Home > Córdoba
Cuenta la leyenda que hace muchos años en un hermoso valle llamado Ctalamochita; existía una tribu de indios que enamorados del paisaje, decidieron dejar de ser nómades, para instalarse definitivamente en aquellas tierras fértiles cubiertas por el encanto de la naturaleza.
Entre el grupo de adolescentes se encontraba un indiecito al que llamaban Nazarí; era alto, robusto, de tez morena, sus ojos grandes enmarcaban una visual penetrante, avasalladora, era un gran observador. No existía ave sobre el cielo que no pudiera divisar ni animal en la tierra sin dejar de rastrear, aún las tormentas más fuertes aprendió a detectar anunciando a su tribu la cercana tempestad.
Una noche, cuando Nazarí se encontraba apostado en su guardia vigilando sigilosamente a los pumas hambrientos que noche tras noche intentaban devorar a su gente, sintió a lo lejos una voz suave que lo llamaba por su nombre… Nazarí , Nazarí, ven a mí soy tu sueño y he venido a acunarte; Nazarí asombrado, sacudió su cuerpo y abriendo grande sus pupilas trató de no pensar en esa hermosa voz que por momentos lo apartaba de la realidad; en pocos minutos nuevamente la voz se apodero de el… Nazarí, Nazarí, ven a mi soy tu sueño y he venido a acunarte; su cuerpo relajado por completo se dejó arrastrar hacia los brazos cálidos del sueño, donde ya sin ser dueño de si mismo penetró en la inconciencia mágica de la nada.
Amanecía en el valle, los primeros rayos de sol abrazaron el cuerpo cálido del indiecito Nazarí; sus parpados fueron abriéndose lentamente, el horror y la desolación se encontraban frente a él, los pumas habían logrado su propósito; cuerpos mutilados yacían por todas partes, el paisaje ya no era el mismo y el aroma a flores silvestres se había convertido en un olor nauseabundo amigo de la muerte.
Nazarí sintió que el corazón era arrancado de su cuerpo y se sumergió en un profundo llanto que lo invadió de angustia y tristeza.
En ese preciso momento la tierra comenzó a temblar, desprendiéndose de la misma un sonido aterrador, el fuego brotaba por cada uno de sus poros y de su garganta enrojecida emanaba un líquido ardiente, destructivo; un humo negro se alzó por los aires abrazando y tragando hacia la inmensa profundidad al indiecito Nazarí.
Las nubes de fuego mezclado con cenizas fueron apartándose lentamente dando lugar a la luz del sol a participar como testigo clave de la ausencia de Nazarí, ya que en su lugar se encontraba erguido y desafiante un inmenso cerro al que hoy llamamos, el ¡Cerro de Villa del Dique!
Aún por las noches, cuando los habitantes del pueblo se sumergen en un sueño profundo, él no duerme, es el gran protector de la villa, miles de batallas climáticas lleva ganadas, cicatrices profundas entallan su cuerpo; la brisa del sueño lo sigue llamando,…Nazarí, Nazarí ven a mí que he venido a acunarte, pero sus pupilas no se cierran ni lo harán jamás, porque es el gran observador, el gigante de Villa del Dique…
Autora: Silvia Lajas
En las oficinas de Mesa de Entradas, pueden realizarse las siguientes acciones administrativas:
- Información de servicios
- Consulta de trámites
- Recepción de reclamos
- Apertura y consulta de expedientes
- Movimiento administrativo de documentación (interna y externa).
La atención al público en dichas oficinas es de Lunes a Viernes, entre las 07.30 y las 13.30 hs. en los siquientes Centros de Participación Comunal:
- C.P.C. Zona N° 1 -Centro América
- C.P.C. Zona N° 2 – Monseñor Pablo Cabrera
- C.P.C. Zona N° 3 – Argüello
- C.P.C. Zona N° 4 – Colón
- C.P.C. Zona N° 5 – Ruta 20
- C.P.C. Zona N° 6 – Villa El Libertador
- C.P.C. Zona N° 7 – Empalme
- C.P.C. Zona N° 8 – Pueyrredón
- C.P.C. Zona N° 9 – Rancagua
- C.P.C. Zona N° 10 – Mercado de la Ciudad
- SubCPC Guiñazú
A partir del 16 de marzo comenzarán las inscripciones para los talleres del Programa de Extensión Universitaria para Adultos Mayores (PEUAM). La propuesta ofrece un conjunto de talleres educativos y recreativos destinados a personas mayores de 50 años. Para 2009 la propuesta de educación no formal prevé el dictado de: Historia del arte, Taller literario, Idiomas: inglés e italiano, Historia del mundo contemporáneo, Ajedrez, Computación, Psicología, Teatro, Pintura, Escultura, Fotografía digital, Canto coral, Narradores orales, Canto: tango y folclore, Baile: tango, salsa y folklore; Actividad física y Percusión con instrumentos de murga.
Además se realizarán seminarios interdisciplinarios, conferencias, charlas, participación en encuentros nacionales e internacionales, exposiciones, publicaciones, entre otras actividades.
