Home > Córdoba

La tradicional feria del calzado se desarrollará del 14 al 16 de febrero, en Forja Parque Ferial. En el evento participarán más de 200 expositores nacionales.

Una nueva edición de Exical le pondrá color y glamour a febrero en Córdoba. La Exposición de Calzado de la Región Centro presentará la temporada otoño-invierno y se llevará a cabo del 14 al 16 de dicho mes.

Esta muestra es organizada por la Cámara de la Industria del Calzado de Córdoba y la Cámara de la Industria del Calzado y Afines de la Provincia de Santa Fe, con el objetivo de contribuir a fortalecer una vez más la integración de la región.

En esta oportunidad, participarán del evento 200 expositores nacionales, que mostrarán la oferta disponible a los operadores comerciales de todo el país. La feria podrá visitarse en el horario de 14 a 21 hs.

05
Feb

El 26 de abril de 1891 es inaugurado el Teatro Nuevo o Teatro de la Calle Ancha, como popularmente se lo conoció. Poco después, recibió el nombre formal de Rivera Indarte, hasta que en 1950 cambió por Teatro del Libertador General San Martín.

El teatro es una joya del patrimonio arquitectónico y cultural del país, por lo que en 1991 fue declarado como Monumento Histórico Nacional.
La iniciativa de erigir un teatro similar al de las grandes capitales europeas surgió de Ramón José Cárcano, quien imaginó dotar a la ciudad de “una nueva escena de estímulos intelectuales, un monumento de ornato que embelleciera la ciudad, y una escuela de útil enseñanza”.
El proyecto, presentado por Cárcano en 1887, fue rápidamente aprobado por el gobernador Ambrosio Olmos y pronto comenzó la construcción del Coliseo Mayor de Córdoba.

“Córdoba tampoco posee un teatro apropiado, y el teatro es el ornamento de las ciudades civilizadas, y bajo el punto de vista estético, moral e instructivo, ejerce en la educación de las masas, influencias positivas y saludables que el estado no puede olvidar”, expresaba en 1887 el gobernador Ambrosio Olmos en su mensaje a la Cámaras Legislativas.

El ingeniero italiano Francisco Tamburini es el autor del diseño edilicio. Su nombre quedaría grabado al de otros edificios históricos de la ciudad, como el Banco de la Provincia de Córdoba, el Hospital de Clínicas, la sede el club social El Panal, además de la Penitenciaría de barrio San Martín y algunos puentes, hoy inexistentes, que cruzaban el arroyo de La Cañada. Tamburini trazó además el plano del Teatro Colón de Buenos Aires y culminó la Casa Rosada.

Por su lado, el artista plástico Arturo Nembrini Gonzaga tuvo a su cargo la decoración de los interiores y la realización de las esculturas y relieves que distinguen el exterior del edificio.

A fines del siglo XIX existían otros teatros en la ciudad, el Progreso y el Edén, pero esta nueva sala reunía todos los atributos de un teatro lírico: un foso para orquesta y una acústica impecable, un acogedor y bello vestíbulo desde donde se distribuye el público, la platea y el resto de los niveles jerárquicamente ordenados, además de un imponente foyer y utilidades como la elevación de la platea hasta la altura de la boca del escenario, que sirvió como plataforma para distintos banquetes y agasajos. A todo ello, se destaca además la belleza de los frescos que decoran los distintos ambientes. El mobiliario original fue traído de Europa y cuentan que, en otro tiempo, había numerosos espejos instalados en pasillos y ambientes.

Desde su fundación, el teatro ha cumplido con los anhelos fundadores. En su sala mayor actúan figuras de la música, el teatro, la danza y la lírica. Es una de las señas de identidad de Córdoba y forma artistas en la música, el canto y la danza.

SALAS
Son tres: la Sala Mayor que cuenta con capacidad para 1000 personas; la Sala Luis de Tejeda con capacidad para 95 personas y la Sala Rafael Grisolía que alberga 100 espectadores.

MUSEO DEL TEATRO Y DE LA MUSICA DE CORDOBA
“CRISTÓBAL DE AGUILAR”
El recinto fue inaugurado un 22 de diciembre de 1970. Sus vitrinas recrean la historia de los cuerpos oficiales, evoca distintas épocas del acontecer cultural mediante antiguos programas, fotografías, partituras, trajes, y otros documentos y objetos que dan testimonio del desarrollo de la música y el teatro.
El museo nació por iniciativa del historiador  Carlos Luques Colombres, el museólogo Víctor Manuel Infante, y el historiador y periodista Efraín U. Bischoff.

SEMINARIOS
En las instalaciones del teatro funcionan tres ámbitos de formación constante de nuevos talentos que llevan adelante su carrera artística en distintas disciplinas.
Estos son el Seminario de Danza Clásica Nora Irinova, a cargo de Cristina Gómez Comini, el Seminario de Canto del Teatro del Libertador, dirigido por Matías Saccone, y la Orquesta Académica Juvenil del Teatro del Libertador, a cargo de Finlay Ferguson.
En ellos se forman músicos, cantantes y bailarines que en muchas ocasiones se incorporan a los cuerpos estables o bien desarrollan una prolífica labor independiente.
Estos conjunto realizan a su vez presentaciones regulares durante las diferentes temporadas, bien como cuerpos solistas o integrados a puestas de otra índole.

Fuente: Gobierno de Córdoba

04
Feb

La Subsecretaría de Cultura de la Secretaría de Extensión Universitaria (UNC) informó que hasta el 23 de febrero estará abierta la convocatoria para que se presenten sus propuestas artísticas aquellos interesados en formar parte de la programación cultural del primer semestre de este año. La convocatoria se divide ente “música y artes escénicas” y “artes visuales”. Las bases son diferentes para ambas categorías y pueden consultarse en www.extension.unc.edu.ar La recepción de las carpetas de propuesta se realizará en el primer piso del Pabellón Argentina, de 10 a 15.

