Home > Córdoba

Ante el gran interés que existe hacia las actividades artísticas y corales, por parte de los jóvenes, la Municipalidad de Córdoba decidió crear un nuevo cuerpo coral amateur. Se trata del “Coro Municipal de Jóvenes”, que posibilitará a mujeres de 16 a 30 años y varones entre 18 y 30 años, desarrollar su talento y sumarse a la lista de conciertos que ofrecen los cuerpos artísticos municipales.
Enl ámbito de la Municipalidad de Córdoba no existía, hasta el momento, una agrupación de coreutas que abarcara a los jóvenes. Ya se encuentran en desarrollo y con una impecable trayectoria, el Coro de Niños de la Ciudad y el Coro Municipal de Adultos. Con la creación de este nuevo cuerpo, la Municipalidad de Córdoba ofrecerá un espacio a los amantes del canto y la música abarcando, con amplitud, las diferentes edades de los interesados.
Por otra parte, este nuevo cuerpo artístico, funcionará como otro elenco que desarrollará sus actividades dentro de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, sus ensayos se llevarán a cabo en las instalaciones del Centro Cultural Manuel de Falla, ubicado en calle Arquitecto Thays 1075 de nuestra ciudad y la participación será libre y gratuita.
Estará compuesto por 24 integrantes, según se equilibre en la división clásica de coros mixtos por cantidades iguales en las voces de sopranos, contraltos, tenores y bajos. Las audiciones se realizarán en el mes de marzo de cada año y el comienzo de actividades será en abril, finalizando en el mes de diciembre. Para dirigir este coro, es designado el profesor Gustavo Enrique Báez.
Audiciones
Las inscripciones se recibirán desde el 23 hasta el 31 de marzo, de 8 a 16 en el Centro Cultural Manuel de Falla. En tanto que las audiciones para formar parte del Coro Municipal de Niños (de 8 a 16 años), ya se encuentran abiertas y se podrán gestionar en el mismo Centro Cultural que se admiten las inscripciones de jóvenes, a partir de las 14.

Fuente: municipalidad de Córdoba

Adelantándose al día mundial de la poesía que se celebra el 21 de marzo, a partir de este viernes 20 de marzo, los contribuyentes que concurran al CPC Mercado de la Ciudad, podrán leer poesía y cuentos breves de autores cordobeses, mientras esperan sus turnos para pagar cedulones, realizar trámites en el registro Civil o renovar el carné de conductor.
Según Mariela Grimaldi y Silvia Attwood, Directora y subdirectora del CPC la creación de la biblioteca “Letras en trámite” es una tarea que se logró en conjunto: “Desde la Dirección de Cultura obtuvimos los libros que ahora forman parte de esta biblioteca. Por otro lado la biblioteca, fue un trabajo de equipo entre el Mercado, el CPC y el escultor Diego Gutiérrez.”
Diego Gutiérrez es escultor con varios premios en su haber, y cuyas obras pueden verse en forma permanente en el Paseo del Buen Pastor. El artista aportó el diseño y la estética además de la formalización de un objeto escultórico que alberga los libros. El proyecto se ejecutó gracias al trabajo del artista y el apoyo logístico de los soldadores del área de mantenimiento del Mercado Norte.

El funcionamiento de “Letras en trámite” parte de la confianza y el vínculo que se entabla entre los libros y el contribuyente. Por eso, cada ejemplar tendrá la leyenda “No te lo lleves. Que otro vecino pueda disfrutarlo como vos. Gracias por leer”. De esta manera, cada lector podrá tomar un libro mientras espera para realizar sus trámites, al finalizar sus gestiones deberá devolverlo.

Lectura para todos
Los títulos que integran esta nueva biblioteca forman parte de los premiados por el galardón Luis de Tejeda en poesía y cuentos. Además, se invita que las diferentes editoriales privadas para que realicen sus donaciones.