Los interesados podrán informarse o inscribirse en el Instituto de Extensión de la UNVM, sito en Santiago del Estero 1365, Villa María o bien al teléfono 0353-4539116 o al mail extension@rec.unvm.edu.ar, de 8 a 12 y de 15 a 19 horas
Gracias a un link del blog de Rosarioso, me entero que se realiza este evento gay en Traslasierra y no podía dejar de reseñarlo. El que no sepa que es un oso en la comunidad gay, puede desasnarse siguiendo el limk.
27, 28 y 29 Marzo del 2009 el 8vo Encuentro de Osos en Mina Clavero
Como ya sabes podes venir solo o acompañado.
Un lugar DISTINTO para vos.
Una IDEA nueva para relajarse.
Donde todos hablan el mismo idioma, y en donde te ofrecemos nuestra cordialidad y experiencia, para pasar momentos inolvidables junto a tu pareja o amigos.
Importante: Solo para publico Gay.
Costo de estadía incluye desayuno: $ 75.- por persona en base doble.
Cena por persona no incluye bebida opcional $30 por persona
(entrada plato y postre) menú fijo.
Teléfonos
(03544) – 471519
(03544) 15572773
Mail: encuentros.gay@hotmail.com
Dirección
Calle Las Moras 783/89 y Pasaje San Carlos. Mina Clavero – Córdoba – Argentina.
*Las fechas de Marzo pueden cambiar al fin de semana del 2 de Abril si se efectuase el transando del feriado para mayor comodidad.
Fuente: el cache de google de la página de los Osos de Córdoba
Requerimientos
Preparación de los padres o quienes representan al niño y los padrinos en la parroquia propia, es decir, la del domicilio de los padres. Por lo tanto, ningún ministro conferirá el bautismo a un. niño cuando no conste que sus padres y padrinos hayan tenido la debida preparación.
En caso de acudir a una parroquia que no es la propia, deben llevar un certificado de la preparación realizada.
Todo bautismo que se realice, debe ser inscrito cuidadosamente, con todos los detalles estipulados en el certificado de bautismo, en la parroquia en que se realizó.
Si los papás tienen la libreta del matrimonio religioso, el recién bautizado debe ser inscrito también allí. Esta libreta sirve como certificado de bautismo, salvo en caso de que se necesite para contraer matrimonio.
Funciones de los padrinos
Los padrinos deben ser los padres espirituales del recién bautizado, sea éste adulto o niño. Son los encargados de preocuparse por el desarrollo espiritual de sus ahijados, rezar por ellos y ayudarlos con un consejo en los momentos difíciles de su vida. En una palabra, ser padrino no sólo significa un honor, sino una responsabilidad. Los padrinos deben ser personas comprometidas dentro de la Iglesia para que puedan influir correctamente sobre sus ahijados.
Requisitos para ser padrino y madrina de bautismo
1) Haya sido elegido por quien va a bautizarse, o por sus padres o por quienes ocupan su lugar. A falta de estos, puede ser elegido por el párroco. El padrino debe tener capacidad para esta misión e intención de desempeñarla.
2) Haya cumplido dieciséis años, a no ser que el obispo diocesano establezca otra edad, o que, por justa causa, el párroco considere admisible una excepción.
3) Sea católico, esté confirmado, haya recibido el sacramento de la Eucaristía y lleve, al mismo tiempo, una vida congruente con la fe y con la misión que va a asumir.
4) No sea el padre o la madre de quien se ha de bautizar.
5) Asistir al cursillo prebautismal.
Condición de los padrinos
Quien va a ser bautizado debe tener un padrino o una madrina o uno y una. Los padrinos deberán estar bien casados o ser solteros, en razón del testimonio que deben dar como colaboradores en la educación cristiana de su ahijados. Las parejas de esposos que pretenden ser padrinos, deberán presentar constancia de su matrimonio eclesiástico, como un medio educativo que lleva a reconocer y a valorar ese estado de vida como exigencia de la vida cristiana.
Sacerdotes-padrinos
Un sacerdote puede ser padrino en caso de que así lo deseen los papás del que va a ser bautizado. No hay ningún impedimento para que esto se lleve a cabo. Los sacerdotes, por oficio, son administradores de los sacramentos, pero la invitación de algún fiel lo puede hacer fungir como padrino.
Debe rehusar ser padrino quien:
* No es católico practicante.
* No acepta la doctrina del Papa y de los obispos en asuntos relativos a la fe y a la moral cristiana: matrimonio, defensa de la vida, etc.
* Milita en partidos políticos que tienen una concepción de la vida individual y social en abierta oposición al Evangelio.
* Realiza su trabajo profesional según criterios morales incompatibles con la enseñanza de la Iglesia católica.
* Es cuestión de escándalo por su modo de comportarse habitualmente.
* Colabora en la difusión de periódicos, revistas, películas, vídeos, etc., pornográficos, calumniosos o blasfemos.
Fuente Fuente