Home > Córdoba

13
Mar

Curso intensivo de comercio exterior en Córdoba

Archived in the category: Cursos y educación
Posted by: Dayana Barrionuevo - 2 Comments

Organizado por la Cacec (Cámara de Comercio Exterior de Córdoba), el curso de tres meses de duración que comenzará el próximo 25 de marzo de 2009, tiene como objetivo brindar conocimientos sobre los distintos aspectos de la operatoria del Comercio Internacional (impo y expo), con clases teórico-prácticas ágiles e intensivas.

En los encuentros se desarrollarán las herramientas básicas para manejar con facilidad todos los aspectos generales de la comercialización y el marketing internacional. Asimismo, se presentarán las herramientas necesarias para la operatoria aduanera, bancarias, de contratos, acuerdos internacionales, transporte, seguros y de formulación de costos y precios, entre otros.

Dirigido a Emprendedores, Profesionales y empresarios PyME .

Contenidos

Modulo I Indicadores Económicos del Comercio Internacional
Exportaciones. Evolución temporal, composición por mercaderías y destinos. Importaciones: Evolución temporal, composición por mercaderías y orígenes. Saldo Comercial. Evolución temporal y volumen. Grado de apertura. Relación exportaciones e importaciones con Producto Bruto Interno. Determinantes del volumen de exportaciones. Ciclo económico de socios comerciales y tipo de cambio real. Determinantes del volumen de importaciones. Ciclo económico y tipo de cambio real. Tipo de cambio real. Índice de competitividad.
Tiempo: 4 hs.

Módulo II: Acuerdos Comerciales Internacionales
El marco Institucional y Jurídico de las relaciones comerciales internacionales.  La Cooperación e integración económica. Los intentos de integración en América Latina. Bloques Regionales y demás esquemas corporativos e integrativos.
Tiempo: 4 hs.

Módulo III: Internacionalización de la empresa
Expansión Internacional de la Empresa: Estrategias para entrar en Mercados Exteriores. Marketing Internacional: Producto, Precio, Distribución y Promoción. Gestión Internacional de la Empresa. Factores críticos del éxito a través de la Gestión Internacional de: la Fabricación, el Marketing, la Distribución, los Recursos Humanos, las Finanzas, la Innovación Tecnológica, Diferentes formas de Internacionalización. Factores claves del Proceso de Internacionalización de la Empresa.
Tiempo: 8 hs.

Módulo IV: Secuencia de una Exportación
Etapa comercial. La exportación como actitud. Contratación e instrumentación comercial. Etapa operativa. Programación de la exportación. Documentación aduanera-despacho, carga. Instrumentación bancaria. Etapa post-venta.
Tiempo: 6 hs.

Módulo V: Secuencia de una Importación
Planificación de importación. Secuencia operativa de una importación. Etapa comercial.  Decisión de compra y diseño de la operación.  Etapa operativa. Régimen de prohibiciones y restricciones. Control en plaza: identificación de mercaderías, acreditación de la lícita introducción.
Tiempo: 6 hs.

Módulo VI: Aspectos legales y pautas  a tener en cuenta en la Contratación Internacional
Conceptos generales del contrato internacional. Los principios de los contratos comerciales internacionales. Contratos comerciales en particular: – Contratos de transacción: Contrato de Compraventa Internacional. Incoterms– Contratos internacionales de uso frecuente en materia de servicios. Contratos de Cooperación. Contratos asociativos.
Tiempo: 8 hs.

Módulo VII: Aspectos Aduaneros
Sistema de control aduanero. Declaración de la mercadería.  Determinación del tratamiento arancelario y aplicación de restricciones. Clasificación. Valoración. Verificación.
Régimen aduanero de las importaciones. Régimen aduanero de las exportaciones.
Tiempo: 8 hs.

Módulo VIII: Aspectos Bancarios
Instrumentos de pago para el comercio exterior. Pago directo: cheque, orden de pago, transferencia bancaria.
Carta de Crédito, cobranza documentaria.
Tiempo: 4 hs.