Una excelente idea para promocionar la lectura, los autores cordobeses y el uso de los tiempos muertos mediante la sana costumbre de contarnos cuentos.
Esperemos que los contribuyentes cumplan con lo de devolver los libros.

Fuente: municipalidad de Córdoba

17
Mar

Inaugura muestra de Horacio Alvarez en la Ciudad de las Artes

Archived in the category: Actividades culturales
Posted by: Dayana Barrionuevo - 0 Comments

El miércoles se llevará cabo la inauguración de la muestra ¨El mundo de Horacio Alvarez¨, organizada por la Escuela Superior de Bellas Artes Dr. José Figueroa Alcorta.

Horacio Alvarez nació el 4 de setiembre de 1912 en Villa del Rosario. Junto a su familia se trasladó en 1922 a Córdoba, lugar donde vivió y desarrolló toda su obra. Falleció el 30 de octubre de 1999.

Según el vicedirector de la Escuela Superior de Bellas Artes Dr. Figueroa Alcorta, Alejandro Malbrán, ¨la exposición alberga un conjunto inédito de dibujos del artista que figura entre los cultores destacados de la plástica de Córdoba, enrolado en una obra de denuncia, manifestando en sus imágenes la pobreza, el cansancio, la impotencia del hombre de pocos medios (casi diría ninguno), aquellos que vivían entre latas, bolsas y cartones, que trabajaban con la arena de las márgenes del río o de las barrancas, los que conseguían la greda, la tierra para construir un horno de leña para el pan o la tierra negra para plazas y jardines, la tierra necesaria para carga de los techos de las construcciones modernas, los que pregonaban el periódico, que lustraban los zapatos, que vendían pan casero en canastos, los marchantes, los que con ayuda del caballo y su carro realizaban las tareas que el adelanto fue olvidando dejando de lado esos eran los héroes que se apropiaban de la obra de Horacio Alvarez¨.

¨Los colores de su pintura plomiza y terrosa a la vez, no reflejan festividades, sino, la verdadera historia de los hombres sin historia, que hacían la diaria de la manera que ya no se puede ver. Somos testigos de sus dibujos de trazos insistidos hasta lograr el vigor que pretendía, para que el mensaje que deseaba plasmar y dejarnos como testimonio de su preocupación por el hombre mismo, expresara con dureza todo aquello que él absorbía desde su mirada, la de ese pueblo que veía y se movía a su alrededor¨.

Además, Malbrán sostiene: ¨Fiel en sus convicciones, Horacio Alvarez, transitó la vida como una persona sensible que reflejó a Córdoba que muy difícilmente de otra manera se vería, esa gente fue reemplazada, los oficios también, pero ese espíritu del artista, el testimonio histórico social, permanecerá en el patrimonio de la cultura provincial, nacional y universal¨.

Para Artemio Rodríguez, miembro de la Asociación Argentina e Internacional de Críticos de Arte, ¨Vale establecer que lo simbólico en el sistema de Horacio Alvarez encuentra sustento en la densidad de sus quejas arrebatos -tan agitados como iterativos- que explican las disconformidades y la impulsión a clamar en voz alta¨.

Acerca del artista Armando Ruiz y Delia Sanmartí destacan ¨opinión informada y formada en la convivencia durante algunos años compartiendo un taller colectivo en una vieja casona de barrio San Vicente (década 1950) y posteriormente, tareas docentes en el Departamento Plástica de la Escuela de Artes en la Universidad Nacional de Córdoba (década 1960). Fui testigo entonces de un modo particular de ser-en-el-mundo, un modo de ser que estimo ejemplar en el sentido más simple del término: ¨digno de ser tomado como referente¨.

La muestra ¨El mundo de Horacio Alvarez¨ podrá ser visitada hasta el 30 de mayo en la Sala de Exposiciones Ernesto Farina de Ciudad de las Artes.

Fuente: La Mañana de Córdoba, 16/03/2009. Sección: Espectáculos. Página 27.

