción al teléfono 4288140/1, institucionales@ies21.edu.ar
Ciclo “Café Cultura Nación”
El ciclo «Café Cultura Nación» comienza hoy su nueva temporada en nuestra ciudad. La inauguración, se realizará con la charla «¿Se puede criticar a Israel sin ser antisemita?», a cargo de Pedro Brieger, periodista de Canal 7 y analista internacional. La cita es en el Comedor Universitario, sede centro, ubicado en O. Trejo 314, a las 19.30, con entrada libre y gratuita.

13
Apr

Festival de cine de temas sexuales en la UNC

Archived in the category: Actividades culturales
Posted by: Dayana Barrionuevo - 0 Comments

El próximo miércoles, el Cine Club Universitario proyectará en el Salón de Actos del Pabellón Argentina de la ciudad universitaria, una muestra del Festival de cine de temática sexual de Morón (Buenos Aires). Será partir de las 18, y con entrada libre.

Con sus cortos, el festival intenta oponerse al mecanismo económico de lo sexual, tratando de aportar temas y políticas de difusión que sirvan para debatir y cuestionar diversos modos de explotación y abusos.

El ciclo transitará diversas pendientes, como la pareja hombre-mujer y el erotismo sensual, la fantasía sexual en personas adultas, el encuentro del placer en el castigo corporal, o la prostitución, por citar algunos ejes temáticos.

Se exhibirán películas ganadoras y premiadas en el festival, tanto por su estética y por las historias narradas, que denuncian, que cuentan historias de vida, que a veces tienen humor y otras tantas, mucho de drama.

Este miércoles (el ciclo continúa el 22 de abril) se proyectaran cuatro cortos. Primero, The Seductive art of Catalonian sex, de Queralt Antú Serrano Porredon (4 minutos, Barcelona), que narra paso a paso un manual de sexo catalán; y El patio de mi casa, de Patricia Ramos (13 minutos, La Habana, Cuba), que habla de una trabajadora ensoñada.

Por último, Cured, de Virginia López Etcheverry, Diego Pasadela, y Adrián Pájaro Carreira (7 minutos, Buenos Aires), que cuenta una historia ambientada en los años de 1950; y Hotel Gondolin, de Fernando López Escrivá (mediometraje de 52 minutos, Buenos Aires), que muestra la vida de un grupo de travestis que viven juntas en un hotel ocupado.

Fuente: dossier de prensa de la UNC. Publicado originalmente en La Voz del Interior, 13/04/2009. Sección: Espectáculos. Página C3.

13
Apr

Curso de Diseño de Calzado en Córdoba

Posted by: Dayana Barrionuevo - 5 Comments

La Faud informa que están abiertas las inscripciones para el curso de Diseño de Calzado, dirigido a técnicos, diseñadores, estudiantes avanzados y personal capacitado de la industria del calzado. El curso contempla el análisis teórico y práctico de modelos que las empresas tengan en su línea de productos, elaborando diseños que sean competitivos en el mercado. Las clases serán los días viernes, de 15 a 21 y los sábados de 9 a 13. La duración del curso es de 120 horas. Se entregarán certificados oficiales. Cupos limitados. Para más información: Secretaría de Extensión, Faud, UNC. Tel.: (0351) 4332091/6, interno 107. Correo electrónico: extension@faudi.unc.edu.ar

13
Apr

¿Qué hacer ante un posible caso de dengue?

Archived in the category: Salud
Posted by: Dayana Barrionuevo - 0 Comments

Los síntomas del dengue clásico son: fiebre alta repentina, dolor intenso en músculos y articulaciones, decaimiento, dolor de cabeza y detrás de los ojos. Ante la aparición de alguno de estos síntomas, se recomienda la rápida asistencia a un centro de salud.

Cada vez que se detecta un paciente infectado, personal del Ministerio de Salud la Provincia de Córdoba procede a la fumigación de su vivienda y alrededores (en un perímetro de cuatro cuadras).

Tanto para recibir la atención sanitaria apropiada como para la posterior fumigación de la zona en riesgo, es clave la rápida asistencia en un centro de salud.

El dengue sólo se transmite por picadura de mosquito. No se contagia de persona a persona y no hay vacuna para prevenir la infección. Por eso la clave está en eliminar las fuentes de reproducción de mosquitos y larvas.

En las escuelas
La semana próxima en las escuelas provinciales se concretará la jornada “Patio Limpio”. Entre otras actividades, los alumnos recibirán material informativo con recomendaciones sobre prevención del dengue para llevar a su domicilio.

También se aplicarán fumigaciones con piretroides a camiones acoplados enlonados que circulen por las rutas del acceso norte de la provincia. Con ese objetivo, se establecerán barreras sanitarias en Totoral, Cruz del Eje, Deán Funes, San Francisco.

Para mayor información, el ministerio de Salud habilitará la próxima semana la línea telefónica gratuita 0800 – 888 – 1234.

Bonus track: mirá este video de la actual ministra de salud de Chaco y esposa del gobernador Capitanich. No tiene que ver con el degue, pero vale la pena ver la clase de dirigente que es. Vía Sergio Carreras.

13
Apr

12 consejos para prevenir el dengue en el hogar

Archived in the category: Salud
Posted by: Dayana Barrionuevo - 5 Comments

1- Eliminar los criaderos de larvas, que proliferan en recipientes que juntan agua.

2- Mantener limpio el patio y el pasto corto.

3- Eliminar todos los objetos que contengan agua o que puedan acumular agua de lluvia.

4- Si se almacena agua en barriles, baldes, bidones u ollas, los recipientes deben estar tapados.

5- Eliminar de los patios las latas, y todos los objetos pequeños (tapas de gaseosas, cáscaras de huevo, bidones, juguetes rotos, botellas descartables, troncos, etcétera) que puedan juntar agua de lluvia.

6- No dejar neumáticos al aire libre. Deben estar bajo techo o rellenos con tierra, arena o grava.

7- Cambiar cada día el agua de los bebederos de animales y limpiar los bordes con una esponja.

8- No mantener plantas en agua, ni portamacetas.

9- Cambiar con frecuencia el agua de las piletas de lona, y no dejarlas con agua si ya están en desuso. Realizar en forma periódica el mantenimiento
de las piletas de material, y limpiar bien los bordes.

10- Drenar y colocar larvicidas en los estanques y fuentes ornamentales.

11- Hacer agujeros de drenaje en las macetas y colocarles arena o piedras.

12- Las plantas cuyas hojas puedan formar depósitos de agua, deben situarse bajo techo y regarse en la tierra.

Bonus track: mirá este video de la actual ministra de salud de Chaco y esposa del gobernador Capitanich. No tiene que ver con el degue, pero vale la pena ver la clase de dirigente que es. Vía Sergio Carreras.

Fuente: Infome sobre Dengue de La Voz del Interior (PDF)

Página 450 de 544« Primera...102030...446447448449450451452453454455...470480490...Última »
  • Política de privacidad del blog