Módulo IX:  Movilización de las cargas
Logística de distribución internacional. Transporte intermodal: contenedores. Transporte aéreo. Transporte marítimo. Acondicionamiento de la mercadería: Envases y embalajes. Seguro de transporte de las mercaderías.
Tiempo: 8hs.

Módulo X: Costos de exportación e importación
Estímulos a las exportaciones. Reintegros. Retenciones. Estructura del costo según los diferentes medios y rutas de transporte. Estrategias para determinar el precio de exportación.  Análisis de costos de una importación. Costo económico. Tiempo. Riesgo material. Riesgo de variabilidad del costo.
Tiempo: 4 hs.

Docentes
Lic. Roberto A. Infante
Ab. Luis Cruz Pereyra
Lic. Elio Heinz
Téc. Ronald Rivas
Lic. Horacio Medrano
Cr. Carlos Funes

Duración
60 Horas en 15 clases

Día y Hora
Miércoles de 18.00 a 22.15 hs. – I.S.C.E. (25 de Mayo 1040 – 1º p)

Certificados
•    De Asistencia: 75% de Asistencia
•    De Aprobación: 75% de Asistencia y aprobación del examen correspondiente. Fecha de Exámen 22 de Julio de 2009

Formas de Pago

* Efectivo    Socios           $700
No Socios      $880
* 3 Pagos con cheques    Socios        Entrega    $255
30 días    $255
60 días    $260
No Socios    Entrega    $325
30 días    $325
60 días    $330
* Tarjeta Naranja (plan Z sin interés)
* Tarjeta Cordobesa (hasta 6 cuotas sin interés)

Descuentos
De 2 a 4 personas de la misma organización:  5%
Más de 5 personas de la misma organización: 10%

Fuente: Procórdoba y Cacec

13
Mar

Obras de teatro en Córdoba entre el 13 y el 15 de marzo

Archived in the category: Recitales y espectáculos
Posted by: Dayana Barrionuevo - 2 Comments

“Aire líquido” la obra escrita y dirigida por Soledad González se presentará esta noche a partir de las 20.30 en la sala CePIA que funciona en la avenida Medina Allende de Ciudad Universitaria.

En la Ciudad de las Artes se verán las producciones ganadoras del Primer Maratón de Teatro de la Escuela Roberto Arlt. Desde las 21.30, mañana y el domingo, subirán a escena “Cuatro ejercicios para actrices”, los fragmentos de “La que sigue” y “Si tengo suerte”, y “Pisando cuerpos y garchando”. La entrada costará $ 5.

Teatro Minúsculo de Cámara que, el viernes pasado, abrió su temporada 2009 con el ciclo “Marzo prohibido”. En el marco de esta propuesta, semana a semana se llevan a cabo diferentes trabajos destinados al abordaje de temas tabúes de la sociedad actual, siempre bajo la metodología de la improvisación.
La presentación será hoy a las 22 en el auditorio del Cineclub Municipal Hugo del Carril. Entrada general $ 10.

“El trastorno de los pulpos” es el título de la obra dirigida por Cipriano Argüello Pitt que se desarrollará mañana y el domingo a las 22 en DocumentA/Escénicas, Lima 364.
Tomando como eje una familia más bien tradicional, en la puesta se plantean temáticas como la moral, el dinero como medio de inclusión y/o exclusión, y los afectos que se negocian como mercancía. Entrada $ 20, estudiantes con libreta $ 15.

Sala Quinto Deva “Me duele una mujer… en todo el cuerpo” escrita y dirigida por Manuel González Gil.
El domingo a las 21.30. Localidades $ 15 (estudiantes $ 10).

Fuente: La Mañana de Córdoba, 13/03/2009. Sección: Espectáculos. Página 23.

12
Mar

Tratando de retomar un poco la sección de Canciones sobre Córdoba, hoy quise hacer un post homenaje a un cantante que está en el corazón de los cordobeses a pesar de su desaparición física hace algunos años: Gary, el ángel que canta.