16
Mar

Cursos de extensión de la Facultad de Ciencias Económicas

Archived in the category: Cursos y educación
Posted by: Dayana Barrionuevo - 2 Comments

ESTRATEGIA Y TÁCTICA DE VENTA
Herramientas concretas de aplicación inmediata

Profesor: Lic. Martín Giorgis
Fecha de Presentación: Martes 31 de Marzo
Fecha de Inicio: Martes 14 de Abril de 2009
Duración: 12 clases
Días de Cursado: Martes de 18 a 21hs.

Destinatarios:
Profesionales, alumnos y público en general interesados en incorporar principios, instrumentos y herramientas de aplicación inmediata para obtener resultados comerciales en el corto plazo.

Contenidos:
•    Diseño y gestión de sistemas eficaces de búsquedas de clientes. Elaboración de  tácticas y estrategias comerciales.
•    Creación de planes de negociación comercial y manejo de herramientas de negociación aplicadas al manejo de objeciones y cierres de ventas.
•    Fortalecimiento de las habilidades para ganar nuevos clientes. Aprendizaje sobre la administración de la información tiempo y clientes en la gestión de la rutina diaria.
•    Conducción eficaz de la entrevista comercial y fortalecimiento del proceso de negociación comercial, cierre de ventas y generación de ingresos en escenarios de extrema incertidumbre.

Docente
Lic. Martin Giorgis: Docente de la cátedra de Calidad Estratégica Total de la Licenciatura en Administración de la Facultad de Ciencias Económicas – UNC. Director de Xinectia Consultoría de Negocios.

CURSO INTENSIVO: MOTIVACIÓN, CONDUCCIÓN Y LIDERAZGO
Una nueva visión de los RR.HH

Profesores: Lic. Roberto Kerkebe Lama
Fecha de Presentación: Miércoles 1 de Abril
Fecha de Inicio: Miércoles 15 de Abril
Días de cursado: Miércoles de 18:30 a 21:30 hs.
Duración: 12 clases

Destinatarios:
Profesionales, alumnos y público en general interesados en adquirir herramientas para liderar equipos de trabajo.

Contenidos:
•    Desarrollo de las habilidades de conducción, motivación y liderazgo en personas que posean la responsabilidad de liderar equipos de trabajo.
•    Diseño y gestión de sistemas de recompensas, reconocimientos y clima laboral.
•    Herramientas para delinear procedimientos de selección, inducción y capacitación, definir estrategias de planificación, comunicación y resolución de conflictos.

Docente
Lic. Roberto Kerkebe Lama: Docente de la cátedra de Psicosociología de las Organizaciones de la Licenciatura en Administración de la Facultad de Ciencias Económicas – UNC.  Director de Xinectia Consultoría de Negocios. Read more »

16
Mar

Workshop sobre capitalización del ahorro

Archived in the category: Cursos y educación
Posted by: Dayana Barrionuevo - 0 Comments

El primer workshop del año del Instituto de Economía y Finanzas (IEF), de la UNC se realizará el próximo martes 17 de marzo, de 9.30 a 10.30. En la oportunidad se expondrá el trabajo “La contribución de los sistemas de capitalización individual sobre la formación de ahorro”, con la participación de Ernesto Rezk, Mariano Irace y Vanina Ricca.

El encuentro académico tendrá lugar en el Salón de Seminarios del IEF “Aldo A. Arnaudo” (primer piso de la Facultad), con asistencia libre y sin cargo.

Los workshops son reuniones de exposición de los trabajos que realizan los investigadores del IEF, con el propósito de someter a debate de ideas las distintas instancias y perspectivas de las realizaciones científicas. Todos los integrantes del Instituto deben ofrecer un workshop al año como mínimo.

Fuente: Comercio y Justicia, 16/03/2009. Sección: Negocios. Página 5.

Página 463 de 544« Primera...102030...459460461462463464465466467468...480490500...Última »
  • Política de privacidad del blog