Música y Artes escénicas (teatro, títeres y danzas)
La convocatoria está abierta a artistas y/o grupos independientes emergentes que tengan una propuesta novedosa y creativa. Se seleccionarán actividades de música, artes escénicas o fusiones de dos o más expresiones artísticas. Se considerará como parámetro principal la posibilidad de conformar un ciclo que muestre diversidad, calidad y creatividad. En todos los casos las presentaciones deben ser pensadas para realizarse en una sola fecha. Serán seleccionados 12 proyectos que se pondrán en escena los miércoles desde el 15 de abril hasta el 1 de julio. Las actividades seleccionadas se publicarán en la página web www.extension.unc.edu.ar el lunes 16 de marzo. Para más información enviar correo electrónico con el asunto Convocatoria 2009 a produccion@seu.unc.edu.ar o comunicarse a los teléfonos (0351) 4334065/66 interno 121 y 122.

Artes Visuales
Esta convocatoria está abierta a grupos o colectivos de artistas que trabajen de manera independiente o dentro de marcos institucionales, educativos o extensionistas. La evaluación de los proyectos se llevará a cabo entre el 23 y el 26 de febrero del 2009 y, para tal fin, se creó una comisión de evaluación integrada por Belkys Scolamieri (evaluadora externa), Lucas Despósito y Ana Sol Alderete (por la Subsecretaría de Cultura de la SEU). Los resultados se comunicarán el viernes 27 de febrero a través de la página www.extension.unc.edu.ar
Para más información enviar correo electrónico con el asunto Convocatoria 2009 a subsueloarte@seu.unc.edu.ar o comunicarse a los teléfonos (0351) 4334065/66 interno 121 y 122.

Gacetilla

04
Feb

Museo provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa

Archived in the category: Museos
Posted by: Dayana Barrionuevo - 0 Comments

El Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa es una institución cultural que, en su condición de archivo artístico complejo, trabaja en el presente referenciado en la memoria inmediata. Sus objetivos, reformulados permanentemente hasta hoy, se definieron en torno a la colección, preservación, estudio, promoción y difusión de las artes visuales en Córdoba y de su inserción en un contexto de producción y circulación más amplio.

La programación incluye formatos y posibilidades muy diferentes, que pretenden otorgarle al Museo un funcionamiento dinámico. Exhibiciones colectivas o individuales pueden tener lugar aquí o allá, dos proyectos pueden cruzarse y enriquecerse mutuamente, diferentes personalidades pueden encontrarse sin abandonar su singularidad. Los principios que orientan la programación pueden ser cuestionados por un proyecto en particular. Sólo esta suerte de flexibilidad puede dar al Museo el sentido para jugar su papel como laboratorio de arte contemporáneo.

La colección
Los orígenes de este conjunto patrimonial se remontan hacia 1911. A lo largo del tiempo, la colección ha ido creciendo con sucesivas compras y donaciones orientadas a dar cuenta de la producción plástica local. Con un total que supera hoy las mil piezas, y reuniendo obras que van desde fines del siglo XIX hasta el presente, la colección se convierte así en un importante archivo que permite leer, a través de obras y documentos, diversos procesos vinculados al desarrollo de esa escena artística ampliada.
Fuente: Gobierno de Córdoba

04
Feb

Desfile de llamadas 2009 en Montevideo

Archived in the category: Recitales y espectáculos
Posted by: Dayana Barrionuevo - 8 Comments

Por estos días me encuentro pasando mis vacaciones en Uruguay, más concretamente en La Paloma (no, a Punta como la gente fashion no voy 😛 ). Para aportar algo a este blog sobre la cultura uruguaya, les traigo un post sobre el Desfile de Llamadas del clásico carnaval montevideano.
Los que puedan ir no dejen de disfrutarlo!

DESFILE DE LLAMADAS 2009

JUEVES 5 DE FEBRERO

Posición – Conjunto

1 – Mi Morena
2 – La Fuerza
3 – La Carolina
4 – Son de Palermo
5 – La Jacinta
6 – La Roma
7 – Makale
8 – Senegal
9 – Bandundu
10 – La Clínica
11 – Son y danza
12 – Anofre Ebony
13 – Los Chin Chin
14 – Africanísima Negranza
15 – Serenata Africana
16 – Tezirawa Ngumba
17 – Okavango
18 – Camelan Ango
19 – Lulonga
20 – Aunke
21 – La Mazumba
22 – Curumbé
23 – La 14 (invitada)
24 – Kimbara (invitada)

VIERNES 6 DE FEBRERO

Posición – Conjunto

1 – Elumbe
2 – C 1080
3 – La Gozadera
4 – Tronar de Tambores
5 – Zumbae
6 – Yambo Kenia
7 – La Melaza
8 – Sarabanda
9 – Cuerdas de Ejido
10 – La Figari
11 – Candongafricana
12 – La Zabala
13 – Candombe Zambo
14 – Candombe Aduana
15 – Al Toque Cardal
16 – Generación Lubola
17 – La Tangó
18 – Malanque
19 – Kindú
20 – La Chilinga
21 – Retumbe de Encina
22 – De Isla de Flores
23 – La llama sigue encendida (invitada)
24 – Nigeria (invitada)

REGLAMENTO DEL CONCURSO DESFILE DE LLAMADAS 2009

Y este es el video que sugirio Ale

Página 484 de 544« Primera...102030...480481482483484485486487488489...500510520...Última »
  • Política de privacidad del blog