Su historia
Edgar Efraín Fuentes era su verdadero nombre y supo desde siempre que su destino era cantar.gary angel que canta

Su carrera se inició, como la de tantos otros artístas del cuarteto, por el año 1986 en Tru-la-lá, pero fue recién a fines de 1990, cuando se aleja de esta banda para iniciar así su carrera como solista.

En 1998 en la ciudad de Las Vegas, Nevada, E.E.U.U. recibió el premio Golden Award por la Asociación de Cronistas del Espectáculo ( ACPE ), distinción que se le otorga al mejor cantante latino entre quienes figuran José José, Estela Raval, Xuxa, Laura León y otros. También recibió, en reconocimiento a su impecable trayectoria artística el Galardón de Oro, otorgado por la cadena de Radios Norteñas ROI.SEM.

El año 1999 se produjo su lanzamiento internacional en Chile y Uruguay, entre otros países de habla hispana. Read more »

12
Mar

Viernes 13: visita guiada gratuita por la “Córdoba misteriosa”

Archived in the category: Visitas guiadas
Posted by: Dayana Barrionuevo - 0 Comments

“Hablar de sótanos, escondrijos o grandes casonas no es sinónimo de fantasmas, pero sí una innegable invitación para ingresar al mundo de los misterios. Este circuito tiene como objetivo develar algunos de ellos, que por mucho tiempo estuvieron en silencio tras los muros de edificios que constituyen el patrimonio arquitectónico e histórico de nuestra ciudad. A través de un recorrido de seis cuadras mostraremos edificaciones pertenecientes a diferentes épocas y relataremos historias, en algunos casos escalofriantes, de sus originales ocupantes”.

ATRACTIVOS CULTURALES A VISITAR
Cabildo Histórico: Sede de las autoridades durante el período colonial, núcleo de las decisiones políticas, económicas y judiciales concernientes a la ciudad. Allí funcionó la primera cárcel pública, cuyos calabozos subterráneos, descubiertos a fines del Siglo XX, constituyen el escenario perfecto para el relato de misteriosas historias de almas en pena, y sollozos  espeluznantes  que sus muros encierran

Museo Municipal de Bellas Artes Genaro Pérez.

Casona Municipal: Construcción del Siglo XIX, diseñada por encargo del Notario Ismael Galíndez, integrante de la elite política y social de la generación del 80 en Córdoba. A partir de la trágica historia de la familia Galíndez que culmina con el asesinato del propietario, la imaginación popular tejió las más diversas hipótesis y dio fundamento a la leyenda de “La casa de las brujas”.

Visita guíada temática éste y todos los viernes 13 del año, a las 18, con salida desde la oficina de turismo del Cabildo. Entrada libre y gratuita.

La Secretaría de Extensión y la Escuela de Graduados de nuestra Facultad organizan para el día 19 de marzo el Curso “Regularización impositiva, promoción y protección del empleo registrado, exteriorización y repatriación de capitales”.

Se cursará en un único día, de 17 a 22, y está destinado a profesionales de las ciencias económicas, empresarios, estudiantes y periodistas especializados.

Las inscripciones se realizan online y no tiene arancel.

Esta propuesta está dirigida por los contadores Alberto Gorosito y Ángel Tapia, profesores de grado y posgrado en nuestra Facultad.

En el curso se analizará la Ley 26.476 recientemente sancionada, teniendo en cuenta que la adhesión a este régimen deberá efectuarse entre el 1 de marzo y el 31 de agosto de este año, por lo que es de absoluta vigencia su exploración y posterior implementación. Además, se discutirán distintos aspectos teórico-prácticos del Régimen de Regularización y Exteriorización sancionado, y las normas sobre: regularización impositiva, promoción y protección del empleo y exteriorización de moneda extranjera, nacional y demás bienes en el país y en el exterior así como la situación ante sanciones y la Ley Penal Tributaria.

Informes e inscripciones, en la Secretaría de Extensión, subsuelo de la Facultad. Tel: 443-7344. E-mail: cursos@eco.unc.edu.ar .

Página 465 de 544« Primera...102030...461462463464465466467468469470...480490500...Última »
  • Política de privacidad del blog